Null 2
Null 2
Null 2
Anexo Solicitud de
Incorporación
DECLARACIÓN DE RECEPCIÓN DE
DOCUMENTOS Y ENTREGA DE INFORMACIÓN
----Copia Banco----
Declara haber sido informado de las responsabilidades del avalista, fiador y codeudor solidario.
El firmante también declara recibir en este acto el documento: DESCRIPCIÓN DE LOS SEGUROS, basado en las Circulares
3321 de la ex Superintendencia de Bancos y la Circular 2123 de la Comisión para el Mercado Financiero; y haber recibido, toda
la información, en forma oportuna y completa, acerca de las primas, coberturas y demás condiciones generales sobre Seguros
de Incendio y Sismo y Desgravamen y otros seguros voluntarios contratados. Asimismo, declara haber sido debida y
oportunamente informado acerca de las diferencias entre el seguro colectivo de incendio y el de desgravamen contratado por el
Banco y los seguros individuales que le han sido ofrecidos respecto a sus coberturas, exclusiones, comisiones y precios entre
unos y otros y su derecho a elegir en cualquier momento aquél que sea de mi preferencia.
Respecto de la contratación de seguros en forma individual y directamente en compañías de seguros, declara haber recibido
del Banco de Crédito e Inversiones, toda la información, en forma oportuna y completa, acerca de las condiciones que deben
contener las pólizas de seguros para créditos hipotecarios de vivienda, contratadas en forma individual por los clientes.
Página 1 de 22
10025082021
Informativo Cliente
Hipotecario
Seguros
Asociados
Página 2 de 22
10025082021
DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN DE LOS SEGUROS ASOCIADOS AL CRÉDITO HIPOTECARIO, DOCUMENTO QUE
FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA SOLICITUD DE SEGUROS ADICIONALES A CRÉDITO HIPOTECARIO
LICITACIONES
Los seguros colectivos de incendio para riesgos habitacionales y oficinas de servicios profesionales, y desgravamen están
sujetos a cambios producto que estos son licitados según lo señala la ley 20.552 y las Circulares asociadas.
El proceso de licitación de la póliza colectiva de Desgravamen comenzó el 1 de junio de 2021, siendo el inicio de vigencia
de la póliza colectiva el 1 de septiembre de 2021.
El proceso de licitación de la póliza colectiva de Incendio e Incendio/Sismo y sus coberturas adicionales 2021 se encuentra
concluido, siendo el inicio de vigencia de la póliza colectiva el 01 de julio de 2021.
En caso que usted haya solicitado incorporarse a alguna de las pólizas colectivas, es IMPORTANTE que usted sepa que
se está incorporando como asegurado a una póliza o contrato de seguro colectivo cuyas condiciones han sido convenidas
por Bci directamente con la compañía de seguros.
SEGURO DE INCENDIO CON SISMO EDIFICIO PARA RIESGOS HABITACIONALES Y OFICINAS DE SERVICIOS
PROFESIONALES (POL 1 2013 1490)
COMPAÑÍA ASEGURADORA: BCI Seguros Generales S.A.
INTERMEDIARIO: BCI Corredores de Seguros S.A.
RUT CORREDORA: 78.951.950-1
MONTO ASEGURADO EDIFICIO: El monto asegurado corresponde a aquel señalado como valor del seguro de Incendio
en el informe de tasación elaborado por el tasador del Banco Bci, sin considerar el valor del terreno.
Los bienes de dominio común que proporcionalmente le correspondan al asegurado en conformidad al régimen de
copropiedad inmobiliaria se entenderán asegurados sin necesidad de incluirlos expresamente.
MATERIA ASEGURADA: Está constituida por los inmuebles habitacionales o destinados a la prestación de servicios
profesionales de propiedad de los asegurados que han sido hipotecados en garantía de pago de un mutuo o créditos de
cualquier clase otorgados al asegurado o a terceras personas por BCI, incluyendo los bienes comunes en los casos que
corresponda. En consecuencia, dentro de la materia asegurada se comprenden los subterráneos, estacionamientos,
bodegas, fundaciones y cimientos que formen parte de dichos bienes. La materia asegurada se extenderá asimismo a los
bienes complementarios de los referidos inmuebles, tales como rejas, portones, cierros, veredas, pavimentos, piscinas,
muelles y muros de contención, árboles, plantas, arbustos, jardines, obras de drenaje, pozos y canales.
REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD: No podrán ser asegurados bajo ninguna cobertura ni cláusulas adicionales aquellos
inmuebles que fueran destinados total o parcialmente u ocasionalmente como aserraderos, barracas, supermercados, pubs,
discotecas, boites, clubes nocturnos, establecimientos municipales, playas de estacionamiento, las fábricas o bodegas de
muebles, productos químicos, explosivos, ceras, velas, plásticos, colchones, pinturas, solventes u otros materiales
explosivos o inflamables equivalentes o similares a los anteriores; los declarados monumentos históricos o nacionales; las
edificaciones construidas total o parcialmente con material de adobe con la cobertura adicional de sismo; las plantaciones
forestales y sementeras; y los edificios abandonados o desocupados.
COBERTURAS: Incendio y Sismo de acuerdo a POL 1 2013 1490 y los siguientes adicionales:
1. Incendio y Daños materiales causados por sismo (CAD1 2013 0598)
2. Incendio y Daños Materiales causados por salida de mar originada por sismo (CAD1 2013 0070).
3. Incendio y Daños Materiales causados por riesgos de la naturaleza (CAD1 2013 0071).
4. Daños Materiales causados por Roturas de Cañerías o por Desbordamiento de Estanques Matrices (CAD120130077)
Remoción de Escombros
La Compañía Aseguradora indemnizará al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses asegurables al tiempo del
siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por la remoción de escombros hasta UF 500. Este monto constituirá un
sublímite que es adicional al monto asegurado indicado en las condiciones particulares de la póliza.
Gastos de Traslados
La Compañía Aseguradora indemnizará al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses asegurables al tiempo del
siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por el traslado de muebles del lugar o sitio del incendio, hasta un 1% del
monto asegurado. Este porcentaje constituirá un sublímite que es adicional al monto asegurado indicado en las condiciones
particulares de la póliza.
Cobertura de Inhabitabilidad
Para la cobertura de inhabitabilidad se considera un período máximo de indemnización de 3 meses y una cantidad máxima
indemnizable por concepto de valor mensual de arriendo u hospedaje y almacenamiento y bodegaje equivalente a 1% del
monto asegurado.
Demoliciones
Página 8 de 22
10025082021
La Compañía Aseguradora deberá indemnizar al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses asegurables al
tiempo del siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por las demoliciones que sean necesarias u ordenadas por la
autoridad competente, hasta un 5% del monto asegurado. Este porcentaje constituirá un sublímite que es adicional al
monto asegurado indicado en las condiciones particulares de la póliza.
Cobertura para Nuevos Créditos
Toda nueva garantía quedará automáticamente asegurada desde la fecha de la escritura pública en que ésta quede
constituida. Sin perjuicio de lo anterior, bastará que sólo uno de los comparecientes haya suscrito la matriz de la respectiva
escritura pública, para que por ese solo hecho se entienda que la propiedad se encuentra asegurada. La prima se
devengará a contar de la fecha de la activación del crédito.
Se entiende por “activación del crédito” el momento a contar del cual BCI hace entrega a quien o quienes corresponda del
monto del crédito solicitado.
DEDUCIBLES.
Incendio
Rige deducibles de UF 5 en toda y cada pérdida para los siguientes adicionales:
a) CAD 120130071 Incendio y daños materiales causados por riesgo de la naturaleza
b) CAD120130077 Daños materiales causados por rotura de cañerías o por desbordamiento de estanques matrices
Sismo
Rige deducible de 1% del monto asegurado para riesgos habitacionales, con un mínimo de UF 25 aplicable en toda y cada
pérdida de acuerdo a las siguientes clausulas adicionales:
a) CAD 120130598 Incendio y daños materiales causados por sismo
b) CAD120130070 incendio y daños materiales causados por salida de mar originados por sismo
Rige deducible de 2 % del monto asegurado para oficinas de servicios profesionales, con un mínimo de UF 50 aplicable en
toda y cada pérdida de acuerdo a las siguientes clausulas adicionales:
a) CAD 120130598 Incendio y daños materiales causados por sismo
b) CAD120130070 incendio y daños materiales causados por salida de mar originados por sismo
VIGENCIA POLIZA COLECTIVA: La vigencia del seguro rige a contar de las 12:00 hrs. del 01 de julio de 2021 y tendrán
una duración de veinticuatro meses, expirando en consecuencia, a las 12:00 hrs. del 01 de julio de 2023
VIGENCIA INDIVIDUAL: Para todos los créditos la vigencia comenzará a partir de la fecha en que se firma la Escritura
Pública que contiene el contrato de la operación hipotecaria, siempre y cuando el riesgo sea aceptado por la aseguradora
hasta el término de pago del crédito.
