Plan de Accion SC 2022 Ok P
Plan de Accion SC 2022 Ok P
Plan de Accion SC 2022 Ok P
PUERTO INCA
PRESENTACIÓN
El Plan de seguridad ciudadana de es un instrumento de gestión de nuestro Distrito para realizar
y tomar acciones. Ya que en estos últimos años se vivió un crecimiento económico importante,
que permitió que nuestra población supere brechas como la pobreza y extrema pobreza, pero
paralelamente a esta situación también creció la población a través de la migración del campo a
la capital de nuestro Distrito sobre todo por Educación, pero desordenadamente ocupando
espacios sin ningún servicio básico, como agua, electricidad, seguridad y precisamente por eso
es que aparecieron los asaltos, los robos a las casas, hasta a las Instituciones Públicas, el
alcoholismo y lo que es muy grave la violencia familiar. En tal sentido la Municipalidad de la
Provincia de Puerto Inca, encabezado por el Alcalde Ing. Hilter Rivera Bahoman en su
condición de presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y de manera conjunta
con los miembros del CODISEC-PUERTO INCA decidió por unanimidad Aprobar el Plan
Distrital de Seguridad Ciudadana en la Provincia.
Siempre se ha tenido la equivocada percepción e idea de que la Inseguridad Ciudadana debe ser
combatida solo por la Policía Nacional del Perú, grave error ya que la delincuencia, requiere
para ser combatida por todos aquellos que estamos inmersos dentro del estado, es decir de
Educación, Salud, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio del Interior Etc., y todas
aquellas instituciones que tienen que ver con el desarrollo de nuestro Distrito Capital.
La Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su reglamento Decreto
Supremo N° 011-2014-IN, constituyen el marco normativo y la estructura organizativa para
abordar la problemática de la inseguridad ciudadana en nuestro país desde un enfoque integral,
abarcando los tres niveles de gobierno, es decir, nacional, regional y local. Es en este contexto,
que el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, del distrito de Puerto Inca como instancia de
dialogo y coordinación, y en el marco de sus funciones de elaboración de planes, programas,
directivas y actividades, ha formulado el presente Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2021
que establece los lineamientos sobre los cuales se desarrollarán acciones coordinadas e
integrales entre los integrantes del CODISEC a fin de reducir la percepción de inseguridad y los
niveles de accionar delincuencial en el distrito.
El Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2022, del distrito de Puerto Inca ha sido elaborado
por la Secretaría Técnica del CODISEC, con la información proporcionada por los
representantes de las instituciones que lo conforman, y es una herramienta de apoyo que
facilitará su gestión como organismo sistémico, con múltiples responsabilidades funcionales que
deben ser ejecutadas por las instituciones que lo integran y la comunidad organizada, pues
propone un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta, con el fin de atender la
problemática y los hechos que atentan contra la convivencia pacífica de la población del distrito.
En este sentido, la ejecución de las acciones/actividades que se proponen en el presente plan,
buscan garantizar una solución al problema de percepción de inseguridad y desconfianza de la
ciudadanía en sus autoridades.
Ing. Hilter Rivera Bahoman 2022
PRESIDENTE DEL COPROSEC
I.GENERALIDADES
A. VISIÓN
“Hacer de nuestra Provincia un espacio seguro, que permita un desarrollo equilibrado, sin
riesgos. Donde se garantice la paz social y la tranquilidad de los habitantes y visitantes”.
B. MISIÓN
“Somos un comité de seguridad ciudadana que articula esfuerzo para un trabajo en equipo para
el cumplimiento de las normas y actividades programadas para la reducción de los delitos y la
inseguridad.”
C. OBJETIVOS
Fortalecer el trabajo multisectorial del Comité Distrital de Puerto Inca con la participación de la
población organizada y comprometido, con la finalidad de mejorar los niveles de inseguridad
ciudadana.
I. OBJETIVOS GENERAL
Mejorar las condiciones de seguridad del Distrito de Puerto Inca, mediante la implementación
de acciones preventivas, educativas y de disuasión, desarrollado por el Comité Distrital de
Seguridad Ciudadana CODISEC. Con el fin de contribuir a garantizar la tranquilidad social y
reducir la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades mediante un trabajo
integral y sostenido del Estado y Sociedad Civil, para generar mejores condiciones de orden y
de tranquilidad social en un corto plazo.
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Reducción de la criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un
trabajo integral y sostenido para contribuir a garantizar la tranquilidad de la comunidad,
visitantes nacionales y extranjeros.
2. Disminución de los índices de consumo de bebidas alcohólicas en el ámbito del Distrito,
cómo acción preventiva de otras acciones delictuosas.
3. Creación y fortalecimiento de las juntas vecinales.
B. BASE LEGAL
I. Ley N° 27933 y sus modificatorias.
Seguridad Ciudadana (Art. 3 DS. Nº 010-2019-IN, PNSC 2019-2023).
Artículo 3-A.- Competencia y funciones del ente rector del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana
El Ministerio del Interior en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana tiene competencia para dictar las normas y procedimientos relacionados con la
Seguridad Ciudadana en el marco de la presente Ley.
A. Geografía Y Población
Puerto Inca es una provincia peruana situada en la parte oriental del departamento de Huánuco,
en la cuenca del río Ucayali. Limita por el Norte y por el Este con el departamento de Ucayali;
por el Sur con el departamento de Pasco; y por el Oeste con la provincia de Pachitea y la
provincia de Leoncio Prado.
PAIS : PERÚ
DISTRITO : PUERTO INCA
PROVINCIA : PUERTO INCA
DEPARTAMENTO : HUANUCO
Coordenadas Geográficas
Título : Provincia de Puerto Inca
Coordenadas : 9°40′31″ S, 75°27′1″ W
En decimal : -9.675278°, -75.450278°
UTM : 8930457 450603 18L
Río Pachitea: principal afluente de la Provincia de Puerto Inca. Río navegable por sus
aguas profundas que alberga diversidad de peces de gran tamaño como el dorado,
zungaro, paco y el saltón. Los ocasos en el río son inigualables
Balneario La Cooperativa: Ubicado a 2 km. de la ciudad de Puerto Inca es un paraje de
ensueño, donde se puede disfrutar del río y el sol, además de practicar la pesca, natación y
el buceo.
