Gatica Vargas, Rodrigo
Gatica Vargas, Rodrigo
Gatica Vargas, Rodrigo
TÍTULO:
ALUMNO:
RODRIGO ARCADIO GATICA VARGAS
PROFESOR GUIA:
Enzo Benjamín Cortez Bazo
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Yudith quien sin duda alguna permitió y sacrifico parte de su tiempo
para el desarrollo de mi persona en lo profesional, agradezco por su eterna
comprensión y apoyo moral, constancia y fe en mí, muchas gracias, decirte que te
amo mucho.
En esta investigación hubo un esfuerzo no tan solo de mío, sino que también de
mi profesor guía Enzo Cortez Bazo, quien tuvo la paciencia para orientarme,
guiarme, corregirme y explicarme cada uno de los pasos para poder desarrollar
esta memoria.
A todos GRACIAS.
INDICE
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
INTRODUCCIÓN
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
La planificación estratégica debe ser un proceso que tiene que ser revisado
continuamente, para no perder la perspectiva de los objetivos que realmente se quieren
lograr. Hay factores o aspectos que son vitales dentro de la planificación estratégicas y
básicamente son las mentes que están dentro de estos procesos, deben ser personas
que realmente tengan sentido de liderazgo y de compromiso, para que puedan motivar
y utilizar a su máxima capacidad todos los recursos que tienen a la mano dentro y fuera
de la empresa u organización. Solo de esta manera la planificación estratégica podrá
tener éxito y alcanzar los resultados deseados. Es por esto que Nevados de Chillan
quiere crear una nueva planificación estratégica para el periodo 2016 – 2020
Nevados de Chillán es una empresa ligada al mundo del deporte blanco, también
conocido como ski a nivel nacional como internacional.
Todos estos logros han sido posibles con la inyección de recursos de sus dueños
siendo de vital importancia la planificación estratégica actual para el desarrollo de la
organización.
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES GENERALES
6
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Estudios realizados por Nevados de Chillán señalan que existen tres tipos de
públicos diferenciados en cuanto a lo que buscan en un dominio esquiable y turístico:
uno de carácter familiar, adultos mayores y jóvenes menos exigentes y orientado a un
segmento económico distinto; por otro lado están los equipos de ski de alto rendimiento
que buscan las mejores condiciones para la realización de este deporte y que viajan por
el mundo buscando canchas de altos estándares de calidad mundial; y por último se
plantea que el Complejo de Turismo Invernal Chillan apunta a un público internacional
de alto nivel, tales como Brasileños, Canadienses, Colombianos, Españoles y
estadounidenses.
7
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Consorcio Chillán Uno S.A. cuenta con: dos Centros de Ski (Nevados y Valle
Hermoso), el nuevo “Hotel Alto Nevados” (ubicado en medio del centro de ski Nevados
de Chillan, cuenta con 5 pisos y 99 habitaciones, con una capacidad para 300 personas
y las habitaciones se distribuyen en tres formatos: single, doble y triple),29 pistas en
excelentes condiciones, 11 medios de elevación entre los que se encuentran (2
arrastres simples, 2 sillas cuádruples, 3 sillas dobles, 2 arrastres dobles, 1 silla triple, 1
silla doble), la pista más larga de Sudamérica con 13.5 kilómetros llamada las “Tres
Marías”, el Bike Park más importante del país, 7 piscinas con aguas termales, 2 spas,
seis cafeterías y completos programas de entretención que incluyen según temporada:
Canopy, Trekking, Canyoning, Cabalgatas, paseos en motos de nieve y en Snowcat.
Consorcio Chillán Dos S.A. cuenta con: Hotel Nevados de Chillan que posee 70
habitaciones divididas en tres categorias: Standard, Superior y Vip, siendo su capacidad
máxima de 160 pasajeros aproximadamente, también cuenta con 1 spa, 2 piscinas
termales al aire libre, restaurant, bar, gimnasio, guardería infantil y actividades de
animación y deportes.