PRIMA: Para calcular la prima, se multiplica la tasa del seguro por el monto inicial del crédito.
PROCEDIMIENTO DE SINIESTROS
En caso de siniestro debe contactarse a la brevedad posible conforme a los tiempos indicados en su póliza con su
Compañía de Seguros al fono 600 411 1000 desde red fija o celular y web: www.segurossura.cl o con Bci Corredores de
Seguros al teléfono (02) 2692 7395
1.- Aviso de Siniestros: La denuncia de un siniestro debe efectuarse a la Compañía Aseguradora tan pronto sea posible,
ello una vez tomado conocimiento de la ocurrencia de cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro que
afecte a la materia asegurada por la póliza. Sin perjuicio de ello, se establece un período máximo de 30 días una vez
ocurrido el siniestro para entregar el aviso de siniestro a la Compañía.
2. Documentos necesarios para efectuar la denuncia de siniestro:
a) Formulario de denuncia del siniestro.
b) Carta relato de los hechos por el Asegurado (descripción del origen y extensión del siniestro, fecha de ocurrencia,
dirección afectada, teléfono de contacto, nombre y RUT del Asegurado, nombre y datos del denunciante).
c) Certificado de bomberos (cuando corresponda).
d) Denuncia en Carabineros o en el Ministerio Público (cuando corresponda).
e) Posteriormente, presupuesto de reparación (con detalle de partidas, monto unitario y total)
3.- Plazo para liquidación y pago de la indemnización:
Sin perjuicio de lo establecido en los puntos anteriores, los plazos totales de liquidación nunca podrán exceder los
señalados en el Decreto Supremo N°1055 de 17 de agosto de 2012.
4.- Eventos Catastróficos:
Tratándose de eventos catastróficos los plazos del proceso de liquidación, incluida la inspección del inmueble asegurado,
corresponderá únicamente a los establecidos en el Decreto Supremo N°1055 de 17 de agosto de 2012.
SEGURO DE INCENDIO CON SISMO EDIFICIO PARA RIESGOS COMERCIALES (POL 1 2013 0161)
COMPAÑÍA ASEGURADORA: Suramericana Compañía de Seguros Generales S.A.
INTERMEDIARIO: BCI Corredores de Seguros S.A.
RUT CORREDORA: 78.951.950-1
MONTO ASEGURADO EDIFICIO: El monto asegurado corresponde a aquel señalado como valor del seguro de Incendio
en el informe de tasación elaborado por el tasador del Banco Bci, sin considerar el valor del terreno.
Los bienes de dominio común que proporcionalmente le correspondan al asegurado en conformidad al régimen de
copropiedad inmobiliaria se entenderán asegurados sin necesidad de incluirlos expresamente.
MATERIA ASEGURADA: Está constituida por los inmuebles de propiedad de los asegurados que han sido hipotecados en
garantía de pago de un mutuo o créditos de cualquier clase otorgados al asegurado o a terceras personas por BCI,
Página 13 de 22
10025082021
incluyendo los bienes comunes en los casos que corresponda. En consecuencia, dentro de la materia asegurada se
comprenden los subterráneos, estacionamientos, bodegas, fundaciones y cimientos que formen parte de dichos bienes. La
materia asegurada se extenderá asimismo a los bienes complementarios de los referidos inmuebles, tales como rejas,
portones, cierros, veredas, pavimentos, piscinas, muelles y muros de contención, árboles, plantas, arbustos, jardines obras
de drenaje, pozos y canales.
REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD: No podrán ser asegurados bajo ninguna cobertura ni cláusulas adicionales aquellos
inmuebles que fueran destinados total o parcialmente u ocasionalmente como; Boite, cabaret, discoteca y similares, casas
de tolerancia y remate, centrales hidroeléctricas, tendidos de líneas y torres, fabricas de virutilla, artículos de papel o líneas
y torres reparadoras de papel y/o cartón, fabrica de piezas o artículos de madera, hilo, hilanderías y tejidos, hogares de
menores, estadios, establecimientos penales y sedes políticas, supermercados, ferias libres y mercados persas, industrias
de fósforos, de explosivos y/o fuegos artificiales , Industrias de corcho, fonolas y de guaipes, industrias de aceites en
general, grasas y mantecas, ceras y/o velas, industrias de algodón, textiles y calzado, industrias de espuma plástica,
colchones, plásticos, gomas y/o recauchadoras , industrias de gas y distribuidoras de combustibles, industrias de pintura,
barnices y/o productos químicos, industrias maderera, aserraderos, packing de frutas y deshidratadoras de frutas en
general, plantas de asfaltos, riesgos petroleros, plantaciones forestales y frutales, las edificaciones construidas total o
parcialmente con material de adobe con la cobertura adicional de sismo.
COBERTURAS: Incendio de acuerdo a POL 1 2013 0161 y los siguientes adicionales:
1. Incendio y Daños Materiales causados por Avalancha, Aluviones y Deslizamiento (CAD120130517).
2. Daños Materiales causados por Peso de Nieve o Hielo (CAD120130529).
3. Daños Materiales causados por Roturas de Cañerías, Desagües y por Desbordamiento de Estanques Matrices
(CAD120130530).
4. Daños Materiales causados por Viento, Inundación y Desbordamiento de Cauces (CAD120130534).
5. Incendio y daños causados por erupción volcánica (CAD120130521)
6. Daños Materiales causados por Explosión (CAD120130522)
7. Inhabitabilidad de inmuebles (CAD120130525)
8. Incendio y Daños Materiales causados por Sismo (CAD120130531)
9. Incendio y Daños Materiales causados por Maremoto, Tsunami y Marejada (CAD120130526)
a) Remoción de Escombros
La Compañía Aseguradora indemnizará al beneficiario y al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses
asegurables al tiempo del siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por la remoción de escombros hasta UF 500.
Este monto constituirá un sublímite que es adicional al monto asegurado indicado en las condiciones particulares de la
póliza.
b) Gastos de Traslados
La Compañía Aseguradora indemnizará al beneficiario y al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses
asegurables al tiempo del siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por el traslado de muebles del lugar o sitio del
incendio, hasta un 1% del monto asegurado. Este porcentaje constituirá un sublímite que es adicional al monto asegurado
indicado en las condiciones particulares de la póliza.
c) Cobertura de Inhabitabilidad (CAD120130525)
Para la cobertura de inhabitabilidad se considera un período máximo de indemnización de 3 meses y una cantidad máxima
indemnizable por concepto de valor mensual de arriendo u hospedaje y almacenamiento y bodegaje equivalente a 1% del
monto asegurado.
d) Demoliciones
La Compañía Aseguradora deberá indemnizar al beneficiario y al asegurado en conformidad a sus respectivos intereses
asegurables al tiempo del siniestro, los gastos en que incurra el asegurado por las demoliciones que sean necesarias u
ordenadas por la autoridad competente, hasta un 5% del monto asegurado. Este porcentaje constituirá un sublímite que es
adicional al monto asegurado indicado en las condiciones particulares de la póliza.
e) Cobertura para Nuevos Créditos
Toda nueva garantía quedará automáticamente asegurada desde la fecha de la escritura pública en que ésta quede
constituida. Sin prejuicio de lo anterior, bastará que sólo uno de los comparecientes haya suscrito la matriz de la respectiva
escritura pública, para que por ese solo hecho se entienda que la propiedad se encuentra asegurada. La prima se
Página 14 de 22
10025082021
devengará a contar de la fecha de la activación del crédito.
Se entiende por “activación del crédito” el momento a contar del cual BCI hace entrega a quien o quienes corresponda del
monto del crédito solicitado.
