Reseña Historica de La Educación en Zuata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Reseña histórica de la educación en la parroquia de zuata.

La historia de la educación en zuata y su valle se puede remontar al año 1864


cuando el licenciado Juan Jacinto Ribas dona los terrenos para el
establecimiento formal de la población, dejando constancia en el documento
respectivo la sugerencia para que los habitantes recolecten una contribución
para el establecimiento de una escuela publica y que los señores Pedro
Flores, Felipe Montezuma y José María Pereira, miembros de la junta de
desarrollo, designada en ese año, se encargaran de esa actividad. Como se
puede deducir el Licenciado Juan Jacinto, no solo tenia interés en que los
moradores organizaran su población sino también, se comprometieran a
incluir el aspecto de la enseñanza.

Pasan los años y un joven nacido cuatro años después del


establecimiento de la población, José Victorio Román, quizás para dar
cumplimiento a la sugerencia del Licenciado Ribas

José Victorio Román, viendo que el poblado crecían, los niños sin saber
leer ni escribir y habiendo tantos jóvenes analfabetas, funda en la década de
los veintes, una escuela privada.

El maestro José Victorio, producto de la educación hogareña, se


desempeña como buen maestro, ya que sentía vocación para ello……

La jornada de clase empezaba a las siete de la noche hasta las nueve y


como no existía luz eléctrica, se alumbraban con velas y con lámparas de
carburo.

La escuela del maestro Román, dio lugar para que el gobierno


Nacional, en 1940 estableciera una escuela publica, estaba dividida en una
para varones y otra para niñas. La escuela en cuestión es denominada
Escuela Federal Zuata.

La escuela Federal no tenía sede propia, funcionaba en locales


alquilados, siempre cambiaba de lugar.
La sede propia de la Escuela Federal Zuata fue inaugurada en Octubre
del año 1947.

En sus inicios, atendía a la población estudiantil hasta cuarto grado y


conservaba el nombre de Escuela Federal,

En 1949, con el correr del tiempo se incrementa el numero de


estudiantes creándose nuevas secciones hasta alcanzar el nivel de sexto
grado para el1952.

A lo largo de su trayectoria, la institución modifico su nombre inicial a


escuela federal graduada zuata para el año escolar 1954 1955. Escuela pre
vacacional , preparando los estudiantes en el área y oficios específicos como
cocina, corte y costura ,repostería ,manualidades ,madera, agricultura y
otras permitiéndoles desempeñarse en el campo laboral.

Para 1974, el plantel contaba ya con nueve secciones de primero a


sexto grado, bajo la coordinación de un director ,una secretaria y un obrero .

Se proyecta la creación de un jardín de infancia para la educación


preescolar , con la inserción de dos secciones funcionando en la institución
aunque no pertenezcan a ella.

En el gobierno del doctor Luis herrera , campins , en el año de 1980 , se


decretan la modificación del pensum, ubicándose con secciones desde
primer grado hasta noveno grado , formando la institución , parte del
proyecto piloto . como factor de este crecimiento , se contaba ya con diez y
ocho secciones de primaria y la creación de tres secciones de séptimo grado
que posteriormente realizarían la prosecución para el octavo y noveno
grado.

En el año de 1981 , con la integración de los tres últimos años de


instrucción básica , la institución cambia nuevamente de nombre , ahora se
llegaría a conocer como escuela básica zuata . el años de 1984 es
trascendental para esta casa de estudio , ya que egresa la primera promoción
con certificado de educación básica , para ese mismo año el plantel adquiere
el nombre de unidad educativa nacional zuata , dada la creación del primer
año de educación diversificada , mención ciencias .

Dado el crecimiento poblacional para el año de 1991 , se hace


necesario en espacio físico mas grande para la institución , lo que condujo a
la comunidad educativa , asociación de vecinos , estudiantes , docentes y
representantes a conformar una comisión pro construcción de una nueva
sede , trabajado todos bajo la misma causa , para lograr la construcción de
una nuevo modulo con la finalidad de absorber nueva secciones de
estudiantes y así evitar la migración hacia instituciones educativas en las
ciudad cercanas (la victoria ),u otras zonas.

