Objetivo
Objetivo
Objetivo
Vamos a hablarnos
OBJETIVO
Ilustrar el empleo de los gestos naturales en la comunicación verbal.
Demostrar que la comunicación verbal puede ser torpe cuando se
prohíben los gestos o acciones sin palabras.
Romper el "hielo" en un grupo de personas que no se conocen.
TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 15 Minutos Ninguno
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien
iluminado.
DESARROLLO
HOJA DE TRABAJO
"EXAMEN DEL OYENTE"
Esta lista de comprobación le ayudará a calificar sus
propios hábitos de escuchar.
Trate de responder a cada pregunta de modo objetivo con
una "X" en la columna correspondiente:
Cuando toma usted parte Por lo Algunas Rara vez
en una entrevista o general veces
conferencia de grupo:
7.- ¿Interrumpe
inmediatamente que oye
una manifestación que usted
considera está equivocada?
El mundo
OBJETIVO
Identificar las habilidades para escucha activa.
Reforzar el aprendizaje de conceptos teóricos.
TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 60 Minutos Fácil Adquisición
TAMAÑO DEL GRUPO: Una pelota o un pañuelo anudado o una bola de
Ilimitado papel.
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien
iluminado acondicionado
para que los participantes
puedan formar un círculo.
DESARROLLO
Mensajes Mezclados
OBJETIVO
Examinar la dinámica de recibir señales de comunicación verbal y
no verbal que crean conflicto unos con otros.
Examinar de qué manera las señales no-verbales pueden llevar al
receptor a tomar actitudes que pueden afectar el proceso de la
comunicación.
Desarrollar una comprensión sobre la importancia y el impacto de
ser directo y congruente en todas las formas de comunicación
interpersonal.
TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 45 Minutos Fácil Adquisición
TAMAÑO DEL GRUPO: Una copia de la Hoja de
Ilimitado Instrucción para el Emisor de
Mensajes Mezclados para
Divididos en subgrupos de 3
cada miembro de cada tercia.
participantes
Una copia de la hoja de
LUGAR: Instrucción para el
Amplio Espacio Observador de mensajes
Suficiente espacio para que las Mezclados y un lápiz para un
tercias trabajen sin molestarse segundo miembro de la
mutuamente. El observador de tercia.
cada tercia debe sentarse Una de las cuatro diferente
ligeramente aparte, del emisor y el Hojas de Instrucción para el
receptor. Receptor de Mensajes
Mezclados ("Lo que tú
puedas hacer YO lo puedo
hacer mejor", ¿"A quién le
interesa?", "Qué dulce es", o
"Así es como debía ser") para
el tercer miembro de cada
tercia. Sí hay más de cuatro
tercias, se pueden duplicar
los papeles para uno o más
receptores.
Lápiz o bolígrafo para cada
participante
Plumones y Rotafolio
DESARROLLO
VER FORMATO
I. El Facilitador divide al grupo en tercias, los dispersa alrededor del
salón, y les dice que hablen sobre lo que quieran.
II. A los cinco minutos, el Facilitador le da una copia de la Hoja de
Instrucción para el Emisor de Mensajes Mezclados a un miembro de
cada tercia, una hoja de Observador de Mensajes Mezclados y un
lápiz a otro miembro de la tercia, y una copia de una de las cuatro
hojas de Instrucción para el receptor de Mensajes Mezclados al
miembro que falta. Se les dice que sólo una persona de cada tercia
es el emisor, otro el receptor y otro el observador.
III. Se les dice a los miembros que lean sus instrucciones, pero que
no las compartan la información con ningún otro miembro del
subgrupo. Cuando todos hayan leído sus instrucciones, el Facilitador
les indica que comiencen la actividad.
IV. A los diez minutos, el Facilitador detiene esta fase emisor/receptor
y entonces les dice que compartan sus instrucciones. Se les indica a
los observadores que hagan un reporte de sus observaciones del
emisor y receptor (que den retroalimentación). Diez minutos.
V. Transcurridos los diez minutos, el grupo entero se reúne para un
debate sobre los efectos que los diferentes papeles de los receptores
tuvieron sobre los sentimientos y percepciones de los emisores. El
Facilitador con brevedad explica el papel de los receptores, y los
miembros discuten sobre:
1.Cómo se sintieron representando los diferente papeles de
receptor.
2.Cómo se sintieron tratando de comunicarse con los diversos
tipos de receptores (incluyendo frustraciones y satisfacciones).
3. El nivel de comunicación logrado por cada tercia y cada estilo
de receptor.
El Facilitador puede hacer una lista o una gráfica de los puntos
principales en el rotafolio.
