Resumen Transporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

TRANSPORTE GLOBAL

A1 ASESORIAS
¿Qué es el transporte de SEMANA 1
carga?
La actividad varía ampliamente si se trata de
El transporte consiste en desplazar transporte interno doméstico o si hay
físicamente unidades de carga en distancias transporte internacional, en cuyo caso se
variables a través de diversos modos de suman las actividades logísticas vinculadas
transporte. con el comercio exterior, que conciernen a la
Ésta es la actividad más compleja de todas movilización de la mercancía, Incoterms,
las actividades logísticas- lo que determina organización del transporte, solicitudes de
que algunos autores, hagan mención a la permisos previos del proceso, obtención de
palabra “logística del transporte”, no sólo documentos, pago de derechos aduaneros,
por la actividad en sí misma sino por lo que cumplimiento de normas de seguridad, etc.
conlleva.
Infraestructura del transporte

REDES: NODOS:

● Conjunto de modos de ● Los nodos de transporte son centros activos de


transporte, ubicaciones y rutas transporte en donde se genera movimiento de
que se usan para enviar un carga.
producto
● Se pueden clasificar estar redes ● Los nodos pueden ser de origen, transferencia o
o infraestructuras de transporte destino, dependiente del lugar que ocupen en la
en viales, férreas y fluviales cadena logística.

● Los puertos, aeropuertos, pasos de frontera


terrestre son ejemplos de nodos de transporte.

Transporte Internacional de Carga: Operación de trasladar carga suministrando un servicio por


un precio denominado “flete” desde el país de origen (exportador) hasta el país de destino
(importador).
OBJETIVO DE LA
PLANIFICACIÓN DEL
TRANSPORTE INTERNACIONAL
DE MERCANCÍAS
1. GARANTIZA LA ENTREGA DEL
PRODUCTO EN PERFECTO ESTADO
DE CONSERVACIÓN
2. GARANTIZA LA ENTREGA DEL
PRODUCTO EN TIEMPO PREVISTO
3. GARANTIZA LA ENTREGA DE UN
PRODUCTO EN PERFECTO ESTADO
Madurez de una cadena logística
FUNCIÓN DEL TRANSPORTE
INTERNACIONAL EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL Cadena madura: Cadena poco madura:
En la que los miembros hacen uso En la cual los miembros actúan
compartido de infraestructura independientemente, sin
• Agregar valor a lo transportado. especializada en diversas fases de colaboración, en la que las
• Generar Riqueza su estructura, cuentan con una relaciones comerciales son de simple
• Abrir o ampliar mercados. oferta de operadores logísticos compra venta de servicios, con una
• Determinar corrientes de especializados, comparten elevada intermediación sin valor
comercio que integren la economía de información estratégica y existen agregado logístico, en que la oferta
los pueblos. poca intermediación no de ss. Logísticos es limitada al
especializada. transporte y servicios logísticos
auxiliares en nodos de comercio
exterior.
DISTRIBUCIÓN FÍSICA
INTERNACIONAL (DFI)

La Distribución Física Internacional es


el conjunto de actividades que se ocupan
del flujo de productos terminados (y del
flujo de información a él asociado) desde
el final del proceso de fabricación hasta
que dichos productos se encuentran en
manos de los clientes.
SEMANA
2
LA CARGA: La carga es un conjunto de bienes o
GRANEL: La carga es la propia mercadería. No necesita
mercancías protegido por un embalaje apropiado, que embalaje o unitarización. Esta carga puede dividirse en
facilite y asegure su rápida movilización. Su clasificación diferentes tipos tales como: sólida, líquida o seca, éstas por lo
es: Carga General y Carga a Granel. general, se almacenan en estanques o silos y son movilizadas
por bandas transportadoras o ductos; estos productos pueden
ser transladados por bandas transportadoras o ductos; estos
GENERAL: Cantidades menores que granel. Su embalaje determina
pueden ser trasladados por succión o palas, esta carga no
su tipo: suelta o unitarizada
necesita embalaje o unitarización. Ejemplo: petróleo, metano,
● Suelta (no unit.): Embarcados como unidades separadas: gases, líquidos, cerales, etc.
cajones, cajas, tambores, sacos, paquetes etc. Esta
● Sólida o seca: Se almacenan en tanques, Ej: minerales
carga se compone básicamente por productos
y productos alimenticios (azúcar, trigo, café, soya,
manufacturados o semimanufacturados. Su flete es de
harina de pescado).
mayor valor que la carga unitarizada.
● Líquida: Almacenada en silos, Ej: químicos,
● Unitarizada: Se compone por artículos tales como cajas,
combustibles, lubricantes, productos aliment. (vino,
paquetes u otros elementos desunidos, pero agrupados
cerveza, leche, etc).
en unidades como paletas o contenedores, los cuales
están listos para ser transportados.
CLASIFICACIÓN DE LA CARGA SEGÚN NATURALEZA

