Disertacion Sobre Los Monumentos Antiguo
Disertacion Sobre Los Monumentos Antiguo
Disertacion Sobre Los Monumentos Antiguo
Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
Barcelona
نر 2 . و.2
-
98
!
।
;
1
DISERTACION
SOBRE
LOS MONUMENTOS ANTIGUOS
PERTENECIENTES
DIRIGIDA
A LA SOCIEDAD PATRIOTICA
DE LA CIUDAD DE BAEZA Y REYNO
DE JAEN .
SEMINTE
INSTITUT
E
CON LICEN EN MADR
CIA ID
Por DON ANTONI DE SAncha . Año
O 12: 9
de MDCCLXXXYI.
80822
117 pas
1
1
(3)
SEÑORES.
LA
A materia de esteDiscursoes una
A materia de éste Discurso
parte solamente de los Monumentos que
me han servido para formar la deduccion
del estado de las tres Nobles Artes en
esta Ciudad, desde que la adornaron los
Romanos hasta el dia de hoy. Pero como
éstas antiguallas mutiladas y ajadas
por la mano del Tiempo , nada han in
Auido en las máximas de los Artistas
que han ido floreciendo en las edades pos
teriores à ellas, me ha parecido desmem
brar de la deduccion critica esto que toca
à las Antigüedades de tiempos inciertos,
y formar de ellas solas Discurso à par
te. En otra Disertacion tomaré princi
pio en las Obras de los Godos ,y de ellos
A2 ba
1
(4)
baxaremos à la Epoca feliz del Renaci
miento de las Bellas Artes en España,
continuandola por los Artistas mas dis
tinguidos en Barcelona del siglo pasado
y presente hasta la apertura de la Es
cuela gratuita del Diseño.
DI
)
5
(
A.
DISERTACION .
N.° 1.°
COLUMNAS DE LA CALLE
DEL PARAYSO ,
ܨܶܝܝ
(7 )
à mano izquierda se hallan tambien aun
unos conductos con unas canales. Y desde
„ allí , dice Pedro Miguel Carbonell , que
entraba el agua con artificio hasta el Arco,
ò vuelta de nuestra Señora de la Heura,
dentro de la Ciudad , y desde allí à el Arco ,
„ que se vé en la calle de Capellans , que el
mismo Autor le nombra del mal Cuynát ;
» y pasando sobre las torres de la muralla
vieja de la plaza nueva entraba à regar el
Parayso . Y no acaba aquí la mucha diver
sidad de opiniones , antes bien , como se lee
en la M.S. Cronica del nuestro Antonio
Viladamor , han pretendido muchos hom
bres de buen juicio , que aquellas Colum
nas nunca sirvieron para sepultura , ni para
el Parayso , sino es para una portalada pa.
,, ra la entrada de algun Templo , que ya
„ en otro lugar he dicho estaba en Barcelona
dedicado à el Dios Júpiter . Y aquesta opi
nion tengo yo por mas aparente à la ver
dad desde que he visto las Columnas , de
las quales se alterca entre tantos Escritores ,
» que para informar , y declararme mejor las
fuí à vér muy de proposito , estando com
poniendo ésta obra en el año de 1595- Y
A4 » pa
(8)
» para que los Lectores con la figura de la
misma ruina tengan el ánimo mas quieto,
„ y puedan hacer mejor censura de lo que
„ por una y otra parte alega cada uno à su
proposito para conseguir la inteligencia de
lo que hay escrito en el asumpto , y poder
„ cada uno hacer el juicio , que le dictare su
talento , he resuelto figurarlas en éste lu
» gar. Porque à los Escritores estrangeros ,
„ que han hablado de éstas Columnas , si por
رو relacion de otros se engañaron , como con
freqüencia sucede , no se los pueda dar la
„ culpa , que à mí facilmente se atribuiría,
si teniendolas ,como se suele decir , en casa,
no las hubiera bien mirado , ni supiera lo
» que son para poderlo declarar á los otros.
Así que es cierto que aquellas Columnas
con sus arquitraves en el dia aun muestran
ácia donde tenian la mira è cara , y ácia
donde tenian el revés : porque se vé en la
cima de aquel Edificio la cornisa у frisos
>
0
(9)
> Libreteria , que antiguamente se llamaba
ور de la Calcetería , y mas adelante de los
Boticarios. Porque subiendo à la casa del
ricon de la calle del Parayso , que comun
,, mente la llaman de Hercules , luego à la
mitad de la escalera se vé encaxada en la
pared una bella Columna acanalada con su
capitel de obra de Corintho , y sobre ella
„ à el revés el arquitrave , tirando de una
,, parte à otra. Y allí , siguiendo la misma
pared corren cinco Columnas todas de una
» obra , y proporcion con ángulo recto de ca
,, ra ácia el médio dia . Y de la quinta Colum
na , que es la última de la esquina de le
vante parte otro ángulo , tirando de través
وه à la tramontana la arquitrave , que vá à
acabar sobre otra Columna de semejante ar
tificio . No se encuentra en aqueste ángulo
„ otra Columna. Si bien que à ley de Arqui
tectura se dexa entender que las habia de
haber para perfeccion de la obra , que hoy
„ en aquella parte se muestra de ésta mane.