A partir del año 2005, la institución nuevamente es elegida para formar


parte de un proyecto piloto, en el marco del proceso revolucionario que se
implementa durante la presidencia del teniente Coronel Hugo Chávez, para la
implementación de un nuevo sistema de Educación Bolivariana ,dándole a la
institución el carácter de Unidad Educativa Nacional Liceo Bolivariano Zuata.

Actividades Culturales

Recorriendo a Venezuela

Festividades de la llora

Hay una cancha, realizan, intercambios de juegos por los meses de


Noviembre Diciembre.

Cuentan con una Biblioteca.

U.E.N zuata .sede principal, calle Andrés bello

información dada por el director de la institución.

Actualmente la unidad educativa nacional zuata funciona como unidad


educativo nacional liceo bolivariano zuata.

Una matrícula de 926 alumnos

1° año -9 secciones
2° año -7 secciones

3° año -6 secciones

4° año -5 secciones

5° año -4 secciones

Personal directivo

1 director

2 sub- directores-(1 administrativo y académico)

1 coordinador de evaluación

1 coordinador de control de estudios

1 coordinador de P.A.E (alimentación)

5 coordinadores de seccionales (1 para cada año)

3 coordinadores de componentes

Endógenos (agricultura) idioma (ingles y castellano) y


deporte

21 aulas para las actividades

1 comedor

Una biblioteca

12 personal administrativo

24 obreros los cuales trabajan en 2 turnos

Reseña histórica de la U.E.N. Zuata (Nueva sede) Bello monte II AV Rómulo


Betancourt.
En noviembre de 1991, es colocada la primera piedra para la nueva sede y
siete años mas tardes, en 1998, se ve consolidada esa idea, la cual fue
materializada por la gobernación del estado Aragua. Quedando la estructura
de la institución, para el año escolar 1998-1999, de la forma siguiente:

7 secciones de cuarto a sexto grado en la nueva sede, ubicada en la AV


Rómulo Betancourt sector bello monte II y en la sede principal, el resto de la
secciones, en la calle de Andrés Bello en Zuata.

Dado el hacinamiento de estudiantes en la sede principal, se requiere la


existencia de un modulo nuevo, se inicia la creación de un segundo modulo,
durante este periodo los estudiante de la primera etapa no recibían su
orientaciones académicas completas para ceder el espacio a la tercera etapa
y media diversificada.

Para el año 2005 existían ya cuarenta y una secciones de la primera y


segunda etapa, treinta ubicado en la sede nueva y once en la sede principal
con una población de 2318 estudiantes y cuatro secciones de preescolar que
se le dan cavidad en las instalaciones en la sede principal, a pesar de
pertenecer a un código administrativo diferente.

En la actualidad, culminado en tercer modulo e inicio de los faltantes en la


nueva sede, para absorber las onces secciones de quinto y sexto grado ,que
aun quedaban en la educación primaria , de la modalidad de la educación
segundaria y media diversificada . pasando a ser dos instituciones diferentes
con respecto a código administrativo . personal directivo , docente ,y obrero
actualmente cuenta con una matricula de 1236 alumnos 3 módulos 24
salones 63docentes , un directivos 2 subdirectoras 1 administrativo y un
académico .

Funciona 2 turnos .la institución cuenta un salón baño una docente de


cultura , encargada de la preparación de todos los eventos y expresiones
culturales existente como .la llora , san Juan , cruz de mayo , carnaval,
semana santa , ( via cruzis) y otros posee un personal p.a.e sin espacio físico
donde laboran en un salón .
Toda la información fue dada por la secretaria

Odalis Lugo.

Reseña Historia del Preescolar el jardín

De infancia Zuata.

Fue fundada en el año 1975 teniendo para en ese momento una sola
sección en un aula de la escuela pre –vocación Zuata que estaba bajo la
dirección del profesor Hernán Castellano. Progresivamente y por necesidad
de servicio y crecimiento de la población en 1979 ingresa otra docente .En
1987 funcionan cuatro secciones en dos turnos ,en dos salones cedidos por
la U.E.N. Zuata ,estas fueron construidas por representantes ,tenían cuatro
docentes y dos auxiliares .En 1999 se recibió dotación del programa niños
del milenio por la gobernación del estado ,la cual contaba de una
computadora ,un televisor, un vhs.