8
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Fuente: www.nevadosdechillán.com
9
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
sus procesos internos y a la vez mejorar su situación financiera, de modo de crear una
buena base para que sus próximos proyectos tengan mayores posibilidades de ser
exitosos. ´
10
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
11
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para esta parte será necesario tener entrevistas con los gerentes y jefes de la
empresa para detectar cuáles son las variables críticas que ven ellos, los principales
problemas a los que se enfrentan, la relación con los clientes y proveedores, y otros
temas de su interés. Una vez conocida esta información, se procede a recopilar
información, tanto de, revistas especialistas en el tema, estadísticas, entrevista,
informes, etc.
12
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
1.6.5. ESTRATEGIA
13
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
desempeño de cada objetivo, las metas que se desea alcanzar y los responsables a
cargo de que el objetivo se cumpla.
1.8.1. OBSERVACIÓN
14
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
1.8.2. ENTREVISTA
1.8.3. ENCUESTA
15
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CAPÍTULO 2
MARCO TEORICO
16
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Otro autor, que también puede ser considerado como clásico en temas de
Estrategia Empresarial, Chandler, A. 1962, hace un importante aporte al desarrollo del
concepto cuando, a través de sus investigaciones académicas, concluye que el rol
principal de la Estrategia de una empresa está ligado indeleblemente a la estructura de
una organización, concluyendo en último término, que la estructura debe estar en línea
y seguir a la Estrategia que una organización ha de finido. Esta materia se transformó
luego en un tema central, tanto en el proceso de formulación como en el de
implementación de la Estrategia de una empresa.
Se van originando así una serie de turbulencias, lo que se une al impulso de las
empresas para competir abiertamente en las economías internacionales, caso de las
empresas asiáticas por ejemplo; provocándose en el mundo un incremento del nivel de
competencia empresarial, junto con una serie de problemas financieros. Además
ocurrió en ese período la primera alza significativa en el precio del petróleo,
agregándose a esta situación un marcado proceso inflacionario con las consecuentes
alzas en las tasas de interés, lo que obligó a las organizaciones a buscar respuestas
adecuadas, por medio de una administración que recogiera estas situaciones, y pudiera
guiar a las empresas con eficiencia en este marco de turbulencias que preocupaba a la
17
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Sobre lo anterior, debe hacerse presente, que las áreas descritas no pueden ser
comprendidas como si tuvieran existencias absolutamente separadas, sino por el
contrario, debe entenderse que esta división tiene como objetivo el diferenciar
componentes que están contenidos en un mismo evento y que afectan, finalmente, de
distinta manera a una organización. Sin lugar a dudas, cuando se termina analizando
una problemática desde un punto de vista de la Estrategia de una empresa, estos
conceptos terminan confluyendo en la misma perspectiva de análisis.
18
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
19
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
20
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Respecto del tema de Objetivos, los énfasis bajo los conceptos de Dirección
Estratégica están dados en la constitución de un verdadero Sistema de Objetivos,
fijándose los principales objetivos estratégicos de la organización para luego dividirlos
por áreas, negocios, funciones, etc. Debe dejarse establecido que tanto bajo los
conceptos de Administración General o del enfoque tradicional, como en el de Dirección
Estratégica, el tema de los Objetivos ha sido un tema central donde se pone mucha
21
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
El análisis del Medio Externo ha sido una de las fases en que el enfoque de
Administración Estratégica ha puesto más atención, por la relevancia de la información
y para complementar el estudio de las estrategias posibles y su posterior definición. Se
obtiene así un análisis que entrega antecedentes que permiten comprender el impacto
de determinadas variables en los resultados esperados de las empresas. La atención,
como se puede apreciar, recae en obtener información proveniente del medio externo
que dilucida la importancia de una serie de variables y su incidencia en la eficiencia
económica que se pretende alcanzar. ( Buzzell, R.1987).