„ ra . “ ( y aqui pone la figura de las Colum
nas muy mal gravadas en madera ; pero que
deben verse mientras no se tenga un dibujo
fiel, y mejor.) „ Por tanto visto lo que se
) , en
( 10 )
encuentra en pie , y habida consideracion
à que medidas las Columnas tiran quarenta
» , y cinco palmos y médio , y los Capiteles
„ , seis palmos de alto , y nueve y médio à to
do quadro superior ; y de el Arquitrave ,
» que pasa de Columna à Columna , tira cada
pieza diez у seis palmos , y tres quartos de
largo , y de alto hasta la superior frisa tie
„ ne quatro palmos , y un quarto , y la basa
de la Columna tiene tres palmos de alto ; y
viendo que están éstas Columnas altas del
piso de la tierra , que hoy vienen al pri
„ mer piso de las casas de aquella calle , in
firiendose de ésto , que para subir al pie
„ de el Edificio habia de haber gradas , que
acabasen de llegar à el igual de la calle pa
» , sagera , colijo de todo , que quando el Edi
ficio estaba en su ser debia estár de aques
„ ta manera " ( pone aqui la figura de un
pórtico con graderia , coronado de un fron
tispicio triangular ) : Y por consiguiente
رو
>
( 27 )
una Obra rústica como es un Aqueducto ;
pero éstas Columnas no eran del Aqueducto;
sino , como he dicho , la Decoracion urbana,
ò civil del Arca del agua , donde fenecia el
Aqueducto , y ésta Obra magnifica , que
guardaba el reservatorio de las aguas , debia
gozarse en algun espacio , ò plaza proporcio
nada à la vista de los Ciudadanos ; por esto
pondrian unos Capiteles adornados ; pero de
poco coste en el material , y que se uniesen
à la Obra rústica sin desdecir mucho de ella.
La notoriedad de el uso de ésta Obra escusa
ba poner Inscripcion , si es que no se puso
ninguna, que todavia no podemos saberlo por
haberse perdido las Piedras , que podian con
tenerla . El sobervio Aqueducto Romano, que
pasa sobre las montañas por cima del rio Gar
don en Francia no tiene Inscripcion , y si
solo unas tres letras iniciales , que son difici
les de interpretar. Resta desembarazarnos de
la autoridad del Padre Juan de Mariana ,
quien dice en el cap. 9. del libro primero de
la Historia , que aqui hay señales de un mag
nifico Sepulcro antiguo , y que se dice estar
allí enterrado Ataulfo como en Sepulcro
proprio suyo. Tomó el Padre la especie del
His
( 28 )
Historiador Per Anton Beuter , ò de los cau
santes de Beuter , cuya opinion es la peor
de todas en este punto , y ya quéda refuta
da . Este ilustre Historiador no habló de esta
Ruina por examen que de ella hiciese », yy de
autoridad propria ; solo habló de oidas , y por
autoridad de otros . Además que à el Lib. V.
hablando de Ataulfo dá por apocrifa una no
ticia , que debió de hallarse en alguna ins
cripcion en Barcelona , en que se decia estar
allí enterrado Ataulfo .
Salgamos ya de las angosturas del Diso
curso à las llanadas del Buen Deseo. ¿ Que es
lo que se debe hacer con esta Ruína ? No hay
para que detenerse en responder à el tenor
de los gritos , que ella misma está dando , à
el aprecio que de la Antigüedad hacen hoy
las Naciones civilizadas , à el progreso , que
conviene hacer en el conocimiento de las No
bles Artes , y à el voto de los Curiosos у
Eruditos . A Quevedo se debe imitar una vez,
no muchas . Quevedo dice , que teniendo que
alojar à el Señor Felipe IV. en el viage de
Andalucia à el paso por su Torre de Juan
Abad echó las casas abaxo. Esto es lo que
aqui debe hacerse : echar las casas abaxo.
Quie
( 29 )
Quiero decir deshacer todas aquellas paredes,
y tabiques , que tienen empotradas las Co
lumnas, y descubrirlas de semejante velo para
que se puedan ver bien. Hecho esto se les
debe hacer un cercado à el rededor con su
puerta para preservarlas de injurias ulterio
rés ", que hartas han padecido hasta ahora.
Una vez limpia toda la Obra antigua , y pre
servada con una cerca, se debe escabar todo lo
que se pueda sin perjuicio de los fundamentos
de ella , para buscar especies de la Planta,
que es la que ha de decidir lo que esto fué.
Al mismo tiempo se debe medir parte por
parte todo lo antiguo ,dibujarlo por todos la
dos , sacar la Planta , y gravarlo todo en bue
nas láminas. Si el Arquitrave está ahuecado
por los Godos , ò por los modernos se puede
Henar de tierra , y poner allí plantas de Aloës,
que los Catalanes llaman Cibara , que es
muy pintoresca , y freqüentisima en Catalu
ña , y que haría bien à la vista coronando el
Arquitrave. No solo las de color verdacho
son lindas , sino tambien aquellas que tienen
las pintas de color de higado ; y no ama el
riego esta planta. Para encubrir la deformi
dad de una de estas pobres Columnas , que
su
>
í
( 30 )
su mala ventura quiso fuese à asomar la ca
beza en una vilisima carbonera de una casa de
la calle de la Libreteria , donde para aco
modar unas seras de carbon , segun me han
dicho, con saña , y barbarie diabolica han des
truido à pico de escoda toda la Obra del Ca
pitel sin perdonar la menor hoja , probando
tambien à envilecer el pedazo de Arquitrave
que por allí pasa , con martillazos , y chafarri-.
nadas , para encubrir, digo , la deformidad de
ésta infeliz , se pudiera poner sobre ella al
guna planta de las que cunden mucho , por
exemplo la Yedra silvestre de cinco hojas, que >
N.° II.
CLOACAS ANTIGUAS.
N.° III.
AQUEDUCTOS ROMANOS.