El preescolar actualmente cuenta con 9 secciones 5 son


convencionales y 4 no convencionales .

Hay un directivo ,7 docentes titulares .Además contamos con las


docentes en formación de la misión sucre.

Una matricula de 107 en los dos turnos .

Esta información suministrada por la secretaria Deyanira Hernandez.

Reseña histórica de la U.E.N. Creación Jobalito


Fue fundada en el año 1989, la misma esta ubicada en la calle final el
estadio sector Jobalito bello monte uno.

La institución se inicio para esa fecha con tres aulas y dos baños y una
dirección, la cual fue construida por la comunidad del sector .

La maestra fundadora fue la licenciada Ana Flores.

En el año 1990 se construyeron tres aulas mas y se integran a la institución la


maestra aura ulacio , el profesor, Melecio Centeno .todos llegaron en 1989 .
en este mismo año se designa al profesor Teodoro Quintana como director
de la institución a partir de allí se construye un modulo mas con tres aulas
para un total de seis salones ,a partir de allí comienza a crecer la matricula
para un total de doces secciones ,funcionando seis en el turno de la mañana
y seis en el turno de tarde ,desde primero a sexto grado .

En el año 2000 , se logro que funda escolar iniciara la construcción de un


tercer modulo de tres aulas y una sala de baño mas , pero no fueron
culminadas faltando un 70 % por finalizar pero no fueron culminadas ante la
estructura física y se comenzó a impartir clases en esa condiciones para el
año escolar 2001 - 2002 se apertura un séptimo grado de la tercera etapa de
educación básica, la prosecución del octavo grado se llevo adelante bajo las
misma condiciones precarias , para el año escolar 2002-2003, también para
el año 2003-2004 se apertura un preescolar ,debido a las necesidades de la
comunidad.

Para el año 2004 existía un total de seis secciones de la tercera etapa,


es decir dos secciones de séptimo, dos de octavo y dos de noveno grado.

Para el año escolar 2004-2005 contábamos con nueve aulas en donde


funcionaban 19 secciones desde preescolar, hasta noveno grado.

Para ese año culminaron las aulas que habían quedado inconclusas con
la ayuda de la alcaldía del municipio, la comunidad, ya representantes y
docentes.
En el año escolar 2005-2006 la matricula se incrementa

Y se termina una sala de baño que había quedado sin terminar y se hace
otra aula llegando a un total de diez salones.

También se transformo un salón en un espacio para el comedor y


consejo comunal del sector jobalito.

Actualmente cuenta con una matricula de 530 alumnos. Una dirección


donde funciona la coordinación de seccional y el departamento de
evaluación y control de estudio .

Una cantina escolar construida por un representante, un comedor


donde funciona el programa P.A.E., una biblioteca dentro de un salón, un
patio central donde imparten clases de educación física, (no hay cancha
deportiva).

Actividades culturales que celebran durante el año como, la semana


de la juventud, semana de aniversario de la escuela, baile de la llora, desfilé
de carnaval, juegos magisteriales con otras instituciones.

Cuenta con el siguiente personal:

o Un director
o Un subdirector
o Un docente de aula y un auxiliar de educación inicial.
o Primera y segunda etapa doce 12 docentes de aula.
o Una coordinadora de seccional y una de evaluación
o Una coordinadora de control de estudio ,10 docentes por hora.
o Dos 2 especialistas en educación física.
o Una coordinadora curricular
o Una coordinadora del programa alimentario P.A.E.
o Tres 3 secretarias.
o Dos 2 porteras y un jardinero.
o Toda esta información dada por la secretaria de la institución. Yolanda
Aponte.

