Razones de Endeudamiento y Cobertura
Razones de Endeudamiento y Cobertura
Razones de Endeudamiento y Cobertura
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
RAZONES FINANCIERAS
ENDEUDAMIENTO Y COBERTURA
Profesora: Integrantes:
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para
medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad
evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo
para poder desarrollar su objeto social. Permiten hacer comparativas entre los
diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el
comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones
a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados
pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.
Son una herramienta muy valiosa para evaluar la situación financiera de una empresa
en cualquier momento del ciclo, además nos sirve como una herramienta para
comparar en el tiempo los cambios relacionados con la situación financiera de la
empresa.
Razón de endeudamiento.
Las razones de endeudamiento nos indican si una deuda o conjunto de deudas son
peligrosas para la empresa y sus inversores y nos ayudan a comparar la tasa de
rendimiento de la empresa con las tasas de interés de los préstamos para evaluar la
conveniencia del financiamiento
Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros. Recordemos que
los activos de una empresa son financiados o bien por los socios o bien por terceros
(proveedores o acreedores). Mientras más grande sea el índice, mayor es el monto del
dinero de otras personas que se utiliza para generar utilidades y entre más elevado sea
el resultado que arroja la fórmula, mayor es la probabilidad de quiebra. Se determina
dividiendo el pasivo total / el activo total
Ejemplo, si el total de pasivo de nuestra empresa es igual a 255.000$ y que el total de
activos es de 885.000$, entonces:
Esto quiere decir que por cada dólar invertido por los accionistas en nuestra empresa,
los terceros financian a la empresa con 0,28$. Esto demuestra que la empresa no se
encuentra endeudada.
Al convertir las décimas en porcentaje, nos muestra que el 28% de nuestra empresa es
deuda.
La razón de Deuda Capital indica la cantidad de deuda que está utilizando una entidad
para financiar sus activos y se calcula dividiendo el total de pasivos entre el capital
contable, éste es la suma total de activos menos la suma de sus pasivos. No hay una
proporción de D/C que sea la mejor opción para una sociedad, pues depende del tipo
de industria, línea de negocio y estado de desarrollo.
Razón Pasivo-Capital (Rpc): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que
suministran los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.
Capital contable
Por cada dinero de capital invertido por los socios de la empresa al cierre del ejercicio
existen adeudos con acreedores en general por XX centavos mismos que se deben
liquidar a largo plazo.
Por cada dinero de capital invertido por los accionistas de la empresa xx centavos han
sido invertidos en activo fijo.
Capital Contable / Capital Social Por cada dinero de capital social invertido un X
dinero con X centavos de utilidad fueron generados.
Razones de cobertura.
Refleja la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los intereses y el abono
de capital a las mismas obligaciones. En otras palabras.
Determina la capacidad que tiene la empresa para cubrir el costo financiero de sus
pasivos (intereses) y la capacidad para reembolsar el principal de los préstamos o
hacer abonos a los fondos de amortización, y se determina dividiendo la utilidad antes
de impuestos e intereses entre los intereses y abonos a capital del pasivo.
Es por ello que hoy resulta sumamente relevante hacer uso de esta valiosa
herramienta, que bien utilizada podrá permitir identificar de mejor manera en dónde es
que se tiene problemas así como identificar las alternativas de solución para obtener
resultados óptimos.