Malecón Leguía: este paseo se extiende a lo largo de la zona urbana de Puerto Inca, a
orillas del río Pachitea. Cuenta con bancas donde se puede pasar la noche, conversando y
disfrutando del aire fresco.
Balneario Sungarillo: A 5 km de Puerto Sungaro, este lugar cuenta con pequeñas caídas
de agua, hermosas fuentes cristalinas y que permiten observar diferentes tipos de aves
oriundas de la zona.
Balneario La Viuda: Se puede acceder a este lugar con moto ya que está a 5km de Puerto
Inca. Entre sus atractivos está la cueva del mismo nombre con pinturas rupestres de bajo
relieve que manifiestan las vivencias del hombre prehispánico y el balneario
Quebrada de Pintuyacu: La Quebrada de Pintuyacu es un tranquilo lugar de aguas frescas
y cristalina donde acuden pobladores y visitantes a refrescarse de los días de sol intenso,
especialmente en el lugar denominado «la poza del amor», en donde se reúnen la
población para las celebraciones de la fiesta de San Juan.
Además, están las comunidades nativas de Santa Teresa, Cleyton, Paujil y Gaucamayo
entre otra
Folklore
Pandillada, shushupe, carrizada, pajonal, orero, mitayero, anaconda. En Codo del Pozuzo los
bailes típicos son la Payrishpolka, Vals Alemán, La Mazurcal.
Festividades
Febrero y Marzo: Carnaval Selvático, y en Julio las fiestas patrias.
Del 26 al 31 de Octubre, aniversario de Puerto Sungaro.
Semana Turística de Puerto Inca del 13 al 19 de Noviembre.
Puerto Inca, denominada «LA PERLA DEL PACHITEA» los espera para disfrutar del
ecoturismo
POBLACIÓN
Población Total el 2005
Población : (2005)
• Total : 8845 hab.
• Densidad : 4,54 hab/km
V. Violencia familiar
Generalmente las personas que sufren violencia, generalmente se quedan calladas, pocas son las
que comunican al Juez de Paz no letrado o a otras instancias. Cuando las agresiones son graves
sólo los que tienen plata dan a conocer a las autoridades de la Provincia de Puerto Inca.
Son problemas que si se presenta en el ámbito distrital y son frecuentes en los hogares, por lo
que se debe adoptar acciones inmediatas cómo medidas de prevención; estos casos son los que a
continuación se señalan:
VI. Escasa participación de los Profesores en el proceso educativo.
La participación se convierte así en una condición fundamental, en un componente básico de la
acción que, basado en una concepción de igualdad equitativa, permite la transformación del
ambiente y de las personas. Esta noción de participación crítica debe diferenciarse de la simple
participación, la cual no trasciende la formalidad y no produce ningún cambio real, ni para el
propio sujeto ni para su comunidad, sino que, por el contrario, puede incluso servir como
mecanismo de legitimación del orden injusto socialmente impuesto.
Este es un problema álgido que se presenta con frecuencia en el ámbito distrital, debido al nivel
educativo que ostentan los padres de familia y en otros casos la poca coordinación entre los
padres y docente; resultando necesario acciones de capacitación y talleres de sensibilización a
todos los estamentos educativos a nivel del distrito de Puerto Inca.
F. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD:
i. Focos infecciosos (Basura, aniegos, etc.).
Se presentan generalmente en áreas concentradas donde se deposita los residuos sólidos tanto en
la ciudad capital y los centros poblados; de ahí que resulte vital programar y efectuar acciones
educativas relacionadas en salud ambiental que permitirá mejorar la conservación del ambiente.
Esta secuencia propone reflexionar sobre el concepto de salud y permite comprender las
políticas sanitarias que se implementan para prevenir epidemias a partir de ejemplos como el
dengue, el cólera y el Dengue.
ii. Enfermedades infecto-contagiosas (enfermedades de transmisión sexual, otras).
Debida a la realidad del clima, a la baja cobertura de servicios básicos como de agua potable y
desagüe las enfermedades infecto contagiosas son frecuentes como infecciones respiratorias
agudas- IRA, Infecciones diarreicas agudas-IDA, neumonía en épocas de invierno y otoño,
gripes y resfríos comunes y finalmente enfermedades parasitosis por consumo de agua de
acequias; requiriéndose para tal efecto un trabajo coordinado y en conjunto con el sector salud y
las autoridades multisectoriales.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a
otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y
virus. Existen más de 20 tipos de ETS.
DEMUN ABG.BERNI
NO
A VALDIVIA BARROS
Vaso de Leche:
Servicio Nombre del Jefe Correo Electrónico
PVL (Programa del Wilder Dextre Castañeda Dexdexwil777@gmail.com
Vaso de Leche)
Comités
Beneficiarios
LA GOBERNACIÓN
Nombres y Apellidos : Sr: IVAN DAVILA RUIZ
N° de Celular : 967099996
Dirección de la Oficina : Av. Sanchez Cerro s/n Frente a la Plaza de Armas
Actividades que realiza la Gobernación
Representa al Presidente de la República.
Fiscaliza, monitorea los programas sociales, y todas las entidades así como
educación, salud, agricultura. Etc.
Vela por la Seguridad en diferentes formas (Calidad de los productos de la
organización, precio y peso justo, verifica condiciones de salubridad de los
lugares públicos, etc.).
Brinda garantías personales y posesionarios.
Es el responsable de organizar las ceremonias de Izamiento del Pabellón
Nacional.
Se encarga de brindar autorización para eventos sociales en la Provincia.
Entre otras diversas denuncias.
