Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rige
el estado se conoce como derecho constitucional.
El poder político está formado por las instituciones a las cuales la sociedad les ha
otorgado el monopolio del uso de la violencia. Es decir, el poder político tiene la
capacidad de coerción para obligar a cumplir sus mandatos imperativos a través de la
violencia legítima, siempre y cuando este uso sea necesario.
La Constitución se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo
ciertas condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto. La
estructura constitucional contempla un preámbulo, una parte dogmática (con los
derechos fundamentales procesales y sustantivos) y una parte orgánica (con la creación
de los poderes constituidos).
En el caso, por ejemplo, de la Constitución Española, que data del año 1978, está
conformada por un preámbulo, una parte dogmática que está conformada por el título
preliminar y por el título primero, así como por una parte orgánica que va desde el título
segundo hasta el título décimo, y finalmente por un conjunto de disposiciones (cuatro
adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final).
En la parte dogmática, por su parte, se dan cuenta de los citados derechos fundamentales
así como de sus garantías, los principios rectores de la política social y económica y
finalmente los principios constitucionales. Estos no son otros que los valores superiores
del ordenamiento jurídico (igualdad, libertad, pluralismo político y justicia), que España
es un Estado Social y democrático de Derecho así también como un conjunto de
principios de organización política. En este caso toman protagonismo la monarquía
parlamentaria, la unidad de la nación española o la solidaridad interterritorial, entre
otras cuestiones y pilares fundamentales dentro del país.
Poder Ejecutivo
Poder Judicial
Poder electoral
Tiene como función "garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a
través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía."
Derecho Administrativo
De esta manera, cualquier persona que, por ejemplo, en Ecuador opte a ocupar una
plaza como administrativo o auxiliar administrativo dentro de una institución o entidad
de carácter público se ve en la necesidad de adquirir todos los conocimientos sobre los
pilares, fuentes, funciones y legislaciones fundamentales dentro del citado derecho
administrativo.
Fuentes directas
La Ley
El Decreto-Ley
El Reglamento
La constitución de la republica del ecuador
Fuentes indirectas
La jurisprudencia,
El precedente administrativo,
Los tratados,
La costumbre,
Los principios generales del Derecho.
Derecho Tributario
Código Tributario