Ensayo de Metodos de Diagnostico
Ensayo de Metodos de Diagnostico
Ensayo de Metodos de Diagnostico
UNIVERSIDAD MAYA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
CATEDRATICO: PEREZ GARCIA DIANA LAURA
11 DE FEBRERO DEL 2022
ÍNDICE
Contenido
ÍNDICE ............................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
EXÁMENES QUÍMICOS.................................................................................................. 6
Obtención de muestras de orina .................................................................................. 7
Obtención de material fecal ......................................................................................... 7
Obtención de exudado faríngeo ................................................................................... 8
Obtención de esputo .................................................................................................... 8
Obtención de exudado vaginal ..................................................................................... 9
Obtención de sangre .................................................................................................... 9
CONCLUSIÓN............................................................................................................... 11
REFERENCIAS ............................................................................................................. 12
2
INTRODUCCIÓN
Los estudios diagnósticos son las pruebas médicas necesarias que se llevan a cabo para
determinar o conocer el alcance de la enfermedad o problema que sufre un paciente. Los
estudios diagnósticos, por tanto, tienen como objetivo saber el estado del paciente para
poder realizarle el tratamiento más adecuado.
¿qué significa Etimológicamente diagnostico?
El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis,
"conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para
determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias.
Las pruebas diagnósticas se han convertido en aliadas ineludibles del accionar médico y
de otros muchos especialistas de la salud. Es por ello que este campo de investigación
científica es uno de los más activos en los últimos años.
Para adentrarnos al tema los estudios de pruebas diagnósticas tienen como objetivos
principales: evaluar la capacidad de discriminación de una prueba para establecer el
diagnóstico de enfermedad o el estado de avance de la misma, y estimar el efecto del
uso del test sobre el manejo clínico y el pronóstico final de los pacientes.
Es posible encontrar diversos diseños de investigación en evaluación de pruebas
diagnósticas. El método por excelencia es la comparación de los resultados del test con
los de un estándar de referencia en una muestra consecutiva de sujetos con sospecha
de enfermedad. Otras opciones incluyen los estudios caso control y el muestreo según
los resultados del test. El fin de esta introducción es que antes de entrar a los temas
principales tengas algunos conceptos en cuenta para una mejor comprensión.
Acompáñanos.
3
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
El diagnóstico se define como un procedimiento por el cual se identifica cualquier estado
de salud o enfermedad en el paciente. Este procedimiento se basa únicamente en datos
seguros, pues el razonamiento sólo es válido cuando descansa sobre nociones
fehacientes y hechos precisos.
Para empezar los métodos diagnósticos son las pruebas médicas necesarias que se
llevan a cabo para determinar o conocer el alcance de la enfermedad o problema que
sufre un paciente. Los estudios diagnósticos, por tanto, tienen como objetivo saber el
estado del paciente para poder realizarle el tratamiento más adecuado.
examen clínico permite confirmar el diagnóstico presuncional del individuo mediante
auxiliares diagnósticos los cuales son muy variados según, la especialidad médica. Éstos
pueden ser de dos tipos:
• Exámenes gráficos: estudios no invasivos o invasivos realizados directamente al
paciente en gabinetes especialmente equipados, como el electrocardiograma,
imagenológicos, nucleares, etc.
• Exámenes químicos o de laboratorio: se realizan en sus productos orgánicos
(líquidos vitales, secreciones, tejidos), algunos de ellos hematológicos, microbiológicos,
inmunológicos y especiales.
EXAMENES GRAFICOS
Electrocardiograma (ECG)
Es la serie de pasos que permiten registrar gráficamente los potenciales eléctricos del
corazón producidos junto con el latido cardiaco.
Objetivos:
4
Estudios radiológicos y nucleares
En los últimos años, el avance tecnológico en cuanto a la aplicación de radiación
ionizante, electromagnética o corpuscular en la radioterapia y estudios especiales en
medicina nuclear y radiodiagnóstico (tomografía general o cerebral, ultrasonografía,
estudios de medicina nuclear, estudios genéticos, pruebas de detección de cáncer,
estudios post mortem y otros), se utiliza principalmente para ordenar pruebas en forma
habitual y ética conforme al diagnóstico presuncional, y así establecer un diagnóstico
específico, diferenciar diagnósticos, vigilar y valorar evolución y manejo del seguimiento
de los padecimientos, determinar combinación de estudios, señalar estudios relacionados
con eventos especiales y manifestaciones clínicas, detectar drogas en el organismo.
