Logística y Transporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Objetivo:

Conocerá los aspectos de la logística del transporte


y su importancia en la competitividad en los
mercados nacionales e internacionales.
Es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por
función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales
en productos intermedios y productos terminados y distribución de
estos productos terminados a los consumidores. Una cadena de
suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricación y la
distribución.

El transporte es uno
de los elementos más
críticos, de los más
importantes en la
cadena de
suministro.
La cadena de valor se refiere a una cadena de actividades que se
dedica a agregar valor al producto en cada paso hasta que llega al
consumidor final.
Una cadena de valor representa las tareas necesarias para
conseguir objetivos trazados por la empresa. Con ella se obtiene
el valor de productos y servicios
Gráfica comparativa
¿QUÉ ES GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
(SCM) ?
La gestión de la cadena de suministro (SCM) es la
planificación, organización y control de las actividades de la
cadena de suministro. En estas actividades está implicada la
gestión de los flujos monetarios, de productos o servicios y
de información, a través de toda la cadena de suministro, con
el fin de maximizar el valor del producto/servicio entregado al
consumidor final, a la vez que disminuimos los costes de la
organización
Entregar tarde o de forma defectuosa una
mercancía puede significar perder a
un cliente

La labor de coordinación de todas


las fases necesarias para que el
cliente reciba en tiempo y forma su
mercancía se conoce como
logística.

Dentro de esta actividad logística


el transporte juega un papel
fundamental.
La logística es la parte de la cadena de suministros que planifica,
implementa y controla el flujo efectivo y eficiente, el almacenamiento de
artículos y servicios y la información relacionada desde el punto de origen
hasta un punto de destino con el objetivo de satisfacer a los clientes.
La logística es uno de los factores más importante de la
competitividad, ya que puede decidir el éxito o el fracaso de la
comercialización de un producto.
La logística incluye cada una de las operaciones necesarias para
mantener una actividad productiva, desde la programación de las compras
hasta el servicio post-venta.
• La logística tiene una importancia estratégica en
las empresas

• Existen estudios que reflejan que la ventaja


competitiva de algunas de ellas reside
precisamente en sus operaciones logísticas.

• Este es el caso de la cadena de moda ZARA y del


resto de marcas de la multinacional española
Inditex.
Distribución Física de las Mercancías (DFI)

Es el conjunto de operaciones necesarias para el desplazamiento de los


productos preparados como carga desde el lugar de producción o de
manufactura hasta el lugar de destino del consumidor.

Objetivo:
Transportar el producto adecuado
en la cantidad requerida al lugar
acordado y menor costo total para
satisfacer las necesidades del
consumidor en el mercado
internacional justo a tiempo(JAT) y
con calidad total (CT).”
Es el conjunto de bienes o
mercancías protegidas por un
Carga
embalaje apropiado que facilita su
rápida movilización.

Embalaje, Marcado y Paletización,


Clasificar la Carga
Componentes Unitarización Contenedorización
de la Logística
del transporte

Recipiente de transporte que


tiene una calidad duradera y
Contenedores
suficientemente resistente para
permitir su uso repetitivo.
Embalaje, Marcado y Paletización,
Clasificar la Carga
Unitarización Contenedorización
Embalaje, Marcado y Paletización,
Clasificar la Carga
Unitarización Contenedorización

Es el conjunto de materiales que


forman la envoltura y armazón de los
empaques. El cual asegura que la
mercancía llegue en buen estado a su
destino final.

Es la caja o cubierta con que se


resguardan los objetos que van a
transportar. Tiene por objeto proteger la
mercancía durante el transporte, en el
transcurso de la manipulación y cuando se
realicen los almacenamientos.
Embalaje, Marcado y Paletización,
Clasificar la Carga
Unitarización Contenedorización

Todo envío debe ser objeto de


un cuidadoso marcado, pues,
de lo contrario corre el riego de
no llegar a su destino. El
marcado es una operación
esencial para el buen desarrollo
de la exportación.
Embalaje, Marcado y Paletización,
Clasificar la Carga
Unitarización Contenedorización

Consiste en agrupar en una sola


unidad de carga los bultos cargados
sobre una plataforma, las estibas o
paletas aceleran la manipulación y
simplificación de conteos, facilitando
el transporte de la carga, los
almacenajes y la distribución de los
productos.
Embalaje, Marcado y Paletización,
Clasificar la Carga
Unitarización Contenedorización

Malcom McLean realizó en 1956 un viaje


pionero en la historia del comercio, al
fletar en el puerto de Newark, New
Jersey la carga mediante 58 unidades
que habían sido separadas del chasis de
cada uno de los camiones de su
propiedad . Sin saberlo, McLean estaba
reestructurando con su idea la economía La mercancía "contenerizada"
mundial. no se manipula ni se cambia de
Uno de los primeros productos en ser posición, pese a transferirse
transportados en contenedores fue el durante su tránsito a otros
whisky. modos de transporte.