En particular, este autor presenta una investigación cuyas conclusiones son una
cita recurrente y se constituyen en una herramienta de consulta obligada,
especialmente para empresas de cierta magnitud, al momento de formular su
Estrategia, dado que es un estudio que entrega respuestas sobre los principales
factores que terminan haciendo atractivo un mercado y como ellos influyen e
interactúan, en último término, sobre la rentabilidad de la inversión realizada por una
organización, es decir, como cada una de determinadas variables seleccionadas
influyen en los resultados obtenidos por una empresa, en relación al conjunto de
inversiones que se han hecho en un negocio. Desde allí, en el estudio del medio
ambiente competitivo, a la hora de formular la Estrategia, se aprecia sobre qué
aspectos es imprescindible que se planifique y que la empresa actúe para obtener los
resultados y metas de finidas, y a la vez identificar aquellos aspectos que si bien están
presentes en el medio competitivo, no tienen características significativas a la hora de
tomar las principales decisiones sobre la Estrategia de una Empresa.
Sin embargo, se deben tener presente algunos aspectos sobre lo anterior, como
por ejemplo, quede finida una estructura, ésta puede variar en función de los cambios
ocurridos en la Estrategia, a medida que se reformula ésta o porque se hace necesario
modificarla, si las condiciones y el medio en que se llevará a cabo así lo demandan. De
esta manera, cuando la empresa entra en un proceso de expansión o se diversifica, por
ejemplo, ya sea en forma concéntrica o no, o entra en nuevos negocios, cambia o
suprime algunos, entonces deberá, en cada caso, analizar cuál es la estructura más
apropiada para aquellos fines.
24
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
25
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Junto a lo anterior y relacionado con ello, debe citarse otro aporte de gran
importancia en el análisis estratégico de una situación de negocios, como es el
concepto de “Cadena de Valor“, técnica que posibilita la realización de un análisis
consistente en la identificación y desagregación de las diferentes actividades y
procesos en que se divide la operación de una empresa, instaurándose los términos de
operaciones de logística por una parte y por otra, las operaciones en que es posible
desagregar las actividades relativas a un proceso productivo propiamente tal de la
elaboración de un producto o servicio, y a las actividades ligadas directamente a la
distribución y servicios adicionales a los clientes, en último término. Hoy esta materia
recibe mucha atención, constituyéndose en un modelo para estudiar las diferentes
formas en que la empresa puede introducir modificaciones en sus múltiples actividades,
con el objetivo de descubrir las nuevas formas posibles de agregar valor a su
producción y de paso construir sobre esta base, sólidas ventajas competitivas
sustentables en el tiempo, permitiéndole a la empresa competir con mayor éxito en su
mercado objetivo.
27
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Por otra parte también deben citarse diferentes modelos y técnicas que se han
empleado en forma sistemática para estudiar las distintas opciones estratégicas, sobre
las cuales deberá decidir el equipo directivo de una organización. Una de las más
utilizadas tiene que ver con la aplicación de Matrices (Fr ed. R. D. 2003), método gráfico
que reproduce y ordena información básica respecto del entorno, o de factores internos-
externos según el perfil de una Estrategia en aplicación, ligando información cualitativa
y cuantitativa, de manera que permita visualizar la posición relativa que detenta la
empresa y las diferencias o distancias que se deben recorrer, como para cumplir con
los objetivos que deberían fijarse para alcanzar una situación superior o más
expectante en el futuro. Una metodología de esta naturaleza, si bien es muy útil para
examinar diferentes variables que posibiliten llegar a la formulación definitiva de una
Estrategia, no sustituye ni hace más simple el difícil y delicado proceso del equipo
directivo de llegar a decidir por una determinada Estrategia.