Preescolar carrusel

Zuata municipio José feliz ribas .Edo Aragua, calle Andrés Bello

Como una inquietud de ver un pueblo en crecimiento, desarrollo y alta


densidad de población, fue así que en el año de 1990 en la persona de Yajaira
santana y algunos vecinos de la comunidad, se vieron en la imperiosa
necesidad de fundar una guardería preescolar , ya que para le momento no
existían en la parroquia

Esta se funda el 13 de febrero de 1990 como instituto primero al servicio de


los niños, organizados, y controlados por la docente dueña y encargada
Yajaira santana acompañada por un personal capacitado contando con

Una maestra, una niñera, una cocinera, y 30 estudiantes con edades


comprendidas entre 3 meses y 8 años.

A partir de 1995 se funda en la población de zuata hogares de cuidados


diarios subsidiados por el gobierno nacional , por tal razón la guardería
carrusel suma sus funciones específicamente para la enseñanza de la
educación en los niveles 1, 2 y3devergando el cuidado diario o otra
instituciones .

Son 20 años de enseñanza impartida creando, colaborando, participando en


labores sociales y educativas en la comunidad, desempeñando con orgullo y
tesón en el desarrollo y crecimiento de los niños.

Con un horario de trabajo de 7am a 12am, y de 12:30 am a 4 pm,


impartidos por dos docentes, una docente en formación (Misión Sucre) y un
docente deportivo (Misión barrio adentro).

Actualmente tiene una matricula de 102 niños en ambos turnos.


Cuenta con un local, con una distribución de tres espacios de trabajo, tres
baños y un pequeño deposito, posee 8 estante, 4 cartelera 1 pizarra, 7
mesas, 50 sillas para adulto, y 50 sillas para niño, y un banco.

Todo esto se a obtenido por autogestión.

La visión: enseñar, preparar, capacitar y reforzar el proceso de


aprendizaje del estudiante de acuerdo a su edad.

Misión: fortalecer a la familia en sus capacidades para la organización y


conducción de las acciones educativas, facilitando el desarrollo infantil.

Metas: promover al niño a la continuidad de sus estudios a etapas


superiores.

Esta información fue dada por la Prof. Yajaira Santana.

Reseña del preescolar Nacional Bolivariano Bello monte II

Con sus trece años de fundada en Zuata, específicamente en el sector


bello monte II, entre la calle Otto Ugueto y Rómulo Betancourt, queda
ubicada el P.E.N. Bolivariano Bello monte II. Institución creada en 1999, con
la colaboración tanto de la comunidad que se aboco a recuperar el área
donde hoy funciona con la participación de la f.A.N. a través del plan bolívar
2000. Este plantel se inicia con el funcionamiento de dos secciones y bajo la
dirección de la profesora Mirian Rossell. Desde el año escolar 2006 la
profesora Milagros escalona ejerce el cargo de directora hasta la presente
fecha.

Para el año 2001 pasa a formar parte del proyecto bandera de la


república y es clasificada como escuela bolivariana, en la actualidad el plantel
funciona con 7 secciones, acondicionadas y dotadas por FEDES, con
capacidad para continuar dando fiel cumplimiento a los preceptos de escrito
en la base conceptuales que sustentan y nutren el proyecto educativo
bolivariano. Es importante señalar que nuestro preescolar atiende con
practicas docentes y da cabida a un total de 20 estudiantes de la misión
sucre, 7 docentes, 6 auxiliares, 4 obreros, 1 secretaria y 4 madres
procesadoras, atendiendo a una matricula de 190 niños y niñas. En el año
2009, fueron asignados a la institución 2 hogain los cuales son “ Mi dulce
Niño y Nuevo Amanecer” atendidos por los docentes Julia bufini, y Beatriz
Rodríguez, y se encuentra ubicado donde funcionaba el antiguo registro de la
parroquia.

Actualmente tiene una matricula de 190 niños, mas 80 de los


maternales y dos simoncitos que se encuentran en la institución los cuales
reciben educación integral en 7 aulas existentes, una cocina para la
preparación de los alimentos del programa P.A.E.Z.

Intercambios y participaciones en lo eventos culturales como: la llora,


semana de la juventud, aniversario de la institución entre otras.

Toda esta información fue obtenida de la secretaria Eleida Sanchez.