5. SECTOR EDUCACIÓN
NOMBRE
DE LA
NIVEL
INSTITUCIO
EDUCATI CARGO APELLIDOS Y NOMBRES
N
VO
EDUCATIV
A
Inicial - 327 PROFESOR RIVERA VALDEZ ZAYDA
Jardín (FUNCIONES ELIZABETH
DE DIRECTOR)
Inicial - 292 DIRECTOR I.E. CASTILLO MASGO ANGELA
Jardín MARGARITA
Inicial - 293 PROFESOR TELLO GONZALES YOLITA
Jardín (FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Inicial - 285 PUERTO DIRECTOR I.E. ARRIETA PARINA EVALUZ
Jardín SIRA
Inicial - 283 DIRECTOR I.E. ORIZANO FALCON DORIS
Jardín
Inicial - 245 PROFESOR VALDIVIESO YACTAYO AURORA
Jardín (FUNCIONES CONSTANZA
DE DIRECTOR)
Inicial - 244 PROFESOR TARAZONA ISIDRO ELIZABETH
Jardín (FUNCIONES YOLANDA
DE DIRECTOR)
Inicial - 243 DIRECTOR I.E. BARRUETA CAYCO FLOR DE
Jardín MARIA
Inicial - 155 DIRECTOR I.E. CALLOMAMANI AROCUTIPA
Jardín OLGA ELIZABETH
Inicial - 154 PROFESOR VALENCIA TORRES MARIA
Jardín (FUNCIONES ELENA
DE DIRECTOR)
Inicial - 113 DIRECTOR I.E. VERDE LOPEZ YESMILDA CELINA
Jardín
inicial - 106 DIRECTOR I.E. PECHO LAZARO CORALIZA
Jardín LORENZA
Inicial - 102 DIRECTOR I.E. SOTO TARAZONA GLADYS
Jardín
Inicial - 347 PROFESOR CACHIQUE KATAYAMA
Jardín (FUNCIONES MELLODY ZUMYKO
DE DIRECTOR)
Inicial - 406 PROFESOR BERROSPI BALLESTEROS
Jardín (FUNCIONES TARCILA IMELDA
DE DIRECTOR)
Inicial - 541 PROFESOR ZEVALLOS ROJAS ERLIS FREDDY
Jardín (FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Inicial - 542 PROFESOR CASTAÑEDA MILLA DYADIRA
Jardín (FUNCIONES GOMELINDA
DE DIRECTOR)
Inicial - 677 PROFESOR TEMBLADERA ORIHUELA OLGA
Jardín (FUNCIONES ZAIDA
DE DIRECTOR)
Primaria 33271 DIRECTOR TOCTO MIRAVAL RUTH
I.E.
Primaria 33294 DIRECTOR AQUINO VASQUEZ AQUILES
I.E.
Primaria 64330 DIRECTOR I.E. ANDALUZ SCHAUS DAVID
AUGUSTO ADOLFO
DURANO
Primaria 33457 PROFESOR MARCOS ESPINOZA PEDRO JUAN
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33458 PROFESOR RIVERA AVALOS ORLANDO
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33416 PROFESOR TELLO BRAVO CIPRIANO
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33468 PROFESOR HUACACHINO DOMINGUEZ
(FUNCIONES VESABETH FERNANDA
DE DIRECTOR)
Primaria 33418 PROFESOR SANCHEZ BAZAN RAUL ANDI
(FUNCIONES
OE DIRECTOR)
Primaria PUERTO DIRECTOR I.E. VALDIZAN TACUCHE RUBEN
SIRA ELVIS
Primaria ZZ408 PROFESOR SOTO HURTADO EDWIN
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 32903 PROFESOR OLLAYS RICOPA CARLOS
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 32904 DIRECTOR I.E. VICENTE MALLQUI ALBERTA
RUTH
Primaria 32906 DIRECTOR I.E. PAREDES RIOS JUAN SIVORI
Primaria 32934 DIRECTOR I.E. VELA DURAND EDWIN FRANKY
Primaria 32968 DIRECTOR I.E. VILCA ISIDRO BAVER VETO
Primaria 32969 DIRECTOR I.E. TARAZONA ISIDRO REGULO
AUGUSTO
Primaria 32981 PROFESOR SORIA A€IUINO JACQUELIN
(FUNCIONES ALEJANDRINA
DE DIRECTOR)
Primaria 32986 DIRECTOR I.E. CABELLO PINTO CESAR ALCIDES
Primaria 33009 DIRECTOR I.E. SILVA SALAS MARITZA KATTY
Primaria 33010 DIRECTOR I.E. TARAZONA ISIDRO EMERSON
ANTONIO ABIMAEL
RAYMONDI
Primaria 33011 PROFESOR GERONIMO TARAZONA JUAN
(FUNCIONES PORTA
DE DIRECTOR)
Primaria 33021 DIRECTOR I.E. ALVARADO JARA RONALD
Primaria 33036 DIRECTOR I.E. GALAN GONZALES ROBERT
DEOMAR
Primaria JAIME DIRECTOR I.E. VARGAS MELENDEZ ERNESTO
TSENG
Primaria 33039 DIRECTOR I.E. GAVINO ALOMIA ANDRES
ABELINO
Primaria 33042 PROFESOR RAMIREZ BARRERA JAIRO
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33052 LAS PROFESOR ESPINOZA LIVIAS BEATRIZ
PALMAS (FUNCIONES NANCY
DE DIRECTOR)
Primaria 33053 PROFESOR PEREZ LUCAS JENNYFER
(FUNCIONES GIANELLA
DE DIRECTOR)
Primaria 33055 DIRECTOR I.E. RIVERA MAYORCA CARLOS
PORFIRIO
Primaria 33056 DIRECTOR I.E. ALBORNOZ RAMIREZ ALAN
ADAN
Primaria 33071 PROFESOR AREVALO CARDENAS EDGAR
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33097 DIRECTOR I.E. CRUZ QUISPE RAUL FORTUNATO
COLEGIO
NACIONAL
Primaria 33098 PROFESOR MALLQUI SOTO ALEX ANTONIO
(FUNCIONES
OE OIRECTOR)
Primaria 33124 PROFESOR PANAIFO PAYMA JULIANA TULA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33127 PROFESOR LAURENCIO TRINIDAD EMILIA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33172 PROFESOR ANGULO REYES MANUEL
(FUNCIONES MORENO
DE DIRECTOR)
Primaria 33184 DIRECTOR I.E. MALLQUI SOTO RISBYC
ANTONY
Primaria 33185 DIRECTOR I.E. PALOMINO ANTON JOEL
MAXIMO
Primaria 33186 PROFESOR ORTIZ SANCHEZ ENRIQUE
(FUNCIONES BEQUER
DE DIRECTOR)
Primaria 33280 PROFESOR APAZA VELASQUEZ VERONICA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33272 PROFESOR SOTO TARAZONA XENNIA
(FUNCIONES MARIA
DE DIRECTOR)
Primaria 33275 PROFESOR QUISPE ARAPA ROBERTA
(FUNCIONES BENEDICTA
OE DIRECTOR)
Primaria 33276 PROFESOR SALDAÑA RAMIREZ HECTOR
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33279 PROFESOR VILLANEDA JACHA LINCOLN
(FUNCIONES EMILIANO
DE DIRECTOR)
Primaria 33281 PROFESOR ACOSTA ACOSTA RENATO
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33282 PROFESOR RAMIREZ HUAMAN BERTA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33289 PROFESOR MAMANI CATACORA VIOLETA