La Organización Mundial de la Estandarización (ISO estableció una serie de


directrices a partir de las cuales la industria naviera empezó a invertir sobre todo
en la fabricación de contenedores de 20 y 40 pies, aproximadamente 6 y 12
metros de largo, respectivamente.
Al contenedor de 20 pies –y peso máximo de 18
toneladas– se le denomina TEU (twenty-foot equivalent
unit) y al de 40 pies se designa por 2 TEUs o también por 1
FEU (forty-foot equivalent unit). La mayor parte son de
acero corten que protege la pieza frente a la corrosión
atmosférica
Dry Van o contenedor seco.
Son los contenedores estándar y los más utilizados del mercado. De
onstrucción básica, metálicos, cerrados herméticamente y sin
efrigeración o ventilación.
Es adecuado para cualquier tipo de carga seca: pallets, cajas, bolsas,
máquinas, muebles, etc.

Reefer o contenedor refrigerado


Los contenedores reefer proporcionan un ambiente de temperatura
ontrolada. Cuentan con una fuente de alimentación que se conecta a
uentes de energía durante su transporte. Esto permite transportar los
productos a una temperatura constante durante todo el trayecto. Tiene la
posibilidad de bajar la temperatura de -18° hasta 30°.

Este tipo de contendores es especialmente recomendable para


ransportar alimentos o productos que necesitan una temperatura de
onservación baja.
Open Top
De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la
parte de arriba ya que tienen un techo removible de lona. Puede
sobresalir la mercancía
Estos contenedores facilitan el transporte de cargas voluminosas.

Flat Rack
Igual que los Open top, pero también carecen de paredes
laterales e incluso, en algunos casos, de paredes delanteras y
posteriores. Se emplean para cargas atípicas.

Open Side
De las mismas medidas que los contenedores estándar, de 20 o
40 pies, con la diferencia de que solo tienen una abertura lateral.
Esto permite transportar mercancías muy largas, cuyas
dimensiones impiden que se pueda cargar por la puerta trasera.

Tank o contenedor cisterna


Utilizados para el transporte de líquidos, desde peligrosas como
químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como
aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc. Tienen las
mismas dimensiones que un Dry Ban, pero su estructura es
diferente, ya que incluyen en su interior un depósito de polietileno.
Contenedores Marítimos

Son totalmente cerrados y estancos a las


condiciones climáticas
Contenedores Marítimos

Especialmente diseñados para transporta


carga pesada o dimensiones extra.
Contenedores Marítimos

Están diseñados para el transporte de cargas pesadas y sobre


dimensional. La construcción de su fondo es fuete y cuenta con
dispositivos para la trinca de la carga.
Contenedores Marítimos

Tienen su propio sistema de generación de frio.


Diseñados para cargas que requieren temperaturas
constantes o por debajo del punto de congelación.
Contenedores Marítimos

Destinados al transporte de líquidos, de productos químicos,


alimenticios, derivados del petróleo, etc.
Contenedores Marítimos

Contenedor con puertas a los lados para permitir la manipulación de


cargas largas.
Contenedores Marítimos

Son los mismos Flat Bed pero con paredes a los extremos para
manejar cargas no convencionales.
Contenedores Marítimos

En lugar de puertas, tiene una perforación arriba y los productos a


granel se vierten dentro del contenedor.
Para simplificar la manipulación durante la carga y el
descargue, los transportadores aéreos utilizan las
“Unidades de Carga” (Unit Load Devices) ULD..

