Razones de Endeudamiento y Cobertura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

RAZONES FINANCIERAS

ENDEUDAMIENTO Y COBERTURA

Profesora: Integrantes:

Nayi Wells. Virgilio Mora C.I: 24.948.418

Stephany Arcia C.I: 26.564.358

Isbelys Calu C.I: 26.789.600

Yisbelis Rosas C.I: 26.256.476

Yetzabeth Malavé C.I: 16.486.405

Barcelona, Abril de 2021.


INTRODUCCIÓN

Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para
medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad
evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo
para poder desarrollar su objeto social. Permiten hacer comparativas entre los
diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el
comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones
a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados
pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

Son una herramienta muy valiosa para evaluar la situación financiera de una empresa
en cualquier momento del ciclo, además nos sirve como una herramienta para
comparar en el tiempo los cambios relacionados con la situación financiera de la
empresa.

Podemos evaluar claramente cuál es el grado de endeudamiento, como se encuentra


apalancada y de donde proviene su capital de trabajo, por tanto es una herramienta
que no debe faltaren las organizaciones actuales y debemos implementar y conocer
cada vez más para obtener información necesaria en la toma de decidió es que nos
lleven al éxito en la organización.

Un término importante dentro de los estados financieros es el balance general ya que a


través de el se permiten a los que dirigen la entidad conocer cuál es el estado
patrimonial de la misma con los datos que se tiene que representan los activos y lo que
se debe que simbolizan los pasivos, el balance general, es un documento vital para
toda organización al cierre de su periodo económico.
Las razones financieras: son una herramienta utilizada en la contabilidad y finanzas con
el fin de evaluar la situación económica por la cual está atravesando la empresa.
También son conocidos como indicadores financieros, hacen parte del análisis
financiero, las razones financieras se basan en los estados financieros de la empresa,
son de extrema importancia, puesto que generan un análisis profundo de la entidad y
su capacidad para responder ante las obligaciones, también sirven para ayudar en la
toma de decisiones, por otra parte al ser indicadores permiten realizar comparativas
entre periodos para poder deducir cambios en el comportamiento económico.

Razones de endeudamiento: Busca identificar el nivel de endeudamiento en el que se


encuentra la empresa para interpretar el financiamiento que tienen los acreedores con
respecto a la empresa, dando como resultado el nivel de riesgo en el que incurren
estos acreedores o socios.

Razones de cobertura en general: Las razones de cobertura miden la capacidad de la


empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer
la salud financiera de la empresa. Entre los indicadores a utilizar tenemos:

Razón de endeudamiento.

Las razones de endeudamiento nos indican si una deuda o conjunto de deudas son
peligrosas para la empresa y sus inversores y nos ayudan a comparar la tasa de
rendimiento de la empresa con las tasas de interés de los préstamos para evaluar la
conveniencia del financiamiento

Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros. Recordemos que
los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o bien por terceros
(proveedores o acreedores). Mientras más grande sea el índice, mayor es el monto del
dinero de otras personas que se utiliza para generar utilidades y entre más elevado sea
el resultado que arroja la fórmula, mayor es la probabilidad de quiebra. Se determina
dividiendo el pasivo total / el activo total
Ejemplo, si el total de pasivo de nuestra empresa es igual a 255.000$ y que el total de
activos es de 885.000$, entonces:

255.000 / 885.000 = 0,28

Esto quiere decir que por cada dólar invertido por los accionistas en nuestra empresa,
los terceros financian a la empresa con 0,28$. Esto demuestra que la empresa no se
encuentra endeudada.

Al convertir las décimas en porcentaje, nos muestra que el 28% de nuestra empresa es
deuda.

Razón pasivo capital

La razón de Deuda Capital indica la cantidad de deuda que está utilizando una entidad
para financiar sus activos y se calcula dividiendo el total de pasivos entre el capital
contable, éste es la suma total de activos menos la suma de sus pasivos. No hay una
proporción de D/C que sea la mejor opción para una sociedad, pues depende del tipo
de industria, línea de negocio y estado de desarrollo.

Razón Pasivo-Capital (Rpc): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que
suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.

RPC = Pasivo a largo plazo

Capital contable

Razón Pasivo A Capitalización Total (Rpct): Tiene el mismo objetivo de la razón


anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que
suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital
contable.

RPCT = Deuda a largo plazo entre Capitalización total

*Origen de capital a deudas a Corto Plazo*: Pasivo a Corto Plazo/Capital Contable


Por cada dinero de capital invertido por los socios de la empresa al cierre del ejercicio,
existen adeudos con acreedores en general por xx centavos mismos que se deberan
liquidar a corto plazo.

*Origen de Capital deudas a Largo Plazo*: Pasivo a Largo Plazo/Capital Contable

Por cada dinero de capital invertido por los socios de la empresa al cierre del ejercicio
existen adeudos con acreedores en general por XX centavos mismos que se deben
liquidar a largo plazo.

*Inversión de Capital: Activo Fijo/Capital Contable*

Por cada dinero de capital invertido por los accionistas de la empresa xx centavos han
sido invertidos en activo fijo.

*Valor contable de capital:*

Capital Contable / Capital Social Por cada dinero de capital social invertido un X
dinero con X centavos de utilidad fueron generados.

Razones de cobertura.

Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para cubrir sus


obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la salud financiera de la
empresa. Entre los indicadores a utilizar tenemos : cobertura total del pasivo y razón de
cobertura total

Cobertura total del pasivo.

Refleja la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los intereses y el abono
de capital a las mismas obligaciones. En otras palabras.

Determina la capacidad que tiene la empresa para cubrir el costo financiero de sus
pasivos (intereses) y la capacidad para reembolsar el principal de los préstamos o
hacer abonos a los fondos de amortización, y se determina dividiendo la utilidad antes
de impuestos e intereses entre los intereses y abonos a capital del pasivo.

Formula de cobertura total del pasivo


Razón de cobertura total.
Este indicador busca determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir con las
utilidades los cotos totales de sus pasivos y otros gastos como arrendamientos. Para
ello se divide la utilidad antes de intereses impuestos y otra erogación importante que
se quiera incluir entre los intereses, abonos a capital y el monto de la erogación
sustraída del dividendo, como por ejemplo el arrendamiento.
CONCLUSIÓN

Estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte de las


decisiones sobre préstamo, inversión, entré otros. Lo que permite facilitar la toma de
decisiones a los dueños, inversionistas o terceros que estén interesados en la
situación económica y financiera de la organización.

Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado a


cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar
el cambio de la organización. Además es importante mencionar que el proceso más
importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere conocer la
información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para
dictaminar la forma más acertada de actuar.

Es por ello que hoy resulta sumamente relevante hacer uso de esta valiosa
herramienta, que bien utilizada podrá permitir identificar de mejor manera en dónde es
que se tiene problemas así como identificar las alternativas de solución para obtener
resultados óptimos.

Las razones financieras de endeudamiento o apalancamiento analizan la estructura de


capital de la firma, midiendo su financiamiento con capital de deuda y determinan su
capacidad para hacer frente a sus obligaciones.

También podría gustarte