2°e Pract Leng

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Breve explicación para tener en cuenta antes de realizar las actividades.

 Los textos literarios pertenecen a la ficción, algunos de ellos son: cuentos, novelas,
poesías, fábulas y más.
 Los textos no literarios no pertenecen a la ficción, algunos de ellos son: Textos
informativos, textos expositivos explicativos, argumentativos y más.

Leer los siguientes fragmentos.

Según se cuenta, un día se enfrentaron un joven hachero y otro de más edad.

_Te apuesto que yo talo en el día más árboles que tú_ desafió el más joven al viejo.

(…) Grande fue la sorpresa del joven cuando vio que el viejo, finalmente, había talado más
árboles que él. (…). “El hachero esforzado”.

1. La zorra estaba hambrienta y decidió usar su astucia para acercarse al gallinero de


una granja vecina. Se vistió de doctora con un guardapolvo blanco y un barbijo, y así
disfrazada se presentó en el corral de las aves (…)

(…) Pero la gallina más vieja, que era también la más prudente, se adelantó a sus
compañeras y se plantó frente a la zorra y, de un certero picotazo, le arrancó el barbijo a la
falsa doctora. (…). “La zorra doctora”.

2. Los zorros son los integrantes más pequeños de las familias caninas, Canidae, que
incluye también a los lobos, perros y chacales. Sus rasgos más característicos son el
hocico fino y una cola espesa.

(…) A diferencia de muchos cánidos, los zorros no son usualmente animales de manada,
sino solitarios. (…) .”El zorro”.

Completar:

1) “El hachero esforzado” es un texto...………………… porque pertenece a la………………..

Es un/a…………………….

2) “La zorra doctora” es un texto…………………….. porque pertenece a la………………………

Es un/a……………………

3) “El zorro” es un texto…………………………porque pertenece a la……………………………………

Es un/a…………………….
A. Texto expositivo explicativo.

Breve explicación para resolver la actividad.

 Los textos expositivos explicativos responden a supuestas preguntas que se hará el


lector.
 Los temas que desarrollan son de contenido científicos o de diferentes áreas del
saber.
 En cada párrafo se pueden identificar las ideas principales y secundarias.

1) Leer con atención.

Los mapas

La palabra mapa viene del vocablo latino mappa, que significa “tela”, porque este era el
material usado en la Edad Media para dibujarlos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

En la Antigüedad, los primeros mapas con fundamento científico provienen de Grecia. En la


tierra de Aristóteles, el más grande de los cartógrafos fue Tolomeo. Su obra sugería, por
primera vez, que los mapas podrían dar información sobre el paisaje; pero, además sobre el
clima y la población.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Hoy, el nuevo milenio y su tecnología hacen posible un retrato exacto del planeta. Los
nuevos mapas muestran galaxias que antes sólo la literatura vislumbraba. Si Tolomeo
tuviera que trazar hoy sus mapas, no sabría por dónde empezar.
Diario Clarín, 19 de febrero de 2006. (adaptación).

2) Escribir en los renglones vacíos las preguntas a las que da respuesta cada
párrafo.
3) Luego de leer todo el artículo escribir la pregunta principal a la que responde.
4) Subrayar en cada párrafo, las oraciones que contengan la información más
importante.

Breve explicación para tener en cuenta antes de resolver la actividad.


 En los cuentos fantásticos un hecho inexplicable irrumpe en un mundo similar al real
y genera incertidumbre.
 El narrador es la voz ficcional que cuenta los hechos. Puede ser un personaje
(protagonista o testigo), o ser externo al relato (omnisciente).

B. Texto Literario. Cuento fantástico. Tipos de narradores.

1) Leer con atención.

El gesto de la muerte

Un joven jardinero persa dice a su príncipe: _Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana.
Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.

El bondadoso príncipe le presta sus caballos. (Fragmento. Cocteau, Jean, La gran


conspiración).

2) Marcar con una X el tipo de narrador que se utiliza en este cuento.

PROTAGONISTA

TESTIGO

OMNISCIENTE

3) Tachar la opción incorrecta.

En este cuento hay dos/tres personajes.

4) ¿Cuál es el hecho sobrenatural? formular una explicación realista a este


suceso.

También podría gustarte