Ai y
L num . I. ° he dicho ya del Arco de Ca
pellans , y con la autoridad de los Historiado
res nacionales los vestigios de éste Aqueduc
to , que traía el agua de la montaña de Col
cerola , y de la que venia desde el Besóz . Es
necesario ir por los Campos , y seguir estos
vestigios , y enterarse de las Obras Romanas
fuera de la Ciudad. Los Eruditos del País
ha .
( 33 )
harían en esto una fatiga, que todo el Mundo
literario les agradecería mucho por el singu
lar aprecio , que hoy se hace de la Antigüe
dad en las Naciones civilizadas , y de los des
cubrimientos en ella. Otra Antigualla perte
neciente à conduccion de aguas habia en Bar
celona de que no he hallado vestigios , acaso
por no haber acertado con ellos por mi solo, ò
por no haber pasado por donde tal vez se ha
llará alguno todavia. Oigamos al Doctor Pu
jádes : Entre otros Edificios viejos de esta
Ciudad me ocurre tratar de los Aqueduc
„ tos , que baxaban de la montaña de Mon
juique de la fuente , que hoy se llama de
los Taronjers. Los quales cayendo por la
falda de la montaña por unas cañonadas
debajo de tierra venian à parar à donde hoy 1
N.° IV .
1
PIE COLOSAL.
PILON DE LA FUENTE
DE LA CASA DEL ARCEDIANATO .
ESSta
TA es una de las tres Antigüedades de
I Barcelona de que se envió dibujo à Paris al
doctisimo Antiquario Conde Caylus . Yo no
se como éstas cosas han ido . Lo que veo es :
que ni la estampa gravada en París corres
ponde exactamente à el original , ni el Conde
Caylus ha disertado sobre esta pieza del modo
que correspondia à su profunda erudicion en
toda la Antigüedad . Este Monumento es un
quadrilongo de marmol blanco arredondeado
por las esquinas , como otros muchos Sar
cófagos de los Romanos antiguos . Por una
de sus bandas está encaxado en la pared , y
asi no se puede todavia saber las figuras , que
tendrá esculpidas por aquella parte . Por la
delantera tiene dos asuntos . El principal es
un Bosque , en que unos personages Roma
nos dan la caza à un Leon enfurecido. El
asun
( 39 )
asunto menor es una Cortina con los bollos ,
ò atados del paño , y delante de ella dos Per
sonas en conversacion . En los costados del Pi.
lon hay à el derecho de el que mira unos
Esclavos , que lleban una Rés al hombro , y
al izquierdo un hombre , que camina à ca.
ballo al paso natural de la bestia , y delante
un Cipo , y algo de Arboleda , ò ramage
para denotar el país. A esto se reduce todo
lo sustancial que veo en éste relieve. Lo pri
mero que se me ofrece decir es , que ésta no
es una obra original, sino copia : pues si
guiendo la regla para distinguir las copias de
los originales , y es : Que quando la Execu
cion sea inferior a la Invencion es copia , y
quando vayan un paso Invencion , y Exe
cucion es original : siguiendo digo esta re
gla , y viendo que la Inve ncion es admira
Invencion
ble , y la Execucion de el relieve muy me
diocre , y en algunas partes de los costados
aun menos que mediocre, no me queda duda
de que éste no es trabajo original. Veamos
ahora lo que nos dicen los Escritores . El
Doctor Pujades en su Historia dice asi : „ Es
>
fama entre personas curiosas , que si bien
Casonio , ò Didio presentó la cabeza de
C4 Cneo
( 40 )
Cneo à Cesar en Sevilla , el cuerpo fué
traído à esta Ciudad de Barcelona , y pues
to en una Arca de piedra marmol muy
obrada de follages , y figuras de Personages
» guerreros , que hoy sirve de pila à la
fuente de la casa del Arcedianato mayor
», de ésta misma Ciudad. Y es muy verosi
mil que asi fuese : pues Sexto su herma
„ no tendria cuidado de dar honrosa sepul
tura à el que habia tenido tan desdichada
„ muerte. “ Hasta aqui Pujades , quien pa
rece por sus palabras que proveía de honor
correspondiente a las cenizas del hijo de Pon
peyo con este túmulo. Los follages , que
aqui dice el Historiador , y los Personages
guerreros , son aquellos pedazos de arboleda,
que denotan el Bosque , y los Romanos , que
dan la Caza à el Leon. Bien que como la
Caza es una imagen de la Guerra, puede pa
sar en sentido muy lato su expresion : por lo
demás aqui no hay guerra , ni combaten los
hombres unos con otros. El Señor Don Jay
me Caresmar nos dá una noticia interesante
en su M S. sobre la Poblacion antigua de
de Cataluña à proposito de esta Antigüedad
de Barcelona. Dice que en Ager la · Pila
bau.
( 41 )
bautismal de la Iglesia principal es un Se
pulcro de Romanos de marmol blanco , se
mejante , pero mas grande , que éste de la
casa del Arcedianato , que consta de mas fi
guras , y mejor escultura que la de éste.
Mucho siento no haber estado en Ager para
ver éste precioso Monumento , que es na
tural esté bien conservado , quando han he
cho de él una Pila bautismal , y por tanto se
puede ver todo al rededor , y con las Figu
ras , que tenga à la parte opuesta à la caza
del leon se suplirá la noticia , que ahora nos
falta de las que tendrá éste del Arcedianato
por la parte que está encaxado en la pared.
