Literatura Pasco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

LITERATURA PASCO
Zenón Aira Diaz

Nació en Ninacaca, uno de los trece distritos de la provincia de


Pasco. Aira es un intelectual autodidacta que ha dedicado gran
parte de su vida al trabajo de imprenta. Su producción literaria
presenta el espacio campesino pasqueño a través de relatos
fantásticos donde los protagonistas son sustos, miedos y seres
sobrenaturales.

Aira publicó entre los años 1972 y 1974 tres series de


"Fantasmandino" trabajo que contiene alrededor de treinta
relatos cuyo tema principal es el terror y el miedo.

Aira se instala en Cerro de Pasco aproximadamente el año 1962,


después de peregrinar junto a su familia por distintos lugares, victimas como cientos de familias
campesinas del despojo de tierras por las haciendas. Así, después de pasar alguna temporada
en Tarma y Carhuamayo por fin logra reunirse con sus padres en La Oroya, aprende a leer y a
escribir por propio interés y esfuerzo en este trayecto.

Esther Moreno Alcocer

Los periódicos que publicaron su producción poéticas, de una


de las mejores poetas que han tenido nuestra ciudad, no nos
dicen nada respecto de su vida. Se supo que había contraído
nupcias con un señor NUÑEZ, porque la segunda etapa de su
producción ya firma como ESTHER MORENO DE NUÑEZ. Al
final, sabemos que estuvo profesando en PAUCARTAMBO.
Estamos enterados de que actualmente, es maestra jubilada y
pertenece a ANCIJE, donde sigue cultivando su magnifica
calidad de poeta. El que lo puso en la palestra y la hizo conocer en nuestra tierra fue ARMANDO
CASQUERO ALCANTARA, quien forma extraordinaria, la presento en “EL MINERO”.
Kkllkll

Dionicio Rodolfo Bernal Rojas

Mario César Pérez Arauco (Cerro de Pasco, 1937), antes no era muy
conocido más allá de Pasco hasta antes de recibir el Premio de Anual de
Literatura y volverse el mejor escritor pasqueño de nuestros días, sus
padres fueron Don César Pérez Arias y Doña Esther Arauco Valdizán;
siendo muy pequeño César quedo huérfano de sus padres, después de
ello realizo sus estudios primarios en la escuela 491 de Patarcocha, en
este lugar obtuvo su interés hacia la literatura y a su vez logro obtener
sus primeros galardones literarios. Su educación secundaria lo cursó
hasta 4to año en el Colegio Nacional “Alfonso Ugarte” de Lima y lo
culmino en el Colegio Nacional “Daniel Alcides Carrión” de Pasco. Sus estudios superiores lo
realizó en la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión” (UNDAC) en la facultad de educación,
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

graduándose como profesor en la especialidad de castellano y literatura. Durante todo este


tiempo de estudios nunca pensó que algún día su afición a la literatura lo llevaría a convertirse
en lo que es hoy.

Durante sus estudios de derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por sus
cualidades de locución y por su amor al periodismo, alternó la radioemisoras limeñas, ya al
retornar a su tierra natal funda Radio Pasco, donde 40 años difundió nuestra historia, folclore,
artes, costumbres y tradiciones; labor que continua hasta nuestros días.

En 1996, la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco le otorga el Premio Anual de la


Literatura.

Arturo D´ Achiardi
Ingeniero de la Compañía Minera Fernandini, relatan, de un informante que lo conoció,
comenzó a producir su hermosa poesía impresionado por el magistral trabajo que realizaban
en las fundiciones de Smelter y luego por la majestad del lago Chinchaycocha; también se
hallaron creaciones románticas y otras de su producción que cesó al marcharse de Cerro de
Pasco.
Juvenal Augusto Rojas
Personalidad honrosa por sus producciones en Cerro de Pasco. Inicio su siembra intelectual
en el recordado diario “Los Andes”, prosiguió en “El Minero” para hacerse conocido todos
los días en “La Antorcha”. Su valentía columna de opinión “Pluma Arterial” fue llevada a
la radio en 1957. Fue premiado por el Concejo Provincial de Pasco.
Dirigió los periódicos hablados de las radios locales: Rancas, Azul, eventos de cultura.
Ganador de varios concursos, alterna su quehacer cultural entre la docencia y las letras.
Lorenzo Landauro Hugo Fernally
Poeta cerreño que escribía bajo el seudónimo de Hugo Fernelly. En 1929 publicó su
extraordinario libro de poemas “La Lira del Ande” que mereció elogiosos comentarios del
extraordinario vate Felipe German Amezaga que es el que presenta este poemario de gran
mérito y aliento.
Armando Eliazar Casquero Alcantara
Nació en Cerro de Pasco el 12 de marzo de 1923, hijo de Adolfo casquero Dianderas y
Resalia Alcántara Venegas, sobrino de Ambrosio y Daniel Casquero Dianderas, notables
escritores y hermano de Rolando y Carlos Casquero Alcántara.
Fue director de la escuela primaria “La Esperanza” en Cerro de Pasco. Comenzó su
producción literaria en el diario “El Minero”.
En 1943 publicó su primer poemario “Albores de Rosa”, el segundo “Copos de Nieve”.
Fundó la revista “Irradiación”.
Del matrimonio con Zenaida Pizarro de casquero. Tuvo 6 hijos. Falleció en Huancayo en 4
de noviembre de 1968
Gamaniel Blanco Murillo
Gamaniel Blanco, fue un profesor, sindicalista y político peruano, cuya identidad completa
es Gamaniel Enrique Blanco Murillo, nació en la Comunidad Campesina de Vinchos,
Provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco; tal como aparece en su partida de
nacimiento, anotada en la Municipalidad de Pasco, en el libro Nº 49, folio 397, figurando la
fecha natal el 3 de mayo de 1907. Falleció en Lima, en el 16 de abril de 1931.
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