a) Carga perecedera.- b) Carga Frágil.-

Este tipo de carga comprende productos alimenticios que Este tipo de carga comprende productos que requieren
pueden sufrir una degradación normal en sus características un extremo cuidado en el embalaje, manipuleo y
físicas, químicas y microbiológicas por el paso del tiempo y traslado propiamente dicho. Por ello, se debe utilizar
las condiciones del medio ambiente. Por ello, se requiere de materiales adecuados para el embalaje, tales como el
medios de preservación para mantener el control de la plástico o la espuma de poliuretano, que permitan la
temperatura de las mercancías, de manera que se conserven amortiguación apropiada para evitar el daño o deterioro
en buenas condiciones durante el transporte. de la mercancía. Este tipo de carga está expuesta en
cualquier etapa del transporte, desde las instalaciones
Ejemplo: Frutas y verduras (particularmente aquellas que del exportador hasta el almacenamiento de la mercancía
provienen de zonas tropicales), la carne y sus derivados, los en el lugar de destino.
pescados y los mariscos, los productos lácteos, las flores
frescas y los follajes.
CLASES DE CARGA PELIGROSA

c) Carga Peligrosa.- CLASE 1.- EXPLOSIVOS

Esta carga está compuesta de productos con CLASE 2.- GASES


características explosivas, combustibles, oxidantes,
CLASE 3.- LÍQUIDOS INFLAMABLES
radioactivas o corrosivas, que pueden causar accidentes o
daños a otros productos, al vehículo que la transporta y/o a CLASE 4.- SÓLIDOS INFLAMABLES
las personas y medio ambiente. Por ello se han establecido
CLASE 5.- SUSTANCIAS COMBURENTES (OXIDANTES) Y PERIÓXIDOS
normas internacionales que regulen su embalaje, marcado ORGÁNICOS
y documentación.
CLASE 6.- SUSTANCIAS TÓXICAS (VENENOSAS) E INFECCIOSAS

CLASE 7.- MATERIALES RADIOACTIVOS

CLASE 8.- SUSTANCIAS CORROSIVAS

CLASE 9.- OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS


d) CARGA DE DIMENSIONES Y PESOS
ESPECIALES.-

Este tipo de carga se refiere a las cargas muy


voluminosas o pesadas que requieren un manejo
especial. Esta característica es muy importante para
establecer los fletes, a los que se le aplicará una
sobretasa, pues será necesario el uso de maquinarias
especiales para su trasbordo. Por lo general, este
tipo de carga se realiza a través del transporte
marítimo.
ENVASES Y EMBALAJES

Envase: Es el material que contiene o guarda a un


Embalaje: Son todos los materiales,
producto y que forma parte integral del mismo; sirve para
procedimientos y métodos que sirven para
proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.
acondicionar, presentar, manipular, almacenar,
• Etiquetado / Rotulado conservar y transportar una mercancía.

• Código de barras • Cartón

• Información nutricional • Madera

• Reciclables • Plástico

MATERIALES DE ENVASE: PLÁSTICO, VIDRIO, • Pallets, paletas o parihuelas


HOJALATA, ENVASES MULTICAPAS (TETRAPACK)
TIPOS DE EMBALAJE:
Embalaje Interno: el empaque o embalaje interno
proporciona al envío protección durante el proceso de
distribución. Un buen empaque interno debería tener la
capacidad de proteger el producto ante golpes y UN BUEN EMBALAJE FACILITA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL TRANSPORTE
vibraciones y después volver a su forma original para
proporcionar más protección. Manipuleo: El manipuleo de la carga en los lugares de carga y descarga.

