Iniciacionalasticpartei 120422204809 Phpapp01
Iniciacionalasticpartei 120422204809 Phpapp01
Iniciacionalasticpartei 120422204809 Phpapp01
impulsar y contribuir con el desarrollo de múltiples estrategias para la formación continua de todos
Los comuneros y comuneras en el uso de las TIC bajo Software Libre.
Según el Decreto Nº 3.390, (Gaceta Oficial Nº 38.095 del 28 de diciembre de 2004), la adopción del
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública y en los servicios
públicos facilitará la interoperabilidad de los sistemas de información del Estado, contribuyendo a dar
respuestas rápidas y oportunas a los ciudadanos.
Por ende la Administración Pública Nacional utilizará prioritariamente Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los
órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y
progresiva hacia el Software Libre.
En el artículo 2 del Decreto Nº 3.390, se define al Software Libre, como un programa de computación
cuya licencia garantiza al usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con
cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus modificaciones en
las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin tener que pagar a los
desarrollos previos.
En la actualidad es común el uso de las computadoras en actividades cotidianas, debido a que han
contribuido de muchas maneras a agilizar nuestras funciones dentro de las organizaciones
comunitarias y comunales; elaboración de proyectos comunitarios, realizando cálculos en los sueldos,
presupuestos, en la planificación y control de procesos, trabajos administrativos (cartas, memos,
oficios, entre otros), elaboración de informes, presentaciones, entre otras.
COMPUTADOR:
Máquina capaz de aceptar datos (leras, números y símbolos), a través de un dispositivo de entrada
(ratón, teclado, escáner, lectores de CD o DVD, etc.), para procesarlos de forma automática, bajo el
control de un programa previamente instalado; proporcionando una información resultante a través
de un dispositivo de salida (monitor, impresora, quemador, etc.).
Tipos de Software
Software de aplicaciones: Programas que son específicos para usuarios que realizan tareas o
actividades especiales, tal es el caso de las aplicaciones: OpenOffice.org Writer, Calc, Impress,
Draw, entre otros.
Software del sistema: Programas que administran los recursos de la computadora, tales como:
dispositivos de comunicaciones y dispositivos periféricos, entre otros.
Hardware (parte física): Es el conjunto de todos los dispositivos electrónicos, eléctricos y mecánicos,
circuitos, cables, etc.; que conforman la computadora.
Monitor (DS): es similar a la pantalla del televisor, donde se visualiza la información que
genera el programa que se ejecuta en la computadora. Esto es posible, por medio de una
tarjeta grafica o de video, instalada dentro del cajón (case).
Teclado DE): tiene un uso similar a una máquina de escribir, ya que cuenta con las mismas
teclas y otras adicionales que permiten un mejor funcionamiento; permite teclear documentos
y transmitir órdenes al computador.
Impresora (DS): Permite la impresión de documentos e imágenes, existen varios tipos; matriz
de puntos, inyección de tinta, laser, entre otros.
Cornetas o Audífonos (DS): Dispositivos que permiten amplificar el sonido producido por la
tarjeta de sonido del computador.
Cámara de Video o Web (DE): La cámara Web o Webcam es una cámara de tiempo real la cual
puede acceder a mensajería usando la WWW o aplicaciones de video llamadas desde un PC.
Generalmente, una cámara digital entrega imágenes a un servidor de la Web, continuamente
o en intervalos regulares.
Disco Duro: es la unidad donde se alojan el sistema operativo y los programas de aplicación, al
igual que el almacenamiento de información permanente (no se borra al apagar el
computador), lee y escribe de manera codificada.
Tipos de memoria:
Memoria ROM (Read Only Memory): se encuentra insertado en la tarjeta madre y guarda las
instrucciones que permiten arrancar el computador y posibilita cargar el sistema operativo.
Fuente de Poder: está cubierta por un blindaje para evitar interferencia de frecuencia con el sistema
de video; entrega dos voltajes básicos al computador (5 voltios y 12 voltios) y una tierra (0 voltios).
RATON O MOUSE:
Un ratón o mouse es un dispositivo de entrada que
rueda sobre una superficie plana (por lo general en
el escritorio) y controla el puntero de una
computadora. El puntero es un objeto en la pantalla,
por lo general una flecha, que se usa para
seleccionar texto, tener acceso a menús, mover
archivos o interactuar con programas, archivos o
datos que aparecen en la pantalla.
