M1C9 Mezcla Rapida (Volumen, Paneo y Ecualizacion)
M1C9 Mezcla Rapida (Volumen, Paneo y Ecualizacion)
M1C9 Mezcla Rapida (Volumen, Paneo y Ecualizacion)
(VOLUMEN, PANEO Y
ECUALIZACIÓN)
Clase 9, Módulo 1
Repaso
◦ Tener siempre presente la importancia de cada uno de estos elementos dentro de la obra.
Los 3 Aspectos Fundamentales
◦ Ganancia: Refiere a la modificación y ajuste de los volúmenes de cada elemento de
la obra musical.
◦ Para conseguir esto es importante tener claro la importancia de cada instrumento.
◦ Por ejemplo: ya sabemos que la voz en la música popular es normalmente el
elemento más importante y como tal, debe sonar por encima de todo lo demás.
Los 3 Aspectos Fundamentales
◦ Frecuencias: El ser humano tiene un rango de escucha que va de 20Hz a 20kHz,
esto significa que todo lo que escuchamos está dentro de este rango.
◦ Además, se sabe que cada instrumento ocupa un porcentaje de este rango, nuestro trabajo
en la mezcla es saber dónde va cada uno y mantenerlo ahí, para que no ocupe el espacio
de los demás.
◦ Para poder controlar este aspecto de la mezcla, hacemos uso, en su gran mayoría, de la
ecualización. Herramienta que nos brinda la posibilidad de segmentar y separa un sonido
de las frecuencias que necesita y las que no.
Los 3 Aspectos Fundamentales
◦ Imagen Estéreo: Esta parte refiere a la anchura de nuestra obra.
◦ En nuestra vida diaria, podemos distinguir cuando un sonido viene de la izquierda, derecha, atrás, etc.
Encargarnos de la imagen estéreo es justamente darle esa claridad y naturalidad a nuestra obra.
◦ El Paneo es lo que nos ayuda a controlar lo mencionado, es importante que tengamos en cuenta que
si todos los elementos de nuestra obra están al centro se vuelve una masa concentrada solo en
el medio, por eso se recomienda que solo los siguientes elementos se queden en el centro:
2. Bombo
3. Tarola
4. Bajo
¿QUÉ HACER?
Ganancia
◦ Puede que sea el proceso más simple, pero tiene gran importancia en la mezcla.
◦ En primer lugar, deben saber que el rango de ganancia de Ableton va desde 6dB hasta –
infinitodB.
◦ En segundo lugar, cuando crean un nuevo canal o agregan audios, este mismo se mantiene
en 0dBs lo que es considerada una cifra alta, así que es recomendable que siempre le bajen
la ganancia a sus canales.
◦ Finalmente, a partir de saber cuál es elemento principal de la obra, las demás ganancias se
deben ajustar al mismo.
◦ Se recomienda que la ganancia de la mezcla final esté entre –3dB y –6dB (en el canal de
máster).
Paneo
◦ Ya sabemos que elementos van al medio, entonces a partir de esto lo demás podemos
modificarlo y cambiarlo de lugar.
◦ Al costado de la ganancia encontramos el control del paneo del canal, con esto
podemos decidir si el sonido va a la derecha, izquierda o centro.
◦ La medida va desde 0 (centro) hasta 50R (derecha) y 50L (izquierda).
◦ Si llevamos el sonido hasta la cifra de 50 solo se va a escuchar por ese lado, así que hay que
saber qué cifra es la adecuada.
◦ Todo esto se forma con criterio pero esta imagen nos puede ayudar.
Ecualización
◦ Probablemente la parte más complicada al iniciar a mezclar, pero es también la más importante.
◦ Su uso principal es el de bajar o subir la ganancia (volumen) de frecuencias específicas para
ayudar a la mejora de uno o varios sonidos.
◦ Tenemos que saber qué instrumento estamos ecualizando y cuáles son sus frecuencias más
importantes. Por ejemplo, en el bajo las frecuencias graves son las que priman.
◦ No hay una forma específica de usar el ecualizador o una que te garantice 100% un resultado
profesional, lo único que nos ayuda son nuestro oídos y saber qué es lo que buscamos.
◦ En pocas palabras, es una herramienta que nos ayudar a moldear el sonido a lo que queramos,
todo en base a las frecuencias.
◦ Es más fácil visualizarlo que explicarlo.
Controles del EQ Eight
◦ Ecualizador bastante general.
◦ Usa máximo 8 bandas de las cuales primero nos muestra 4.
◦ Permite cambiar el gráfico de cada banda a las opciones que veremos.
◦ Y dependiendo de la banda que tengamos seleccionada podremos modificar los siguientes
parámetros:
◦ Freq: mueve la banda de izquiera a derecha, es decir se mueve en todo el
espectro frecuencial del ecualizador (desde 10Hz hasta 22kHz).
◦ Gain: aumenta o sustrae ganancia con respecto al gráfico seleccionado.
◦ Q o ancho de banda: es la amplitud de frecuencias afectadas por la banda seleccionada.
Trabajo Final
◦ Producir un beat de 16 compáses (dos partes de 8 compáses cada una) con
los siguientes criterios (20 pts):
◦ 1. Elegir un género y crear una sección rítmica (bombo, hi-
hat y tarola) acorde (loops y samples). 4pts
◦ 2. Elegir una escala y mantenerse dentro de la misma (acordes y melodía). 4pts
◦ 3. Crear un bajo (sub bass o 808) simple pero adecuado al género. 4pts
◦ 4. Que haya dinámica entre las dos partes. 4pts
◦ 5. Mezcla balanceada y adecuada. 4pts