La vista del de Ager nos haría tambien ha
cer algunas reflexiones para entender la idea
de los Antiguos en la expresion de éste asun
to . Sin ver el sarcofago de Ager con sola la
noticia de él me confirmo en la congetura de
que este de Barcelona no es trabajo original :
pues siendo mayores las figuras , mejores , y
mas variadas en aquel , es natural que éste
sea copia de aquel , y no aquel de éste. Los
Eruditos , que he oido hablar de este relieve
dicen que aqui está esculpido un pasage de
la Historia Mytologica , y alguno dice que la 1
muer
i
( 42 )
muerte de Meleagro. Pero yo no sé que em
peño tienen en matár à Meleagro entre unos
personages Romanos , y un leon. En la Aba
día de San Nicasio de Rems en Francia hay
un relieve con las mismas figuras de que
consta el asunto principal de este Pilon de
Barcelona. Algunos Historiadores de por allá
habian yá enterrado con la pluma à Jovino,
y lo tenian en aquel Sepulcro . El Conde
Caylus tubo que interpretar aquel relieve de
Rems ;; у dió una explicacion tan ingeniosa,
que otro que no estubiera tan versado en la
Antigüedad , como él , dudo que pudiera ha
berla dado. Dixo que los Artistas del tiem
ро de Trajano dieron en freqüentar este asun
to , como expresivo de la Gloria de aquel
Príncipe. Bellisima es esta especie , y que
puede aplicarse à todos estos relieves identi
cos. Quando exâminó el dibujo de España de
éste sarcofago no se acordó de lo que habia
dicho en Rems , y ni aun siquiera cayó en
hallar la semejanza de uno à otro , siendo asi
que los publicó ambos en un mismo volu
men . Este leon dixo que era una leona , y
éste perro que vá à morder à el leon lo to
mó por el cachorro de la leona. ¿Es creible se
me
( 43 )
mejante negligencia en un hombre que lima
ba tanto lo que escribia ? Ni hay descuido
mas vergonzoso que hacer grabar un animal
de esta especie con melenas en el cuello , y
decir que es una leona parida ? Hasta los ni
ños que hayan visto leones , y leonas saben
que las melenas en el cuello son un distinti
vo del macho. Sus palabras son éstas : > Le
„ voyageur malgrè la proximité , ne reçoit
aucune impresion de la chase de cette lion
ne , à la quelle on enleve son petit. “ El
dibujo , que se le envió de Barcelona sin du
da debió de sacarse todo seguido sin distin
cion de las tres caras , ò lados del Pilon . Des
man , que hizo caer à el Antiquario Francés
en una perplexidad de que no pudo desen
redarse. Veanse aqui sus palabras : Il pa
ووroit encore par ce meme desein , que ce
bas' relief occupe la meme surface ; d'ai
lleurs le caractere de veritè , qui regne
9 dans cette copie me l'a persuade ::: voila
donc quatre diferentes actions represen
tées en quelque façon sur une meme sur
face ; on peut les regarder comme des de
pendances du même trait d'histoire , reu
nies cependant sur la composition sans trop
re
( 44 )
revolter les yeux. I ai insiste sur cette sin
gularitè ; elle m'a parù meriter quelque
observation tout à moins critique ; car la
Peinture , et la Sculpture ne doivent jamais
secarter de l'unité de action . Elle est ab
solument blessé dans le num . 1. car les au
„ tres sujets num . 2. et 3. peuvent etre se
parés sur l'original par quelque trait , ou
quelque moulure , qui diminueroit le re
proche , que l'on peut faire à juste titre
„ au sculpteur , qui a composé ce bas re
lief. On trouvera peu de semblables repro
ches à faire aux Anciens , et cette seule
raison me persuaderoit que ce monument
, n'est pasausi ancien que plusieurs par
ties de la composition semblent l'indi
» quer. "
Estos tres numeros , que aqui se citan son
relativos à tres estampas numeradas , en que
dividió el dibujo , que recibió de Barcelona :
pues como sus obras de las Antigüedades se
imprimian en quarto , no le cabia todo el di.
bujo en la pagina , y lo partió en tres partes .
Esto , que hizo por necesidad simetrica del
tamaño general de las planchas le salió bien ,
у asi debia haber ido el dibujo ; que en este
ca
( 45 )
caso hubiera escusado escribir todo este pasa
ge , que he trasladado suyo . Yo tengo en
mi poder una estampita de éste sarcofago gra
bada à el agua fuerte veinte años há. Y si
alguna prueba como ésta ‘hubiera dado en
manos del Conde Caylus, como pudiera, aten
dido el mucho tiempo que ha que se grabó,
se hubiera librado de esta confusion , en que
le puso el dibujo.No me maravillo , que el
Antiquario se impresionase desde luego à vis
ta del dibujo de que los quatro asuntos de
escultura de este Monumento pertenecian à
un mismo pasage histórico : pues ésta es la
idea mas obvia , y mas natural , que puede
venir à primera vista de unos asuntos pue
tos en una misma fila sin division . Con esta
idea la 'explicacion del Conde Caylus se re
duce à que se dá caza a una leona ; que el
Hombre à caballo vá caminando por el mis.
mo Bosque muy tranquilamente ; y que aque
Ha Cortina representa el Aposento de una
casa , donde se está hablando domesticamen
te ; y que aquellos Esclavos , que cargan un
Animal lo llebarán à el Sacrificio , acaso por
el feliz exîto de ésta cacería . Muy ingenioso
es todo esto ; pero si el Conde Caylus hu
bie
( 46 )
biera visto con sus ojos las Antigüedades de
Barcelona nada hubiera escrito de lo que es
cribió sobre ellas , y diremos :
Tu si hic adesses aliter sentires.