(FUNCIONES PILAR
DE DIRECTOR)
Primaria 33293 PROFESOR GANZ EVANGELISTA MARILU
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33315 PROFESOR BAZAN MEZA FLOR DE MARIA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33342 DIRECTOR I.E. SALAZAR GARCIA MARCO
ANTONIO
Primaria 33348 PROFESOR PARDO MERINO RICHARD
(FUNCIONES MANUEL
DE DIRECTOR)
Primaria 33375 PEDRO PROFESOR REYES MARQUINA ROBERT
PAULET (FUNCIONES JELING
DE DIRECTOR)
Primaria 33402 PROFESOR PEÑA PORTAL ELOY
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64316 DIRECTOR I.E. TINOCO SILVA AMANCIO
Primaria 64317 DIRECTOR I.E. DOMINGUEZ PONCE NOEMI
Primaria FERNANDO DIRECTOR I.E. SALAS ANDRES MISAEL
PINEDO
Primaria 64321 DIRECTOR I.E. PARDAVE RETIS MARIA DEL
CARMEN
Primaria 64323 PROFESOR LOPEZ SABOYA RITA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64324 PROFESOR MIXAN GOMEZ CLARA ERLINDA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64325 DIRECTOR I.E. INOCENTE ARIAS DAVID ELADIO
Primaria 64328 PROFESOR CARRASCO MENDOZA VICTOR
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64329 DIRECTOR I.E. CARLOS CUYO HERMELINDA
VILMA
Primaria 64333 PROFESOR LUNA ERAZO NORA MELCHORA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64334 PROFESOR GONZALES JIMENEZ LUIS
(FUNCIONES ALBERTO
DE DIRECTOR)
Primaria 64335 FRIDA DIRECTOR I.E. JARA SILVA RUSSELL ZENOBIO
SEBASTIAN
CRUZ
Primaria 64349 DIRECTOR I.E. ESCOBAR GOMEZ NESTOR
Primaria 64513 DIRECTOR I.E. CORAL CORAL WEIDER
ANDRES
GUTIERREZ
ZARATE
Primaria 64525 DIRECTOR I.E. LOBO BARDALES FELIX
Primaria 64564 DIRECTOR I.E. TORRES EYZAGUIRRE EDSEL
Primaria 64571 PROFESOR AVILA VARGAS OLGA LASTENIA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64621 DIRECTOR I.E. PANDO ARREDONDO JAIME
Primaria 64622 DIRECTOR I.E. SANTAMARIA SALAZAR CARLOS
NENE
Primaria 64623 PROFESOR NALVARTE DIAZ EMMA ISABEL
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64678 PROFESOR PONCE FABIAN WILLIAM
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64679 PROFESOR OLIVEIRA TELLO LUISIÑHO
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64680 PROFESOR FELIPE HURTADO FELICIANA
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 64716 PROFESOR TORRES PALOMARES ANTONIO
(FUNCIONES YLMER
DE DIRECTOR)
Primaria 65503 PROFESOR GONZALES ALVAREZ MANUEL
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33414 PROFESOR PANAIFO TORREJON ALTIMIR
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 33412 DIRECTOR I.E. CAMPOS SCHMIDT OLMER
LAZARO JACINTO
FLORIDA
SCHMIDT
Primaria 33413 PROFESOR CHAVARRIA MARQUEZ YNELA
(FUNCIONES MARITA
DE DIRECTOR)
Primaria 33407 PROFESOR MONS SANTIAGO GLADIS
(FUNCIONES OLINDA
DE DIRECTOR)
Primaria 33456 PROFESORB CALCINA ORTIZ EDGAR
(FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Primaria 32987 DE PROFESOR ACOSTA CUELLO NESTOR
SANTA (FUNCIONES EDINSON
JULIANA DE DIRECTOR)
Primaria 33473 PROFESOR ALVARADO FABIAN SORAIDA
(FUNCIONES MADELEYNE
DE DIRECTOR)
Primaria 33469 PROFESOR HUALLULLO HUAMAN TEOFILA
(FUNCIONES EOILIA
DE OIRECTOR)
Primaria CORONEL DIRECTOR I.E. CHAVEZ PEREYRA EDSON JESUS
LEONCIO
PRADO
GUTIERREZ
Primaria NUEVO PROFESOR AGUILAR FABIAN NICANOR
INFOMAR (FUNCIONES DAVID
DE
DIRECTORA
Primaria 679 PROFESOR MEDRANO CESPEDES SAUL
(FUNCIONES ARTURO
DE DIRECTOR)
Primaria NUEVO PROFESOR TAMARA TAOEO MIGUEL ANGEL
MILENIO (FUNCIONES
DE DIRECTOR)
Básica CEBA - PROFESOR ISLA AGUIRRE FELICIANO
Alternativa FERNANDO (FUNCIONES ALBERTO
Avanzado BELAUNDE DE DIRECTOR)
TERRY
Secundaria DANIEL DIRECTOR I.E. DUEÑAS CASIMIRO RODRIGUES
ALCIDES LUIS
CARRION
GARCIA
Secundaria JOSE DIRECTOR I.E. CUEVA MARTINEZ GERMER
CARLOS
AMARINGO
CHICO
Secundaria LUIS DIRECTOR I.E. JULCA CRESPIN EUCEBIO ALIPIO
BENJAMIN
CISNEROS
Secundaria NUEVA OIRECTOR I.E. TELLO ZEVALLOS WILLIAM
HONORIA
Secundaria AGROPECUA DIRECTOR I.E. CONDORI JILAPA SAMUEL
RIO DE
PUERTO
SUNGARO
Secundaria 33465 DIRECTOR I.E. ROORIGUEZ RETIS ALEJANDRO
FERNANOO
Son 115 Instituciones Educativas a nivel de nuestra Provincia de Puerto Inca los cuales
son (Inicial, Primaria, Secundaria y Básica Alternativa – Avanzado)
Actividades que realiza:
Imparte adecuación con la diversificación de los Programas Curriculares Básicos y se
rigen bajo la normatividad del MINEDU
SECTOR SALUD
La Red de Salud de Puerto Inca, es responsable de ejercer el rol rector y conductor de todo el
accionar sanitario del distrito, incluyendo sus localidades y anexos, está obligado a garantizar el
acceso de la población a los servicios de salud con calidad, con los recursos económicos,
humanos, materiales y de equipamiento que actualmente cuenta. La primera barrera que limita
la cobertura de atención, es la disponibilidad de servicios adecuados a la necesidad de la
población, así como de insumos, equipamiento y personal profesional especializado en las
diferentes áreas.
