Delprado7 7 Desbloqueado
Delprado7 7 Desbloqueado
Delprado7 7 Desbloqueado
Marketing Interno
por Luis del Prado
Veamos con cierto detalle estos componentes: 1 elevado valor intrínseco del producto, cuyo beneficio
Cliente-trabajador repercutirá en todos los grupos sociales.
El empleado es el cliente interno de la empresa, cuyos deseos, 3. Técnica de ventas
preocupaciones, necesidades, etc., deberán ser conocidos y La técnica de ventas va a basarse en la comunicación interna y
considerados si se desea evitar el fracaso de toda la estrategia. en la participación del personal. La comunicación interna
Es importante conocer sus defectos y debilidades para descendente permitirá `vender' la idea de empresa que se quiere
transformarlos en ventajas y oportunidades. Con este establecer. La comunicación ascendente permitirá conocer la
interlocutor hay que negociar y llegar a acuerdos. A este cliente opinión del mercado interno, detectar la coherencia entre el
es preciso venderle el concepto de empresa que tenemos o mensaje transmitido y el mensaje recibido con el objeto de
queremos y con él hay que contar de cara al desarrollo futuro cuantificar los desvíos e implantar las oportunas modificaciones
de la misma. Para el conocimiento del "cliente interno" se del plan de ventas interno.
utilizarán técnicas de investigación sociolaboral, análogos a La participación a través de grupos de trabajo o círculos de
las utlizadas por el marketing externo. calidad permitirá perfeccionar el producto final, tanto en lo
2. Producto-empresa material como en el componente integrador que constituye el
El producto que vamos a ofrecer a este cliente interno es la cuerpo de la empresa.
empresa, con necesidades concretas, objetivos que es necesario 4. Fuerza de ventas
alcanzar para poder garantizar su supervivencia y con una En principio está constituida por el conjunto completo de
organización, planes y políticas en las que deberán participar directivos y mandos medios de la empresa. El rol de la alta
todos sus componentes para asegurar su efectividad. Las dirección es fundamental, ya que de no existir un modelo de
características finales de este producto `fabricado' por todos gestión participativo, difícilmente podrán aplicarse los
los integrantes de la empresa serán unas mejores condiciones principios del marketing interno.
de trabajo, una mayor participación de todos los niveles, un 5. Objetivo final
mejor clima laboral, una mayor integración y motivación, más El objetivo último que se persigue es incrementar el nivel de
productividad y, como consecuencia de todo ello, un más motivación para mejorar la productividad.
INAS DEL MARKETING INTERNO
67
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 12
empleados sobre su empresa, sus jefes, el estilo a cada uno de aquellos tres imperativos:
de dirección y los productos/servicios fabricados
o distribuidos • Marco de referencia fundamental
* Comparación de esas percepciones con los • Gestión Participativa • Gestión Preventiva de
principales elementos de identidad contenidos en los Recursos Humanos
el marco de referencia fundamental de la empresa
* Análisis de las distorsiones 1. El Marco de Referencia fundamental
69
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 12
70
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas • UCA • FCSE • Año 3 • N° 12
Para que este modelo de gestión sea efectivo, debe El desarrollo y funcionamiento de los CCI se
tenerse en cuenta que: fundamentan en algunos principios básicos:
• todo sistema de evaluación con fines de control y Convencimiento de su utilidad en todos los
que concierna a las personas, debe ser niveles de la organización
concebido y realizado por los afectados.
Profundo respeto a la persona
• todo aporte exterior (técnicas, consultores, etc.) Unidad del grupo
debe ser atentamente examinado y traducido a la Referencia exclusiva a cuestiones laborales.
cultura y a la vida cotidiana de la empresa.
La filosofía de los programas de CCI se basa en una
• La implementación de un proceso que acarrea un gestión apoyada en el principio de confianza en
cambio de actitudes y mentalidades debe ser objeto de contraposición con el principio de autoridad clásico.
preparación psicológica y de una ejecución integradora.
Estas nuevas organizaciones (Hewlett Packard, Mitsui
Nippon Steel, Toyota, ...) tienen una óptica de marketing
Fase 3: Movilización general en torno interno y aprovechan la capacidad e inteligencia de todos
a las acciones de mejora sus componentes a través de los círculos o grupos para
lograr crecimientos espectaculares.
Los Círculos de Calidad e Innovación
71