Instituto de Educación especial ´´la victoria ´´

I.E.E. ´´LA VICTORIA ´´

Se encuentra funcionando en el fundo ´´ RANCHO VEGUERO ´´ de


zuata.

El instituto de educación especial nace de una necesidad municipal,


por cuanto carecemos de instituciones para la educación de niños
especiales en el municipio y una población de aproximadamente de 300
alumnos censados ,se encontraban desatendidos en materia educativa
especial . Desde el año 2003 nos encontramos atendiendo a adolecentes,
jóvenes, y adultos con necesidades educativas especiales.

El I.E.E. está ubicado en la misma infraestructura física que el T.E. L.


José Félix Ribas por lo tanto comparten áreas como el patio , baños ,salón
de computación ,jardines , pasillos , entre otros ……

o Asociación civil, dirección. Consejo técnico docente.


o Sub-Directora.
o Docentes especialistas Trabajo social Terapia ocupacional.
o Docentes especialistas Auxiliares
o Chofer Secretaria Mantenimiento

En el instituto de educación especial ,brinda atención integral


especializada a 65 alumnos entre niños y niñas ,comprendidas entre los
seis y quince años ,con déficit cognitivo , desarrollo intelectual por debajo
de lo esperado para su edad.

Discapacidad Física, disminución o alteración en el desempeño


físico u orgánico.

Deficiencias Visuales: Ausencia o dificultad de percepción de


imágenes, luz y sombras.

Autismo; problemas en la interacción social; inestabilidad afectiva,


funcionamiento rutinario, conductas repetitivas y resistencia a cambios, hipo
sensibilidad y hipersensibilidad.

Esta institución se integra en las actividades culturales con las demás


instituciones de Zuata, en las diversas celebraciones como: la llora, semana
de la juventud, etc.

La Institución presenta la problemática de la falta de agua (como la principal).

Esta información fue dada por la Secretaria – Azalia Luzón.

En la Institución que se encuentra en el Fundo Rancho Veguero, también


funciona otra institución denominada “T.E.L” taller de Educación Laboral
“José Félix Ribas”.

El T.E.L “José Félix Ribas” nace en el año 2003 y parte de una necesidad
municipal por cuanto carecemos de talleres laborales de Educación Especial
en el municipio para ese año.
En el taller se atienden más de 56 estudiantes mayores de 15 años, con
necesidades educativas especiales y se les enseñan diferente oficio como
agropecuario, manualidades, arcilla, protocolo, cocina y auxiliar de oficina;
además reciben atención integral como computación y deportes que le
permitan su desarrollo psicosocial y su procedencia social económica y su
integración social y laboral.
La familia T.E.L ; Los jóvenes y adultos que participan en el T.E.L, aprenden
los oficios de ayudante de cocina, trabajos en arcilla, agricultura,
computación y manualidades, utilizando las técnicas básicas dentro de cada
área. Además los estudiantes participan en actividades complementarias
como música, teatro, danza y deporte.
Visión: Ser una institución de excelente calidad educativa que facilite a los
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales las herramientas
que les permitan su independencia y autonomía, reforzando sus capacidades,
habilidades y destrezas para garantizarles un futuro de justicia social.

Misión: Atender educativa e integralmente a los jóvenes u adultos a partir de


los 15 años, implementando una serie de programas a través de estrategias
intersectoriales , académicos y laborales , integración laborar mediante la
figura de cooperativa personales social .
Cuenta con un personal docente 6 instructores en el taller laboral ,
agricultura , cocina ,protocolo ,, cerámica, manualidades, auxiliares de oficina
,2 obreros , 1 director, 1 secretaria ,.cuenta con un espacio para cocina y
comedor , actualmente atiende 52 entre niños y niñas .
Estos alumnos tienen participación en las actividades culturales con las
otras instituciones educativas existente en la parroquia.
En todas la expresiones culturales
La información la suministro la secretaria .Karina palacio.