Que es lo de la antigua Comedia. Las
reflexîones , que me ocurren à vista de este
Monumento son éstas :
Primera : Este Pilón deberia sacarse de
la pared redimiendolo del oficio que está
haciendo , y retirandolo à descansar à un Mu
séo. Por el lado que no se vé debe tener
algo de Escultura. Las figuras , y pasages ,
que allí hay deberán combinarse con los que
se ven para hacerse cargo de la idea de toda
esta pieza , y entonces se puede buscar en la
Antigüedad el pasage histórico , que reuna
todos los hechos , ya que quieren que éste
sea un pasage histórico. Es mucho que nadie
haya hecho alto en esta circunstancia. Si se
hallase que por la parte que ahora se ocultả
no tiene figuras , sino alguna inscripcion, éste
sería el mejor hallazgo : pues por ella se ve
ría el destino de este sarcofago , y el tiempo
en que se hizo , con lo que se daba un buen
paso para ir reduciendo nuestras Esculturas
antiguas por el estilo en que están hechas a
las
( 47 )
las Epocas , que pertenecen , que es el tra
bajo principal de la Crítica de las Artes.
Aquellos pobres sarcofagos de los soldados
Pretorianos ya que no tienen Esculturas , à lo
menos tienen alguna corona , ò alguna flo
recilla por adorno , y su rotulo .
Segunda : Es lástima no poder aplicar la
doctrina del Conde Caylus sobre el relieve
de Rems , que es lo mismo que éste ; y lograr
por este medio la explicacion que pretende
mos . La Columna Trajana , queestá en Ro
ma , y es el Sepulcro del mismo Trajano , en
que se hizo una coleccion de los asuntos glo
riosos de aquel Príncipe , no hay éste de la
caza del Leon . Es verdad tambien , que de
toda posibilidad pudieron haber ideado los
Artistas ese símbolo despues de hecha la Co
lumna Trajana . No quiero oponerme en esto
à los Antiquarios ; pero no me persuadiré fa
cilmente à que los Caballeros Romanos to
masen éste asunto para sus Sepulcros , como
pasage realmente sucedido à aquel Principe,
ù à otro de los Emperadores , ni como sim
bólico de la magestad del Trono Romano en
Trajano , ni en otro de los Césares . Los asun
tos sepulcrales pienso que se gobernaban por
otros
( 48 )
otros principios muy diferentes. En los frag
mentos de la cámara sepulcral enfrente de la
Iglesia de S. Sebastian fuera de los muros de
Roma se ven pintados en la pared pasages de
cazería de bestias feroces. Un grupo de esta
pintura antigua representa un hombre à ca
ballo asaltado de un leon , que ha hecho ya
presa en las ancas , y à el cazador le tiene co
gida la ropa con los dientes. El caballo cae
del ímpetu del leon , y el cazador , que lleba
embrazado un escudo en el brazo izquierdo ,
dirige con la mano derecha alguna arma de
caza contra el leon , y cae horrorizado con su
caballo . Otra pintura de la misma cámara re
presenta un Etiope à caballo perseguido do
un leopardo , à quien éste Negro intenta he
rir , y tiene empuñada en la mano el arma.
¿ Qué símbolos pueden ser estos de la Gloria
de ningun César ? Mas : la famosa Urna do
marmol , que se cree de Alexandro Severo,
у de Julia Mamea su madre tiene en la cu
bierta esculpidas entre las fajas unas cazerías
de venados perseguidos de perros , y un ja
vali , que se detiene contra otro perro. En la
cámara sepulcral de la Familia Aruncia una
de las lucernas , وò grandes coberteras , que
ser
( 49 )
servian de tapar una Olla cinericia de las que
allí se han descubierto se vé esculpido un
Niño , que va à caza con su aljava al hom
bro , y un perro vá corriendo à su lado tras
un animal , de quien se vé el medio cuerpo
por detrás de un arbol . Vemos por estos
exemplos que frequentaron los Artistas anti
guos en los Monumentos sepulcrales la caza
de varios animales sin designio de simbolizar
ninguna accion heroica , ni dar idea de ma
gestad , ni gloria de ningun Príncipe . Vea
mos otros adornos de algun otro sepulcro an
tiguo . En el fragmento de estuco de la bo
veda de uno de los nichos interiores de la
fábrica sepulcral junto à la Torre de los escla
vos en Roma se ven pintados varios animales
con alas. No solo el toro , el leon , el delfin ,
los caballos de mar y tierra tienen alas ; sino
que hasta un javalí hay con alas. La grande
Urna de porfido , en que se cree fué coloca
do el cuerpo de Constanza tiene esulpida una
Vendimia hecha por muchachos con alas , ò
Genios , y en uno de los lados se vé que
tres de ellos están exprimiendo la uba , y sa
cando el mosto .
Tercera : Para explicar por la Historia ò
D por
1
( 50 )
por la Mytologia éste Monumento de Barce .
lona era necesario verlo , como he dicho , por
todos sus quatro lados . Si éntre tanto es ne
cesario congeturar algo , diré , que suponien .