El ratón o mouse se utiliza para señalar una
ubicación en la pantalla. Empuja el ratón hacia
adelante en su escritorio y el puntero se mueve
hacia arriba; empuja el ratón a la izquierda y el
puntero se mueve a la izquierda.
Todo lo que se hace con un ratón se completa al combinar el señalamiento con otras cuatro técnicas:
hacer clic, hacer doble clic, arrastrar y hacer clic con el botón derecho habitualmente realizadas por los
usuarios.
EL TECLADO
Un teclado tiene un uso similar a una máquina de escribir, ya que cuenta con las mismas teclas y otras
adicionales que permiten un mejor funcionamiento; permite teclear documentos y transmitir órdenes
al computador
Teclas modificadoras
Modificación Abreviatura
Alt: La tecla Alt no hace nada por sí misma. Pero si usted la mantiene apretada mientras
presiona sobre otra tecla, el efecto de ésa tecla puede resultar diferente del usual. Lo que
exactamente va a pasar depende de qué programa se está ejecutando en ése momento.
Teclas flechas: Estas cuatro teclas se usan para mover el cursor dentro de la pantalla.
Las flechas para arriba y para abajo mueven una línea al cursor. Las flechas izquierda y
derecha mueven un carácter.
Bloquea Mayúsculas (Caps Lock): Cuándo la tecla Bloq Mayús ha sido apretada, al pulsar cualquier
tecla alfabética resultará la misma en letra mayúscula. No obstante esto, las teclas de los números y
caracteres no serán afectadas. Tenga cuidado, dado que es diferente de las máquinas de escribir.
Control: La tecla de Control no hace nada por sí misma. Debe ser presionada en combinación
con otras teclas. Cuando se usa en combinación, la tecla de Control cambia el efecto normal
de una tecla. Lo que pasará exactamente dependerá del software que se esté utilizando.
Suprimir (Delete): La tecla Suprimir (Supr) se usa para borrar el carácter justo a la
derecha del cursor. Todo texto más allá del carácter borrado, se moverá hacia la izquierda.
Fin (End): La tecla Fin es una tecla para desplazarse. Enviará al cursor hasta el final de la
página.
Entrar (Enter): La tecla Entrar se usa de varias maneras. En los procesadores de palabras,
actúa como la tecla Return (retorno de carro) en una máquina de escribir, para comenzar una
nueva línea de texto.
Menos: Cuando está activada la tecla Bloq Núm (Num Lock ), la tecla Menos
restará al número ingresado. Cuando esté desactivada la tecla Bloq Núm (Num
Lock ), la tecla Menos tipeará un guión (-)
Teclas Símbolos/Números: En esta fila de teclas se ven dos caracteres, uno
arriba y otro abajo en cada tecla. El de arriba es un símbolo al que se accede manteniendo
apretada la tecla Shift mientras se oprime la del símbolo. En el Sector numérico también se
pueden tipiar los números.
Bloq Núm (Num Lock): Cuando Bloq Núm se encuentra activado, el Sector Numérico
responde con números como una máquina de sumar. Cuando Bloq Núm está desactivado. El
Sector Numérico responde como teclas de navegación usando las marcas en cada tecla
correspondiente a sus respectivas funciones.
Retrocede Página (Page Down): La tecla de Re Pág (Retrocede Página) es una tecla para
navegación, la cual desplazará las páginas hacia abajo con un área del tamaño de una
pantalla. En general no mueve exactamente una página cada vez. Esto dependerá de la altura
de dicha página.
Avanza Página (Page Up): La tecla de Av Pág (Avanza Página) es una tecla para navegación, la
cual desplazará las páginas hacia arriba con un área del tamaño de una pantalla. Usualmente
no mueve exactamente una página cada vez, esto dependerá de la altura de la misma.
Pausa: La tecla de Pausa es muy poco usada con Windows. Bajo el sistema operativo DOS se
usa para detener acciones en progreso, frecuentemente para que los mensajes que aparecen
en la pantalla puedan ser leídos antes que desaparezcan de la misma.
Más (Plus): Cuándo Bloq Núm esta activada, ésta tecla ejecuta sumas. Cuándo está
desactivada, ésta tecla imprime un +.
Print Screen (Imp Pant) - Copiar Pantalla: La tecla Imp Pant (Imprimir Pantalla) es más útil
bajo DOS que bajo Windows. Bajo el DOS apretando la tecla Impr Pant el contenido de la
pantalla en ese momento, es enviado de inmediato a la impresora.
