El documento describe diferentes tipos de partidos políticos como partidos de masas, partidos únicos, partidos revolucionarios, reformistas y conservadores. También discute que la sociología estudia los fenómenos sociales estructurales y cómo el sociólogo político establece tipos de partidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página
El documento describe diferentes tipos de partidos políticos como partidos de masas, partidos únicos, partidos revolucionarios, reformistas y conservadores. También discute que la sociología estudia los fenómenos sociales estructurales y cómo el sociólogo político establece tipos de partidos.
El documento describe diferentes tipos de partidos políticos como partidos de masas, partidos únicos, partidos revolucionarios, reformistas y conservadores. También discute que la sociología estudia los fenómenos sociales estructurales y cómo el sociólogo político establece tipos de partidos.
El documento describe diferentes tipos de partidos políticos como partidos de masas, partidos únicos, partidos revolucionarios, reformistas y conservadores. También discute que la sociología estudia los fenómenos sociales estructurales y cómo el sociólogo político establece tipos de partidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Partidos de cuadros, de masas,
partidos únicos,, partidos
revolucionario, reformistas y conservadores. Son identificados los fenómenos sociales, estructurales, estructurables como objeto de la sociología El sociólogo político establece los tipos de partidos
Las sociedades son
denominadas fenómenos OBJETO DE LA Se declara que un partido reformista se sociales discontinuos SOCIOLOGÍA puede transformar en conservador o RELACIONADO CON LOS revolucionario FENOMENOS SOCIALES
La sociología es la tipología cualitativa y discontinuista
En las observaciones a Gurvitch
se afirma que los tipos En lo general, el final de la sociología es Fundada en la dialéctica- estudia a los establecidos a los fenómenos, seguir los movimientos de estructuración, fenómenos sociales en todos los tienen relación interna y reestructuración. planos contradictorias