do , como supongo , que ésta no es obra ori
ginal , y que se hallan otras , como ella en
1
sarcofagos , presumo que se hizo en un tiem
po , en que fué , ò moda , ò costumbre de
los Artistas adornar los sepulcros con estas
representaciones de caza. Epoca , cuya ilus
tracion toca à los que emprendan la Historia
de las Bellas Artes en España . Que éste Per
sonage principal del relieve , ni representa
à Trajano , ni à ninguno otro Príncipe : pues
ni él , ni las demás personas afectan en las
fisonomias ser retratos , y el principal en nada
le parece à Trajano . Que si éstas figuras son
simbólicas , como pueden serlo , pudieran po
nerse en los tiempos , que forman la Edad
de bronce , ò aun mas abaxo . Un toro , un
javalí , un delfin con alas , si son símbolos , de
nada mas oportunamente , que de la veloci
dad de la vida , y del imperio de la Muerte
en los vivientes de todos los elementos . Las
cazas de los sepulcros , si han de simbolizar
alguna cosa , fuera de un mero adorno , nin
gu
( 51 )
guna mejor que los lances de la Muerte , y
sus facultates , y atributos. Esta vida es una
carrera , en que es preciso dexar la piel. El
hombre mata y triunfa de la bestia feroz , y
la bestia à su turno mata à el hombre , у lo
despedaza . El Baron de Leibniz dixo con mu
cha impropriedad estableciendo sus princi
pios de Derecho natural , que à el leon es li
cito despedazar à el hombre . El niño que vá
à caza puede simbolizar el peligro de morir
en la tierna edad autenticado por la expe
riencia diaria. La agilidad de los venados no
los libra de venir ultimamente à dar en la
boca de los perros. Lo mismo sucede con los
terribles puñales de sus dientes à el cerdo
javalí , ò montaráz . La cortina de nuestro
Monumento puede puesta en una superficie
con la del leon simbolizar que para la muerte
todo es llano , lo mismo el aposento de un
Palacio , que la intrincada soledad de los bos
ques . El hombre que camina tranquilo hace
un medio entre el reposo de un aposento , y
la agitacion de una caza , y éste medio está
tan sujeto à la jurisdiccion de la muerte , co
mo los extremos : los hombres que llevan la
rés pueden simbolizar el destino mismo de
D2 aque
( 52 )
aquellos animales de nacer para que los ma.
temos , y nos nutramos con su carne , y sir
van con su misma muerte en los Sacrificios.
Todas estas ideas podian facilmente ocurrir à
los Artistas simbolizantes , y otras diferen
tes poco parecidas à éstas , y que expresasen
lo mismo . Nosotros simbolizamos tambien las
cosas de mil maneras , y sobre el asunto de
la vida , y de la muerte : quántas cosas no
se han pensado , y se les han apropriado por
figuras ?
Dixe à el principio de este número , que
la estampa grabada al agua fuerte en París
es infiel , pues en ella se representa à el Leon
tocando con los pies , y manos à tierra , y
como si se hubiera echado para comer ; y en
el relieve de Barcelona el Leon se avalanza à
el caballo , teniendose en los pies. Imposible
se me hace que el dibujo haya ido como lo
presenta la estámpa. Tambien representa la
estámpa el derecho por izquierdo , y el iz
quierdo por derecho ; pero esto proviene de
no haberla hecho grabar à el espejo , sino de
rechamente como estaba hecho el dibujo.
Por último : el estado en que se halla éste
relieve es éste : en el pleyto con el Tiempo
el
( 53 )
el Leon ha perdido la mayor parte de la cola .
Todavia le faltan algunos artículos , que per
der. Los Caballeros están mal parados , unos
desnarigados , ò en otras partes mutilados , y
otros averiados del agua y el frotamiento , y
golpes , que havrán sufrido durante su oficio
de servir en esta fuente. Con todo debe di
bujarse , y grabarse por todos sus lados con
mucha fidelidad .
N.° VI.
PILON DE LA TERRAZ A.
N.° VII. ,
N. ° VIII.
SEPULCRO DE LOS MARTYRES.
BAÑOS PUBLICOS.
N.o
( 71 )
!
N. X.
Pozo DB CAZADORS.
N.” XI.
N.°
1
( 77 )
N. ° XII.
MOSAICOS DE LA IGLESIA
DE SAN MIGUE L.
ы Cagliari , llamado
PAAblo comunmente
Pablo Veronés , insigne Pintor Veneciano
solía decir , que Ninguno puede juzgar rec
tamente de una Pintura sin saber del modo
con que está hecha. Sentencia digna de tan
esclarecido Varon , y que debia ponerse por
canon en la introduccion à la Crítica de las
Artes. Por modo no se entiende en la senten
cia los modos relativos precisamente à la exe
cucion ; sino en sentido mas amplio todo lo
que esencialmente influye en el exito de una
Pintura , y puede causar su mérito . Los Mo
saicos se cuentan por pinturas en los catalo
gos de los Muséos , y no por obras de otras
Artes de embutir ò juntar piezas , y mucho
menos por obra de albañileria , como la tra
ta uno de los que han disertado sobre el Mo
saico de San Miguél. La Pintura Mosaica
es
( 78 )
es de una invencion antiquísima, que de los
Orientales tomaron los Griegos , como otras
muchas cosas de las Bellas Artes. Por razon
de su materia se puede dividir en dos espe
cies generales : una la que se hacía de peda.
zos de vidrio de diferentes colores , como los
Mosaicos de la Iglesia de Santa Sofia en
Constantinopla : y otra la que se componia de 1
( 84 )
tigualla de la barbaridad de los Cartagineseś.
De la visita que hacía el Padre Florez de
las Figuras del Mosaico nació una nueva !
opinion en uno de los espectadores. Este era
un Eclesiastico Doctor en Teología , que por
entonces vivia en Barcelona llamado Don 1
1
( 89 )
do ; luego no ha sido Témplo de Esculapio,
ni de Hércules , ni de Neptuno.
