Motores NGC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Motores Especiales

Ing. Darwin Chele S., MSc.


Motores Especiales

GNC Sistemas de última generación para


automotores
➢Los sistemas GNC para automotores
• Sistemas de conversión
• Motores de carburador y a inyección de nafta
➢Reguladores de presión de un etapa
➢Reguladores de presión de dos etapas
➢Reguladores de presión de tres etapas
➢Componentes del sistema GNC
Los sistemas GNC para automotores
Las cada vez más estrictas reglamentaciones sobre emisión de sustancias contaminantes que
comenzaron a tener vigencia en los países industrializados hace varias décadas, convirtieron
al GNC en una excelente alternativa a los otros combustibles de origen fósil, debido a que
en este sentido es el carburante más limpio.
Comparado con un motor a nafta, el motor a gas natural emite hasta un 75% menos de
monóxido de carbono, un 60% menos de hidrocarburos y un 25% menos de dióxido de
carbono.
En el mundo, circulan varios millones más de vehículo a GNC. Esto es así porque pueden
operar, debido al más alto poder antidetonante (anti-pistoneo) del GNC, con una relación de
compresión más elevada, lo cual aumenta el rendimiento térmico de la máquina, que a su
vez se traduce en mayor potencia y en menor consumo.
Sistemas de conversión
Para las unidades bivalentes o bi-combustible, se instalan equipos de GNC durante la
fabricación del vehículo o bien en talleres autorizados. A medida que se fue desarrollando la
tecnología de los equipos de GNC, surgió la identificación según las generaciones de los
equipos.
En la actualidad, se utilizan equipos de tercera, cuarta y quinta generación. La sexta
generación, que apareció muy recientemente, se aplica con exclusividad a los motores con
inyección directa de nafta.
La tercera generación puede operar con carburadores y también con inyección de nafta,
mientras que la cuarta y la quinta se instalan en unidades que vienen de fábrica con sistemas
de inyección.
Disposición delos componentes de un sistema bi-combustible GNC-nafta en un automóvil
moderno. El equipo de GNC es de quinta generación, con dos reguladores de presión.
En las figuras se muestra dos reguladores de presión de tres etapas y de la tercera
generación de GNC. El primero es del tipo neumático y se aplica en motores a carburador y
el segundo se utiliza exclusivamente en los motores turboalimentados.

Regulador de presión de
GNC exclusivamente
diseñado para operar con
motores turbo. La
manguera mostrada en la
foto es la que se comunica
con la salida del compresor
del turbo.

