Trabajo: Adquisición Del Pensamiento Crítico Mediante La Lectura de Comprensión
Trabajo: Adquisición Del Pensamiento Crítico Mediante La Lectura de Comprensión
Trabajo: Adquisición Del Pensamiento Crítico Mediante La Lectura de Comprensión
Objetivos
1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
INTRODUCCIÓN
Educar para la sustentabilidad del planeta comporta desarrollar la capacidad de leer todo tipo
de textos y modos comunicativos, y de analizar críticamente la información. Actualmente
transmitir información no es un reto de la escuela, pero sí lo es desarrollar la capacidad de los
jóvenes para saber encontrarla, comprenderla y leerla críticamente, de manera que posibilite su
toma de decisiones fundamentadas. Cuando como lectores nos enfrentamos a un texto
podemos tomar distintas posiciones, pero sin duda la más difícil es la posición crítica, en la que
el lector ha de llevar a cabo un proceso de negociación entre el texto y sus conocimientos para
poder construir su propia interpretación.
Los estudiantes creen que "leer es ser capaz de decir las palabras correctamente"
(Baker y Brown, 1984) y, generalmente, los textos científicos se les presentan como
una herramienta para almacenar y transmitir conocimiento. Se les pide que localicen
alguna información y la recuerden, y los que son capaces de realizar estas tareas se
consideran buenos lectores desde un punto de vista tradicional y, al mismo tiempo,
buenos aprendices. Pero estos mismos alumnos pueden tener dificultades cuando se
les pide que analicen, sinteticen, valoren o interpreten un texto. Es decir, cuando han
de integrar la información que proporciona el texto con sus propios conocimientos y
crear uno de nuevo, una interpretación que vaya más allá del contenido de la lectura
en sí, y que tenga en cuenta las intenciones del autor y lo que había previamente en la
mente del lector (Phillips, 2002).
2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Caso 1:
El alumno Luis Adrián Arguelles Mendiola cursa el nivel de primer grado de secundaria
ubicada Av. Gobernadora, Las Fuentes Ecatepec, 55404 Ecatepec de Morelos, Méx.,
tiene 12 años y está diagnosticado con el trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH), por lo cual se le dificulta retener información a corto plazo.
Posteriormente se ha buscado diferentes estrategias para mejorar su comprensión
lectora y obtener un pensamiento crítico, lo cual a través de este análisis descriptivo se
implementará una estrategia que le permita analizar el contenido y expresar un
pensamiento crítico.
3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Habilidades de
Nivel Características
pensamiento
Se centra sólo en las ideas que están Observación
Descripción
explícitamente en el texto. Identifica
Literal Comparación
únicamente: ideas principales, personajes, Relación
Clasificación
tiempo y lugar de los sucesos o eventos.
Ordenar
Es capaz de establecer relaciones entre lo que Síntesis
Inferencial e
está leyendo para derivar o inferir el contenido Análisis
interpretativo Clasificación
que no está especificado en el texto. Jerarquías
Cuestionar
El lector determina una conexión entre el Evaluar
Explicar
significado del contenido con lo que sabe y ha Analizar
Crítico y
experimentado; puede expresar un Comparación
Analógico selectiva
pensamiento crítico con su opinión sobre lo Discernimiento
leído. Pensamiento
crítico
4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Anexos
Titulo: “Pregúntale a los muertos”
Autor: Anónimo
En un amplio patio de la casa más elevada del poblado, descansaba un hombre anciano cuyo rostro se
decía que inspiraba una extraña mezcla entre misericordia y firmeza. Era conocido por el nombre de
Khalil, y de todos era sabido que de sus palabras parecía brotar un manantial de sabiduría.
Un día de sol, en el que el anciano se hallaba meditando bajo la sombra de una vieja higuera, se presentó
ante el umbral de su jardín un joven que dijo:
- “Amigo sabio, ¿puedo pasar?”
- “La puerta está abierta” - respondió Khalil.
El joven, cruzando el umbral y acercándose al anciano, le dijo:
- “Me llamo Maguín y soy artista. Mi trabajo es sincero y pleno de sentimiento, sin embargo, tengo un
gran problema: me atormentan las críticas que se hacen de mi vida, mi obra y mi persona. Vivo
obsesionado por las descalificaciones de los críticos de arte, y por más que trato de que no me afecten,
me acaban esclavizando... Sé que eres un hombre sabio y que tu fama de sanador alcanza los horizontes
más remotos. Dicen también que tus remedios son extraños, y, sin embargo, no me falta confianza para
acudir a ti, a fin de conseguir la paz que tanto necesito en la defensa de mi imagen.”
Khalil, mirando al joven con cierta displicencia, le dijo:
- “Si quieres realmente curarte, vé al cementerio de la ciudad y procede a injuriar, insultar y calumniar a
los muertos allí enterrados. Cuando lo hayas realizado, vuelve y relátame lo que allí te haya sucedido.”