Bajo Windows apretando Impr Pant se envía una copia de lo que haya en la pantalla al
Clipboard. Desde allí se puede pegar la imagen en un programa apropiado y después imprimir
la página desde allí.
Bloquea Desplazamiento -Bloq Despl (Scroll Lock): La tecla Bloq Despl es más útil bajo el DOS, dónde
al apretarla se detendrá el desplazamiento del texto que corre desde arriba en la pantalla.
Barra (Slash): Cuando Bloq Num se encuentra activada , la tecla con la barra actúa como signo de
dividir al número ingresado antes. Cuando está desactivada , la tecla con barra escribe el
signo ( / ).
Shift o Alternar: La tecla Shift o Alternar, se usa en combinación con las teclas alfabéticas para obtener
alternativamente las letras mayúsculas o las minúsculas. Con una tecla de números/símbolos
de uso múltiple y usando conjuntamente la tecla Shift , se obtendrá el caracter que figura
arriba en la tecla. Esta tecla puede ser usada en combinación con las teclas Alt y Control, para
cambiar los efectos de otra tecla como en el caso de los signos de interrogación y
admiración (¿? ¡!).
Espaciadora (Spacebar): La tecla espaciadora se utiliza para ingresar espacios en
blanco dentro del texto. A veces puede ser usada también en lugar de un clic con el botón del ratón.
Tabulador (Tab): La tecla Tab se usa para mover al cursor sobre las teclas, hacia la derecha hasta un
punto predeterminado. Esto es usado especialmente en el procesamiento de palabras para alinear
verticalmente el texto o cantidades.
Multiplica * (Times): Cuando la tecla Bloq.Num. Está activada, la tecla
asterisco actúa como un signo de multiplicación sobre los números que hayan sido ingresados.
Cuando esta tecla se encuentre desactivada, tipea el signo: *.
Sector numérico: Cuando está activada la tecla Bloq Núm (Num Lock ) se usan estas
teclas para hacer ingresar números igual que con una máquina sumadora. Cuando la tecla
Bloq Núm está desactivada, las demás teclas actuarán como para navegación, usando lo que
haya alternativamente marcado en cada una de ellas.
Escape: La tecla Escape se utiliza para cancelar acciones en progreso, antes de que éstas terminen.
También se usa para cerrar algunos cuadros de diálogo.
Inicio (Home): La tecla Inicio es una tecla de desplazamiento del cursor. Moverá al mismo hasta el
comienzo de la primera página, desde donde se encuentre en ese momento.
Insertar: Algunos programas tienen un indicador en la pantalla, mostrándole cual de los dos efectos
está activo. La tecla Insertar es una tecla de doble acción. De manera que pulsándola repetidamente,
alternará entre dos efectos: 1. tipiar sobreimprimiendo los caracteres que estuvieran presentes. 2.
tipiar inserciones de caracteres entre los que ya estuvieran allí.
Teclas de Funciones: Las teclas de funciones están numeradas F1, F2, F3,...F12. Son teclas
programables. Esto es que algunos programas les pueden asignar acciones a estas teclas. De
ésta manera, la misma tecla podría producir diferentes resultados con diferentes programas.
Algunas de las teclas de función se están volviendo estándar con respecto a lo que hace cada
una. Por ejemplo la tecla F1 generalmente es usada para acceder al archivo de Ayudas para un
programa.
Lo mismo ocurre con las barras de símbolos, que pueden ser activadas mediante el menú VER,
BARRAS DE SÍMBOLOS, en donde existen las barras comunes como son:
- funciones,
- objetos,
- herramientas,
- hiperenlaces,
- y otras específicas para cada uno de los programas, tal como en el caso del de
presentación que además contiene:
.-presentaciones,
.-barra de colores, etc.
OPENOFFICE WRITER
OpenOffice writer es el procesador de texto que tiene la misma apariencia y funcionalidad que un
procesador de texto de software comercial.
Para abrir el programa, el primer paso es dirigirse a la barra de tareas de Linux y abrimos el menú:
APLICACIONES y ubicamos el submenú OFICINA, se elige Procesador de texto OpenOffice Writer.