Embalaje externo: proteger al producto durante el Almacenaje: El almacenamiento de los productos en los lugares intermedios y en las
proceso de carga, descarga, transporte y terminales (puertos, aeropuertos y carreteras).
almacenamiento. Ej.: caja de cartón corrugado o de
Unitarización y estiba: La unitarización y estiba de las unidades de carga en los
madera, bolsa o saco resistente a la humedad.
contenedores o paletas, y en los vehículos de los distintos modos de transporte.

Fletes más económicos: Las tarifas de fletes, que se han reducido por el embalaje de
productos en unidades de carga, teniendo en cuenta que la forma, las dimensiones y el
peso del envío determinan un monto.

La prima del seguro es más barata: Las primas de seguro, ya que reduce su costo al
minimizarse los riesgos por daño ó pérdida.
EL EMBALAJE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS

Ser lo más ligero posible y a su vez, poder soportar la carga requerida.

Debe ser marcable o rotulable para facilitar su identificación, localización y direccionamiento.

Debe cumplir los requisitos que establecen la legislación medioambiental y fitosanitaria del país
de origen y país destino.

De acuerdo a la tendencia de las normas de la protección del medio ambiente de los países de
destino, el embalaje debe ser reutilizable y reciclable.

MARCADO Y ROTULADO: Consiste en la identificación de cada una de las piezas de la carga, siendo la más
importante la marca y el número de embarque; seguidos de otras marcas, como el nombre del consignatario, el
destino, el peso, etc. Por su localización está en estrecha relación con el embalaje de los bienes. Las marcas se
consignan en las cartas de porte del modo de transporte utilizado.
TIPOS DE MARCAS:

MARCAS DE INFORMACIÓN:
MARCAS ESTÁNDAR O PRINCIPALES:
Información adicional como:
Se refiere a los datos necesarios para la entrega del
embalaje a su destino. ● Peso Bruto

● Información referente al comprador ● País de origen

● Número de Referencia ● Número de licencia de importación

● Puerto o aeropuerto de descarga (Destino)

● Número del bulto MARCAS DE MANIPULEO:


Esta información debe figurar en los documentos. El tipo de
Instrucciones para el manipuleo mediante el
letra utilizada debe ser mínimo de 2 cm de altura.
uso de símbolos internacionalmente aceptados
que advierten peligro, fragilidad, contenido,
etc.
SEMANA
3
BENEFICIOS DE LA UNITARIZACIÓN

● Las cargas unitarizadas requieren manejo a través de equipos mecánicos, por tanto se reduce el riesgo
natural que provoca la manipulación manual de la carga.

● Baja los costos de la manipulación, dado que se reduce la manipulación manual. Esto se produce por la
mayor agilización en la carga y descarga desde y hacia los sistemas de transporte.

● Reduce hurtos y otro tipos de siniestros y facilita la detección de los mismos.

● Facilita la aplicación de material impermeabilizante a la carga; material que protegerá la carga durante
toda la travesía.

● Reduce la posibilidad de confusión y pérdida de artículos.

● Facilita la verificación y el inventario de la carga a transportar.


MEDIOS UTILIZADOS PARA
LA UNITARIZACIÓN

PALETIZACIÓN: Paletizar es la reunión


de uno o más bultos o paquetes en sus
respectivos sistemas de empaque y/o
embalaje sobre una paleta y la fijación de
la carga a la misma, debidamente
asegurada con esquineros, zunchos,
grapas o películas envolventes, de tal
manera que se puedan manipular,
almacenar y transportar de forma segura
como una sola “unidad de carga”.
Tipos de paletas:
● Paletas Aladas, sus bases se proyectan en lados
● Paletas de Cuatro entradas, sus travesaños
opuestos, más allá de los travesaños o pies.
permiten la introducción de los soportes o brazos de
los montacargas por dos costados opuestos. ● Paletas Planas, carecen de una estructura superior.

● Paletas de Doble entrada, sus travesaños ● Paletas reversibles, son paletas planas de doble base,
permiten la introducción de los soportes o brazos del con plataforma superior e inferior similares, cualquiera
montacarga por los lados opuestos. de las cuales puede soportar igual peso.