Unidad educativa estadal


Punta de monte – sector la julia
Carretera – zuata- san mateo
Una pequeña escuela rural fundada aproximadamente en el año 1970,
en su comienzo era una casa que la utilizaban como organización de junta de
vecinos, pro la misma preocupación que tenían los moradores de dicha
comunidad, la señora rosa padrón, Pedro padrón y Pedro Díaz toman la
decisión de comenzar una escuela para los niños de la comunidad, luego el
gobierno estadal realiza la construcción de unos salones y un daño, con sus
tanques, la escuela cuenta en actividades con 4 maestras para dar clases
desde 1° hasta 6° grado . Funciona un preescolar con su respectivos
maestras, actualmente tienen una matricula de 63 niños, turno de la
mañana, cada educador en un salón con dos grados.
1 – sola persona del personal obrero para la limpieza de la misma.

Problemática
Falta de espacio (mas salones mas educadores) no tienen agua – están en la
espera de la construcción de un pozo para que le suministre el agua, a veces
va un cintera con una simple observación, la escuela esta en total
abandono...
“Nota”...
Información obtenida de la señora Eliana Castillo – Presidente del consejo
comunal, En el momento uno se encontraba ni la coordinadora, ni el personal
docente de dicha institución…

Escuela privada “Nuestra Señora del Rosario”


Calle Andrés Bello – zuata
Una pequeña escuela fundada en una casa el 1° de octubre de 1994
actualmente con una matricula de 174 alumnos, desde preescolar y 1° grado
hasta 6° grado. El espacio físico consta de 7 aulas, trabajan 8 decentes, 1
directivo, 1 obrero de mantenimiento y limpieza, 1 secretaria. Preescolar
hasta 3° grado en el turno de la mañana y 4° grado hasta 6° grado en turno
da la tarde.
“Nota”…
Esta poca información dada pro la secretaria Melbida de Melo quien
manifestó encontrarse muy ocupada para dar mas información al respeto…

República bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder popular para la energía y petróleo
Fundación misión ribas
U.E misión ribas
Zuata – nueva sede
Esta misión riba funciona en la nueva sede de la U.E.N. zuata; en un
horario comprendido de 6 Pm hasta 9 Pm
Es un programa educativo que proporciona la oportunidad de continuar los
estudios de bachillerato, mediante un régimen andralogico adaptado a las
exigencias de responsabilidad automática, ritmo de desarrollo y necesidades
personales de superación, se crea la comisión presidencial misión ribas el 16
de octubre del 2003 mediante el decreto 2.656.

Tiene como objetivo


1) incorporar a la población excluida del sistema de educación formal –
básica diversificado.
2) lograr que todos los venezolanos sean bachilleres.
La visión de la misión ribas es elevar el nivel educativo de la población.
Propósito de proporcionar a los ciudadanos y ciudadanas una preparación
para continuar sus estudios como profesionales.
En la década de los 90 existía una taza , de analfabetismo de
aproximadamente dos
Millones de venezolanos lo que se traduce en casi 9 por ciento de la
población mayor de
10 años .
Partiendo de estas cifras Hugo Chávez ,otorgo prioridad especial al
rescate y refundación del sistema educativo.
El adjetivo, era acabar con la exclusión que ocasionaba el saber
leer y escribir.
Con esto se crea .
o Alfabetización Misión Robinson.
o Secundaria Misión Ribas.
o Educación Superior Misión Sucre.

MISION ROBINSON

El 1ero. De julio del 2003, se inicio formalmente el plan


extraordinario de alfabetización ´SIMON RODRIGUEZ conocido como
MISON ROBINSON.
Esta misión tiene como objetó eliminar el alfabetismo en jóvenes
y adultos en
Todo el país. Destinada a mayores 15 años funcionando con el
método cubano yo
Si puedo , con medios audiovisuales .
Complementado con un facilitador , que es el encargado de
supervisar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los patriotas .
Esta funciona en la U.E.N. Zuata

MISION SUCRE

Creada también en 2003.

Es una estrategia del Gobierno V venezolano , con actual


continuidad, para formar profesionales universitarios en tres años para
técnicos superiores y cinco años en
Carreras largas .

La Misión Sucre funciona en zuata en la U .E. N . ZUATA . Sede


principal.

