Practica 1 Daem
Practica 1 Daem
Practica 1 Daem
GUÍA DE PRÁCTICAS
ASIGNATURA
DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE
MÁQUINAS
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
GUÍA DE PRÁCTICAS
ASIGNATURA
DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE
MÁQUINAS
Docente:
MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
Integrantes:
Montalván Oyola Gianella Lizbeth
Sampen Matallana Jennifer Elizabeth
Tineo Parra Alexis Alejandro
Nicolás de la Cruz Santos
Sánchez Ramírez Nick Ángelo
Chapoñan Farroñan Percy
Chupillon Calderón Joel
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
Lambayeque
PRÁCTICA 1
INTERACTUANDO CON:
1. Software GEOENZO y sus aplicaciones
2. Software SCREENCAST MATIC y sus aplicaciones
I. INTRODUCCIÓN
En la presente práctica se trabajará poniendo en marcha los conocimientos
básicos para el manejo del software:
Software GEOENZO y sus aplicaciones
Software SCREENCAST MATIC y sus aplicaciones.
En la medida que se van desarrollando los objetivos propuestos se explicarán el
procedimiento a seguir en su manejo del software.
El Software GeoEnzo es una pizarra digital gratuita para la enseñanza de las
matemáticas en especial de la geometría, dibujo técnico, geometría descriptiva y
otras aplicaciones generales de uso de los docentes en el área del diseño.
Desde la interfaz de GeoEnzo, el docente podrá interactuar con el alumno y
podrán no sólo dibujar en la pizarra digital, si no usar en forma completa el
software que tiene comandos o herramientas virtuales como un compás, una
escuadra, una regla, transportador, borrador, que ayudarán a introducirse y
comprender de forma metódica las clases de diseño elaboradas por el docente.
GeoEnzo es una herramienta digital muy interactiva en especial para el área de
diseño, de dibujo de la geometría descriptiva en las carreras de ingeniería y que
hemos seleccionado como una herramienta en la presente asignatura porque
venimos trabajando con este programa y hemos comprobado su utilidad. Las
herramientas o comandos hacen de la pantalla de la computadora una pizarra
que facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Uso de los comandos o herramientas del Software GeoEnzo para
adiestrarse en el diseño
GeoEnzo es un software o programa sencillo de utilizar. Es una herramienta
intuitiva fácil de aprender, que no necesita manual y que, en la medida que
trabajen con el programa en unas horas lo comprenderán por completo. Esto
debido a su simple y sencilla interfaz, que se presenta en una barra de
herramientas o comandos, donde se encontrarán las distintas funciones del
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
programa.
II. OBJETIVOS
Materiales
Block de anotaciones en formato A4.
Lápices de dibujo técnico.
Juego de escuadras.
02 Escalímetros en milímetros y pulgadas.
Transportador.
Equipos
De cómputo con software de Diseño instalados.
Proyector multimedia.
Pizarra interactiva
IV. PROCEDIMIENTO
4.1 Uso de los comandos o herramientas del Software GeoEnzo para adiestrarse en el
diseño.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
Texto: escritura en todos los formatos.
Gráficos: gráficos de ecuaciones paramétricas.
Figura 3: Figura 4:
Figura 5:
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
Figura 6:
4.2 Uso de los comandos o herramientas del Software SCREEN – CAST – o – MATIC
y sus aplicaciones para generar videos educativos
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
Realizar una grabación o video como tutorial del proceso para dibujar cualquiera
de las seis figuras del procedimiento 4.1.
VII. CUESTIONARIO
2.Compás: Tiene dos puntos de referencia: punta o lápiz (para realizar el trazado y
mover la aguja) y tornillo) para ampliar el diámetro
11.Figuras en 3D: sirve cuando necesitas algún modelo especial, practicar por ejemplo
como debe ser la perspectiva o giro de las figuras en 3D, cambiando el punto de fuga las
laterales, etc. Para objetos bidimensionales o tridimensionales.