Eleodoro Vargas Vicuña


Nació en La Esperanza, Cerro de Pasco, en el año 1924. Conocido
como "el poeta del cuento" por su parquedad narrativa. Su niñez
transcurrió en una aldea pequeña, pobre, olvidada y miserable.
Trayectoria literaria
Empezó con sus breves textos entre 1950 y 1951. Inscrito por los
estudiosos de la literatura en la generación del cincuenta, fue
animoso y hasta espectacular animador de la vida cultural del país y
en Arequipa, donde vivió como estudiante de la universidad San
Agustín en los últimos años de la década del cuarenta. Su temática
aborda los avatares diarios del hombre andino, dentro de una
naturaleza hostil y trágica, presentando los múltiples conflictos del hombre andino con la
naturaleza y su entorno.
Muerte
Fallece en Lima en 1998 a la edad de 74 años.
Obras
 Nahuín (1953)
 Taita Cristo (1964)
 El tiempo de los milagros
 La Mañuca Suárez
 Chajra
 Esa vez del huayco.

Ambrosio Casquero Dianderas


Antonio José Brack Egg (Oxapampa, Pasco, 3 de junio de 1940), es
educador, ecologista, escritor e investigador peruano especializado en
asuntos relacionados con diversidad biológica y desarrollo del
biocomercio. Fue el primer Ministro del Ambiente del Perú.
Se casó con la destacada socióloga procedente de Tarma Cecilia
Mendiola Vargas. Conducía el programa de televisión La buena tierra,
donde divulgaba los alcances de la biodiversidad y el desarrollo
sostenible programa que aún se retransmite.
El 15 de mayo de 2008, el presidente peruano Alan García anunció que
nombraría a Brack como primer titular del recientemente creado
Ministerio del Ambiente.2 Tal resolución le llevó a juramentar al día siguiente como ministro
del Ambiente en el marco de la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea.
Actualmente, enseña la carrera de ingeniería ambiental en la Universidad Cesar Vallejo,
Universidad ESAN y Universidad Ricardo Palma, tanto en sus programas de pregrado como de
posgrado.

Obras
 Desarrollo sostenido de la selva : un manual técnico para promotores y extensionistas
Perú (1990).
 La sierra del Perú: pobreza y posibilidades (1994).
 Amazonia: desarrollo y sustentabilidad (1994-1995).
 El ambiente en que vivimos (1975).
 Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre (1996).
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

Luis Pajuelo Frias

Nació en la ciudad de Cerro de Pasco (Pasco, Perú),


el 15 de marzo de 1945. Hijo de don César Pajuelo
Antúnez y doña Felicia Frías Lobatón. Luego de
culminar sus estudios secundarios en el Colegio
Pablo Patrón en la ciudad de Chosica, continúa su
formación superior en la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle «La Cantuta», en
la especialidad de lengua y literatura. Después de
varios años de ausencia, retorna a su ciudad natal
para desempeñarse en la cátedra de lengua y literatura de la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión. En los años 80, fundó el Centro de Cultura Popular «Labor» y ha desempeñado una
intensa actividad como pedagogo y promotor de la cultura minera del Cerro de Pasco y, también,
como activista de Derechos Humanos. Entre sus publicaciones podemos citar las antologías
Aventuras de leer y Antología inevitable; el poemario Oro y Cenizas, recietemente reeditado
(2003) por la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco y la editorial San Marcos, después de
20 años de su presentación. También, ha publicado distintos materiales didácticos y de análisis
literario como las plaquetas «Lección» y el libro Brújula del corazón. Además, ha fundado y
trabajando como editor en distintas publicaciones periodicas tales como las revistas «Carrión»,
«Juglar», «Ventana Abierta» y, actualmente, dirige la revista «Estribo de Plata«, fundada en
1996.