Todas estas misiones funcionan en un horario de 6 p. m. a 9 p.


m. de LUNES a
Viernes.

Las misiones cuentan con un coordinador y un facilitador por


cada ambiente.

E s un programa educativo que proporciona la oportunidad de


continuar los estudios superiores después de culminado el
bachillerato.

Manifestaciones Culturales en la parroquia de Zuata.


Desde los comienzos de su fundación dichas manifestaciones siempre en su
mayoría se han celebrado en la parte central de dicha población, digamos
que en la

Plaza.

Celebraciones tradicionales como el baile de la llora

En el mes de noviembre, con motivo de la conmemoración

De todos los santos y difuntos.

Organizaciones culturales - Cacruza, cine arte H

Huata, Comunidad organizada ZUATA, biblioteca NUESTRA AMERICA, la


cruz de mayo, organización de coleadores de zuata.

Reseña Histórica de la biblioteca NUESTRA AMERICA

Una organización sin fines de lucro y esencialmente social.

Busca la identificación los habitantes de zuata, con su cultura y su


entorno

Fundada el 20 de Agosto de 1984

Por Noris Celis , Freddy Farfán, Orlando Ojeda ,William Roche, y Fernando
Suarez . Conversaron y unificaron criterios , para crear lo que hoy es una
institución líder en sus principios , por el hacer de zuata una localidad
enrumbada hacia su desarrollo intelectual .

Información suministrada por la bibliotecaria Angélica Balbosa y el


señor Suarez.

Esta ubicada en la calle José Victorio Román , cercana a la plaza


Bolívar.

En la parte alta de donde se encuentra la biblioteca,


Actualmente se encuentra funcionando, la radio comunitaria de zuata,
Resistencia Sur 106. 3 F M

Fundada el 24 de mayo del 2008, cuyo director es el señor


Fernando Suarez. En compañía de su equipo de producción conformado
por:

Rogni Machado ,Junior Pedro Turipe ,José Álvarez , Yoneiker Hernández ,


Nelson Pineda e Iván Briseño , entre otros invitados .

Entre el cronograma de trabajo de la radio existen, Informativos ,


culturales ,religiosos , musicales ,educativos, y comunitarios en donde se
plantean las problemáticas de la parroquia .

La población de zuata , cuenta con una cultura Gastronómica muy


variada ,

Arroz con coco , dulce de plátano ,hervido de pescado ,hallacas, dulce


de lechosa .

En el baile tenemos, tambor cumaco y la llora baile tradicional


nativo de la población .

Entre las músicas encontramos, el joropo, llanero o central . Se


realizan intercambios culturales . con las poblaciones vecinas como ,la
victoria , san mateo, cagua, Maracay , el consejo y organizaciones
culturales.

En la cultura de zuata , hay que resaltar una de las


manifestaciones mas antiguas del hombre.

La tierra cocida , también llamada cerámica ,una artesana de


muchos años la señora Petra Torrealba.

Que todavía produce, verdaderas piezas de artesanía en esta población.

Petra Torrealba comenzó su inquietud a la edad de


Once años, gracias una matrona del pueblo le enseño los primeros
pasos ,para lograr producir sus primeras

Piezas artesanales, logro plasmar con sus maravillosas

Manos piezas como la tinajas, budares, cazuelas, ceniceros y materos con


diferentes formas de la fauna venezolana.

Conclusión.

Analizando toda esta indagación e investigación sobre el proceso


de educación y cultura en la parroquia

De Zuata.

Nos detenemos a pensar, que dicho proceso no se ha detenido ,ni


ha sido interrumpido , pues el sueño que se gesto a partir del año
1928, aun después de muchos años ,sigue vigente el logro de nuevas
edificaciones adecuadas que abarque las necesidades educativas y
culturales de toda la población que converge en la parroquia foránea
de zuata.
Es la continuación de la construcción de una sociedad
humanista ,en donde predomine la libertad, la equidad y la justicia
social y en consecuencia ,que eleve la calidad de vida de los pobladores
de la parroquia.

También podría gustarte