Normativa Anclajes
Normativa Anclajes
Normativa Anclajes
VÁLIDA
DISPOSITIVO DE ANCLAJE
Elemento inmóvil cuya resistencia está ga-
rantizada para poder detener una caída.
Posibilidad de colocar un conector en el ELEMENTO DE AMARRE
punto de enclaje.
Conecta el usuario al punto de anclaje (in-
corpora un conector).
Limita los esfuerzos de la frenada, gracias
ARNÉS ANTICAÍDAS al absorbedor de energía.
Debe llevar el
marcado CE
• Anclaje estructural es un elemento o conjunto de El dispositivo de anclaje, debe tener una resistencia su-
elementos fijados a una estructura de forma perma- perior a 10 kN en la dirección en la que se aplicará la
nente a la que es posible sujetar un dispositivo de fuerza en caso de caída (comprobada por ensayo sobre
anclaje o un equipo de protección individual contra un modelo en laboratorio o por cálculo).
caídas, tales como tacos mecánicos o químicos (con En la figura 3 se pueden ver diversos tipos de dispositi-
certificación CE según ETAG 001), tornillería, rema- vos de anclaje de clase A1 fijados mediante un anclaje
ches, etc. estructural.
Los dispositivos de anclaje de las clases A, C y D no El dispositivo de anclaje de clase A1 puede ser utilizado
están incluidos en el ámbito de aplicación del R.D. en la mayoría de los casos de trabajos en altura; sin em-
1407/1992 (transposición de la Directiva 89/686/CEE) bargo, deberá tenerse en cuenta que este dispositivo
por lo que no se consideran EPI y no pueden llevar proporciona un punto de anclaje fijo, por lo que la movili-
marca CE. dad del operario estará limitada por la conexión utilizada
Al contrario, los dispositivos de anclaje de las clases B y entre el arnés anticaídas y el dispositivo de anclaje.
E están incluidos en el ámbito de aplicación del En el ejemplo de la figura 1, la conexión empleada es un
R.D.1407/1992 sobre EPI en transposición de la Directi- absorbedor de energía con elemento de amarre incorpo-
va 89/686/CEE, por lo que se consideran EPI. Así pues, rado (UNE-EN 355), siendo en este caso la longitud de
deben llevar marcado CE y están sometidos a las exi- dicho equipo la condición que restringe el desplazamien-
gencias de la Directiva que obliga al fabricante o distri- to del operario.
buidor a disponer de la declaración de conformidad, que Igualmente puede efectuarse la conexión utilizando un
certifica que un organismo homologado ha realizado un dispositivo anticaídas retráctil (UNE EN 360) o un dispo-
examen de tipo CE del producto. sitivo anticaídas deslizante (UNE EN 353)
Clase A2
3. CLASES Y CARACTERÍSTICAS SEGÚN
UNE-EN 795:1997 Son dispositivos de anclaje que responden a los mismos
requisitos que la Clase A1, pero cuyo diseño permite una
La norma define seis clases de dispositivos de anclaje fijación sobre tejados inclinados. Ver Fig. 4.
cuyas caraterísticas se describena continuación. Su diseño debe permitir conectar un EPI contra caídas
mediante el conector adecuado y compatible, de tal ma-
nera que no se pueda desconectar involuntariamente.
Clase A1
Vista con
mosquetón
Punto de anclaje tipo plaqueta con indicador de caída Diversas situaciones de colocación Tipo “Cáncamo”
Dispositivo
anticaídas con
rescatador
Vista general
Anclaje de marco
de puerta
Abrazadera
de lazo
F1
T = F + F1 + 1m
Anclaje
para viga
Trípode
T es la distancia mínima entre la línea de vida y la superfi-
cie de posible impacto
Figura 6. Tipos de dispositivos de anclaje provisionales Figura 7. Aplicaciones de dispositivos de anclaje provisionales
transportables y transportables
4
Notas Técnicas de Prevención
Clase D
Longitud total
Anclaje estructura
Longitud vano intermedio
Tensión
Flecha
Altura
línea Línea flexible
Anclaje estructura
de extremidad
Fuerza de impacto
Distancia
libre
Envase de agua
Peso rígido
Figura 10. Línea de anclaje rígida horizon- Figura 11. Dispositivo de anclaje de peso muerto. Dis- Figura 12. Tipos de dispositivos
tal con carro tancia de seguridad de anclaje de peso muerto
DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
NORMA
795-A1 795-A2 795-B 795-C 795-D 795-E
SITUACIONES DE TRABAJO *
Puentes grúa
Caminos de rodadura
Fachadas, exteriores de edificios
Edificio en construcción
Grúas / Grúas torres
Pozos, hornos, interiores de silos
Silos exterior
Descarga cisternas,
Trabajos sobre trenes
Góndola de eólicos
Torres de eólicos
Panel publicitario
Torres de telecomunicación
Torres eléctricas
Cintas transportadoras
Maquinaria elevada
Alas de avión
Tabla 1. Tipos de dispositivos de anclaje y sus aplicaciones Utilización apropiada Utilización apropiada pero no habitual
6
Notas Técnicas de Prevención
BIBLIOGRAFÍA
(1) R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual.
(2) R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circula-
ción intracomunitaria de los equipos de protección individual y modificaciones sucesivas.
(3) Resolución de 25 de abril de 1996, de la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial, por la que se publi-
ca a título informativo, información complementaria establecida por el R.D. 1407/1992.
(4) UNE-EN 795-1997. Protección contra caídas de altura. Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos
(5) UNE-EN 795:1997/A1:2001. Protección contra caídas de altura. Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos.
(6) ETAG 001. Guideline for European Technical Approval of Metal Anchors for use in concrete
EMPRESAS COLABORADORAS
• TRACTEL IBERICA, S.A.
• WÜRTH ESPAÑA, S.A.
• CABLES Y ESLINGAS, S.A.
• IGENA S.A.
• GAMESYSTEM