● Paletas de Doble Base, tienen una base superior ● Paletas de caja, con o sin pestañas, con un armazón
para la carga y otra inferior que sirve de piso. de por lo menos tres lados verticales, fijos, removibles o
desarmables, macizos, en lingotes o malla.
● Paletas de Base única, tienen una sola base como
apoyo para la carga ● Paleta con Pilares, con un armazón de pilares, con o sin
rieles.
Dimensiones de los pallets según la ISO 3394 son de acuerdo al modo de transporte:

Para vía aérea: 120 x 80 cm.

Para vía marítima: 120 x 100 cm.

Dimensiones estandarizadas por regiones según la ISO:

Estiba europea: 1200 mm x 800 mm

Estiba modular: 1200 mm x 1200 mm

Estiba americana (usa): 1219 mm x 1016 mm

Estiba japonesa 1100 mm x 1100 mm


FIJACIÓN DE LA CARGA
● STRETCH FILM: Es un producto plástico estirable y adherente que se
aplica de forma mecanizada o manual envolviendo los pallets, creando
paredes laterales de sujeción y tiene como objetivo contener y mantener
firme las mercaderías paletizadas, facilitar y asegurar su movimiento,
almacenaje o transporte. La tensión se consigue al utilizar plásticos de alta
elasticidad.

● FLEJE (CINTA) DE ACERO, PVC O POLIPROPILENO: cuando este se


tensa, se aumenta el coeficiente de rozamiento de la carga sujetada y se
produce una mayor estabilidad.

● FUNDA DE PLÁSTICO RETRÁCTIL: consiste en recubrir la mercadería


paletizada con una bolsa de plástico especial a la que posteriormente se le
aplica calor en un túnel o con llama manual. El calor produce una
contracción permanente que aprisiona la mercadería.
CONFECCIÓN DE LA UNIDAD DE CARGA
(PALETIZACIÓN)

En caso de que la estabilidad del arrume no se pueda obtener mediante el uso


de zunchos, esquineras u otros mecanismos de inmovilización, se recomienda
trabar únicamente el último o los dos últimos tendidos del arreglo.

Al confeccionar el arrume sobre una estiba de madera, los bordes de las


cajas no deben sobrepasar los bordes de la estiba para evitar que parte de
las cajas queden en voladizo y se pierda capacidad de resistencia a cargas de
compresión.

En los arrumes, las cajas deben ir con su corrugación en disposición vertical y


no exceder la altura máxima determinada por su diseño estructural.
DEFECTOS EN LAS UNIDADES DE CARGA (PALETIZACIÓN) :
CONSECUENCIAS

Desbordamiento: Este fenómeno se presenta Protuberancias: Este fenómeno se presenta


cuando las cajas sobra pasan las dimensiones cuando las cajas por los movimientos internos
efectivas de las paletas (estibas). La de la carga (Montacargas) pierden la
consecuencia es el debilitamiento de las cajas alineación. La consecuencia perdida de
del nivel inferior del pallet, y posterior caída resistencia a la compresión del arrume.
del arrume.
Carga adentrada: Como tal no es un
Escoramiento: Este fenómeno se presenta fenómeno que cause problemas en las cargas,
cuando las cajas por el movimiento y sin embargo le indica a las empresas que
vibraciones durante el transporte se deslizan. deben rediseñar sus sistemas de envase y
La consecuencia falta de estabilidad en el embalaje para aprovechar de una mejor forma
arrume, caída de cajas o deterioro total de los las superficies de carga.
embalajes.
TIPO DE CONTENEDORES:

