Ahora Veo, Siento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PENSAR-SENTIR

Objetivos
I. Distinguir entre pensamientos y sentimientos.
II. Aprender a ligar la retroalimentación de sentimientos con la conducta
observada.
III. Practicar la congruencia de la retroalimentación de sentimientos con la
conducta observada.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 45 Minutos Fácil Adquisición

1. Rotafolio, pizarrón y plumones o


gises para el grupo

TAMAÑO DEL GRUPO:


Ilimitado

Divididos en subgrupos compuestos por


3 ó 5 participantes

LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado
acondicionado para que los
participantes puedan formar subgrupos.
DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor presenta los objetivos. Luego forma pequeños subgrupos.


(Contar el número de participantes y dividirlo entre 3, 4 ó 5 para determinar
el número de subgrupos. Distribuye a los participantes en los subgrupos de
manera que los subgrupos tengan el mismo número de participantes)

II. El instructor explica que habrá cuatro etapas de comunicación y que estará
interrumpiendo cada una según se necesite. A cada sesión seguirán unos
minutos de discusión entre los miembros del subgrupo

III. ETAPA l. El instructor escribe en el pizarrón o rotafolio, la frase "Ahora veo".


Indica a los participantes que describan el comportamiento no verbal de los
otros miembros del subgrupo, mediante declaraciones que empiezan con la
frase " Ahora veo". Ilustra brevemente describiendo los movimientos de
algunos participantes cercanos. Esto toma cinco minutos. El instructor tendrá
que interrumpir si los participantes comienzan a alejarse de la descripción
del comportamiento hacia la discusión. A esto deben seguir dos minutos de
discusión de la experiencia entre los miembros de cada subgrupo.

IV. ETAPA 2. El instructor escribe la frase "Ahora pienso", e instruye a los


participantes para continuar su conversación, comenzando cada oración con
una frase "Ahora pienso"; podrá dar un ejemplo. Esto toma cinco minutos, a
lo que siguen dos minutos de discusión entre los miembros de cada
subgrupo.

V. ETAPA 3. La tercera frase es “Ahora siento “. Tras unos dos minutos de


interacción el instructor interrumpe para explicar que los subgrupos que se
centran la información en los sentimientos, por lo general están
confundiendo: pensamientos y sentimientos. El instructor sugiere que los
participantes eviten las dos siguientes frases en el resto de esta sesión.

SIENTO QUE...
SIENTO COMO...

A cambio deberán emplear la frase “Ahora siento“, seguida de un adjetivo.


Cada participante debe tener en mente, el centrar su atención en la otra
persona antes de expresar sus propios sentimientos. La sesión 3 toma como
diez minutos, seguida de tres minutos de discusión.
VI. ETAPA 4. El instructor muestra la cuarta frase: “Ahora pienso que
sientes”, esta frase deberá ser empleada por todos los participantes al
inicio de su comunicación con los otros miembros. Ya que esta sesión
se centra en comprensión enfática, la conversación deberá ser bilateral
(de ida y vuelta) para determinar con exactitud como los miembros
perciben sus mutuos sentimientos. Esto toma diez minutos, seguido de
tres minutos de discusión.

VII. Discusión de todo el grupo. El instructor encabeza una discusión


sobre los resultados de la experiencia, resaltando los objetivos
específicos de aprendizaje.

VIII. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.

También podría gustarte