Barra de Menu: está compuesto por submenús que contienen todas las funciones que aparecen en
las herramientas y en las barras de acceso directo como son la barra de funciones, objetos, etc. En
este menú principal aparecerán las funciones para un documento de texto activo; es decir, que
aparecerán las funciones lógicas que se pueden aplicar en el momento. Por ejemplo: cuando se abre
el menú EDITAR, no aparece la opción de copiar. En cambio, si se intenta seleccionar un texto y se
vuelve a abrir EDITAR, aparecerán activas las funciones de copiar, cortar. Sin embargo, en
HERRAMIENTAS - OPCIONES - OPENOFIFICE.ORG - VISUALIZACIÓN, se puede activar el campo de
ENTRADAS INACTIVAS DEl MENÚ si es que se desea que se muestren en color gris en el Menú
principal.
Menú Archivo
En este menú se pueden crear, abrir, cerrar, imprimir, etc. documentos. Este menú está compuesto
de los siguientes submenús:
VISTA PRELIMINAR / IMPRESIÓN DE PÁGINA, esta función ofrece la posibilidad de visualizar en forma
global las páginas que se van a imprimir, con la finalidad de poder ver si la disposición de las páginas
es la correcta. Mientras se mantenga abierta la función de vista previa, no se pueden hacer
modificaciones en el documento. Al
seleccionar esta opción, aparecerán unos
iconos que permitirán navegar por el
documento: ir a la página anterior o
siguiente, ir al comienzo o al final del
documento. También se puede elegir que la
visualización de las páginas sea de dos en
dos, de cuatro en cuatro, a pantalla
completa, además de imprimir, elegir la
forma de impresión y cerrar la vista
preliminar.
IMPRIMIR
CONFIGURACIÓN DE LA IMPRESORA
TERMINAR, con esta función se cierran
todas las aplicaciones que se tengan
abiertas de OpenOffice.org.
Por último, si se han abierto distintos documentos, aparecerán varios accesos directos a los 4 últimos
documentos que se hayan abierto. Desde aquí se puede tener acceso a ellos de manera directa sin
tener que dirigirse al menú ARCHIVO / ABRIR o abrirlos desde la barra de funciones.
Menú Editar
Desde este menú se puede, entre otras cosas, seleccionar, cortar, pegar, deshacer y rehacer los
últimos cambios efectuados en el documento. Las funciones que se pueden realizar desde este menú
son las siguientes:
- aceptar o rechazar (aparecerá una lista de modificaciones realizadas y se pueden ir seleccionando cada
una de ellas confirmando o no las modificaciones); y
- unir documentos (se abre un cuadro de diálogo donde se puede seleccionar un documento que se
podrá insertar en el documento actual (original), las modificaciones llevadas a cabo en una copia de
un documento).
COMPARAR DOCUMENTO, al elegir esta opción se abre un cuadro de diálogo de selección de
documento en el que se compara el documento seleccionado con el actual y señala las diferencias
encontradas en este último a modo de modificaciones (subrayado en rojo).
BUSCAR Y REEMPLAZAR, con esta opción se puede buscar y/o reemplazar textos y/o formatos en el
documento.
NAVEGADOR, contiene un menú que da acceso de forma rápida a determinadas partes del
documento, como son los encabezados, tablas, imágenes, etc. lo cual ayudar a organizar los capítulos
e insertar objetos de otros documentos que se tengan abiertos. Además en el menú contextual
aparecen otras funciones que permiten navegar de manera fácil por el documento, ir a la página
anterior, ir a la página siguiente, insertar marca, encabezado, pie de página, etc.
AUTOTEXTO, recoge los formalismos más utilizados en la redacción de cartas, avisos, facturas, etc.
INTERCAMBIAR BASE DE DATOS, con esta opción se puede intercambiar la base de datos que se está
utilizando en el documento actual por otra. Esto solamente tendrá sentido si los campos de bases de
datos que se han insertado en el documento tienen los mismos nombres de campo en las dos bases
de datos.
PLUG-IN, activa o desactiva los plug-in incluidos en el documento.
Menú Ver
En este menú se puede seleccionar aquello que se desee que aparezca de manera visible en el
momento de trabajar en el documento, como son la escala, barras de símbolos o de caracteres no
imprimibles.
ESCALA, se puede seleccionar el tipo de escala a la que se desea visualizar el documento, a tamaño
completo, a tamaño reducido, todo el documento, etc.