28
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Por otra parte, en la última década ha surgido con fuerza una orientación del
análisis de la Estrategia, centrando su visión en torno a las capacidades que tiene una
empresa, a la naturaleza de los recursos de los cuales dispone, para ver la posibilidad
de plasmarlos en una Estrategia, de manera que estos recursos le permitan no sólo
aplicar una ventaja competitiva a su favor, sino también ver el potencial que la empresa
posee, como para poder crear nuevas ventajas competitivas que le permitan en el
futuro seguir compitiendo con éxito, (Peteraf, M.1993). De esta manera el verdadero
29
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
30
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
2.4. ACTUALMENTE
Por otra parte, en los últimos años se ha hecho presente un especial interés, en
el análisis de las capacidades y recursos con que cuenta una empresa, para analizar su
futura Estrategia y, por lo tanto, la forma como una empresa adquiere, incluye y maneja
el tema del capital intelectual, dentro del enfoque de Dirección Estratégica,
constituyéndose esta materia en toda un área de desarrollo prácticamente por sí sola
(Subramanian, M. y Younot M. 2005). Es así como al empezar a analizar opciones
estratégicas, sólo serán viables aquellas donde se tenga como una ventaja competitiva
el capital intelectual con que cuenta la empresa.
nivel directivo, y establece la participación del personal como factor clave para el
compromiso ante los cambios necesarios.
36
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CAPÍTULO 3
SITUACIÓN ACTUAL
37
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
3.3. VALORES
3.4. POLÍTICAS:
Mantener una actitud de colaboración con todas las partes interesadas mediante
una comunicación abierta y transparente.
Utilizar racionalmente los recursos financieros, naturales y tecnológicos en el
desarrollo de todas nuestras actividades y/o servicios.
La protección de todos los trabajadores de nuestra Empresa, cumpliendo con las
disposiciones legales, de seguridad y salud en el trabajo.
Promover la participación y capacitación de nuestros trabajadores y la línea de
manda, como un medio para su efectivo involucrado en la prevención de
accidentes y enfermedades profesionales y disminuir permanentemente los
indicadores de accidentabilidad.
39
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Consorcio Chillán Uno S.A. ofrece una amplia gama de servicios, entre los que
se encuentran:
Hotel Alto Nevados: Cabe destacar que al interior de este se entregan varios
servicios adicionales como: spa, restaurantes, bar, comedor, servicio de
alimentos y bebidas, salón de eventos sociales, servicios de lavandería,
guardería infantil y gimnasio, entre otros similares.
Centro Termal (Piscinas Termales): Este centro cuenta con varias piscinas
termales distribuidas en lugares diferentes, 4 piscinas en Parque de Agua y 2
piscinas en el sector de Valle Hermoso, todas las piscinas termales totalmente
naturales cada una de ellas con distinta temperatura que hacen del complejo un
lugar único, sus aguas son traídas directamente de la montaña sin pasar por
ningún filtro.
Cafeterías: Desde el sector de estacionamientos los clientes tendrán acceso a la
cafetería Tata, Otto y Tío Willy mientras que en el Pillan del Pillín ubicado a
2.200 metros. de altura podrán hacer un alto en su descenso por la montaña;
Son cuatro lugares donde podrán descansar, pasar un gran momento y disfrutar
de la carta de las cafeterías.
Cabalgatas: Es disfrutar de los paisajes, colores y sonidos que la Cordillera de
los Andes puede entregar.
40
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
41
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
42
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
43
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para hacer uso de este sistema los usuarios deben adquirir su keycard; entre los
que se encuentran:
Keycard Basic: Esta tarjeta va con los datos del cliente y tiene la característica
de ser cargada todas las veces que el cliente lo estime, tiene un valor adicional
de $3.000 pesos reembolsables.
44
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Con este sistema, la empresa obtiene los más altos estándares en cuanto a
calidad y tecnología, poniendo a disposición de los clientes el mejor sistema de control
de accesos al centro de ski, algunos de los factores que se notan desde el primer
momento de uso de este sistema es la disminución de la evasión en el acceso a medios
de elevación, el ahorro de tiempo y la comodidad.
