Articulo Cientifico
Articulo Cientifico
Articulo Cientifico
20 – 2002
Artículo de Revisión
ABSTRACT: At present it can be asserted that the Global Climate would sig-
nificantly change in the course of this century as a result of the increase of the
concentrations of the so called “greenhouse effect gases” (GEI, gases de efecto
invernadero, in spanish), though there is great uncertainty as regards the magni-
tude of said changes on regional scales. Argentina, having a great variety of soils
and climate conditions and with an economy mainly based on the agricultural
production, will not be out of the global climate change projections. In our coun-
try climate changes will increasingly occur and extreme events will be more fre-
quent, therefore having a strong economic and social impact. The aim of this
work is to analyze the effect of the Global Climate Change on different regions
of our country and the consequences on the agricultural production.
Key wor ds: Global change; weather; climate; greenhouse gas emissions.
1- INTRODUCCION
16 ISSN 1666-2016
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
Tal vez por ello el actual cambio climático global no se considera uno
más de una larguísima serie, sino una señal de alarma mundial, y el objetivo a
alcanzar es dejar de emitir gases contaminantes que coadyuvan al recalenta-
miento de la superficie terrestre y facilitan el camino a huracanes, inundaciones
o sequías persistentes, entre otros fenómenos meteorológicos.
A partir del año 1979 los científicos predijeron que una duplicación de
la concentración del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera supondría un
calentamiento medio de la superficie de la Tierra de entre 1,5 ºC y 4,5 ºC.
Por otra parte se conoce que a partir del siglo XIX, desde el comienzo
de la utilización masiva de maquinarias y combustibles fósiles. la temperatura
18 ISSN 1666-2016
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
global ha aumentado entre 0,3 ºC y 0,6 ºC, y el nivel del mar se elevó entre 10
cm y 25 cm.
Por otra parte, sondeos realizados en las regiones polares han ayudado a
comprobar que un cambio climático que usualmente se produce en el planeta
en un lapso de millones de años, en la actualidad ha acortado sus plazos y pue-
de producirse en décadas; además permitieron demostrar que en los últimos
100 000 años la atmósfera terrestre nunca alcanzó niveles tan elevados de gases
que alteraran tan radicalmente el efecto invernadero natural.
Por ello no es posible pronosticar con gran seguridad que pasaría en los
distintos lugares de la Tierra como consecuencia del actual Cambio Climático
Global, pero es previsible que se produzcan las siguientes alteraciones:
Para analizar las relaciones entre los cambios climáticos y las diversas
variables se utilizan diversos modelos elaborados por computadora, y aunque
hay algunas diferencias entre ellos es significativo comprobar que todos predi-
ISSN 1666-2016 19
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
20 ISSN 1666-2016
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
22 ISSN 1666-2016
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
4- CONCLUSIONES
ISSN 1666-2016 25
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
26 ISSN 1666-2016
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
5- BIBLIOGRAFÍA
ISSN 1666-2016 27
Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos Vol. 20 – 2002
http://www.1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/10cAtm1/355CaC
li.htm. (Consulta: 10 de agosto de 2001)
· Centro de Estudios e Investigaciones Tecnológicas de Gipuzkoa. Uni-
versidad de Navarra. España. Cambio climático y efecto invernadero.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente.
http://www1.ceit.es/assignaturas/ecología/Hipertexto/10cAtm1/350CaC
li.htm. (Consulta: 10 de agosto de 2001)
· Centro Latino Americano de Ecología Social. Agroverde. Las conse-
cuencias del calentamiento global en Argentina.
http://www.ambiental.net/agroverde/calentamiento%20Global%20Arge
ntina.htm. (Consulta: 10 de agosto de 2001)
· Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. UBA. El calentamiento global. Entrevista
a Vicente R. Barros.
http://www.atmo.at.fcen.ar/tpopte/1996/c_global.html. (Consulta: 20 de
setiembre de 2001).
· Dirección Nacional de Protección Civil. Cambio climático.
http://www.proteccioncivil.gov.ar/calentamiento.html. (Consulta: 28 de
agosto de 2001).
· Gallardo, Mogens. Cambio Climático Global.
http://www.proinco.net/staff/mogens/cambioglobal/indice.html. (Con-
sulta: 10 de agosto de 2001)
· Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental El cambio
climático y su mitigación.
http://www.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/unfccc/ccco
mite.html. (Consulta: 23 de agosto de 2001)
28 ISSN 1666-2016