Otras obras:

- Oro y Cenizas.
- Hora del Cuento.
- Lección plaquetas para estudiar literatura “artículo sobre literatura”.
- Revistas: tareas expresión etc.

Eduardo Mayuntupa Punto

Nació En Cerro De Pasco, Popular Barrió Céntrico Arenilla


Pata, Un 22 De Diciembre De 19402. Sus Padres, Humildes:
Doña Nieves Punto Casimiro Y Don Filomeno Mayuntupa
Rueda Hoy Descansan En Paz Esta Ultima De Profesión Chofer,
Mecánico.

Ambos Padres Fueron Fueron Los Primeros Canallitas De La


Ciudad. Eduardo Es, El Segundo De Los 5 Hermanos. Lucia,
Carbundo De Los 5 Hermanos. Lucia Carmen, Ofelia Gladis Y Julián. Estudio Primaria En El Colegio
Particular “Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro”, La Pre Vocacional Instituto Nacional De
Varones Número 3, Ahora Colegio Nacional Industrial “Atenor Rizo Patrón Legerica Numero 3”.
Sus Estudios Secundarios Lo Realizo En El Colegio Nacional Daniel Alcides Carrión, Hoy Gran
Unidad Escolar. Estudios Superiores En El Instituto Cultural Peruano Norteamericano De Lima,
Egresando Como Profesor De Inglés, Luego En La Universidad Nacional Mayor De San Marcos Y
La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Optando El Título De Profesor De Lengua Y
Literatura. Estudio Relaciones Públicas Y Periodismo. El Cargo De Profesor En El Mismo Colegio
Donde Estudio. Comenzó Su Carrera De Docente Universitario Como Ayudante De Cátedra, Jefe
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

De Prácticas Profesionales, Profesor Auxiliar, Profesor Asociado Y Profesor Principal. Fue Autor
Del Proyecto Para La Creación De La Escuela De Post Grado De La Universidad Daniel Alcides
Carrión.

Libros de Eduardo Mayuntupa Punto:

- Pasco: El Nuevo Departamento


- Cerro De Pasco: La Ciudad Más Alta Del Mundo
- Minería E Industria: Tesoro Del Perú
- Agricultura Y Ganadería

Cesar Perez Arauco

Cesar Pérez Arauco, Nació En Cerro De Pasco En 1937,


Realizo Sus Estudios Primarios, Secundarios Y
Universitarios En Su Tierra Natal. En 1963, En El Ejercito
De La Presidencia De La Federación De Estudiantes De
La Universidad Comunal Del Centro, Filial Cerro De
Pasco, Organizo Y Comando La Histórica Marcha Del
Sacrificio Con La Que Logro La Creación De La
Universidad Daniel Alcides Carrión Donde Se Graduó De
Profesor De Letras.

Ejerció La Docencia Durante Cuarenta Años


Simultáneamente A Su Magisterio En Las Aulas En
Forma Dominical, Durante Todo Ese Tiempo, Utilizo La
Radio Para Difundir Nuestra Historia, Folklore, Artes,
Costumbres Y Tradiciones. Como Director Del Teatro
Universitario Pasco (Tup). Presento Numerosas Obras
Exitosas Con El Elenco Estudiantil. Dirigió A Varios
Equipos Campeones Del Futbol Y Finalmente El Deporte Departamental En El Seno Del Inred.
Su Desempeño Como Miembro Del Consejo Provincial Fue Notable, Presidio La Beneficencia
Publica Con Mucho Acierto. Su Deseo De Hacerse Conocer La Grandeza De Su Pueblo Lo Llevo
A Un Arduo Trabajo De Investigación Y Difusión Por Lo Que En 1984, El Municipio Provincial De
Pasco Le Otorgo El Titulo Honorifico De “Maestro Del Cerro De Pasco”. Por Sus Trabajos De
Investigación Y Difusión De Nuestro Folklore Fue Premiado En 1995 Por El Instituto Nacional
De Cultura Con El Premio Nacional Del Folklore: Kuntur Y, En 1996 El Premio Anual Municipal
De Literatura Del Concejo Provincial De Pasco.

Libros de Cesar Pérez Arauco:

• 36 Números De La Revista Cultural “El Pueblo”.


• 40 Libretos Radiofónicas.
• “El Folklore De Cerro De Pasco” (Tomo 1).
• “Estampas Cerreñas”.
• “El Cancionero Cerreño”.
• “Pueblo Mártir”.
• “Cuentos Y Leyendas De Pasco”(Tomo 2).
• “La Travesía”.
• “El Pozuzo”.
• “Jornadas De Gloria”.
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – UNDAC

• “Cuentos, Leyendas Y Cantares De Pasco”(Tomo 3).


• “La Columna Pasco”.
• “Bodas De Oro Carrioninas”.
• “El Prefecto”.
• “Cerro De Pasco – Historia Del Pueblo Mártir Del Perú”.

También podría gustarte