DEDUCIBLES
Rige deducible de UF 5 en toda y cada pérdida para los siguientes adicionales:
a) CAD120130517 Incendio y Daños Materiales causados por Avalancha, Aluviones y Deslizamiento.
b) CAD120130529 Daños Materiales causados por Peso de Nieve o Hielo.
c) CAD120130530 Daños Materiales causados por Roturas de Cañerías o por Desbordamiento de Estanques Matrices.
d) CAD120130534 Daños Materiales causados por Viento, Inundación y Desbordamiento de Cauces.
e) CAD120130521 Incendio y daños causados por erupción volcánica
Rige deducible de 2 % del monto asegurado, con un mínimo de UF 50 aplicable en toda y cada pérdida de acuerdo a las
siguientes cláusulas adicionales:
f) CAD120130531 Incendio y Daños Materiales causados por Sismo
g) CAD120130526 Incendio y Daños Materiales causados por Maremoto, Tsunami o Marejada
VIGENCIA POLIZA COLECTIVA: La vigencia del seguro rige a contar de las 12:00 horas del día 1 de septiembre de 2021,
hasta las 12:00 horas del día 01 de julio de 2023.
VIGENCIA INDIVIDUAL: Para todos los créditos la vigencia comenzará a partir de la fecha en que se firma la Escritura
Pública que contiene el contrato de la operación hipotecaria, siempre y cuando el riesgo sea aceptado por la aseguradora,
hasta el término de pago del crédito.
PRIMA: Para calcular la prima, se multiplica la tasa del seguro por el monto inicial del crédito.
Tipo de Seguro Operaciones
Monto Asegurado de la propiedad Tasas por cien (IVA incluido)
Sucursal
Será el valor indicado para el Seguro Incendio 0, 4152% anual sobre el monto
Seguro de Incendio con Sismo
en la tasación asegurado.
INDEMNIZACIÓN: En caso de siniestro del edificio, del monto de la indemnización a que haya lugar, se pagará al Acreedor
hipotecario hasta el saldo insoluto calculado a la fecha de ocurrido el siniestro. El remanente, si lo hubiere, se entregará al
Deudor hipotecario, quien tendrá derecho a ese saldo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, con las
condiciones generales de esta póliza en cuanto le fueren compatibles, y siempre que no haya tenido intervención dolosa en
la provocación del siniestro.
EXCLUSIONES (POL120130161):
a) Los incendios que sean consecuencia de: i) sismo; ii) erupción volcánica; iii) maremoto, tsunami y marejada; iv) viento,
inundación y desbordamiento de cauces; v) huracán o ciclón; vi) avalancha, aluvión y deslizamiento; vii) peso de nieve o
hielo; viii) cualquier otra convulsión de la naturaleza o fenómeno atmosférico, a excepción de rayo; ix) rotura de cañerías,
desagües y desbordamientos de estanques matrices; x) construcción o demolición de edificios colindantes; xi) colapso de
edificio; xii) combustión espontánea; xiii) descomposición de productos depositados en frigoríficos; xiv) explosión diversa a
la señalada en el artículo 3 a) de la presente póliza; xv) colisión de vehículos; xvi) colisión de objetos flotantes, incluyendo
naves; xvii) caída y colisión de aeronaves u objetos caídos desde ellas.
b) Los incendios que sean consecuencia de: i) guerra; ii) invasión; iii) actos de enemigos extranjeros; iv) hostilidades u
operaciones bélicas, sea que haya habido o no declaración de guerra; v) guerra civil, insurrección, sublevación, rebelión,
sedición, motín, conmoción civil, levantamiento militar, revolución o hechos que las leyes califican como delitos contra la
seguridad del Estado.
c) Los incendios que sean consecuencia de actos de terrorismo. Para los efectos de la presente póliza, un acto terrorista
consiste en una conducta calificada como tal por la ley, así como el uso de fuerza o violencia o la amenaza de ésta, por
parte de cualquier persona o grupo, motivado por causas políticas, religiosas, ideológicas o similares, con la intención de
ejercer influencia sobre cualquier gobierno o de atemorizar a la población, o a cualquier segmento de la misma.
d) Los incendios que sean consecuencia de: i) huelga, ii) cierre o paro patronal (lock out); iii) saqueo o desorden popular; iv)
actos de autoridad; v) atentados; vi) hechos que las leyes califican como delitos contra el orden público.
e) Los incendios que sean consecuencia de: i) experimentos de energía atómica o nuclear; ii) utilización de tal energía; iii)
emisiones radioactivas; iv) contaminación por radioactividad por cualquier combustible nuclear y de cualquier residuo de su
combustión.