Los contenedores la mayoría de las


veces son Palets metálicas muy
planas, sobre las cuales son
aplicadas las cajas de cartón, luego
rodeadas por una malla y algunas
ocasiones en pequeños
contenedores que se adapten a las
formas de las bodegas de los aviones
de carga.
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Contenedores Aéreos
Los primeros conceptos de logística se remontan al origen del ser humano,
desarrollándose paralelamente.
Su concepto no fue considerado en
aquella época, pero ya los
individuos o familias empleaban la
logística en su vida cotidiana.
De esta manera almacenaban la
comida en las cuevas (ya que sólo
había abundancia de alimentos en
ciertas épocas del año) con el
propósito de tener comida durante
el frío y largo invierno, gestionando
desde el desconocimiento el
proceso de aprovisionamiento y el
control de inventarios.
El termino logística aparece en 1870

La palabra logística proviene de la raíz


griega Logis, que significa cálculo y del latín
logística, término con el que se identificaba en
épocas de la Antigua Roma al administrador o
Intendente de los ejércitos del Imperio. Hay
quienes aseguran que viene del francés
“logistique” que a su vez viene de “loger”
(“alojar” o “acomodar” en español). curso

Otros autores afirman que la logística


moderna tiene su origen en el ámbito de
la ingeniería militar que se ocupa de la
organización del movimiento de las
tropas en campaña, su alojamiento,
transporte y avituallamiento
1940
Década de conceptualización
1956 -1965 de la Logística
La logística era solo utilizada
para la provisión de tropas en
Mayor preocupación
tiempo de guerra.
por el servicio al
consumidor al mínimo
Prueba del Concepto costo logístico.
de Logística
1966-1970

Los sistemas de Periodo de cambio de


1971-1979
medición del prioridades
desempeño •Preocupación de impacto de las
fomentaban la operaciones al medioambiente;
optimización local. • Crisis energética impulsó el
movimiento hacia la mejora del
Impacto transporte y el almacenamiento.
Tecnológico
1980’s
• Orientación hacia la administración de
los materiales.
• Tecnología de micro
computación fomenta el
intercambio de información,
revolución de la tecnología
de la comunicación y el
código de barras.
Planeación • Ciclos de productos cada vez más
Estratégica 1990’s cortos.
• Mayores expectativas en el nivel del
servicio al cliente.
• Globalización de los mercados.
• Procesos de manufactura y
administración.
• Incremento de la competitividad en
todas las dimensiones.

2000 Cadena de Suministro


La planeación estratégica de las
organizaciones ya no solo abarca
a los clientes estratégicos y a los
proveedores, son no que arma
una cadena de proveedores,
productores y distribuidores.

2013
En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad y están implementando
todos los conceptos logísticos en todas sus áreas ya que se es una herramienta
para su permanencia en el mercado.
Costos
logísticos

Operadores
logísticos

logística Centros
logísticos
Los costos logísticos son los costos causados por el
flujo de bienes materiales dentro de una empresa y
entre diferentes compañías, así como durante el
mantenimiento de inventarios.

Los costos logísticos incluyen la


gestión de inventarios, el
procesamiento de pedidos, los fletes
de transporte, los seguros, el
almacenamiento, el manejo, la carga
y descarga, el embalaje y la
documentación. Estos costes tienen
un peso muy importante en el precio
final del producto.
La función más conocida de la logística es el
transporte, representando el porcentaje más alto
de los costos logísticos para la mayoría de las
empresas. El lugar donde se guarda el inventario, el
almacén, también es un componente del costo
logístico.

transporte inventario almacenamiento pedidos

El costo de pedido es algo menor, pero también


Si el envío es rápido y frecuente, se es importante tenerlo en cuenta
pueden mantener bajos los niveles de
inventario, pero se pagará mucho por el
envío.
Por otro lado, si los lotes son grandes, de
grandes volúmenes y poco frecuentes,
entonces el inventario promedio y los
costos de almacenamiento serán altos,
con costos de envío bajos.
Los costos logísticos son la frontera de las utilidades de las
empresas: sobre un precio de mercado deben descontarse
los costos de producción y logísticos para maximizar la
utilidad potencial.

Valor Relativo del Costos logísticos como


Producto porcentaje de ventas (%)
Alto 4/8
Medio 10/20
Bajo 22/30
Para mejorar las utilidades la mejor estrategia es el diseño de
cadenas logísticas de menor costo total:

 Simplificar el sistema para que sea eficiente.


 Perfeccionar el embalaje para un mejor manejo y
acondicionamiento de productos para un uso más eficiente de
medios de transporte.
 Mejorar procedimientos en procesamiento de pedidos a clientes,
diseño de plantas de almacenes, equipo de manejo y maniobra,
recepción y expedición y equipo de transporte.
 Innovar en tecnología: contenedores, comunicación
informatizada, carga aérea, automatización de almacenes,
trailers especiales, etc.
 Revisar los canales de distribución en relación a medios
disponibles y nivel de utilización, en relación a ventas, volumen
de éstas, clientes, transportes, localización de depósito y nivel
de inventarios.
Corresponden a aquellos que tienen una incidencia
directa en la cadena, durante las fases: empaque,
Directos embalaje, unitarización, documentación, manipulación,
transporte, seguros, almacenamiento, aduaneros,
bancarios y agentes.
Costos

Indirectos Son aquellos que corresponden a la gestión de la


distribución física (administrativos, capital)
Costos Directos
Costos Indirectos

Corresponde al costo del tiempo empleado en la gestión desempeñado


por el personal de exportaciones y del área financiera y administrativa,
así como al de las comunicaciones y los desplazamientos efectuados en
actividades como la obtención de información de los componentes de la
cadena y la gestión durante la preparación.