FUENTES DE DATOS, con esta opción se visualizan las bases de datos. Aparecerá un menú en donde
se puede buscar, ordenar los datos y hacer cartas en serie. Para ocultar la fuente de datos, se puede ir
al menú VER y quitar la selección de FUENTES DE DATOS o también presionar sobre el triángulo que
aparece en la parte inferior izquierda.
BARRA DE SÍMBOLO, al abrirla aparecerá un menú desplegable en donde se pueden seleccionar las
barras de: funciones, objetos, herramientas e hiperenlaces que se desee que aparezcan o incluso
personalizarlas.
REGLAS, permite ocultar o activar las reglas.
Menú Insertar
Con este menú se pueden realizar salto de
página, insertar símbolos, encabezados, notas a pie de
página, imágenes, etc.
SALTO MANUAL, permite realizar un salto de línea, columna o página desde donde se encuentre
situado el cursor.
CAMPO, inserta en el documento códigos de tipo como son: fecha, hora, número de páginas, contar
páginas, tema, título y autor, entre otras. Se utiliza sobre todo para los documentos para Internet.
SÍMBOLOS, aparecerá un mapa de caracteres de donde se puede seleccionar el símbolo que se desea
insertar en el documento.
ÁREA, con esta función se puede insertar, en la posición del cursor, un área que se podrá tratar por
separado del texto normal. De esta manera se pueden ocultar pasajes de texto, trabajar con distintas
distribuciones de columna, por página o proteger párrafos de posibles modificaciones.
HIPERENLACE, abre un diálogo que permite insertar un enlace que puede ser para una página web,
para un correo electrónico o noticia, en un documento o a una parte del documento.
ENCABEZADOS, permite insertar un encabezado en el documento. Al seleccionar esta opción aparece
un submenú que permite elegir el estilo del encabezado, para definir un estilo distinto al
predeterminado para lo que se tiene que utilizar el submenú llamado Estilista (ver más adelante).
También al deseleccionar esta opción se puede eliminar el encabezado.
PIE DE PÁGINA, permite insertar un pie de página en el documento. Al seleccionar esta opción,
aparece un submenú que permite elegir el estilo del pie de página. Para definir un estilo distinto al
predeterminado es necesario utilizar el Estilista. Deseleccionando esta opción, también se puede
eliminar el pie de página.
NOTA AL PIE, al seleccionarlo aparece un diálogo que permite elegir el número y tipo de nota al pie
que se desea realizar.
MARCA DE TEXTO, Con esta función se podrá insertar una marca de texto en la posición del cursor
actual. Las marcas de texto aparecerán en el NAVEGADOR por nombres y se podrá acceder a ellas
desde este sitio con un simple click. En los documentos HTML, las marcas se convierten en anclas, a
las que podrá pasar mediante un hiperenlace. Con las marcas de texto también se pueden realizar
enlaces dentro del mismo documento.
REFERENCIAS, esta función sirve para insertar referencias o referencias cruzadas dentro del mismo
documento. Esta sería otra forma de realizar lo que se explica en el ejemplo de enlace dentro de un
documento, siendo la función de REFERENCIAS más específica para documentos de texto ya que la
función de hiperenlace está más orientada para los documentos en html. Para hacer una referencia es
necesario acceder a INSERTAR REFERENCIA y seleccionar ESTABLECER REFERENCIA, en la opción de
NOMBRE se pone la palabra destino de la referencia. Al hacerlo aparecerá en SELECCIÓN (columna
central) la palabra insertada, después, indicar el punto del documento donde se quiera que al pinchar
sobre éste, se pueda ir a la referencia y aplicar un click en INSERTAR REFERENCIA y en SELECCIÓN se
selecciona la palabra que previamente se ha introducido. La palabra o texto destino aparecerá con
fondo gris y al situar el cursor sobre ella, aparecerá una mano (que indica que hay un enlace) y un
recuadro con un texto "referencia: nombre de la referencia", la palabra de enlace no será visible a
simple vista, a menos que se sitúe el cursor sobre ella.
SCRIPT, esta función permite crear un script en la posición actual del cursor y se utiliza para los
documentos HTML. El símbolo del script es un pequeño rectángulo verde.
ÍNDICE, contiene submenús (Entrada, Índice y Entrada en Bibliografía) que permiten la realización de
las siguientes tareas: introducción de una entrada nueva para un índice, creación y estructuración de
diferentes índices e introducción de una entrada para un índice bibliográfico. Los índices que
podemos crear son de contenido, alfabéticos y del usuario.