45
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CAPÍTULO 4
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Finalmente se estima que en los tres meses que dura una temporada regular, la
industria de la nieve mueve unas 600 mil personas entre esquiadores nacionales y
extranjeros en los 15 centros de esquí a lo largo de todo el país.
46
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
47
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Las áreas más importantes son DOME, todo lo relacionado con la venta de
tickets y arriendo de equipos, hotelería, alimentos y bebidas. Si se asume que la venta
por concepto de Alimentos y Bebidas y DOME se debe tanto a clientes del área
hotelera como del ticket diario y/o temporada mismo, es fácil ver que la operación de
Valle Nevado está fuertemente inclinada hacia el negocio hotelero. Como se dijo
anteriormente, si bien el negocio de Nevado Chillán es mayoritariamente hotelero, esto
implica que los ingresos por concepto de ticket de temporada y diario, representan una
importante oportunidad para diversificar el riesgo de la operación del centro.
48
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
pistas especiales para este deporte. Además, se pretende que el centro sea usado a lo
largo de todo el año con diferentes actividades de montaña.
La venta de tickets día es relevante para los tres centros dado que es un soporte
en ventas así como una diversificación del riesgo. Independiente de la estrategia de
cada uno de los centros, el ticket día sigue y seguirá siento un potente renevue stream
por lo que cada centro realiza esfuerzos importantes para aumentar sus ventas en esta
área. La demanda es claramente estacional, dado que la oferta existe sólo durante los
meses de invierno.
49
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
industria. El costo marginal de vender un ticket más es muy bajo. Luego, dado que se
tiene la infraestructura instalada, mientras más tickets se vendan más ingresos para la
empresa y muy poco aumento de los costos. Esto crea barreras de entrada para
competidores potenciales. En conclusión, podemos decir que existen importantes
barreras de entrada en el negocio de los centros de esquí, por lo tanto la amenaza de
nuevos competidores es baja.
3. Poder de Negociación de los Clientes Los clientes son personas dispuestas a pagar
un precio bastante alto por practicar deportes de nieve. Esta actividad implica un gasto
alto no solo en la compra de tickets, sino que también es necesario poseer, o arrendar
el equipo necesario, costo que está por sobre los 300.000 pesos. La compensación de
la práctica del esquí u otro deporte de nieve tiene un gran componente emocional, lo
que hace difícil establecer el punto crítico en donde la demanda declina en relación al
precio. Así, los clientes tienen un poder de negociación bajo.
51
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Para analizar se dividirá a los proveedores de los centros de esquí en tres áreas:
la de esquí, canchas y andariveles; las construcciones inmobiliarias; y los servicios
básicos como agua, luz, petróleo, etc.
• Esquí: En este ámbito los principales proveedores son las empresas que
fabrican y mantienen los andariveles, así como las empresas que fabrican y mantienen
máquinas pisa nieve. En primer lugar, existen dos empresas internacionales que
fabrican estos medios de elevación y los centros de esquí chilenos han sido un
pequeño cliente por lo que el poder de negociación de estos proveedores es alto. Lo
anterior a pesar de que estas dos empresas compiten entre sí por abastecer a los
diferentes centros de esquí en el mundo. En cuanto a las máquinas pisa nieve, existe
un único proveedor, por lo que el poder de negociación es alto, sin embargo, para la
mantención y repuestos existen diversos distribuidores. Entonces, en este último caso
el poder de negociación es medio. En lo que respecta a las máquinas que fabrican
nieve también existe un proveedor único por lo que el poder de negociación de ellos es
alto, se compran reacondicionadas. En resumen, a nivel de esquí el poder de
negociación de los proveedores es alto.