Corresponde al capital invertido en la Distribución Física, está


representado por el valor de los bienes empacados y el valor de los
servicios contratados para el embarque.
En Estados Unidos el costo En Europa el costo logístico
logístico representa para el precio representa para el precio de
de venta del producto el 9%. venta del producto el 10%.

Las principales ineficiencias se dan en


trámites aduaneros y en los puntos
El costo logístico de un producto intermodales, como el cambio de
final en México oscila entre un transporte terrestre a barco o
20%y 30%, pudiendo superar el ferrocarril.
50% de su valor total.
Un operador logístico es aquella empresa que, por
encargo de su cliente, diseña los procesos de
una o varias fases de su cadena de suministro
(aprovisionamiento, transporte, almacenaje,
distribución e incluso ciertas actividades de su
proceso productivo).
Tipos de operadores logísticos: 1PL, 2PL, 3PL y 4PL
1. ‘First Party Logistics’
En este sentido, engloba las agencias de transporte
que se encargan de distribuir los productos de la
empresa contratante. Esto descarga a la empresa de la
necesidad de comprar y mantener la flota de
transporte, así como gestionar a los conductores.

Sin embargo, el departamento de logística de la


empresa licitadora conserva las tareas de operaciones
y cuenta con sus propias instalaciones de almacenaje y
sus sistemas de manutención.

2. ‘Second Party Logistics’


En este caso, las empresas que ofrecen estos servicios ya se enmarcan en el plano
de operadores logísticos. Aparte del transporte, se ocupan del almacenamiento de
los productos y de sus propios vehículos de almacén.
Internamente, la empresa contratante coordina la organización de la flota de
transporte y la preparación de los pedidos en el almacén.
3. ‘Third Party Logistics’
Este tipo de operadores logísticos van más allá en la integración de servicios y proveen
de flota de transporte, lugar de almacenamiento y abordan, además, la organización
de operaciones de transporte y gestión del almacén.
La empresa contratante mantiene interno el control global de todo el flujo de
mercancías.

4. ‘Fourth Party Logistics’


Los operadores logísticos 4PL funcionan de forma ligeramente diferente a los
anteriores. En este caso, actúan como supervisores del funcionamiento de la
logística. No cuentan con almacenes o camiones, es decir, con recursos físicos, pero sí
tienen la experiencia o conocimientos (y la capacidad tecnológica) que les permite
optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro. ¿Quién se encarga
entonces de toda la parte física? Normalmente son los anteriores operadores logísticos,
los 3PL.

5. ‘Fifth Party Logistics’


Este último tipo de operador logístico integra la ejecución de los servicios típicos
del 3PL junto a la especialización en optimización de la cadena de suministros
que atesoran los 4PL.
Por lo general las funciones de un operador logístico son:

 Procesamiento de pedidos.
 Manejo de materiales.
 Determina qué medios materiales y procedimientos se han de
utilizar para mover los productos dentro de los almacenes y entre
estos y los locales de venta.
 Embalaje. Decidir qué sistemas y formas de protección va a utilizar
para los productos.
 Transporte de los productos. Decidir los medios de transporte a
utilizar y la elaboración de los planes de ruta.
 Almacenamiento. Seleccionar la dimensión y las características de
los almacenes.
 Control de inventarios. Determinar la cantidad de productos que se
deben tener disponibles para entregar a un cliente.
Los centros logísticos son áreas definidas que
reúnen las cualidades técnicas y tecnológicas que
permiten coordinar todas las actividades
logísticas, facilitando así el transporte y la
distribución de mercancías.
 Instalaciones físicas diseñadas específicamente para las
actividades que le competen.

 Infraestructuras y telecomunicaciones con capacidad


suficiente y con disponibilidad de conexiones telemáticas
inmediatas.

 Zonas de maniobra y viales de


acceso adecuado para la
circulación de vehículos.
 Excelente ubicación respecto a las áreas poblacionales e
industriales, con posibilidad intermodal.