● Contenedor para carga seca – Dry Container: cargamento por el extremo


completamente cerrado. Es el container básico, con puertas en el extremo trasero. Es
adecuado para mercancías en general y que no necesitan condiciones ambientales
especiales.
CONTENEDORES: El contenedor es un
elemento auxiliar de transporte, de ● Contenedor refrigerado – Reefer: contenedor aislante y equipado con unidades de
refrigeración interior que funcionan con una conexión eléctrica directa o con un
carácter permanente, concebido para
generador a gasolina o diesel. Se pueden alcanzar temperaturas de hasta – 25°C. Se
facilitar el transporte de mercancías sin
utilizan en el transporte de cargas, tanto enfriadas como congeladas, como por ejemplo
ruptura de carga por uno o varios medios
frutas, mariscos, alimentos perecibles, etc. En general, en productos que necesiten un
de transporte, dotado de dispositivos que
medio de temperatura controlada.
hacen que su manipulación sea sencilla,
está ideado de tal forma que sea fácil de ● Contenedor Descubierto – Open Top Container: A diferencia del contenedor dry, el
cargar o llenar (consolidar) o descargar o techo de este tipo de contenedores es una cobertura sólida que permiten la descarga de
vaciar (desconsolidar). mercancías por arriba. Este tipo de contenedores está reservado para mercancías de
vertical desembarque, para que corresponda a todos los requisitos aduaneros la
cobertura es tensa y atada con cuerda, posteriormente empastada. Uso: Especialmente
para bultos con sobrealtura y carga del tope con una grúa por ejemplo.
● Contenedor Cisterna – Tanktainer: Hay contenedores tanques separados para
productos alimenticios (alcohólicos, jugos) y para productos químicos) y para productos
químicos (por ejemplo líquidos inflamables y productos tóxicos, etc.)

Los tanques tienen que ser llenados con, por lo menos un 80% de la capacidad posible.

● Contenedor Tipo Vagón o Plataforma – Flat Rack: permiten la carga y descarga de


mercancías voluminosas y pesadas, de dimensiones que no permiten pasar por las
portezuelas o por los tabiques laterales. Las mercancías no están protegidas de viento,
lluvia o nieve ni están cerradas o empastadas.

● Contenedores Flexibles – Flexi Tank Container: Se instalan dentro de un


compartimiento seco en un contenedor estándar de 20 pies, convirtiéndolo en un
contenedor líquido con posibilidad de carga de hasta 24000 litros de producto
dependiendo de su gravedad específica. Al retirar el flexi tank, la caja vuelve a ser un
contenedor de productos secos.
● Contenedor abierto a los lados – Open Side Container:
cargamento por un lado, completamente cerrado. Container
● Contenedor especial para mercancías de
equipado con puertas laterales para cargar cuando no resulte densidad media: bebidas, conservas, legumbres.
práctico usar puertas en los extermos, como por ejemplo, cuando el Existe posibilidad de encontrarlo con patines en su base,
container está a bordo de un vagón de ferrocarril. o por el contrario, prescindir de ellos.

● Contenedor granelero – Bulk Container: especialmente ● Contenedor de doble piso: El contenedor de 20’
para mercancía seca como malta, etc.; hay tres aperturas para doble piso está diseñado especialmente para
garantizar una carga del tope; hay una apertura de descarga en mercancías que no se pueden apilar como: leche, zumo,
cada puerta. aceite, agua, refrescos. Es posible encontrar
contenedores doble piso con alturas desiguales.
● Contenedor con paletas – Pallet Wide Container: Tipo de
contenedores destinados para el transporte de todo tipo de
⮚ 20’: Capacidad de 28 pallets en base a 1.35 m de
mercancías sobre paletas, lo que exige superfice más ancha
altura máxima
para la carga.
⮚ 20’ Reformado: Capacidad de 28 pallets en base a 1.35
⮚ 14 paletas en contenedor de 20 pies
m/1.40 m de altura máxima.
⮚ 30 paletas en contenedor de 40 pies
MEDIDAS DE CONTENEDORES
ESTIBA PALETAS EN
CONTENEDORES
SEMANA
4
ANÁLISIS DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA
INTERNACIONAL
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE: Requisitos para la
exportación e ingreso al país de destino, trámites y
costos
⮚ Terminal extraportuario (depósito temporal):
infraestructuras prestatarias de servicios de
Actores prestatarios de servicios logísticos en el Perú
almacenamiento en las inmediaciones de los recintos
⮚ Líneas navieras y aéreas: empresas proveedoras de transporte portuarios donde se realizan todas las operaciones de
marítimo y aéreo de carga internacional y nacional. consolidación y desconsolidación de contenedores en
los rubros de exportación e importación (bajo
⮚ Agente de carga internacional: personería jurídica cuyo portafolio régimen aduanero).
de servicios comprende desde una gestión integral de la movilización de
la carga hasta operaciones puntuales de proyectos especiales en ⮚ Transportistas terrestres: Empresa (o persona
materia de comercio exterior. natural) con flota vehicular (propia o tercerizada)
que ofrece servicios nacionales e internacionales
⮚ Agente de aduanas: personería natural o jurídica representante del para el desplazamiento terrestre de la carga.
propietario de la carga ante la aduana: agenciamiento y despacho
aduanero. ⮚ Operador logístico: persona jurídica para la
realización de operaciones logísticas asociadas al
manejo de la carga: transporte, almacenamiento,
procesos de valor agregado, distribución, etc.
SEMANA
5
TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL.-
El transporte marítimo internacional es el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a otro utilizando
medios de transporte como barcos u otra clase de embarcaciones.