Los estudios más frecuentes son:
• Fluoroscopia o estudio radiológico que con un haz de rayos X y apoyado con una
pantalla fluoroscópica e intensificador de imagen, produce una impresión dinámica
en la que se estudian los movimientos, tamaño y posición de órganos contenidos
en tórax y abdomen, principalmente. Éste requiere una dosis mayor de radiación.
5
EXÁMENES QUÍMICOS
Existen técnicas generales para la obtención de muestras de los productos orgánicos,
que el personal de enfermería debe comprender para tener una correcta participación
con el laboratorio clínico a fin de complementar el diagnóstico del individuo. Se denomina
producto, muestra o espécimen de laboratorio, a todo líquido vital, secreción o sección
de un tejido orgánico que se toma a propósito de analizarlo. Las muestras de sustancias
obtenidas para su estudio microscópico o macroscópico pueden ser:
Objetivos:
• Definir un diagnóstico.
• Controlar un padecimiento.
• Para fines de investigación.
Las muestras de sustancias obtenidas para su estudio microscópico o macroscópico,
pueden ser con carácter:
6
Obtención de muestras de orina
Es una serie de maniobras para obtener una muestra de orina para analizar las
características y realizar pruebas químicas.
Objetivo:
• Los movimientos peristálticos impulsan la materia fecal del colon sigmoide hacia el
recto.
• La distensión resulta de las paredes rectales estimulan los receptores
propiosensitivos.
• Concentraciones voluntarias del diafragma y de los músculos abdominales
contribuyen a la defecación
7
Obtención de exudado faríngeo
Es la obtención de una muestra de exudado faríngeo para realizar el cultivo.
Objetivo: Identificar microorganismos patógenos que produzcan un proceso infeccioso en
las vías respiratorias altas.
Equipo: Abatelenguas, frasco con medio de cultivo y aplicador estéril
Como obtener la muestra de exudado faríngeo:
• Colocar al paciente la posición sedente y dirigir su cara hacia la fuente de luz, previa
explicación del procedimiento.
• Una iluminación adecuada permite la visualización correcta del sitio para tomar la
muestra.
• Retirar el aplicador estéril del frasco de cultivo.
• El polvo y las partículas de materia contaminan con facilidad un área estéril.
• Pedir al paciente que abra la boca e introducir el abatelenguas para deprimir la lengua
Obtención de esputo
Es el procedimiento encaminado a la obtención de esputo.
Objetivos:
• Le pedirán que tosa profundamente y que escupa cualquier flema que provenga de
sus pulmones en un recipiente especial.
• La muestra se envía a un laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial (cultivo).
• Se observa por dos a tres días o más para ver si hay proliferación de bacterias u otros
microbios que causan enfermedades.
8
Obtención de exudado vaginal
Es el procedimiento que se efectúa para obtener exudado vaginal.
Objetivos:
Obtención de sangre
Es la serie de maniobras para obtener sangre a través de una punción vascular.
Objetivos:
9
Como obtener la muestra de sangre:
REACTIVOS QUÍMICOS
La participación del personal de enfermería en la realización de técnicas con reactivos
químicos para diagnóstico in vitro es importante, ya que su constante relación con el
paciente y por situaciones específicas, debe detectar la presencia o ausencia de algunos
elementos en diferentes muestras en un corto tiempo.
Los reactivos químicos, al igual que las tiras y tabletas, son sencillos, prácticos y
efectivos, y traen instrucciones de uso y manejo.
Los cartuchos son analizadores de orina o sangre mediante un lector de código de barras
del instrumento que determinan automáticamente los resultados en las pantallas.
Las tiras están elaboradas con plástico o celulosa firme y tienen impregnado un sistema
químico que reacciona a sustancias anormales en orina, sangre o materia fecal. Algunas
tiras tienen varias zonas reactivas (pH, glucosa, proteínas) que se separan para su uso
mediante una banda impermeable de agua para
10
CONCLUSIÓN
11
REFERENCIAS
12