 Ubicación conjunta con empresas del sector que permitan la


interrelación.

 Servicios de mantenimiento, alumbrado, vigilancia y seguridad


etc. a menor costo.

 Servicios complementarios
(talleres, entidades bancarias,
seguros, etc.)
Más de 250.000 empleados a jornada completa innovan cada día en
toda la red de Amazon. Las instalaciones logísticas realizan varios
turnos al día y los empleados desempeñan distintas funciones, desde
la dirección de equipos al empaquetado de pedidos y el envío directo
a los clientes.

En todo el mundo, Amazon cuenta con más de 175 centros logísticos


y más de 13 millones de metros cuadrados en los que los empleados
seleccionan, empaquetan y envían millones de pedidos de clientes
cada año.
Clasificaciones de los centros logísticos:

1. Centros Integrados de Mercancías (CIM). Se trata de una de las principales


denominaciones de un centro logístico más utilizada en el transporte por
carretera.
2. Zonas de Actividad Logística (ZAL). ubicadas en lugares cercanos a puertos y
terminales de contendedores, ofrecen una logística intermodal bien comunicada
con el transporte aéreo, a través de ferrocarril o por carretera.
3. Terminales Portuarias: La infraestructura con la que cuenta todo puerto para
acoger la actividad y los servicios relativos a dichos viajes, sea de mercancías o
personas.
4. Terminales Aeroportuarias: Si trasladamos el término y concepto de Puerto al
ámbito del transporte aéreo, tendremos como resultado los aeropuertos,
helipuertos y aeródromos.
5. Puertos Secos: un tipo de terminal intermodal de mercancías que suele
situarse en el interior de una zona referencia bien comunicada para poder
conectarse con los puertos más cercanos mediante el ferrocarril o el transporte
por carretera.
Ante las reiteradas congestiones que se presentaban en los
puertos a nivel mundial, una de las alternativas que ayudó a la
solución de los problemas del sector, fue el diseño y construcción
de los puertos secos.

Son sitios autorizados para hacer la labor de


aduanas y nacionalización de mercancías en otras
palabras, cumplen las mismas funciones de un
puerto marítimo, excepto el recibo de naves.
Con 13 años de haber iniciado operaciones, Guanajuato Puerto Interior ha
logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por casi 4 mil millones de
dólares y una cifra acumulada de más de 18 mil empleos directos, teniendo la
representación de 18 países por más de 120 empresas instaladas en una
superficie total de mil 277 hectáreas.
La importancia de la logística del transporte surge de la
necesidad del manejo y movilización óptima de las mercancías

La planificación de las actividades y coordinación de los


procesos destinados a colocar el equipo de transporte en el
lugar donde es requerido por el cliente o usuario para ejecutar
el proceso de carga en la hora convenida y transportar los
bienes entre dos sitios con el propósito de ofrecer el más alto
nivel de servicio al menor costo cuidando que las mercancías
mantengan sus atributos de calidad y uso, y con ello contribuir
a la competitividad empresaria.
Para conseguir este objetivo se intenta aplicar los
siguientes 4 principios:

• Agrupar diferentes tipos de carga y eliminar etapas


innecesarias del recorrido. De esta manera se consigue
reducir costos en la cadena logística y de transporte.

• Evitar manipulaciones innecesarias de los productos


como puede ser desembalarlos o moverlos de una caja
a otra, manteniendo así los productos en las mejores
condiciones.

• Evitar los cambios de mercancía de un lugar a otro


conseguimos reducir los costos que puede suponer la
manipulación de

• Mayor control de las existencias, evitando tanto


acumular demasiado producto en stock como su falta.
Las actividades del transporte y la logística se apoyan para su
operatividad en las redes infraestructurales de transporte:
carreteras, red ferroviaria, aeropuertos, puertos.

La eficacia y la calidad de esta red es la que condicionará los niveles


de eficiencia y calidad de la actividad logística y de transporte.
Si consideramos el hemisferio norte y marcamos tres puntos geográficos (Estados Unidos,
Europa, Japón y China) habremos identificado la zona donde se genera más del 60% de
todo el comercio mundial y a donde van a dar el 80% de las inversiones directas.

Esos mercados desarrollados están servidos por las mejores cadenas logísticas: infraestructura
portuaria de gran capacidad; servicios marítimos apoyados en mega embarcaciones; conectividad
hacia el interior de los países tanto por carretera como por servicios ferroviarios altamente
eficientes, entre otras muchas características de eficiencia.

También podría gustarte