a) Carácter internacional: ya que es prácticamente el único medio económico de transportar grandes volúmenes
de mercancías entre puntos distantes geográficamente.

b) Capacidad: los tonelajes de los buques llegaron hace muchos años a superar el medio millón de toneladas de
peso muerto (TPM en español o DWT en inglés) en los grandes petroleros.

c) Flexibilidad: esta características viene dada por la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños (100
TPM) hasta los very large crude carriers (VLCC).

d) Competencia: a pesar de las tendencias proteccionistas de algunos países, la mayor parte del tráfico
internacional se realiza en régimen de libre competencia según las leyes del mercado de fletes.

e) Versatilidad: por los diferentes tipos de buques adaptados a todo tipo de cargas.
PRINCIPALES NAVIERAS
EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
QUE PRESTAN SERVICIOS
⮚ Armadores o Navieros
EN PERÚ
⮚ Agencias Generales

⮚ Agencias Marítimas o
Portuarias

⮚ Empresas o Cooperativas de
Estiba

⮚ Agencias de Carga
Internacional

⮚ Terminales portuarios
PRINCIPIOS PORTUARIOS

Principio de Seguridad: Busca la seguridad física de la Nave, Natural y/o


Artificial. Toma en cuenta la profundidad, las mareas y las corrientes marinas.
Toma en cuenta la fuerza e intensidad de los vientos.
DEFINICIÓN DE PUERTO:
Principio de Confiabilidad: Principio que busca que el Puerto tenga la
Espacio físico, colindante a un medio
capacidad de atender naves durante todo el año y sin interferencias de ninguna
acuático, con infraestructura natural y
clase.
artificial que permite el intercambio de
personas y productos de forma segura y Accesibilidad: La capacidad Natural y Artificial del Puerto para que la carga
eficiente. ingrese y salga de este en forma eficiente.

Principio de Especialidad: Es aquel que determina el uso específico del Puerto


según las características de la carga a mover y las Naves usuarias.

Eficiencia: Principio que considera la capacidad tecnológica y profesional de los


operadores, para fijar los costos de un Puerto.

Competitividad: Todo Puerto tiene que ser considerado como un producto


vendedor.
ORGANIZACIONES PORTUARIAS
Autoridad Portuaria Nacional: Encargada del desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Fomenta la inversión privada en
los puertos. Coordinación con los distintos actores públicos o privados que participan en las actividades y servicios
portuarios.

EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS: ENAPU es la empresa estatal que tiene la función de administrar y promover los
puertos del Estado, velando por la integridad física de sus instalaciones y facilidades logísticas que brindan.

Línea Naviera: Es la empresa dueña o arrendataria de barcos, cuyo propósito es el transporte de mercancías entre dos o
mas lugares. Estas pueden ser de Barcos de Línea, Especiales y Multipropósito. Ellas realizan la gestión comercial bajo
distintas modalidades. Tienen la responsabilidad sobre la carga. Tienen el control de la Nave. Ej.- MAERSK LINE, HAMBURG
SÜD, EVERGREEN, etc.