A. RECURSOS FINANCIEROS
1. El costo que demanda nuestro Plan Anual de Seguridad Ciudadana 2022, que fue aprobado
mediante la Sesión Ordinaria del ENERO del 2022, la que se tramitara ante Secretaria
General y la Alcaldía Distrito Capital Puerto Inca, a fin de que sea aprobado, por el Consejo
Municipal cuyo costo asciende a la suma de S/. 537,895.00 Nuevos Soles, monto
coordinado con la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la municipalidad Provincial
de Puerto Inca.
A continuación, se detalla el cuadro de Costos del Plan Anual de Seguridad
Ciudadana 2022:
CUADRO DE COSTOS DEL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2022
Nº ACTIVIDAD TOTAL
1 COSTO POR ARTICULACIÓN Y MAPA DEL DELITO 3,500.00
Nº ACTIVIDAD TOTAL
COSTO POR ELABORACIÓN DEL MAPA DE LAS ZONAS DE
2 4,000.00
RIESGO
3 COSTO POR AUDIENCIAS PUBLICAS 5,000.00
4 COSTO POR SESIONES DEL COMITÉ 10,000.00
5 COSTO POR PATRULLAJE INTEGRADO 6,300.00
CAPACITACION DEL SECRETARIO TECNICO DEL CODISEC
6 4,300.00
Y DEL COORDINADOR DE INCENTIVOS
EMITIR INFORMES TRIMESTRALES DE EVALUACION DE
7 100.00
DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC-DAP.
PUBLICAR EL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA 2022, EN
8 100.00
LA PAGINA WEB DE LA MDAP.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Descripción del cuadro de actividades del plan local de Seguridad Ciudadana 2022 del
distrito de Puerto Inca.
A. OPERATIVOS CONJUNTOS INTEGRADOS (NOCTURNOS)
PROGRAMACION
EJECUCION DE
TRIMESTRAL DE
Unidad de Meta ACTIVIDADES
N° Actividad ACTIVIDADES RESPONSABLES
Medida 2021 I II III IV META %
TRI TRI TRI TRI EJECUCION EJECUCION
AÑO
Estos Operativos Integrados Conjuntos (Nocturnos), involucra a la Policía Nacional, Serenazgo, Ministerio Público, Defensa Civil, Demuna, PNP, Red Salud,
etc. Estas Operaciones Policiales se realizarán contra la delincuencia en general y en lugares predeterminados cuyas acciones están previamente planificadas. Se
ha programado 06 Operativo Trimestralmente, 02 operativos mensuales es decir 24 al año 2021.
B. TALLERES DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION A LA POBLACION EN GENERAL, JUNTAS VECINALES, II.EE.
PROGRAMACION
EJECUCION DE
TRIMESTRAL DE
UNIDAD ACTIVIDADES
META ACTIVIDADES
N° ACTIVIDAD DE RESPONSABLES
2017
MEDIDA I II III IV META %
TRI TRI TRI TRI EJEC EJECUCION
Existe hechos delictuosos registrados en las Estadísticas Policiales, cuya Prevención resulta complicada, como son los casos de Violencia Familiar, Drogadicción,
entre otros, por lo que es muy necesario la ejecución de Talleres de Sensibilización orientadas a la población en general, estudiantes de educación Primaria,
Secundaria y Superior; de la misma forma también es muy importante la ejecución de Talleres
de capacitación dirigidos a miembros de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, a fin de que conozcan sus funciones y atribuciones y los procedimientos
etc. Esta Actividad estarán a cargo del Comisario de la Comisaría sectorial de Puerto Inca, autoridades involucradas y del Secretario Técnico.
C. IMPLEMENTACION CON KITS DE UNIFORMES A LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
PROGRAMACION
EJECUCION DE
TRIMESTRAL DE
ACTIVIDADES
UNIDAD DE META ACTIVIDADES
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
MEDIDA 2021 I %
II META
III IV
TRI TRI EJEC. EJECUCIO
TRIM TRIM
M M AL AÑO N
Los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, requieren para el cumplimiento de su labor preventiva, de una indumentaria que les permita ser
identificados plenamente con la población: A estos valerosos colaboradores de la Justica se les debe brindar sus herramientas para que cumplan mejor su tarea
Para el año 2021, hemos considerado la implementación con Kits de uniformes a 70 integrantes, es decir al inicio del Semestre, correspondiendo a cada uno, un Kits
compuesto de: Chaleco, Gorro, y Silbato.
La Secretaría Técnica para su mejor funcionamiento, requiere estar adecuadamente implementada, requiriendo para el año 2021 lo siguiente:
Fotocopiadora: El excesivo costo que demanda obtener copias fotostáticas de la documentación que se debe para cumplir las Metas, nos obliga a contar con este equipo.
Proyector laser (data show): Necesario para la proyección de imágenes durante los Talleres de Capacitación y Sensibilización.
Una computadora portátil: Necesario de los equipos de personal técnico a los diferentes lugares donde se dictaran talleres de Capacitación y Sensibilización a la
población y se organizarán Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.
Una camioneta: Necesario para el traslado de personal técnico y los patrullajes en los diferentes Centro Poblado Menor de Nuestra Jurisdicción y visita a Nuestros
Distritos.
JEFE DE
Patrullajes preventivos Números de
07 80 20 20 20 20 80 100% SERENAZGO–
municipales con serenazgo Patrullajes
MPPI
Este Patrullaje Preventivo Municipal, que realizará la División de Serenazgo-MPPI y móviles motos, Camioneta Patrullajes a Pie se emplea a personal de la División de
Serenazgo custodian la seguridad en los Colegios y vías principales de la zona urbana del distrito. Este Patrullaje lo realizaremos 80 veces anuales; sin embargo solo
consideramos en el presente Plan, cumplir con 20 Patrullajes trimestrales por lo frondoso que significa la formulación de la documentación debidamente sustentado.