Segunda : El Mosaico coge todo el piso
de la Iglesia , y es ajustado à el interior de
ella ; luego se hizo para esta Iglesia. La con
seqüencia no es demonstrable ; pero dá un
grado de probabilidad à la persuasion del Doc
tor Prat , de que carecen las de los Histo
riadores , y Antiquarios . Tan cierto es que
coge toda la Iglesia el Mosaico , que no se ha
hecho obra ninguna chica , ni grande sobre
el pavimiento que no haya sido en perjuicio
del Mosaico . El Presbiterio del Altar mayor
se ha comido todo el friso , que hacía juego
con el Caballo marino , y Delfines. Las Esca
leras de la puerta de los pies de la Iglesia se
han hecho sobre el Mosaico . Supongo que
ésta puerta de los pies de la Iglesia es mu
cho mas moderna que la del costado , como
se convence por su estilo. Un solo escalon ,
que se añadió modernamente à la escalera
antigua de la puerta del costado , ha cogido
à los Tritones por las barrigas , como lo de.
muestra bien la Estampa . Las Sepulturas que
se han hecho enmedio de la Iglesia han he
cho desaparecer todo el interior del gran qua
dro ,
( 90 )
dro , de cuyos adornos eran parte esos mise
rables fragmentos , que han quedado. La idea
del Mosaico consistia en dos grandes quadros
con sus adornos al rededor como si fueran dos
grandes alfombras , que hubiesen de ocupar
todo el piso de la Iglesia. Esta idea está ya
demostrada por el dibujo , en que se fueron
sacando los fragmentos segun el sitio , que
ocupan , y los señala la Estampa fielmente .
He dicho que no es demonstrable que el Mo
saico se hiciese para esta Iglesia , por quanto
es posible de toda posibilidad , que en el Si
glo XII . en que se edificó ésta Iglesia se
hubiese tenido tanta consideracion por éste
Mosaico , que se levantasen las paredes , ajus
tandose à la Pintura del pavimiento , y que
la Iglesia tomase la Figura del pavimiento
mismo . ¿Pero qué hombre de juicio podrá ad
mitir ésto sin hacerse una gran violencia ?
Todos los Antiquarios del mundo , que hu
bieran concurrido allí à persuadirlo creo que
no lo hubieran podido conseguir . Dicen que
ésta Iglesia no es la primitiva : pues cuen
tan las Historias , que aquella se arruinó , y
en su lugar se edificó ésta en el Siglo XII .
Muy bien . Pues si se arruinó , y en su lu
gar
( 91 )
gar se edificó ésta, como se conservó ese Mo
saico ? ¿ Y cómo se conservó tan entero , que
en consideracion à él le ajustaron una nueva
Iglesia ?
Dos buenas observaciones hizo Prat en
fuerza de su estudio sobre este Mosaico , y
que me parece se deben poner à la letra por
ser las mejores especies , que ocurren en su
Disertacion . La primera dice así : Si éste
ووsuelo fuese el que habia en el Témplo de
DE LA SOCIEDAD.
NosoOsotros
tros no tenemos Pinturas mosaicas to .
davia descubiertas en nuestro Obispado de
Jaén , y asi quedan pendientes de la curiosi
dad los Alumnos de la Sociedad patriotica
con lo que he dicho. Los Alumnos las veran
en
1
1
( 110 )
en viajando por España , pues à lo menos el
viage por las Ciudades principales de la Pe.
ninsula todo Noble debe hacerlo. Haré aqui
algunas anotaciones para lo succesivo . Lo pri
mero que se ha de mirar en un Monumento
de edad incierta es la Invencion , luego el
Diseño , luego el Adorno , luego la Materia,
1
luego el Sitio en que se halla , luego las
Opiniones de los Eruditos , y ultimamente la
Tradicion del vulgo. La Invencion , ò es
poëtica , ò vulgar. El Diseño , ò es original,
у funda escuela , ò es sequaz , y se reduce à
alguna escuela. Los Adornos , ò son ligados,
y con medida cierta como los de los cuerpos
de Arquitectura , ò arbitrarios , è inciertos
como los de los muebles , y utensilios , y te
las . De los adornos arbitrarios sería necesario
hacer un sintagma , ò una série coordinada
empezando por los de los Orientales , por
exemplo de los Egipcios , pasar luego a los
Etruscos , y à los Griegos , y de estos à los
Romanos , de los Romanos à los Godos , de
los Godos à los Restauradores del Antiguo,
у venir à la Baxa Edad del Adorno , que es
todo este tiempo de corrupcion que ha pre
cedido à la apertura de las Academias Reales,
Una
( 11 )
Una Obra así se podria evaquar con unas
cien láminas , ò estampas : pues no es nece
sario presentar todos los caprichos del Gusto,
sino aquellos solamente que han tenido séqui
to . Como la Juventud se divierte mucho con
las estampas , insensiblemente tomaria una
idea útil por sola la vista de los adornos , y
le serviria , aun à los que nada hubiesen di
señado para formar un juicio facultativo , y
nada vulgar del tiempo , ò por mejor decir
de la Epoca de una pieza con adornos , que
se le presentase sin otra noticia , ni infor
mes. No se ha de pensar que la identidad de
adornos prueba identidad de tiempos , sino
de doctrina , ò máxîmas de diseño : pues ve
mos que en la Restauracion de las Artes se
imitaron los adornos de los Antiguos , y aun
hoy en dia se hace lo mismo. Un Caballo ma
rino , un Triton , aunque esté hecho por las
máxîmas de los Antiguos no prueba antigüe
dad de tiempo ; pero prueba identidad de
gusto con la Antigüedad , y ésta identidad
tiene sus tiempos señalados à que reducirla.
