Resumen de Secuencia de Incubación Rápida
Resumen de Secuencia de Incubación Rápida
Resumen de Secuencia de Incubación Rápida
• Fuente de oxigeno
• Sistema de aspiración
• Laringoscopio
• Tubos endotraqueales
• Equipo de reanimación
• Fármacos
Evaluar la presencia de vía aérea difícil con la nemotecnia LEMON: Look externally, evalúate
the 3-3-2, Mallampati, Obstruction of the airway, necesita mobility.
fl
fi
fi
3. Pretratamiento: consiste en la administración de
fármacos antes de proceder a la inducción-relajación
con el n de disminuir los efectos adversos
secundarios a la intubacion orotraqueal. Tiene
bene cio, así como riesgo adherente al fármaco
utilizado. Los fármacos utilizados son: atropina,
lidocaina y opiaceos de acción corta (fentanilo). Para
que sea más efectivo debe administrarse 3 min
antes de comenzar con la inducción en caso de
urgencia que no permita retrasar la intubacion
puede darse en menos tiempo u obviarse.
4. Sedación con parálisis neuromuscular: se
procede a la inducción y a la relajación
neuromuscular simultánea para producir una
inconsciencia y relajación muscular que facilite la
intubacion orotraqueal y minimice el riesgo de
aspiraciones. Los sedantes mas utilizados son: Teo
dianto, ketamina, propofol y midazolam.
5. Posición del paciente: en esta fase se coloca al
paciente en la posición idónea para facilitar la
intubacion. Se realiza una optimización de la
visualización de la vía aérea con la miobra de BURP.
La posición ideal es la de olfateo (esta posición se
logra con la cabeza híper extendida con respecto al
tronco. Esta posición consigue la alineación ideal de
los 3 ejes (oral, faringe y laringe) para una
visualización optima de la glotis y facilita la
intubacion orotraqueal.
6. Comprobación de la colocación del tubo
endotraqueal: existen varios métodos para veri car
la optima colocación del tubo endotraqueal:
• Auscultación
• Capnogra a
• Ex de tórax
• Fibrobroncoscopia
• Ketamina: agente que actúa sobre los receptores NMDA antagonizandolas, con metabólico
activo denominado norketamina. ideal para el asmático al crear broncodilatacion. Dosis de 1
a 4 mg/kg IV con un inicio de acción de 20 a 60 segundos y con una duración de 15 a 20
minutos. Efectos secundarios: aumento del consumo de oxigeno miocardio, estimulación
simpática aumentando la presión arterial.
• Propofol: agente de emulsión lipidica al 1% actúa mediante inhibición del GABA. Dosis en
pacientes de 1 a 2 mg/kg IV con tiempo de inicio de acción de 20 a 60 segundos con
duración d e 8 minutos. útil para la protección cerebral, disminuye el consumo miocardio y
cerebral de oxigeno con disminución de la presión media en un 20%. Disminuye las
resistencias vasculares periféricas
sistémicas y pulmonares.
• Diazepam: benzodiacepina de
acción larga, con acción mediante la
inhibición del GABA-A, muy poco
utilizado en la secuencia de
intubacion de acción rápida. Con
inicio de acción de 60 a 90
segundos, su duración es larga con
pico plasma tico de 60 a 90 minutos.
• Midazolam: benzodiacepina de
acción ultra Orta, actúa mediante
inhibición de GABA, a dosis de 0.05
a 0.3 mg/kg IV con inicio de acción
de 20 a 40 segundos con una
duración de 8 a 15 minutos.
Bibliografía:
1. Zamarron Lopez, Perez Nieto. “Secuencia de inducción rapida en paciente critico”. Acta de
Colomb Cuid Intensivo, 2019.
3. Hervé Quintard1,2*, Erwan l’Her. “Experts’ guidelines of intubation and extubation
of the ICU patient of French Society of Anaesthesia and Intensive Care Medicine (SFAR)
and French-speaking Intensive Care Society (SRLF)”. Quintard et al. Ann. Intensive Care.
2019.
4. C. Frerk1,*, V. S. Mitchell. “Di cult Airway Society 2015 guidelines for management of
unanticipated di cult intubation in adults”. British Journal of Anaesthesia, 115 (6): 827–48
(2015).
ffi
ffi
ffi
ffi