Agente Naviero: Es la empresa que representa los intereses de una Línea Naviera en los lugares que ella no se
encuentra. Realiza gestión comercial en su representación. Emite Conocimientos de Embarque. MAERSK PERÚ = MAERSK
LINE ; TRANSMERIDIAN = NYK
BUQUES
PORTACONTENEDORES
SEMANA
6
LAS REGLAS DE HAMBURGO CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: BILL OF LADING

⮚ Regulan los derechos y El Conocimiento de embarque (Bill of Lading o B/L) es el


obligaciones de los cargadores, instrumento que acredita el contrato de transporte por vía
porteadores y consignatarios. marítima o fluvial. Lo confecciona la compañía naviera, su
agente naviero o el capitán del barco y en él consta el
⮚ Estas se aplican desde que el haber recibido la carga a bordo de la nave para ser
porteador tiene bajo su custodia transportada al puerto que se indicará en el mismo
la mercadería hasta el momento documento.
en que se descarga la
mercadería en el puerto de Un bill of lading es un documento que establece los
destino. términos de un contrato entre un embarcador y una línea
naviera bajo el cual la carga es transportada entre dos
puntos específicos por un monto específico.
EL BL CUMPLE UNA TRIPLE FUNCIÓN
1. Es acuse de recibo de la mercadería extendido por la compañía EMISIÓN DEL BILL OF LADING
transportista, así como del estado en que se encuentra al SHIPPER: Persona natural o jurídica que
momento de la recepción. envía mercancias a un consignatario en el país
2. Es título representativo de la libre disponibilidad y propiedad de o hacia el exterior.
la mercadería a bordo y por lo tanto, permite a su tenedor
negociarla o reclamarla del portador. CONSIGNATARIO: Persona natural o jurídica
3. Es prueba de la existencia del Contrato de transporte marítimo y a cuyo nombre se encuentra manifestada la
de las condiciones en que el mismo se realiza. mercancía o que la adquiere por endoso del
documento de transporte.
TIPOS DE BILL OF LADING: SEGÚN EL TITULAR DEL DOCUMENTO
● «A la orden de... (negociable)»: Son generalmente expedidos a nombre del consignador (embarcador).
Pueden endosarse a favor de alguien o dejarse en blanco, en cuyo caso el portador del conocimiento de
embarque (B/L) está habilitado para reclamar la carga. Este conocimiento de embarque (B/L) tiene, entre otras,
la características de ser negociable y se utiliza para transacciones con crédito docmentario (pago de una carga
de crédito con el banco.

● «Nominativo (no negociable)»: Es un conocimiento de embarque expedido a una persona natural o persona
jurídica específica. Este tipo de conocimiento de embarque no es negociable y hoy en día, muy rara vez se utiliza
para transacciones comerciales.

● LIMPIO (Clean): aquel en que reconoce que las mercancías han sido recibidas a bordo al parecer en perfecto
estado y condición aparente, puesto que el buque no abre bultos ni comprueba contenidos.

● SUCIO (Dirty): aquel en que se consignan reservas u observaciones con respecto al estado y condición de las
mercancías, tales como «bultos manchados y con posible derrame», «bulto desgarrado», «embalaje deficiente» u
otras. Estas observaciones impedirán utilizar el B/L para la negociación de la carta de crédito siendo necesario
sustituir la mercancía averiada o cancelar su embarque.
PRINCIPALES TIPOS DE BILL OF LADING
● B/L Straight (Directo) se emite cuando el
● B/L on Board (Mercancia embarcada) se emite transbordo no esta permitido. La mercancía
cuando la mercancía ha sido cargada a bordo y llega en la misma nave en que fue
estibada en las bodegas del barco. embarcada.

● B/L Clean on Board (Limpio a bordo) se emite cuando ● B/L Trought (Corrido) se emite cuando los
la naviera manifiesta que el embarque se encuentra transbordos están permitidos por la
en bodega aparentemente en buen estado y sin necesidad que intervengan diferentes naves
observación. en puertos intermedios de la ruta de destino.

● B/L Unclean on Board (Sucio a bordo) cuando la ● B/L Master o B/L Madre, se emite cuando
mercadería ha sido recibida con un daño visible. hay una mercancía consolidada de varios
compradores. Un contenedor debe estar
● B/L on Deck (sobre cubierta del barco) se emite amparado en un solo B/L.
cuando la mercancía no se transporta en bodega.
● B/L Hijas se emite al momento de
● B/L Received for shipment (Recibido para embarque desconsolidar la carga. Las B/L hijas anulan
posterior) se emite cuando el transportista recibió la a la B/L Madre, pues con un B/L Master no
mercancía. se puede despachar la mercancía.
¿QUÉ ES UN WAYBILL?