SOBRE, aparecerá un cuadro de diálogo donde se pueden introducir manualmente los datos del
destinatario y remitente para un sobre o bien seleccionar la fuente de los datos para distintos
destinatarios, también se puede elegir el tamaño y la orientación de impresión del sobre.
MARCO, con esta opción se puede crear o editar un marco o un marco de varias columnas en el
documento actual.
TABLA, permite la realización de tablas de
forma manual o mediante autoformato.
LÍNEA HORIZONTAL, permite insertar
líneas horizontales en la posición actual
donde se encuentra el cursor.
IMAGEN, a través de este submenú se
puede escanear e insertar una imagen.
OBJETO, permite la inserción de distintos
tipos de objetos: OLE, Plug-in, Applet,
formulas y diagramas.
FRAME, utilizado para la edición de páginas web, permite la inserción de un marco (frame).
ARCHIVO, con esta opción se pueden unir documentos que se encuentran en distintos archivos.
Menú Formato
En el menú formato se encuentran las opciones necesarias para formatear un texto, tipo de letra,
tamaño, página. Además aparecerán las opciones necesarias para modificar un objeto, tabla o imagen
si previamente se selecciona algunos de ellos.
PREDETERMINADO, con esta opción se puede cambiar el formato de un texto a los valores que se
tengan como predeterminados previamente. Así por ejemplo cuando se escribe una dirección de
Internet por defecto (default) aparecerá en forma de hiperenlace, si se selecciona esta opción
aparecerá con el formato de texto normal.
CARÁCTER, aparecerá un cuadro de diálogo con varias fichas para la fuente, efecto de la fuente,
posición, hiperenlace y fondo.
PÁRRAFO, permite definir a través de un cuadro de diálogo, la sangría y espacios, la alineación, el
flujo del texto, la numeración, tabuladores, iniciales, borde y fondo.
PÁGINA, se puede definir el estilo de la página, formato del papel, márgenes, fondo, encabezado y pie
de página, borde, columna, notas al pie.
COLUMNA, con esta opción se puede dividir el texto en columnas.
MAYÚSCULAS/MINÚSCULAS, con esta opción se puede cambiar de mayúsculas a minúsculas o
viceversa el texto.
NÚMERACIÓN Y VIÑETAS, aparecerá un cuadro de diálogo en donde se puede seleccionar viñetas,
tipo de numeración, esquemas, imágenes para viñetas, posición y opciones.
ESTILOS, desde este menú se accede a la
administración de estilos y a la carga de estilos
nuevos, pudiéndose modificar y definir estilos
nuevos.
ESTILISTA, muestra los estilos que se pueden
aplicar; desde aquí se pueden modificar o
crearse nuevos al situarse sobre el mismo con
el botón derecho del ratón. El estilista además
contiene en la parte superior derecha las
opciones de regadera que permite copiar
formatos, para salirse de esta opción se
vuelve a pulsar en el icono.
AUTOFORMATO, permite elaborar automáticamente documentos de texto, según determinadas
reglas, éstas se definen en HERRAMIENTAS -
AUTOCORRECCIÓN.
Menú Herramientas
En este menú se puede realizar la revisión
ortográfica, numeraciones, configurar la
apariencia de las barras de símbolo, etc.
GALLERY, se accede a una galería de efectos 3D, sonidos, viñetas y fondos, también pueden incluirse
nuevas imágenes y temas.
BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA, permite modificar o introducir nuevos registros en la base de datos,
existente.
FUENTE DE DATOS, se abre un cuadro de diálogo que permite administrar las fuentes de datos
pudiéndose incluir una nueva fuente o modificar las existentes.
ACTUALIZAR, permite formatear páginas en forma manual o actualizar índices.
MACRO, con este comando se pueden administrar y modificar los macros.
CONFIGURAR, con este comando se puede configurar el programa, el menú, el teclado, la barra de
símbolos y barra de estado.
OPCIONES, permite adaptar el programa a las preferencias del usuario.
Menú Ventana
En este menú aparecerá la lista de documentos que tengamos abiertos de Openoffice.org y también
se pueden crear nuevas ventanas.
Menú Ayuda
Contiene una amplia ayuda en español de
las funciones que aparecen OpenOffice.
BARRA DE HERRAMIENTAS
ACTIVAR / DESACTIVAR CURSOR: Con este símbolo se podrá activar o desactivar el cursor directo.