• Inmobiliario: Existen diversas empresas a las cuales se puede recurrir para la
construcción de hoteles, casas o edificios de departamentos. Un centro de esquí es un
importante cliente, por lo que el poder de negociación de los proveedores en este caso
es bajo. Sin embargo, es necesario mencionar que es difícil construir en la cordillera y
muchas empresas por falta de experiencia han quebrado en proyectos inmobiliarios, por
lo que es importante hacerlo con empresas confiables y con experiencia. Por lo tanto, el
poder de negociación de los proveedores en este caso es bajo. El mayor impacto para
los hoteles es el sector gastronómico. Valle Nevado es abastecido por Sodexo SA,
quienes también participan de la logística, lo que facilita las operaciones alimenticias.
También existen proveedores de bebidas y licores. Además Valle Nevado utiliza un
camión para el abastecimiento diario de los proveedores pequeños de Santiago. En
general Valle Nevado es un cliente importante. Sin embargo, debido a la ubicación del
centro y a la estacionalidad del negocio, su poder de negociación baja. En este ámbito
los proveedores tienen un poder de negociación medio. En el sector inmobiliario y
hotelero el poder de negociación de los proveedores es medio-bajo.
52
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
• Servicios básicos: Los servicios básicos son una dificultad para los centros de
esquí, por su lejanía a la ciudad. Valle Nevado cuenta con servicio de agua propio, pero
han habido problemas en la asignación y cálculo de costos. La luz es abastecida por
una filial de Chilectra y además dispone de generadores propios, debido a las
numerosas fallas del sistema. En este último caso el poder de negociación es alto.
El esquí podría ser reemplazado por otros deportes de tipo extremo, de alta producción
de adrenalina, pues ésta es una de las características de los deportes de invierno,
como el esquí y el snowboard, junto con el disfrute de la naturaleza, la nieve, la
montaña. Hasta el momento no se conoce ningún deporte que reemplace al esquí y no
se ve cercana la aparición de alguno. Se considera que los adeptos al esquí son muy
fieles a esta práctica, por lo tanto, la amenaza de productos sustitutos es baja.
Respecto a la adquisición de departamentos o casas en la montaña, sus sustitutos son
propiedades en la playa o campo (parcelas), éstas suelen ser prioritarias frente a la
casa en la nieve. Entonces, la amenaza de productos sustitutos es media-baja.
1. Amenazas
53
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
2. Oportunidades
3. Fortalezas
a) Como se anunció con anterioridad, Valle Nevado tiene una fuerte imagen de marca
en el mercado local y extranjero. Esto, unido al concepto del snowboard hace que el
centro sea un referente obligado para quienes desean comenzar a practicar dicho
deporte.
b) Valle Nevado tiene una distribución de pistas privilegiada. Esto hace que sea más
fácil retener a los pasantes nuevos que comienzan a acostumbrarse a las pistas.
Cuenta con pistas para los niveles principiante, medio, medio avanzado, avanzado y
experto. En la actualidad se está trabajando en la confección de un mapa de bolsillo de
las pistas de fácil lectura, que será entregado al pasante que lo solicite.
c) Dentro de las inversiones del último tiempo, se encuentra en los primeros lugares el
potenciamiento de andariveles y fabricación de nieve. De hecho, la empresa cuenta con
19 cañones productores de nieve. Esto permite que la experiencia del esquiador mejore
sustantivamente.
54
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
d) Existe gran interés y preocupación de los socios por el negocio. De hecho, se han
desarrollado iniciativas de medición de la calidad de la experiencia del cliente.
4. Debilidades
a) Una de las mayores debilidades del centro radica es la falta de infraestructura básica
en lugares para lograr un desarrollo consistente en el tiempo. Estas son: baños, lockers
y estacionamientos, entre otros.
b) El estado del camino de acceso curva 40 a Valle Nevado es muy deficiente. La
mantención de los caminos no es responsabilidad de Valle Nevado sino del Gobierno.
Sin embargo, esta no es prioridad, quedando los caminos en muy mal estado después
de las temporadas. Demás está decir que son caminos bastante peligrosos, no tienen
bermas y son angostos. Es posible que esta sea una barrera de entrada para nuevos
pasantes.
c) Existe una enorme falta de información interna y de información del comportamiento
del mercado en el tiempo.