H. PATRULLAJES INTEGRADO MOTORIZADOS.
La labor Preventiva de la Policía nacional es permanente; es por ese motivo que se ha considerado la ejecución de Patrullajes integrado Permanentes por parte de la
Comisaría PNP y Serenazgo de Puerto Inca. Este Patrullaje consiste en el desplazamiento de 02 parejas de policías a bordo de Motocicletas, quienes se desplazarán por
los 11 juntas vecinal Sectores de Patrullajes en que se ha dividido el distrito de Puerto inca y estará bajo la responsabilidad del Comisario. La labor Preventiva de la
Policía nacional es permanente; es por ese motivo que se ha considerado la ejecución de Patrullajes integrado Permanentes por parte de la Comisaría PNP y Serenazgo de
Puerto Inca. Este Patrullaje consiste en el desplazamiento de 02 parejas de policías a bordo de Motocicletas, quienes se desplazarán por los 11 juntas vecinal Sectores de
Patrullajes en que se ha dividido el distrito de Puerto inca y estará bajo la responsabilidad del Comisario.
Programación Mensual
Unidad de Meta Responsable de
OE Acción Estratégica Indicador
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
Evaluación de COPROSEC
Publicación de evaluación de integrantes. Evaluaciones publicadas 1 1 1 1 4
integrantes
Mapa de Riesgo (Distrito Capital/Distrito) N° de mapa Mapa 1 1 2 COPROSEC
Consolidación de la información y
% DE ESTABLECIMIE
OE supervisión del establecimiento y
ESTABLECIMIENTOS NTOS DE COPROSEC
01.0 A1 fiscalización del cumplimiento de los 1 1 1 1 4
DE VENTA DE LICOR VENTA DE
3.01 horarios de atención en establecimientos de
FISCALIZADOS LICOR
venta de licor autorizado.
Consolidación de la información y
OE
supervisión de los Operativos de COPROSEC
01.0 A2 N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS 1 1 1 1 4
Focalización contra el consumo de alcohol
3.02
en la vía pública.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: REDUCIR EL NÚMERO DE FALLECIDOS QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
OE
FISC
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
Consolidación de la información y
OPERATIVOS
OE supervisión de la Fiscalización y Control de % DE OPERATIVOS
DE COPROSEC
02.0 A3 las empresas de transporte regular y no DE FISCALIZACION 1 1 1 1 4
FISCALIZACION
5.09 regular, pesado, de carga y de tránsito, Y CONTROL
Y CONTROL
ALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
OE
MEJORAR LAS CAPACIDADES PARA LOS CUIDADOS FAMILIARES
03.01.00
PREVENCIÓN DEL DELITO
GOBIERNOS
N° DE GOBIERNOS LOCALES QUE
LOCALES QUE IMPLEMENTAN
IMPLEMENTAN ACCIONES
Consolidación de la información de la ACCIONES PREVENTIVAS
OE Implementación de acciones preventivas en PREVENTIVAS EN EN CASOS DE
03.0 A5 casos de riesgo de violencia contra las CASOS DE RIESGO RIESGO DE 1 1 1 1 4 COPROSEC
1.02 mujeres y los integrantes del grupo familiar DE VIOLENCIA VIOLENCIA
en ciudades con altos índices de violencia. CONTRA LAS CONTRA LAS
MUJERES Y LOS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL INTEGRANTES
GRUPO FAMILIAR DEL GRUPO
FAMILIAR
Componentes
Programación Mensual
Unidad de Meta Responsable de
OE Acción Estratégica Indicador
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
GOB. LOCALES
QUE
N° DE GOB. LOCALES
IMPLEMENTAN
QUE IMPLEMENTAN
MEDIDAS PARA
Consolidar la información y supervisar la MEDIDAS PARA
OE PREVENIR Y
Implementación de las medidas para PREVENIR Y COPROSEC
03.0 A6 SANCIONAR A 1 1 1 1 4
prevenir y sancionar a nivel local el acoso SANCIONAR A NIVEL
1.05 NIVEL LOCAL,
sexual en espacios públicos. LOCAL, EL ACOSO
EL ACOSO
SEXUAL EN
SEXUAL EN
ESPACIOS PUBLICOS
ESPACIOS
PUBLICOS
OE
MEJOARAR EL PROCESO DE GESTION DE ATENCION
JUSTICIA PENAL
03.06.00
SISTEMA DE
Consolidación de la información de la
OE Implementación del protocolo
PROTOCOLO
03.0 A7 interinstitucional de acción frente al PROTOCOLO 1 1 1 1 4 COPROSEC
IMPLEMENTADO
6.02 feminicidio, tentativa de feminicidio y
violencia de pareja de alto riesgo.
N° DE COMISARIAS
Consolidar la información y supervisar la QUE
QUE IMPLEMENTAN
OE Implementación del Plan Estratégico IMPLEMENTAN
EL PLAN COPROSEC
04.0 A8 Vecindario Seguro, patrullaje preventivo por EL PLAN 1 1 1 1 4
ESTRATEGICO
1.01 sectores bajo el enfoque de policía ESTRATEGICO
VECINDARIO
comunitaria en comisarías básicas. VECINDARIO
SEGURO
SEGURO
OE A9 Consolidación de la información y N° DE CIUDADES CIUDADES 1 1 1 1 4 COPROSEC
04.0 supervisión del servicio de patrullaje local CAPITALES QUE CAPITALES QUE
1.02 integrado en las ciudades capitales donde la REALIZAN REALIZAN
victimización de delitos patrimoniales es PATRULLAJE PATRULLAJE
superior al promedio nacional. INTEGRADO INTEGRADO
Componentes
Programación Mensual
Unidad de Meta Responsable de
OE Acción Estratégica Indicador
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
Consolidación de la información y
OE supervisión de los espacios públicos N° DE ESPACIOS ESPACIOS
04.0 A12 recuperados mediante infraestructura PUBLICOS PUBLICOS 1 1 1 1 4 COPROSEC
2.02 urbana, atención policial y participación RECUPERADOS RECUPERADOS
ciudadana.
