Colectores Solares
Colectores Solares
Colectores Solares
Horas
Unidades de Aprendizaje Teórica Práctica
Totales
s s
I. Solarimetría 7 13 20
II. Colectores solares 5 10 15
III. Instalación fototérmica solar 5 15 20
IV. Operación de sistemas fototérmicos 8 12 20
Totales 25 50 75
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
I. Solarimetría
aprendizaje
2. Horas Teóricas 7
3. Horas Prácticas 13
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno determinará la ubicación óptima de un colector solar
Unidad de con base a las condiciones ambientales incidentes, para el
Aprendizaje aprovechamiento óptimo de la energía solar.
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
Temas Saber Saber hacer Ser
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, elabora un 1. Comprender la relación el Estudio de casos
reporte que incluya: movimiento de la Tierra con la Lista de cotejo
radiación solar
El ángulo de incidencia del
haz de radiación sobre una 2. Analizar el ángulo de
superficie incidencia de una superficie
La gráfica de la variación
del haz de incidencia 3. Comprender el uso de
durante el año equipos de medición de
La gráfica de las mediciones radiación solar para su
de la radiación solar aplicación
La relación entre la
radiación teórica y le 4. Proponer la ubicación e
radiación medida inclinación de un colector solar
Ubicación de un colector
considerando su inclinación
y la temperatura alcanzada
en su superficie
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
ESPACIO FORMATIVO
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
II. Colectores solares
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 10
4. Horas Totales 15
El alumno construirá un prototipo de colector solar, para
5. Objetivo de la
identificar sus características, su eficiencia, rendimiento y
Unidad de
aplicaciones, con el propósito de seleccionar el mejor colector
Aprendizaje
para cada aplicación determinada.
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
Comité de Directores de la Carrera de
ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
TSU en Energías Renovables
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2015
EN VIGOR:
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, práctico, 1. Identificar las partes de un Casos prácticos
construye un prototipo de un colector solar Lista de cotejo
colector solar y lo documenta en
un reporte que incluya: 2. Analizar la cantidad de
radiación solar
Descripción de las partes
principales del colector 3. Comparar la eficiencia
Tipo de sistema; Pasivo o térmica y el rendimiento
activo
Gráfico de las distribuciones 4. Seleccionar el tipo de
de temperatura y caudales colector solar utilizado
La eficiencia y rendimiento
Justifica de viabilidad
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
ESPACIO FORMATIVO
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
III. Instalación fototérmica solar
aprendizaje
2. Horas Teóricas 5
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno determinará los componentes de sistemas
Unidad de fototérmicos solares, identificando las aplicaciones y los
Aprendizaje circuitos del fluido, para su implementación.
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
Temas Saber Saber hacer Ser
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, elabora un 1. Relacionar los conceptos Casos prácticos
reporte que incluya: teóricos de las propiedades de Lista de cotejo
Las especificaciones los materiales con las
técnicas de los características de los
componentes del colector componentes del colector solar
solar
Diagramas de explosión de 2. Organizar las partes que
las partes que constituyen el integran el colector mediante un
sistema fototérmico diagrama de flujo de ensamble
Especificaciones de
seguridad 3. Analizar las especificaciones
técnicas y de seguridad para su
operación correcta
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
ESPACIO FORMATIVO
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
IV. Operación de sistemas fototérmicos
aprendizaje
2. Horas Teóricas 8
3. Horas Prácticas 12
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno realizará la puesta en marcha del sistema foto-
Unidad de térmico, evaluara su desempeño y realizará su mantenimiento,
Aprendizaje para su implementación en sistemas industriales.
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
de reactivos
A partir de un caso, elabora un 1. Relacionar los componentes Casos prácticos
reporte que incluya: de una conexión de un sistema Lista de cotejo
fototérmicos con los conceptos
Un diagrama de teóricos
interconexión de un sistema
que contemple los 2. Comprender los
parámetros de los procedimientos de prueba de la
elementos puesta en marcha del sistema
El funcionamiento de las
componentes principales 3. Analizar los elementos de
Lista de cotejo para la seguridad involucrados
realización del
mantenimiento 4. Integrar un manual de
mantenimiento para el sistema
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
ESPACIO FORMATIVO
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
Capacidad Criterios de Desempeño
-Características Técnicas de la energía
generada
- Elementos que lo integran
- Condiciones de operación
- Estándares aplicables
- Instrumentación requerida
- Listado de variables climatológicas y
geográficas
- Contaminantes al entorno (atmósfera, suelo,
agua)
- Análisis Beneficio-Costo (bonos de carbono,
costos de operación, costo de implementación)
- Juicio de valor que contenga las ventajas y
desventajas de los equipos seleccionados
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2
COLECTORES SOLARES
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Rafael Serra
Florensa – Arquitectura y Energía
(2005) México México Alfa omega
Helena Couch Natural
Roura.
Limusa
Tomas Perales Guía del Instalador de
(2006) México México Noriega
Benito. Energías Renovables,
Editores,
Jhon Twidell and Renewable Energy Taylor And
(2005) New York USA
Tony Weir Resources Francis
Understanding
Volker
(2005) renewable energy UK UK Earthscan
Quaschning
systems
Solar Energy
Soteris A.
(2009) engineering. Processes London UK Elsevier
Kalogirou
and Systems
Tecnología Solar Tula de Manuscrito
Fortino Vázquez (2005) México
Terminal Allende sin publicar.
F-CAD-SPE-28-PE-5B-08-A2