Regulador de presión GNC del


tipo neumático, para ser
aplicado a motores con
carburador.
Retomando a los sistemas de conversión de GNC, diremos que las tendencias tienden al
diseño de equipos de alta sofisticación técnica y con la creciente incorporación de sensores
y módulos electrónicos para adaptar de la mejor manera posible el motor al funcionamiento
con GNC.
Un combustible limpio
Debido a la distinta naturaleza química del GNC en relación con la nafta, por ejemplo, se
hace necesario emplear estrategias especiales de ajustes en el motor para obtener un
funcionamiento satisfactorio con ambos combustibles cuando el automóvil es bivalente.
Los combustibles gaseosos son los que ofrecen mejores condiciones para entrar en
combustión.
Motores a carburador y a inyección de nafta
El carburador es el encargado de formar la
mezcla de aire y combustible que luego es
quemada en los cilindros del motor, y es un
elemento empleado en décadas pasadas que ya no
se utiliza en los automóviles de recientes
generaciones, habiendo sido reemplazado por los
equipos de inyección en sus diferentes
configuraciones.
Sin embargo, la masiva introducción de la
inyección no significa que hayan desaparecido Típica instalación de un equipo GNC para
los carburadores. Tampoco deberíamos olvidar motor con carburador, y sin catalizador.
que muchas motocicletas nuevas están equipadas
con motores a carburador, y son aptas para la
instalación de los equipos de GNC.
Si bien el corazón de todo equipo de GNC es el regulador de presión, encargado de la
reducción de la presión de 200 bar, que existe en los cilindros, a los valores que necesita el
motor, del orden de 1 a 7 bar cuando la presión en el múltiple de admisión es positiva,
también adquieren una importancia decisiva los propios cilindros de gas y los controles
electrónicos y módulos con microprocesadores que necesita todo motor que opera a GNC.
Reguladores de presión de un etapa
Todas las instalaciones de GNC para automotores poseen un elemento regulador-reductor de
presión, que es el bloque fundamental del sistema. Como su nombre lo indica, este elemento
tiene por misión reducir la presión que hay en el o los tanques de GNC, que es de 200 bar, a un
valor apto que le permita ingresar al sistema de admisión del motor.
El regulador Teleflex GFI
Este regulador de una etapa está diseñado para operar en sistemas de GNC de presión positiva,
es decir que trabajan con presiones superiores a las atmosféricas. Estos equipos son del tipo de
inyección secuencial, con la instalación de un inyector de gas por cilindro, que complementa al
inyector de nafta en las instalaciones bi-combustible.
Regulador de presión de GNC de una etapa de diseño Teleflex GFI.
Este regulador compacto que incorpora la válvula de solenoide para corte de gas y
diferentes sensores, tía sido concebido para equipos de GNC con presión positiva aplicados
a motores bi-combustible con inyección de nafta o a motores dedicados que sólo operan con
GNC. El regulador es calentado por el líquido del sistema de enfriamiento del motor del
vehículo.
Posee un filtro de GNC integrado y del tipo de
metal sinterizado capaz de retener partículas de
40 micrones antes que penetren al interior del
componente. Se lo instala debajo del capot de
los vehículos y puede operar sin dificultades en
un rango de temperaturas comprendido entre
los 40ºC bajo cero a los 125ºC sobre cero.
Es sabido que a causa de la rápida
descompresión del gas al ingresar al regulador,
su temperatura disminuye mucho en pocos
segundos, y para impedir su congelación, se
conecta el regulador al sistema de enfriamiento
del motor.
Filtrado del GNC
Los filtros aplicados a las modernas instalaciones son unidades de papel microporoso
especial o de algodón prensado que se cambian, por ejemplo, cada 15.000 kilómetros,
pueden retener partículas de 40 micrones. Cualquier micropartícula de metal que pudiera
ingresar al regulador podría dañar los asientos de las válvulas y crear pérdidas internas.
Además, puede resultar dañado el diafragma.
Problemas con las temperaturas en el regulador
La temperatura excesiva también puede afectar seriamente al regulador de GNC.
Temperaturas superiores a los 120ºC pueden causar un daño permanente en los sellos
internos y otras piezas del regulador, inutilizándolo. Por ello hay que alejarlo de las partes
más calientes del motor.
Reguladores de presión de dos etapas
Este regulador reduce en la primera etapa la presión de 200 bar del tanque a una presión
intermedia de 5-6 bar y en la segunda etapa se obtienen los 2 bar para alimentar a los inyectores
de gas.
Tal valor de presión en la salida está condicionado por las señales de presión del múltiple de
admisión generadas por un sensor; en la práctica se mantiene la presión diferencial entre el
conducto del GNC en la salida del reductor y el múltiple de admisión.
Las reducciones de la presión se realizan en dos cámaras con diafragmas o membranas con
resortes.
Se integra un sensor de la temperatura del gas tipo NTC, en las medidas de temperatura
detectadas por el sensor están basadas todas las estrategias de conmutación a gas del sistema y
también los cálculos del tiempo de inyección del gas.
Sistema de inyección de GNC Sly-Injection desarrollado en Italia para los automóviles de
última generación
Reguladores de presión de tres etapas
Se distinguen los siguientes reguladores de tres etapas:
a) el de vacío, también denominado a veces neumático, para automóviles a carburador;
b) el electro-asistido, con componentes electrónicos, destinado a los modelos con inyección
electrónica de nafta;
c) El turbo, para motores sobrealimentados mediante turbocompresor accionado por los gases
del escape.
Son componentes altamente confiables. El regulador está diseñado de modo tal que la buena
distribución de las membranas o diafragmas, conjuntamente con un buen sistema de válvulas de
reducción, le brinda al dispositivo una gran estabilidad en el suministro del gas, bajo todas las
condiciones de carga del motor y una buena regulación durante la marcha mínima o lenta
(ralentí).
Una electroválvula de bloqueo de GNC (cuando se opera con nafta y al detener el motor),
ubicada entre la segunda y tercera etapa es una de las piezas fundamentales del regulador.