Ante esta respuesta, Maguín se sintió claramente esperanzado en la medicina del Habilidades de se
anciano. Y aunque
hallaba un tanto Nivel desconcertado por no Características
entender el porqué de tal remedio, se despidió y salió raudo de
aquella casa. pensamiento
Al día siguiente, se presentó de nuevo ante Khalil.
- “Y bien, ¿fuiste al cementerio?” Se centra sólo éste.
- le pregunto en las ideas que están Observación
- “Sí” - contestó Maguín, en un tono algo decepcionado. Descripción
explícitamente en el texto. Identifica
- “Y bien, ¿qué te contestaron los muertos?”
Literal Comparación
únicamente: ideas principales, personajes,
- “Pues en realidad no me contestaron nada, estuve tres horas profiriendo toda Relación clase de críticas e
insultos, y en realidad, ni se inmutaron” Clasificación
tiempo y lugar de los sucesos o eventos.
El anciano sin variar el tono de su voz le dijo a continuación:
- “Escúchame atentamente. Vas a volver nuevamente al cementerio, pero en esta ocasión vas a dirigirte
Ordenar
a los muertos profiriendo Es capaz
todos de establecer
los elogios, relaciones
adulaciones y halagosentre lo que
que seas capaz de sentir e imaginar”
Síntesis
La firmeza Inferencial e
del sabio eliminó las dudas de la mente del joven artista por lo que despidiéndose,
está leyendo para derivar o inferir el contenido Análisisse retiró de
inmediato.
interpretativo Clasificación
Al día siguiente Maguín volvió que anopresentarse en la casaen
está especificado deelanciano...
texto.
- “¿Y bien?”
Jerarquías
- “Nada” - contestó Maguín en un tono muy abatido y desesperanzado. Cuestionar
- “Durante Evaluar
© Universidad Internacionaltres
de Lahoras ininterrumpidas, he articulado
El lector determina
Rioja (UNIR) unalosconexión
elogios y elegías
entre másel hermosos acerca de sus
vidas, y destacado cualidades generosas y benéficas que difícilmente pudieron oír en sus días sobre al Explicar
tierra, y... ¿qué ha pasado?significado
Nada, no pasódel nada.
contenido
No se con lo quenisabe
inmutaron, y ha
respondieron. TodoAnalizar
continuó igual a
Crítico y
pesar de mi entrega y esfuerzo. Así que...
experimentado; ¿eso es todo?”,
puede preguntó el
expresar joven con
un Comparación
cierto escepticismo.
- “Sí” - contestó
Analógicoel viejo Khalil. selectiva
- “Eso es todo... porque así pensamiento crítico indiferente
debes ser tú, Magín: con su opinión
como unsobre
muerto loa losDiscernimiento
insultos y halagos del
mundo... porque el que hoy te halaga, mañana te puede insultar, y quien hoy te insulta, mañana te
Pensamiento
leído.
puede halagar. No seas como una hoja a merced del viento de los halagos e insultos. Permanece en tí
crítico
mismo, más allá de los claros y los oscuros del mundo”.
5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Prueba diagnóstica
4.- ¿Qué intenta expresar el autor con la frase “De sus palabras parecía brotar un manantial de
sabiduría”?
Que los ancianos son mas inteligentes.
5.- Conforme la lectura, ¿qué entiendes por una persona que es considerada sabia?
Que es muy inteligente.
6.- Consideras que ¿para que una persona sea sabia debe ser vieja? Explica tu respuesta
Si porque ya ha vivido mucho más tiempo
7.- ¿Cuál consejo diferente al que fue propuesto por el sabio le darías tú al joven Maguín?
Que es valiente y debe confiar en el mismo
8.- Si te encontraras en la misma situación: ¿crees que el consejo dado por el sabio tu ayudaría a
resolver tu problema? Explica tu respuesta
A la mejor si porque me motiva hacer valiente y creer en mí.
9.- Cuando una persona como el joven Maguín es criticado y poco valorado por el trabajo
realizado ¿cuál consideras podría ser la causa?
Porque es pobre y no puede continuar estudiando.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
3. Etapas:
*Fijar metas y objetivos comunes: el docente fija un tema que ha de ser de interés
para el grupo y que ha de estar de acuerdo con el área abordada. Este tema es el
punto de partida para generar disposición en el grupo y por tanto para tratarlo de
forma activa y participativa.
*Hacer encuadre de la actividad: se indican como básicas la escucha activa y la
participación. Se sigue una misma línea de discusión (mantenerse en un marco común
tratando de no salirse del tema), se hace la exposición breve de las ideas teniendo en
cuenta la pregunta que se está discutiendo.
*Plantear la pregunta principal: es la pregunta en torno a la cual girará la discusión.