OE
FORTALECIMIENTO DEL SERENAZGO MUNICIPAL
04.04.00
SERENAZGOS
PREVENCIÓN DEL DELITO
% DE SERENAZGOS
FORMADOS Y
OE Consolidar la información de las FORMADOS Y
CAPACITADOS COPROSEC
04.0 A13 capacitaciones a los serenos en centros de CAPACITADOS EN 1 1 1 3
EN CENTROS
4.01 especializados. CENTROS
ESPECIALIZAD
ESPECIALIZADOS
OS
N° DE
Consolidar la información sobre la INSTRUMENTO
OE INSTRUMENTOS
Aprobación de los instrumentos técnicos S TECNICOS Y/O COPROSEC
04.0 A14 TECNICOS Y/O 1 1 1 1 4
y/o normativos sobre el servicio de NORMATIVOS
4.06 NORMATIVOS
Serenazgo. APROBDOS
APROBDOS
PREV
OE
PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA PARA UNA ADECUADA PREVENCION DEL DELITO
04.05.00
Componentes
Programación Mensual
Unidad de Meta Responsable de
OE Acción Estratégica Indicador
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
DISTRITOS CON
Consolidación de la información sobre el % DE DISTRITOS
RONDAS
OE Fortalecimiento de las rondas mixtas en la CON RONDAS
MIXTAS ENTRE COPROSEC
04.0 A15 PNP y la Junta Vecinal de Seguridad MIXTAS ENTRE 1 1 1 1 4
POLICIA Y
5.05 Ciudadana con el apoyo de Fiscalizadores y POLICIA Y JUNTAS
ENCIÓN DEL DELITO
JUNTAS
serenazgo de las municipalidades. VECINALES
VECINALES
% DE JUNTAS JUNTAS
Consolidación de la información sobre la
OE VECINALES QUE VECINALES
información sobre delitos, faltas y factores COPROSEC
04.0 A16 BRINDAN QUE BRINDAN 1 1 1 1 4
de riesgo a la PNP por parte de la Junta
5.07 INFORMACION A LA INFORMACION
Vecinal de Seguridad Ciudadana.
PNP A LA PNP
OE
IDENTIFICACION Y FISCALIZACION DE EVENTOS PUBLICOS QUE NO REUNAN LAS GARANTIAS DE LA LEY
04.11.00
Consolidación de la información y % DE
ESPECTACULOS
OE supervisión de la Verificación de los ESPECTACULOS
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
PUBLICOS NO
04.1 A17 espectáculos públicos no deportivos y de PUBLICOS NO 1 1 1 1 4 COPROSEC
DEPORTIVOS
1.01 entretenimiento cuenten con las garantías DEPORTIVOS
FISCALIZADOS
correspondientes. FISCALIZADOS
ADICIONALES
OE
04.1
2.01 Consolidación a realizar operativos conjunto
N° DE OPERATIVOS OPERATIOS COPROSEC
A18 entre la PNP, Fiscalía de la Nación y 1 1 1 1 4
CONJUNTOS CONJUNTOS
Gobierno local
MAR
MAY
AGO
NOV
OCT
ABR
ENE
FEB
JUN
JUL
SET
DIC
Medida y fuente Anual Ejecución
Responsable
Unidad de Medida y Meta Asignación
Componentes OE Acción Estratégica Indicador de
fuente Anual presupuestal
Ejecución
200
Publicación de evaluación de Evaluación de
Evaluaciones publicadas 4 COPROSEC
integrantes. integrantes 200
Consolidación de la información
sobre la realización de las
PREVENCIÓN DEL DELITO N° DE POSTULANTES POSTULANTES QUE
evaluaciones de salud (cansancio,
QUE RINDIERON RINDIERON
OE.02.03.01 A3 sobrepeso y salud ocupacional) a 4 COPROSEC
EVALUACION DE EVLUACION DE
postulantes de licencias de
SALUD SALUD
conducir, conductores infractores o
conductores en general.
600
OE 02.05.00 PROMOVER LA FISCALIZACION DE INSTANCIAS NACIONALES, REGIONALES, LOCALES
Consolidación de la información y
supervisión de los operativos de N° DE OPERATIVOS
OPERATIVOS DE
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA OE.02.05.01 A 4 fiscalización para erradicar DE FICALIZACION 4 COPROSEC
FISCALIZACION
paraderos informales de transporte REALIZADOS
público. 400
Consolidación de la información y N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS DE
OE.02.05.02 A5 4 COPROSEC
supervisión de los operativos de DE FICALIZACION FISCALIZACION 400
fiscalización para erradicar
paraderos informales de transporte REALIZADOS
interprovincial de pasajeros.
Consolidación de la información y
supervisión de la Fiscalización y
% DE OPERATIVOS OPERATIVOS DE
Control de las empresas de
OE.02.05.03 A6 DE FISCALIZACION FISCALIZACION Y 4 COPROSEC
transporte regular y no regular,
Y CONTROL CONTROL
pesado, de carga y de tránsito,
implementado a nivel distrital. 400
Consolidación de la información y
supervisión de las jornadas de
% CHOFERES Y CHOFERES Y
sensibilización a choferes y
OE.02.05.04 A7 COBRADORES COBRADORES 4 COPROSEC
cobradores sobre las sanciones que
SENSIBILIZADOS SENSIBILIZADOS
se aplican por imprudencias e
infracciones de tránsito. 400
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
OE 03.01.00 MEJORAR LAS CAPACIDADES PARA LOS CUIDADOS FAMILIARES
N° DE GOBIERNOS GOBIERNOS
LOCALES QUE LOCALES QUE
Consolidación de la información de IMPLEMENTAN IMPLEMENTAN
la Implementación de acciones ACCIONES ACCIONES
preventivas en casos de riesgo de PREVENTIVAS EN PREVENTIVAS EN
OE.03.01.01 A8 violencia contra las mujeres y los CASOS DE RIESGO CASOS DE RIESGO 4 COPROSEC
integrantes del grupo familiar en DE VIOLENCIA DE VIOLENCIA
ciudades con altos índices de CONTRA LAS CONTRA LAS
violencia. MUJERES Y LOS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL INTEGRANTES DEL
PREVENCIÓN DEL DELITO GRUPO FAMILIAR GRUPO FAMILIAR
500
N° DE GOB.