Vista en corte de un
regulador de presión de
tres etapas.
Componentes del sistema de GNC
En detalle los componentes de un sistema de GNC, de tercera generación. Hay que tener en
cuenta los siguientes parámetros:
• Debe estar a no menos de 60 mm del sistema de escape.
• Debe estar a no menos de 40 mm de la batería.
• Debe estar a no menos de 150 mm de la línea frontal o trasera del vehículo, según
corresponda.
• La manguera que une el regulador con la admisión debe ser lo más corta posible, para
asegurar una correcta depresión en todo su trayecto.
• Se debe tener en cuenta que la altura del regulador no supere el nivel del radiador ni del
depósito de expansión para que siempre tenga circulación del agua.
Sistemas de conversión a GNC

http://www.ena.com.mx/
Pico (toma) de carga interno
Como su nombre lo indica, la pieza por donde se introduce el gas al sistema. Posee un
soporte específico y debe quedar montada en forma segura, pues es la parte del sistema
sometida a mayor maltrato. Dispone de una válvula de retención para evitar el retomo de
gas al exterior una vez realizada la carga del mismo.
Pico (toma) de carga externo
Tiene como finalidad evitar las necesidad de abrir el capot del vehículo en cada carga.
Válvula de carga
La válvula de carga tiene como función la oclusión total del paso de gas desde los cilindros
al regulador y al pico de carga. Se usa en forma manual en el caso de pérdidas por falla de
la válvula de retención del pico de carga o en la zona del regulador.
Manómetro
Es el encargado de medir la presión existente en el cilindro contenedor y, por lo tanto,
también el nivel de carga del mismo.
Válvula de cilindro o de servicio
La válvula de cilindro tiene por objeto el corte, en forma manual, del suministro de gas a los
circuitos de alta presión.
Posee dos salidas donde se conectan dichos circuitos que terminan en los picos de carga
interno y externo.
Esta válvula consta de un sistema de seguridad el cual se activa cuando hay un aumento de
presión en el cilindro, o cuando se produce un aumento considerable de la temperatura.
Electroválvula de nafta
Esta válvula, utilizada únicamente en los vehículos carburados, es activada por un solenoide
y tiene por función el cierre absoluto del paso de nafta, cuando así se lo indique, por medio
de la llave conmutadora.
Conjunto registro de máxima
Este elemento tiene por objeto regular el caudal de gas que recibe el mezclador o el pico
dosificador desde el regulador de presión.
Dicha regulación se realiza por medio de un tornillo que se encuentra en la parte superior
del cuerpo, el cual actúa atenuando el caudal de gas del reductor de manera de mantener una
proporción correcta entre la aspiración del motor y el gas entregado. Ciertos tipos poseen
una contratuerca para fijar su posición.
Mezclador
La misión del mezclador es dosificar el ingreso de la mezcla aire-gas a la admisión del
motor, en la proporción óptima requerida para una perfecta combustión.
Pico (toma) dosificador
En los vehículos con carburador, y en el caso que el mismo admita que se lo perfore, en
lugar del mezclador se puede utilizar un pico dosificador.
Cilindro contenedor
La función del cilindro es la de almacenar el gas a una presión de 200 bar para lograr una
autonomía aceptable. Consta de un orificio de salida roscado donde se coloca la válvula de
cilindro o de servicio.
Bibliografía

Gualtieri, P. (2008). GNC sistemas de última generación para automotores. Argentina:


HASA.

También podría gustarte