VI. El Facilitador examina y desarrolla la importancia de la
congruencia, la claridad y la apertura en la comunicación, a nivel
tanto verbal como no verbal. Luego pide comentarios de los
participantes sobre su experiencia en el ejercicio.
VII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se
puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL EMISOR DE MENSAJES
MEZCLADOS
Usted y su receptor deben continuar la conversación que su tercia ha
comenzado. Intente lo más posible comunicar su mensaje a su
pareja. Es responsabilidad suya continuar la conversación. No
comente o comparta estas instrucciones en este momento.
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL OBSERVADOR DE
MENSAJES MEZCLADOS
Su misión es simplemente recabar información sobre lo que el emisor
y receptor están haciendo durante la conversación. No se interese
tanto en el CONTENIDO de la conversación, sino escriba sus
observaciones sobre los PROCEDIMIENTOS que emplean para
comunicarse. Preste atención a lo que hacen el emisor y el receptor
(contacto visual, gestos, posición del cuerpo y otro tipo de conducta
no verbal)
Describa lo que ve tan exactamente como pueda, sin juzgarlo. Se le
pedirá más tarde dar retroalimentación al emisor y receptor. No
comente o comparta éstas instrucciones, en este momento.
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL RECEPTOR DE MENSAJES
MEZCLADOS
"LO QUE PUEDA HACER YO LO PUEDO HACER MEJOR"
Usted y su emisor deben continuar la conversación que su tercia
comenzó hace unos minutos. Debe parecer atento y escuchar con
cuidado lo que su pareja le dice, pero debe retar todo lo que diga.
Puede interrumpir mientras se encuentra hablando, anticipar lo que
se dirá a continuación y disentir o presentar su punto de vista. Puede
señalar con un dedo, inclinarse hacia delante en señal de agresión y
realizar otros actos no verbales que enfaticen su comportamiento
verbal. Usted es el crítico.
Después que haya realizado sus juicios o críticas, espere y anime a
su pareja para que continúe la conversación. Su tarea es no ser parte
de la conversación por lo tanto, simplemente interrumpa, manifieste
su desacuerdo o refute lo que diga. Si su pareja hace una pausa,
guarde silencio hasta que él comience a hablar de nuevo, y luego
asuma su papel. No comparta o discuta éstas instrucciones por el
momento.
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL RECEPTOR DE MENSAJES
MEZCLADOS.
"¿A QUIÉN LE INTERESA?"
Usted y su emisor deberán continuar la conversación que su tercia
comenzó hace unos minutos Debe escuchar con cuidado lo que su
pareja está diciendo, pero también podrá transmitirle señales no
verbales que indiquen su total aburrimiento, por ejemplo: mire hacia
otro lado, hágase el tonto, húndase en su silla o estírese en el suelo,
retuérzase y juguetee, limpie sus uñas, juegue con su ropa, etc. Si su
pareja lo culpa de falta de interés, insista que si lo está - hasta puede
repetir lo que le ha dicho -, pero siga enviando señales no verbales
de aburrimiento. No comente o comporta estas instrucciones en este
momento.
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL RECEPTOR DE MENSAJES
MEZCLADOS
"QUE DULCE ES"
Usted y su emisor deben continuar la conversación que su tercia
inició hace unos minutos. Debe parecer atento, escuchar con cuidado
y aprobar todo lo que su pareja diga, sin importar lo que usted piense
al respecto. Cuando su opinión se oponga a lo que su pareja dice,
sonría mientras indica su aprobación. Puede hacer comentarios como
"Es una buena (gran) manera de decir las cosas", "Es muy intuitivo
de tu parte", "Hombre", etc. Resístase a cualquier invitación de su
pareja a dar su verdadera opinión ("vaya, estoy de acuerdo contigo")
o criticar o juzgar las ideas que comunica. No comente o comparta
estas instrucciones en este momento.
HOJA DE INSTRUCCIÓN PARA EL RECEPTOR DE MENSAJE
MEZCLADOS
"ASÍ ES COMO DEBERÍA SER"
Usted y su emisor deben continuar la conversación que su tercia
inició hace unos minutos. Debe escuchar con atención a su pareja y
perseguir activamente las ideas que le está compartiendo. Indique
que entiende sus ideas citándolas (repitiéndolas). Si no está de
acuerdo, simplemente declare sus ideas con calma y lógica. Pida una
aclaración o ejemplos que pudieran serle útiles. También puede
indicar que esta interesado en la conversación usando señales no
verbales tales como establecer contacto visual e inclinándose hacia
el emisor. No trate de adueñarse de la conversación o cambiar su
curso. Aunque su pareja sea el "emisor", usted debe representar el
papel activo en el proceso de hacer la conversación lo más clara y
recíproca posible. No comente o comparta estas instrucciones en
este momento.