GOB. LOCALES QUE
LOCALES QUE
IMPLEMENTAN
Consolidar la información y IMPLEMENTAN
MEDIDAS PARA
supervisar la Implementación de las MEDIDAS PARA
PREVENIR Y
OE.03.01.02 A9 medidas para prevenir y sancionar a PREVENIR Y 4 COPROSEC
SANCIONAR A NIVEL
nivel local el acoso sexual en SANCIONAR A
LOCAL, EL ACOSO
espacios públicos. NIVEL LOCAL, EL
SEXUAL EN
ACOSO SEXUAL EN
ESPACIOS PUBLICOS
ESPACIOS PUBLICOS
1000
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA OE 03.04.00 MEJORAR LA RESPUESTA DE
LOS GOBIERNOS LOCALES
Consolidación de la información de
las alianzas territoriales para
N° DE ALIANZAS ALIANZAS
facilitar la denuncia, persecución y
OE.03.04.01 A 10 TERRITORIALES TERRITORIALES 4 COPROSEC
debida judicialización de los casos
REALIZADAS REALIZADAS
de violencia y de agresión, grupos
en situación de vulnerabilidad. 400
OE 03.06.00 MEJOARAR EL PROCESO DE GESTION DE ATENCION
Consolidación de la información de
la Implementación del protocolo
interinstitucional de acción frente al PROTOCOLO
OE.03.06.01 A 11 PROTOCOLO 4 COPROSEC
feminicidio, tentativa de IMPLEMENTADO
feminicidio y violencia de pareja de
alto riesgo. 400
Consolidación de la información
sobre la Implementación de los
servicios de atención, reeducación y N° DE
OE 03.07.01 A12 BENEFICIARIOS 4 COPROSEC
tratamiento para varones y personas BENEFICIARIOS
agresoras, a través de los Centros
de Atención Institucional (CAI).
400
FORTALECER LA
OE 03.08.00 ASISTENCIA Y ATENCION DE
LAS VICTIMAS
ASISTENCIA DE VICTIMAS Consolidación de la información
sobre la atención a las víctimas de N° VICTIMAS VICTIMAS
OE.03.08.01 A 13 4 COPROSEC
trata de personas durante el proceso ATENDIDAS ATENDIDAS
de rescate. 400
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: PROMOVER ESPACIOS
PUBLICOS LIBRES DE HURTO Y ROBO
PREVENCIÓN DEL DELITO PROMOVER EL TRABAJO
OE 04.01.00 ARTICULADO ENTRE LA
POLICIA Y MUNICIPALIDAD
Consolidar la información y N° DE COMISARIAS
COMISARIAS QUE
supervisar la Implementación del QUE IMPLEMENTAN
IMPLEMENTAN EL
Plan Estratégico Vecindario EL PLAN
OE.04.01.01 A14 PLAN ESTRATEGICO 4 COPROSEC
Seguro, patrullaje preventivo por ESTRATEGICO
VECINDARIO
sectores bajo el enfoque de policía VECINDARIO
SEGURO
comunitaria en comisarías básicas. SEGURO 400
OE.04.01.02 A15 Consolidación de la información y N° DE CIUDADES CIUDADES 4 COPROSEC 400
supervisión del servicio de CAPITALES QUE CAPITALES QUE
patrullaje local integrado en las REALIZAN REALIZAN
ciudades capitales donde la PATRULLAJE PATRULLAJE
victimización de delitos INTEGRADO INTEGRADO
patrimoniales es superior al
promedio nacional.
Consolidación de la información de
los Mapas integrados que
incorporen como fuente los mapas N° DE DISTRITOS
DISTRITOS QUE
de riesgo y de delitos en los 180 QUE ELABORAR
OE.04.01.03 A 16 ELABORAR MAPAS 4 COPROSEC
distritos priorizados a nivel MAPAS
INTEGRADOS
nacional (en base al indicador INTEGRADOS
compuesto de homicidios, origen
carcelario y victimización). 400
N° DE CIUDADES CIUDADES
CAPITALES CAPITALES
Consolidación de la información de
REGIONALES QUE REGIONALES QUE
la Implementación del Sistema de
IMPLEMENTAN IMPLEMENTAN
OE.04.01.04 A 17 cámaras de video vigilancia y 4 COPROSEC
SISTEMA DE SISTEMA DE
radios integrados entre la PNP y las
CAMARAS DE VIDEO CAMARAS DE VIDEO
ciudades capitales regionales.
VIGILANCIA Y VIGILANCIA Y
RADIO INTEGRADO RADIO INTEGRADO 2000
RECUPERACION DE
OE 04.02.00
ESPACIOS PUBLICOS
Consolidación de la información y
supervisión de los espacios N° DE ESPACIOS
ESPACIOS PUBLICOS
OE.04.02.02 A 19 públicos recuperados mediante PUBLICOS 4 COPROSEC
RECUPERADOS
infraestructura urbana, atención RECUPERADOS
policial y participación ciudadana.
400
FORTALECIMIENTO DEL
OE 04.04.00
SERENAZGO MUNICIPAL
% DE SERENAZGOS SERENAZGOS
Consolidar la información de las FORMADOS Y FORMADOS Y
OE.04.04.01 A 20 capacitaciones a los serenos en CAPACITADOS EN CAPACITADOS EN 4 COPROSEC
centros de especializados. CENTROS CENTROS
PREVENCIÓN DEL DELITO ESPECIALIZADOS ESPECIALIZADOS
10000
N° DE
Consolidar la información sobre la INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS
Aprobación de los instrumentos TECNICOS Y/O
OE.04.04.02 A 21 TECNICOS Y/O 4 COPROSEC
técnicos y/o normativos sobre el NORMATIVOS
NORMATIVOS
servicio de Serenazgo. APROBDOS
APROBDOS
1000
PROMOVER LA
PARTICIPACION
PREVENCIÓN DEL DELITO OE 04.05.00 CIUDADANA PARA UNA
ADECUADA PREVENCION
DEL DELITO
Consolidación de la información
% DE DISTRITOS
sobre el Fortalecimiento de las DISTRITOS CON
CON RONDAS
rondas mixtas en la PNP y la Junta RONDAS MIXTAS
OE.04.05.01 A 22 MIXTAS ENTRE 4 COPROSEC
Vecinal de Seguridad Ciudadana ENTRE POLICIA Y
POLICIA Y JUNTAS
con el apoyo de Fiscalizadores y JUNTAS VECINALES
VECINALES
serenazgo de las municipalidades. 10000