● Un waybill es un documento no negociable. Por tanto


no hay riesgo de perdida.
COSTO DEL FLETE MARÍTIMO
● Un Waybill al ser no negociable, tampoco es
transferible o endosable. Flete marítimo: depende de
estipulaciones del contrato de
● El consignatario tiene que ser especificado y transporte y son negociables.
básicamente solo pueden recibir la mercancía aquellos
que están indicados como consignatarios.

● Los términos y condiciones del transporte son los


mismos a pesar que no están impresos al reverso.
CLASES DE FLETE MARÍTIMO

▪ FLT (FULL LINER TERMS): Flete involucra todas las fases de transporte marítimo (carga, estiba,
transporte, desestiba, descarga). Adecuado al CIF, CFR y FAS.

▪ FI (FREE IN): Flete que comprende transporte, desestiba y descarga en puerto destino. Vendedor
se encarga de gastos de carga y estiba.

▪ FO (FREE OUT): Flete que comprende carga y estiba, transporte, no desestiba y descarga en
puerto destino.

▪ FIO (FREE IN AND OUT): Flete que comprende solo el transporte. No involucra la carga y estiba
en puerto de embarque ni tampoco desestiba y descarga en puerto destino.

▪ FIOS (FREE IN OUT STOWED): Flete que comprende sólo el transporte y aquellos gastos que
origina la estiba a bordo del buque que realizará el transporte. Es un tipo de flete marítimo para
el transporte de graneles.
CALCULO DEL FLETE MARITIMO
● Encontrar el peso de balanza de la mercadería en TONS.

● Encontrar según las medidas : Largo * ancho * alto = M3

● Sobre el más alto se aplica la tarifa de carga LCL (es decir tons/m3)

RECARGOS EN TARIFA: BASICA – CONTENEDORES

RECARGOS:

• Carga Pesada: Peso > 5 TM. Manipuleo requiere grúas

• Carga extra larga: Longitud > 12 m. No existe espacio en bodega

• Derechos portuarios: Cubren aumentos en costo de servicios que imponen autoridades en


puertos.

• Congestión en puertos
SEMANA
7
FODA DEL TRANSPORTE MARITIMO INTERNACIONAL
PREGUNTAS
VERDADERO O FALSO

• Launitarización se compone por artículos tales como cajas,


paquetes u otros elementos desunidos, pero agrupados en
unidades como paletas (pallets) o contenedores ( v )

• La carga suelta convencional o no unitarizado esta conformado


por cajones, cajas, sacos ( v )
VERDADERO O FALSO

• Dentro del Plan Estratégico Nacional de exportación (PENX) 2025 existe


un pilar especial para la facilitación del comercio y eficiencia de la
cadena logística internacional ( v )

• La logística es el proceso de llevar a cabo y controlar de una manera


eficiente el flujo de un producto desde el punto de origen al punto de
consumo ( F )
VERDADERO O FALSO

• Lacarga unitarizada compuesta por cajas o paquetes, puede ir


desagrupada en paletas o contenedores ( F )

• El embalaje forma parte del producto mientras que el envase es la parte


externa que sirve para manipular y transportar el producto. ( f )
VERDADERO O FALSO

• La ausencia de olores, humedad o corrosión no es una consideración


que se debe tener al momento de recibir/cargar un contenedor ( f )

• Es un beneficio de la unitarización, reducción en los costos de la


manipulación, dado que se reduce la manipulación manual ( v )

• Fenómeno se presenta cuando las cajas por el movimiento y vibraciones durante el


transporte se deslizan ( escoramiento)
INDIQUE EL TIPO DE CONTENEDOR
• Conservas de atún en trozos / peso total: toneladas / volumen total: 13m3
• DRY
• Indique qué tipo de contenedor debería utilizar para embarcar la siguiente
mercancía: cargador frontal / peso total 24 toneladas / volumen total: 33m3
• FLAT RAK
• Indique qué tipo de contenedor debería utilizar para embarcar la siguiente
mercancía: paltas frescas / peso total: 18 toneladas / volumen total: 22m3
• REFEER

También podría gustarte