12. Análisis estadístico: Par tabla de distribuciones sirve para realizar todos los
cálculos: Desviación estándar, media, mediana, moda, etc
13: Escoger color: es una paleta de colores, permite escoger cualquier tipo de color con
el que deseemos trabajar. fundidos o lápices. Se elige en el mapa de colores y se oprime
utilizar
14.Mostrar u ocultar cursor: De acuerdo a los gustos de trabajo. Para salir de esta
opción se oprime esc
16. Cuadro a internet: para guardar los archivos, envía el dibujo al servidor de
GeoEnzo y GeoEnzo responde con un código. Este es guardado durante 3 meses.
17. Cuadro guardar o cargar: hace algo simular al cuadro a internet solo que guarda
los archivos en el computador utilizando un esquema de cuadros libres en el cual se
pone el nombre del archivo. Si deseamos cargar un proyecto ya guardado también
podemos usar este cuadro.
USOS:
Es una herramienta online y gratuita que sirve para crear vídeos con capturas de
pantalla con una calidad de imagen y sonido HD y subirlos después a Youtube o
descargarlos al disco duro desde el mismo navegador. Existen, como en todo, las
versiones gratuitas (Free) y de pago (Pro). La versión Pro incluye muchas más
utilidades que la gratuita, pero esta última es suficientemente completa y ofrece
muchas posibilidades en el ámbito educativo. Con ella se pueden grabar hasta
quince minutos de vídeo que podrán ser alojados en la web de Screencast-O-Matic,
subirse a Youtube HD o descargarse en varios formatos, que incluyen mp4, avi o
flv. Además, aparte de capturar la pantalla, existe la posibilidad de utilizar la
webcam, con lo que el vídeo podrá incluir una pequeña ventana en la que aparecerá
el narrador del tutorial - uno de los usos más comunes de esta herramienta.
La aplicación funciona con o sin registro - básicamente, registrarse sirve para poder
alojar los vídeos en Screencast-O-Matic, así que si lo que se pretende es publicarlos
en Youtube o descargarlos, ni siquiera este paso es necesario. Así que sólo hay que
entrar y hacer click en el botón Start recording
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
1. Ajusta las dimensiones de la grabación.
2. ¿Como grabar?
Cuando ya hayas ajustado las dimensiones del recuadro, pulsa simultáneamente las
teclas 'Alt' y 'p' para empezar a grabar. Si quieres detener la grabación vuelve a pulsar
las mismas teclas de nuevo. Fíjate que en la esquina inferior izquierda tienes una serie
de controles con los que podrás detener y reanudar la grabación, así como reproducir la
misma.
3. ¿Cómo colocar sonido?
Con Screencast-o-Matic también puedes capturar todos los sonidos que se produzcan
mientras navegas por una página web o un blog, pero para ello antes tienes que
configurar las opciones de audio en tu PC o en tu Mac.
Cuando hayas terminado con la grabación, pincha sobre 'done', botón que se encuentra
en la parte inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo accederás a una nueva ventana
desde la que podrás hacer varias cosas con tu vídeo: subirlo a YouTube, exportarlo para
guardarlo en tu disco duro, etc.
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO – DISEÑO Y ADAPTACIÓN DE ELEMENTOS DE MAQUINAS MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hall Allen S. Teoría y problemas de diseño de máquinas, Mc Graw Hill, México, 1996, 344 p
Mott Robert L. Diseño de Elementos de Maquinas. Prentice Hall, México 6ta Edición, 2007, 790 p
Shigley, J.E. Diseño en Ingeniería Mecánica. Edit Mc Graw Hill, México, 8va Edición 2008, 1062 p.
Resistencia de Materiales. Ing, Diaz Mosto-Ed-1990
_____________________________________________
MSc. ING. CÉSAR ANTONIO ZEÑA SANTAMARIA
DOCENTE