Debido a que los tres centros de esquí analizados tienen relaciones de poder
similares con sus proveedores y clientes, se puede concluir que el aspecto más
relevante desde el punto de vista del análisis de las Fuerzas de Porter para Valle
Nevado es la competencia con sus rivales, La Parva y El Colorado. Como la
participación de mercado de cada uno es relativamente similar- un tercio del mercado
cada uno- se puede inferir que ninguno de los centros ha logrado aún establecer una
diferenciación potente que le permita tener una posición dominante respecto de sus
competidores.
A partir de lo observado, se pude concluir también que aún falta hacer un buen
uso de técnicas de promoción masiva y de alianzas estratégicas con medios e
instituciones que hagan hincapié en las fortalezas propias de cada centro. Actualmente
ninguno de los centros maneja información verificable sobre sus clientes, lo que
55
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Segmentación:
56
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
SEGMENTO 1 SEGMENTO 2
Subo con amigos para ahorrar costos de transporte La nieve es una actividad familiar
Lo que más me atrae del esquí es la velocidad Me gusta sentirme cerca de la montaña
No me importa si el centro tiene estacionamientos Los fines de semana puedo coordinarme mejor con
pues es posible subir en transfer mis amigos/familiares para subir
Fin de semana trabajo Quiero enseñarle a mis hijos la pasión por el deporte
blanco
Me gusta compartir la experiencia con amigos Es fundamental que el centro de esquí al que vaya
tenga un jardín de nieve o canchas para los más
pequeños
Con mis amigos, nos sacamos fotos en la nieve para El esquí me acerca a mis compañeros de trabajo
después mostrarlas
Me gusta el contacto con la nieve y el frio El esquí es un excelente deporte
Esquiar hace que me sienta más vivo El esquí me ayuda a estar en forma (o me ayudaría
si mis subidas fueran más frecuentes)
Prefiero tomar un buen desayuno en la mañana que Una buena infraestructura en estacionamientos es
parar mi día para comer fundamental para un centro de esquí
Es mejor subir en días de semana porque hay menos Prefiero subir en auto ya que da más autonomía
gente
Si hubiera una muy buena promoción durante la Es necesario un break para comer y tomar algo en
semana, estaría dispuesto/a a subir en un día hábil mi día de esquí
La nieve es una experiencia que se disfruta mejor en Sólo puedo subir los fines de semana porque el resto
solitario de la semana trabajo
Prefiero subir solo, porque así subo y bajo a la hora Es fundamental que un centro tenga un buen
que yo quiero servicio de escuela de esquí
57
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
Esto también se puede explicar porque sólo disponen de los fines de semana
para practicar este deporte, dado que por lo general, el o la jefe del hogar trabaja
durante la semana. Lo anterior permite dividir este segmento en dos sub-segmentos:
los jefes de hogar y los jóvenes profesionales que no han formado su familia. Estos
también son inelásticos frente a los precios, dado que generan ingresos propios y
tienen pocos gastos.
Posicionamiento
58
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
• El liderazgo en costos totales bajos Mantener el costo más bajo frente a los
competidores y lograr un volumen alto de ventas.
59
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
60
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
CONCLUSIONES
Sin embargo no es posible tomar acciones que redunden en una buena calidad
sin información que las apoye. En efecto, el turismo interno, y en especial el de nieve,
se ha visto afectado por la falta
de datos concretos acerca de sus clientes. De hecho, se ha comprobado que la
toma de decisiones sólo es efectiva mediante el conocimiento acabado de las
necesidades de quienes compran los productos de las empresas.
como parte del plan de promoción una estrategia de fidelización. Esto pretende generar
un círculo virtuoso, dado que al conocer mejor a sus clientes, se podrán crear productos
más atractivos, la gente se sentirá más escuchada y por tanto más interesada,
redundando en mayores utilidades para la empresa.
