Manual Uso Multiglass
Manual Uso Multiglass
Manual Uso Multiglass
MULTIGLASS 1300-1800-2200-2600
GE.MA.TA S.p.A.
Via Rampa dell'Agno 6, 36070, Trissino (Vi), Italia
Tel. +39 445 490 090 Fax +39 445 490 111
VAT Nr 00669660243
E-mail: rollmac@rollmac.it
http://www.rollmac.it
Los datos de esta publicación son indicativos. La Rollmac, división de Gemata S.p.A. podrá modificar en
cualquier momento los modelos descritos, por razones de naturaleza técnica o comercial.
ÍNDICE
1.1 PANEL DE MANDOS ................................................................................................................... 5
1.2 USO DEL SOFTWARE................................................................................................................. 9
1.2.1 Página logotipo ......................................................................................................................... 9
1.2.2 Página principal ........................................................................................................................ 9
1.2.3 Configuración sincro-reverse y diámetro del cilindro en uso .....................................................11
1.2.4 Configuración del sincronismo de transporte ............................................................................11
1.2.5 Configuración de la puesta en cero y la calibración del espesor de la máquina ........................12
1.2.6 Configuración delta presión espesor del cristal.........................................................................13
1.2.7 Configuración de los valores de conteo del salto borde en entrada (manual) ............................13
1.2.8 Configuración de los valores de conteo del salto borde en entrada (automático) ......................14
1.2.9 Configuración de los valores de conteo del salto borde en salida (manual) ..............................14
1.2.10 Configuración de los valores de conteo del salto borde en salida (automático) .....................14
1.2.11 Página de set .......................................................................................................................15
1.2.11.1 Página de selección del cambio de idioma ...................................................................15
1.2.11.2 Página de diagnóstico principal ....................................................................................15
1.2.11.3 PÁGINA DE HABILITACIÓN DE LOS MOTORES ........................................................18
1.2.11.4 PÁGINA DE CONFIGURACIÓN DEL MEZCLADOR ....................................................18
1.2.11.5 PÁGINA DE CONFIGURACIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS LÁSER DE DETECCIÓN DEL
CRISTAL 19
1.2.11.6 PÁGINA DE CONFIGURACIÓN DEL SONAR DE DETECCIÓN DEL ESPESOR DEL
CRISTAL 19
1.2.11.7 PÁGINA DE CONFIGURACIÓN DE LA LECTURA DE LA LONGITUD DEL CRISTAL .21
1.2.11.8 PÁGINA DE ACCESO DE CONTRASEÑA ...................................................................22
1.2.11.9 PÁGINA CUENTAHORAS............................................................................................22
1.3 USO DEL TECLADO NUMÉRICO Y ALFANUMÉRICO ...............................................................23
1.4 HISTORIAL DE ALARMAS ..........................................................................................................24
1
3
11
2
4
9 10
6 8
5 7
12 13
Selector de “mantenimiento”.
Es un selector de tres posiciones con llave, cuya función es
habilitar las relativas funciones de la máquina en trabajo y/o en
mantenimiento:
posición 1 = “TRABAJO”
Ascenso/descenso del puente DESHABILITADO
2 Marcha/parada del cilindro grabado = HABILITADA
1 3 Variación de la velocidad del cilindro grabado =
HABILITADA
Marcha/parada de las cintas = HABILITADA
Variación de la velocidad de las cintas = HABILITADA
2
posición 2 = “MANTENIMIENTO"
Ascenso/descenso del puente = HABILITADO
Marcha/parada del cilindro grabado = HABILITADA
Variación de la velocidad del cilindro grabado =
HABILITADA Marcha/parada de las cintas =
HABILITADA
Variación de la velocidad de las cintas =
DESHABILITADA
Panel operador.
Panel en el que se visualizan e introducen todos los datos
11 sobre las velocidades, el espesor de trabajo y las
configuraciones de la máquina.
Para las explicaciones de las páginas vea el capítulo 1.2.
Indicador acústico.
Indicador acústico, colocado en la parte posterior del panel de
12 mandos. Se activa cuando interviene una alarma, una
emergencia o una maniobra especial (ej.: recuperación del
cristal).
Página 1 = LOGOTIPO
FASE 1
2 1- Número de cilindro grabado seleccionado
5 2- Valor de configuración del espesor de muestra
introducido para la calibración: vea las
4 instrucciones en el manual de la máquina, en la
sección 6.6.2
3- Diámetro del cilindro grabado guardado después
de la puesta en cero o calibración
4- Tecla On/Off salto borde (si el salto borde está
activo no se visualizan las teclas del candado y de
puesta en cero)
5- Visualización del valor del espesor de la máquina.
Figura 8 – Página reset del espesor fase 1 Para cambiar el espesor use el selector ref. 10
de Figura 1.
FASE 2
6- Si se presiona la tecla On salto borde, desciende
el cilindro y aparece la tecla candado (rojo
cerrado)
7- Tecla candado: presione la tecla para abrir el
6
candado (verde abierto). Si el candado se
visualiza abierto, aparece también la tecla ref. 8.
7
FASE 3
8- Para calibrar el valor del espesor, presione la tecla
después de las indicaciones reproducidas en el
manual de la máquina, en la sección 6.6.2.
NOTA
PUESTA EN CERO DEL ESPESOR:
2 Hay que cerrar el espesor mientras el cilindro grabado
esté en contacto con la superficie de la cinta principal.