Con el Cursor directo podrá pulsar sobre cualquier lugar en el documento y empezar a escribir. Al
abrir el diálogo para las opciones de inserción del cursor directo en HERRAMIENTAS - OPCIONES -
DOCUMENTO TEXTO - CURSOR DIRECTO podrá determinar el modo y la posición de inserción en el
texto.
REVISIÓN ORTOGRÁFICA: eligiendo esta opción se realiza una revisión ortográfica del texto y da aviso
de las palabras que están mal escritas. Si no aparecen subrayadas las palabras mal escritas,
seguramente es porque no se tiene
instalado el revisor ortográfico.
CARACTERES NO IMPRIMIBLES: Esta
opción permite ver los caracteres
que al imprimir no se verán. Por
ejemplo, es útil para ver los saltos de
líneas que se han hecho, las
tabulaciones y los espacios entre
palabras.
ACTIVAR Y DESACTIVAR BÚSQUEDA:
Permite realizar búsquedas en el
documento así como reemplazarla de
forma automática.
IMAGEN: Esta opción permite
prescindir de las imágenes que se han
insertado en el documento. Esto es muy útil cuando se tienen documentos muy largos con muchas
imágenes y la carga de las te para crear documentos para Internet.
BARRA DE FUNCIONES
Esta barra permite el acceso directo a funciones muy importantes, en algunos momentos existirán
funciones que no aparecerán activas; es decir, aparecerán en color gris, y se debe a que en el
momento actual carecen de sentido. Lo mismo acurrira si se desea localizar algunas de estas
funciones en los menus contextuales, (editar, cortar, etc.) que no aparecerán, ni siquiera en gris, hasta
que no se realice una acción que permita realizar esa función. Ejemplo, si se abre un documento en
blanco e inmediatamente se desea grabar, no tiene sentido que la función "guardar" esté activa
porque en el documento no se ha hecho ninguna modificación.
Las opciones principales de la barra de herramienta que se pueden encontrar son las siguientes:
CARGAR URL, informa del lugar donde se esta guardando o desde donde se ha abierto el
documento.
BARRA DE OBJETOS
Existen distintos tipos de barra dependiendo del objeto que se haya seleccionado; por ejemplo, si se
inserta una imagen en el texto y con el cursor se señala sobre ella, aparecerán los elementos
específicos que se pueden aplicar a la imagen. En el caso del texto aparecerá una barra como la que
aparece en la figura 15. Los elementos que aparecen en esta barra son los más utilizados, para aplicar
algunos de los elementos que no aparecen en esta barra es necesario ir al menú FORMATO o
presionar con el botón izquierdo sobre el texto donde aparecerán también distintas opciones.
Las funciones de la barra de objeto son las siguientes:
NUMERACIÓN / VIÑETAS con estas dos opciones se pueden asignar a un párrafo, en el primer
caso número y en el segundo, viñetas.
NUMERACIÓN VIÑETAS
perro • Perro
gato • gato
vaca • vaca
-Para seleccionar un tipo de numeración o viñeta distinto al que aparece por defecto se
requiere ir al menú FORMATO - NUMERACIÓN/VIÑETAS.
En la barra de hiperenlaces se pueden escribir las palabras que se desea buscar y localiza las páginas
que contienen esa palabra en los motores de búsqueda que tiene configurados.
También se pueden editar los hiperenlaces a otros documentos o a Internet que se hayan insertado
en el documento.
NOMBRE DE URL en esta caja se puede escribir la palabra que se desea enlazar, o bien,
aparecerá automáticamente cuando se seleccione una palabra del texto que se está
escribiendo. También en esta caja se escribirá la palabra que se desea buscar en los motores
de búsqueda que se tiene configurado.
URL DE INTERNET, en esta caja se escribe la dirección de la pagina Web con la que se desea
enlazar la palabra que previamente se ha introducido en la caja NOMBRE DE URL o que se ha
seleccionado.
Con estas dos funciones también podemos realizar modificaciones en un enlace que
previamente se ha introducido seleccionando el enlace.
Está situada al borde inferior del documento e informa del estado de determinados procesos que se
han especificados en HERRAMIENTAS- CONFIGURAR - BARRA DE ESTADO o que han aparecido por
defecto al instalar el programa.
Otras opciones que pueden aparecer en la barra de estado, activándolas previamente son,
TAMAÑO, HORA ACTUAL, FECHA ACTUAL, CELDA DE LA TABLA.