El plan propuesto es el principio de muchas acciones que harán cada vez más
rentable el negocio del esquí en el Chile. Se plantea que la siguiente medida a tomar
sea la exploración de nuevos segmentos. En efecto, el crecimiento del país ha
significado que muchas personas que antes no tenían posibilidades de explorar la
riqueza geográfica que las rodea, hoy las tengan. Así, Valle Nevado se consolidará
como el centro invernal más atractivo del valle central.
62
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
BIBLIOGRAFIA
BUZZELL, R. GALE, B. 1987. The PIMS, Principles Strategy to Performance. The Free
Press, NY.
CERTO, S., METER, P. 1996. Dirección Estratégica. Ed. Irwin, Madrid. Pág. 15.
CHAN K., MAUBORGNE R. 2005. Blue Ocean Strategy. Ed. Harvard School Press,
USA, págs. 185 y ss.
CLEARY TH., SUN T. 2003. El Arte de la Guerra. Ed. Arca, España. Págs 14 y ss.
DAY, G., REIBSTEIN, D. 1997. Dinamic Competitive Strategy Wharton. Ed. Wiley &
Sons. Inc. USA Pgs 2 y ss.
63
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
FRED. R. D. 2003. Administración estratégica. 9a Ed. Pearson. México. Pág. 194 y ss.
MINTZBERG, H., BRIAN, J. 1991. El Proceso Estratégico. Quinn Prentice Hall. México,
58-59 2a Ed.
PORTER, M. 1990, Ventaja Competitiva Ed. CECSA 5 Ed. México pg. 60 y ss.
ROBERTSON C., AND CRITTENDEN, W. 2003 Mapping Moral Phil osophies: Strategi c
Impl icatio ns for Mul tinational F irms. St rategic Management Jour nal , v 24, No 4,
págs, 386–391.
64
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
WILD, J. International Business. An Integrated Approach. Ed. Prentice Hall. USA 2000.
ANEXOS
ENCUESTA
1.- SEXO
a) Masculino
b) Femenino
Sexo
200
183
a) Masculino b) Femenino
65
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
66
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
67
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
68
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
69
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
10.- Cual es el tipo de transporte que utilizo para llegar a nevados de chillan?
a) auto propio
b) auto arrendado
c) taxi
d) transporte publico
e) transfer de nevados de chillan
a) hotel Nevados
b) hotel Alto nevados
c) casa de familiares
71
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
72
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
18.- Que le pareció el servicio de restaurante y los diferentes precios del complejo
Nevados de chillan?
a) Excelentes
b) Muy bueno
C) Bueno
73
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
D) Regular
E) Malo
19.- Que recomendaría para que el complejo turistico fuera mas atractivo?
A) Mayor publicidad
B) Mejorar los sanitarios
C) Control al ingreso a piscinas
D) Mas hospedaje
E) Techar piscinas
F) Construir una piscina olímpica
G) Mayor atención al cliente
H) Mejorar los vestidores
20.- En su país o ciudad de residencia ha oído o leído alguna información que este
orientada a la promoción del turismo para Nevados de chillan?
A) Si
74
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
B) No
21.- Que factores considera usted mas importantes para visitar el complejo turístico
nevados de chillan?
A) Servicios básicos
B) Gastronomía
C) Zona de camping
D) Precios bajos y accesibles
E) Aguas Termales
F) Vias de acceso en buen estado
G) Piscinas para adultos, niños, piscinas con tobogán
H) Sauna, Hidromasaje
A) Si
B) No
23.- En su opinión, considera que nevados de chillan puede ser un destino turístico
atractivo para los turistas residentes y extranjeros?
A) Si
B) No
24.- Cuando piensa usted visitar nuevamente el centro turístico nevados de chillan?
A) En este año
B) El próximo Año
C) Dentro de dos años
D) En cualquier momento
76
Universidad del Bío-Bío. Red de Bibliotecas - Chile
77