El Estado y El Mar Peruano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

Facultad de Ingeniería Pesquera


Departamento Académico de Manejo Pesquero
y Medio Ambiente

Ciclo 2021 - I

Curso: Pesca Marítima y Continental


Código: PQ4037
1.2 El Estado y el Mar Peruano
LA REALIDAD MARITIMA Y
LA POLITICA MARITIMA NACIONAL

¿POR QUÉ UNA POLÍTICA MARÍTIMA NACIONAL?


LA REALIDAD MARITIMA Y
LA POLITICA MARITIMA NACIONAL

La Realidad Marítima del Perú esta vinculada a


todos los espacios acuáticos donde tiene intereses
de diverso tipo. Incluye su Dominio Marítimo, los
ríos de la cuenca Amazónica, el Lago navegable
Titicaca, y la región Antártica.
El Perú posee un dominio
marítimo que se extiende
hasta las 200 millas marinas,
cuya área equivale a 2/3 de
su territorio continental, con
un litoral de 3,080 kilómetros.
Otra razón

La corriente peruana o de Humboldt,


y el anticiclón del Pacífico Sur,
regulan el clima de la Costa del Perú,
y generan un ecosistema marino de
afloramiento costero de gran
intensidad

La gran productividad de este


ecosistema sostiene una de las
pesquerias mas importantes del
mundo
Razón Continental

Posee en su cuenca Amazónica, más de 19,000 km de ríos


navegables los cuales integran el territorio como importantes
vías naturales de comunicación, y proyectan su potencial de
comercio maritimo hacia el Atlantico a traves del Amazonas.
Razón Continental

Cuenta además con el lago


navegable más alto del mundo
(Titicaca - 3,800 msnm) que
comparte con Bolivia y cuya
extensión es de 8,380 Km2, de
los cuales 5,000 km2 pertenecen
al Perú.

La población del lado peruano


del lago se acerca a 1 millón de
personas, que viven asociadas a
actividades de este gran cuerpo
de agua (pesca, turismo,
acuicultura)
Antartida

• El Perú es miembro del


Tratado Antartico, y comparte
con los paises de este
Acuerdo Internacional, la
responsabilidad de la gestion
y conservacion de este
espacio singular .

• Promueve mantener esta


region como una Zona de
Paz, y preservar el
ecosistema Antartico en su
estado natural.
IMPORTANCIA ECONOMICA

 Cuenca del Pacífico. Economías de mayor crecimiento


global.
 Foro de Cooperación Asia Pacifico (APEC)
 Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
 90% del nuestro comercio internacional es por vía
marítima.
 La Pesca, actividad estratégica de nuestra economía
 Aporta 2.5% del PBI nacional,
 Muy intensiva en mano de obra.
NECESIDAD DE UN ESQUEMA DE GOBERNANZA
 La Gobernanza fragmentada sectorialmente y en los
diferentes niveles del gobiernos (nacional, regional y
local).
 Estos espacios requieren para su gestión, de una
orientación estratégica articulada e integral desde el
más alto nivel del Estado para su óptimo desarrollo.
 Se necesitan definir objetivos y establezca
políticas marítimas integradas en función de los
Intereses Marítimos Nacionales
POLITICA MARITIMA

Mejoramiento y ampliación DE POLITICA MARITIMA

• Identificación Organismos Involucrados de cada Sector.


• Consultas Oficiales sobre Políticas Sectoriales.
• Recopilación de la Políticas Comparadas.
• Coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
• Elaboración de Propuesta de Política Marítima Nacional
* Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, lineamientos de políticas públicas.
Política Marítima Nacional

Objetivo General

Obtener el máximo beneficio posible para la Nación,


mediante uso del mar, ríos y lagos navegables, así como en
zonas de interés más allá de nuestro Dominio Marítimo,
mediante el conocimiento pleno de nuestra Realidad
Marítima y el desarrollo apropiado de las diferentes
actividades que se realizan en este ámbito, o están
relacionadas con él, racionalizando su ejecución a través
de una adecuada coordinación horizontal entre los
diferentes sectores y estamentos que intervienen.
Política Marítima Nacional
Decreto Supremo Nº 012-2019-DE
Objetivos Específicos y Ejes de Política

Obj. 1.- Fortalecer la posición del Perú como país marítimo, andino, amazónico,
con proyección bioceánica y antártica.
Eje de Política 1.- Espacios y zonas de influencia oceánica y de aguas
continentales.

Obj. 2.- Impulsar el desarrollo de las actividades marítimas, fluviales y lacustres,


como medio efectivo para el intercambio comercial, la competitividad e
integración del Perú.
Eje de Política 2.- Comercio e Integración Nacional e Internacional.

Obj. 3.- Asegurar una exploración y explotación racional y sostenible de los


recursos naturales del ámbito acuático.
Eje de Política 3.- Exploración y Explotación de Recursos Naturales.
Política Marítima Nacional

Objetivos Específicos y Ejes de Política

Obj. 4.- Promover y fortalecer la investigación científica y el desarrollo de


tecnologías, orientados a optimizar las actividades marítimas, fluviales y lacustres.
Eje de Política 4.- Desarrollo de la Ciencia, Investigación, Tecnología e
Innovación.

Obj. 5.- Asegurar la conservación del medio ambiente marítimo, fluvial y lacustre.
Eje de Política 5.- Conservación del Medio Ambiente.

Obj. 6.- Afirmar la vigilancia y el Control Marítimo para el normal desempeño de las
actividades marítimas, fluviales y lacustres.
Eje de Política 6.- Presencia del Estado en el Ámbito Acuático.
Política Marítima Nacional

Objetivos Específicos y Ejes de Política

Obj. 7.- Fortalecer la Conciencia Marítima Nacional con el Desarrollo Humano como
medio impulsor que potencialice la identidad marítima.
Eje de Política 7.- Fortalecimiento de la Conciencia Marítima y Desarrollo
Humano.

Obj. 8.- Asegurar y fortalecer la participación e integración del Perú y sus Intereses
Marítimos en los foros internacionales que regulan los diversos usos de los
océanos, mares, ríos y lagos navegables.
Eje de Política 8.- Política Marítima vinculada en el ámbito Internacional.
1.3 Ética y Pesca Responsable
Ética de la Pesca
GRACIAS

También podría gustarte