8 Hay que configurar en la casilla ref. 2 el valor “0.00” y
luego presionar la tecla ref. 8. Cuando se presiona la
tecla ref. 8 el candado se visualiza en la función
cerrada.
CALIBRACIÓN
Entre el cilindro grabado y la cinta principal se coloca
una placa de muestra, cuyo espesor real se debe
configurar en la casilla ref. 2. Después de poner en
Figura 10 – Página reset del espesor fase 3 contacto el cilindro grabado con la placa de muestra,
presione la tecla ref. 8. Cuando se presiona la tecla ref.
8 el candado se visualiza en la función cerrada.
1.2.7 Configuración de los valores de conteo del salto borde en entrada (manual)
1
Página 7 = CONFIGURACIÓN VALOR SALTO
BORDE
Página activable presionando el pulsador ref. 9 de
Figura 5
1.2.8 Configuración de los valores de conteo del salto borde en entrada (automático)
FASE DE ENTRADA EN AUTOMÁTICO (DESCENSO
DEL CILINDRO GRABADO)
el valor de conteo cambia automáticamente (selección con
3 la tecla ref. 2) cuando cambia la velocidad de transporte.
4 1- Configuración del valor en impulsos del contador a la
mínima velocidad.
2- Configuración del valor en impulsos del contador a la
máxima velocidad.
NOTA
Para obtener un buen funcionamiento recomendamos
encontrar los valores óptimos en MAN a la mínima
velocidad y a la máxima velocidad de transporte, y después
pasar en AUT y escribir en las casillas 3 y 4 los valores
encontrados en MAN., respectivamente a la mínima y a la
máxima velocidad de transporte.
Figura 13 – Página salto borde en entrada AUT
1.2.9 Configuración de los valores de conteo del salto borde en salida (manual)
1.2.10 Configuración de los valores de conteo del salto borde en salida (automático)
1
Página 19 = HABILITACIÓN DE LOS MOTORES
Página activable presionando el pulsador ref. 3 de Figura 16
2 4 1- Tecla ON/OFF motor cilindro grabado
2- Tecla ON/OFF motor cinta principal
3 3- Tecla ON/OFF motor espesor
4- Tecla ON/OFF motor cinta de introducción
1.2.11.6 PÁGINA DE CONFIGURACIÓN DEL SONAR DE DETECCIÓN DEL ESPESOR DEL CRISTAL
Página 22 = SETUP SONAR
Página activable presionando el pulsador ref. 6 de
1 Figura 16
2
1- Señal 0-10 V del sonar
3 0 V en ausencia de cristal
10 V en presencia del cristal espesor máx. = 25
4 4 mm
5 5 7 2- Adquisición de la señal mínima (voltios) en
6 ausencia del cristal
3- Adquisición de la señal máxima (voltios) en
presencia del cristal (muestra de 25 mm)
4- Valor de configuración en mm referido a cuando el
sonar no lee ningún espesor:
9 0.0 Voltios = 0.00 mm
8
5- Valor de configuración en mm referido a cuando el
sonar lee el máximo espesor:
Figura 29 – Página del sensor sonar 10.0 Voltios = 25.00 mm
6- Visualización del espesor del cristal en mm,
redondeado.
7- Visualización del espesor del cristal detectado por
el sonar
8- Tecla ON/OFF de habilitación de lectura del
espesor del cristal:
ON = sonar habilitado
OFF = sonar deshabilitado
9- Tecla de acceso a la página sucesiva
correspondiente al procedimiento de calibración del
sonar.
Fase de calibración:
- Regule el sensor a una distancia de 55 mm del
tapiz
- Use el espesor de muestra
2
Fase de calibración:
- Mantenga presionada la tecla TEACH
- Hasta que el LED se vuelva rojo
Fase de calibración:
- Adquisición del espesor mínimo
- Presione TEACH, el led parpadea
2
Fase de calibración:
- Adquisición del espesor máximo
- Use el espesor de muestra de 25 mm
2
Fase de calibración:
- Adquisición del espesor máximo, presione
TEACH
- El led rojo se vuelve amarillo, FIN
1
EJEMPLO:
Pase un cristal de 200 mm de largo
Configure la longitud del cristal en la variable 3 (en
este caso 200 mm)
Figura 35 – Página de longitud del cristal Presione la tecla K
200 mm / 1060 impulsos = 0,1887
cálculo: 1060 x 0,1887 = 200,0 mm
1
Página 29 = INTRODUCCIÓN DE LA CONTRASEÑA
Página activable presionando el pulsador ref. 8 de
Figura 16
TECLADO NUMÉRICO
Figura 39
TECLADO ALFANUMÉRICO
Figura 40
HISTORY-4 Alarma 4: timeout apertura puente cilindro (el sensor no se desactiva – puente abierto)
Alarma 5: error en el sensor del puente (cerrado o abierto) sensor averiado - en
HISTORY-5
cortocircuito
HISTORY-6 Alarma 6: bloqueo de motores - bloqueo del inversor
HISTORY-9
HISTORY-10
HISTORY-11
HISTORY-12
HISTORY-13
HISTORY-14
HISTORY-15
HISTORY-16
HISTORY-17
HISTORY-18
HISTORY-19
HISTORY-20
HISTORY-21
HISTORY-24
HISTORY-25
HISTORY-26
HISTORY-27
HISTORY-28
HISTORY-29
HISTORY-30
HISTORY-31
HISTORY-32