Todas las Epocas de las Artes lleban un cier
to caracter , que las distingue unas de otras
aunque haya identidad en los materiales , y
aun
( 112 )
aun en las formas de muchas cosas . Las Len
guas nos dán una comparacion fácil de apli
car à las Artes. Todos hablaban Latin desde
Ciceron hasta la ruina del Imperio ; ; pero
quánta diferencia , y que caracter tan marca
do de distincion no se vé en la latinidad , que
iba corriendo de siglo en siglo ! Lo mismo
se vé en los siglos de nuestro lenguage Cas
tellano , y lo mismo vé en los suyos cada
Nacion. La predileccion , que tienen comun
mente los hombres por la Lengua en que
han nacido , y se han criado proviene de que
la saben mejor que las otras , en que no han
nacido. Ya se vé que ésta predileccion puede
no ser justa , comparandose imparcialmente
por un tercero el mérito de una Lengua con
otra. Lo mismo se puede decir de las Artes,
Cada siglo cree que posee el mejor gusto,
pues comunmente se cree que se vá refinando
el gusto. Esta creencia es meramente vulgar
y grosera , à lo menos en las bellas Artes ;
pero surte en los Artistas un efecto tan visi
ble como es el Caracter , que vá diversifi:
cando los siglos. Los restauradores del Gusto
Romano imitaron el Gusto 'antiguo , pero se
vé que no son los Romanos mismos. La di
ver
( 113 )
versidad de estilos en el curso de los siglos,
ò la formacion del Caracter de cada siglo con
siste en que à el Modelo que nos propone
mos añadimos insensiblemente una dosis de
aquellas ideas , en que nacemos , y tenemos
mas sabidas , y que apenas podemos desechar
aunque queramos . Como estas ideas van va
riando en cada siglo por mil géneros de cau
sas ; aunque el Modelo subsista , la imitacion
de él en cada siglo es algo diferente ; y lo
mismo sucede , y por semejante razon sucede
que unas mismas cosas imitadas de diferentes
Naciones suelen diferenciar tambien de Ca
racter entre sí. Y en fin los ingredientes que
entran en la Obra de imitacion son los que
forman la combinacion , que caracteriza cada
siglo , y lo distingue de otro .
En el examen de un Mosaico dicen los
Maestros , se debe atender à el mástico, ò be
tun , con que está pegada una piedrecilla á
otra , y ver si éste mástico es de cal y polvo
de marmol amasado con clara de huevo , que
por ser éste último método ignorado de los
Antiguos se puede por él juzgar si un Mo
saico dudoso es del tiempo del Renacimien.
to , ò perfeccion del Mosaico , ò es de los
H An
( 114 )
Antiguos. Deben asimismo verse las losas,
en que posan las piedrecillas , y les sirven co
mo de cama, y certificarse del modo con que
pusieron las abrazaderas del mástico , y si pu
sieron faxas de hierro conteniendolo sin pro
fundizar en la piedra , ò si hicieron agugeros
en las piedras que sirven de lecho à el Mo
saico, y ver de que figura son estos agugeros.
Estos Mosaicos de San Miguel son hechos
ciertamente aqui en esta Ciudad , y no son
transportados de fuera , como lo fué el de la
Carta Geografica de Egypto à el Témplo de
la Fortuna en Roma , ò como son los de las
excavaciones del Puig à el Museo de Valen
cia : pues las losas en que se contienen estos
Mosaicos de San Miguel , tanto el de el Fron
tal , como el de el Pavimento son de las can
teras de la montaña de Monjuique , aunque
las piedrecitas de colores sean extrangeras .
No he visto el Mosaico de Mataró ; pero ten
go unas piedrecitas de él , que me ha fran
queado el Señor Baron de la Valroja , de las
quales unas son de marmol blanco , y otras
de marmol de color de plomo. De éste mar- .
mol de color de plomo se sirvieron los Anti
guos en los Mosaicos , como se vé en dos de
la
( 115 )
la Coleccion del Herculano , en que hay pin
tado un Tritón .
En España hay excelentes marmoles , y
se debian hacer colecciones de ellos , y ven
derse como un ramo de tráfico para los Eru
ditos , Antiquarios , Historiadores naturales,
Joyeros , Escultores , &c . En Italia se ven
den Colecciones de marmoles , y sirven mu
chisimo para los Gavinetes naturales ; tam
bien venden otras de los marmoles de que
están hechas las Esculturas celebres , &c.
Tambien se forman Colecciones de los mar
moles , de que hablan los Antiguos Griegos,,
y Latinos , y teniendolos à la vista quando
se leen los Antigos son de mucha recreacion,
como sucede quando se leen las Historias , у
se van mirando los sitios en los Mapas .
El Sitio , en que se descubre un Monu
mento , es circunstancia , que se debe tener
presente , como en orden a las Lápidas nos
dexó yá prevenido el Maestro Ambrosio de
Morales ,
Las Opiniones de los Eruditos nos ayu
dan à pensar ; y aunque sean discordes entre
sí , siempre son como unas guias , de quienes
es preciso fiarse hasta cierto punto . Y por úl
H2 ti
( 116 )
timo las Tradiciones vulgares , como quiera
que siempre tienen algun origen , tienen de.
recho à ser oidas , y sabidas , aunque no lo
tengan para llevarnos consigo. Las Tradicio
nes meramente vulgares son como los arro
yos de agua llubia
, que aunque nos diverti
mos en verlos correr , pero no nos vamos
tras ellos.
NOT A.
IN
( 117 )
INDICE DE LOS NUMEROS
de la Disertacion.
ER
ERRATAS.
Pagina 9 . linea 4 . dice ricon , lease rincon .
Pag. 30 lin . 5. con saña , y barbarie , con
barbarie , y saña. Pag. 31. dice Esteban,
trahe Estevan. Pag. 76. lin. 1. restirasen ,
retirasen .
!
1
1
}
|
1
1
1
4
1
|
>
,
1
1
1
سوب می شد اگر
۔ کی
ریال
13030000018207
8:SLIOTECA EPISCOPAL ,
بها
وك
۱ [.
Bibliol