Ha de ser una pregunta motivadora, que genere el interés de los estudiantes.
*Generar otras preguntas: se continúa con la metodología de pregunta cuidando de
mantener el hilo de la reflexión y de ahondar en profundidad.
*Periódicamente resumir: el resumen ayuda a hacer claridad sobre lo que se ha
resuelto y sobre lo que aún falta por resolver; de este modo se mantiene viva la
discusión y se logra avanzar en profundidad.
Conclusiones: de manera también grupal se sacan las conclusiones a las que se ha
podido llegar y lo que aún quedaría como tema para una nueva sesión.
Evaluación: como etapa final es fundamental la evaluación. Se realiza con la misma
metodología (el diálogo participativo). Sirve para madurar en la aplicación de la
estrategia y fortalecer los elementos básicos que posibilitan el futuro éxito de esta
actividad: la escucha activa, la participación clara y fundamentada, el mantener el hilo
de la elaboración grupal.
Observaciones:
Este método, es importante para generar procesos de aprendizaje basados en el
respeto al otro y en la escucha.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
4. El docente o quien lidera la actividad debe estar bien informado sobre el tipo
de preguntas que va generando, ya que este aspecto es básico para garantizar
la productividad de la actividad.
8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Caso 2:
Los alumnos Iker Galán Garcia y Marduk Galán García. cursa el nivel de primer grado
de secundaria ubicada Av. Gobernadora, Las Fuentes Ecatepec, 55404 Ecatepec de
Morelos, Méx., ambos son gemelos y tienen 12 años, se dice observa un vínculo de
comunicación muy fuerte incluso refleja una cognición en desarrollo para la
adquisición del pensamiento crítico esto de acuerdo a su nivel de grado, aunque se ha
observado que en ocasiones al realizar una lectura se le dificulta retener la información
principal. Po lo anterior a través de este análisis descriptivo se implementará una
estrategia que le permita analizar, comprender, intercambiar contenido y expresar un
pensamiento crítico.
Se anexa los resultados de la tabla determinando el nivel de habilidad de pensamiento,
así como la lectura aplicada, la prueba diagnóstica y un instrumento de evaluación
para evaluar la comprensión lectora.
Habilidades de
Nivel Características
pensamiento
Se centra sólo en las ideas que están Observación
Descripción
explícitamente en el texto. Identifica
Literal Comparación
únicamente: ideas principales, personajes, Relación
Clasificación
tiempo y lugar de los sucesos o eventos.
Ordenar
Es capaz de establecer relaciones entre lo que Síntesis
Inferencial e
está leyendo para derivar o inferir el contenido Análisis
interpretativo Clasificación
que no está especificado en el texto. Jerarquías
Cuestionar
El lector determina una conexión entre el Evaluar
Explicar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
significado del contenido con lo que sabe y ha Analizar
Crítico y
experimentado; puede expresar un Comparación
Analógico selectiva
pensamiento crítico con su opinión sobre lo Discernimiento
leído. Pensamiento
crítico
9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
Prueba diagnóstica
Etapas:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
11
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
La intención del autor y el impacto real: ¿cuál es la intención del autor al escribir ese
texto: informar, cuestionar, etc.?, y ¿cuál es el impacto real del texto o de la
información en la sociedad? ¿De qué manera es recibida la información?, ¿qué
sentimientos genera en las personas? ¿Qué gestos y/o expresiones faciales tienen las
personas cuando reciben la información?
Conocimiento de términos: es importante comprender muy bien el significado de los
términos que hacen parte de un texto para acceder con mayor facilidad al significado
total. Redactar una lista de términos desconocidos, buscar la definición y adaptarla de
acuerdo con el contexto.
Estructura de los argumentos: buscar en la noticia o en la información recibida la
premisa principal y las conclusiones que se derivan de esa premisa, ¿Existe una
relación lógica? ¿La estructura del argumento es adecuada? ¿Las conclusiones se
desprenden de la idea principal?
Validez del texto: verificar la validez de la información a la luz de otras fuentes que
permitan realizar tal verificación. ¿Es verdad lo que dice el texto? ¿Qué evidencias lo
apoyan? En este punto, si no es posible realizar una verificación de primera mano, se
puede contactar a personas del lugar, realizar un intercambio cultural que permita
confirmar la información recibida a través de los medios de comunicación.
Explicación: con términos propios explicar adecuadamente la información recibida, de
tal manera que las otras personas puedan acceder a ella con mayor facilidad.
Conclusiones: ¿cuáles son las conclusiones que se pueden exponer después de
estudiar esta información?
12
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos: VERDE MEZA
10-01-2022.
Habilidades y TIC Nombre: AMELLALI BELEN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología
y Educación, 1(1), 47-64. Recuperado de
http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/5.pdf
13
Actividades