Página 15 de 22
10025082021
f) A menos que existan en las Condiciones Particulares de la póliza estipulaciones expresas que los incluyan, quedan
excluidos del presente seguro: i) los explosivos; ii) oro, plata y otros metales preciosos, perlas, joyas y piedras preciosas o
semipreciosas, y todos aquellos bienes cuyo valor excede el de los materiales que los componen, tales como medallas,
cuadros, estatuas, frescos, murales, colecciones de cualquiera naturaleza y, en general, objetos muebles que tengan
especial valor artístico, científico o histórico, manuscritos, planos, croquis, fotografías, dibujos, patrones, moldes, modelos,
títulos, documentos de cualquiera clase, sellos, dinero, monedas, billetes, cheques, letras, pagarés, libretas de ahorro,
certificados de depósito, libros de contabilidad y otros libros de comercio, recibos, facturas, cualquier tipo o sistema de
archivos magnéticos, ópticos o computacionales y software; iii) veredas, pavimentos, caminos, obras civiles, muros de
contención, piscinas, obras de drenaje, sistemas de regadío, pozos, muelles, diques y cualquier otro tipo de bienes
ubicados o construidos en, sobre o bajo aguas de cualquier naturaleza; iv) animales, árboles, arbustos, plantas, jardines,
céspedes, terrenos y aguas; v) vehículos, ferrocarriles, locomotoras, material rodante, equipos móviles, barcos, artefactos
navales, aviones y artefactos aeronáuticos; y
g) Pérdida de ingresos por arriendo, y todo tipo de pérdidas de beneficios.
CAD120130530: Para los efectos de este adicional, no se considerará daño cubierto aquel causado por aguas lluvias,
desbordamiento de lavatorios, baños, lavaplatos y otros artefactos similares, salvo que éstos pertenezcan a terceros, ni la
rotura de cañerías, desagües o desbordamientos de estanques matrices cuyo origen sea un sismo o una erupción
volcánica.
En ningún caso se otorgará cobertura a los daños que se produzcan al interior de un edificio que hubiere estado
desocupado por un período superior a 30 días consecutivos, antes de detectarse la pérdida.
CAD120130534: Para efectos de esta cláusula no se considerará inundación el maremoto, el tsunami o la marejada,
cualquiera sea su causa.
En ningún caso se otorgará esta cobertura a la filtración de aguas lluvia, a menos que el edificio sufra primero un daño a la
techumbre o algunos de sus muros por acción directa del viento.
CAD120130531: Para los efectos de esta cláusula no se considerarán cubiertos los incendios o daños materiales que sean
causados por maremoto, tsunami o marejada cuyo origen sea un sismo.
En ningún caso se otorgará esta cobertura a inmuebles construidos parcial o totalmente de adobe y sus contenidos.
PROCEDIMIENTO DE SINIESTROS
En caso de siniestro debe contactarse a la brevedad posible conforme a los tiempos indicados en su póliza con su
Compañía de Seguros al fono 600 411 1000 desde red fija o celular y web: www.segurossura.cl o con Bci Corredores de
Seguros al teléfono (02) 2692 7395
1.- Aviso de Siniestros: La denuncia de un siniestro debe efectuarse a la Compañía Aseguradora tan pronto sea posible,
ello una vez tomado conocimiento de la ocurrencia de cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro que
afecte a la materia asegurada por la póliza. Sin perjuicio de ello, se establece un período máximo de 30 días una vez
ocurrido el siniestro para entregar el aviso de siniestro a la Compañía.
2. Documentos necesarios para efectuar la denuncia de siniestro:
a) Formulario de denuncia del siniestro.
b) Carta relato de los hechos por el Asegurado (descripción del origen y extensión del siniestro, fecha de ocurrencia,
dirección afectada, teléfono de contacto, nombre y RUT del Asegurado, nombre y datos del denunciante).
c) Certificado de bomberos (cuando corresponda).
d) Denuncia en Carabineros o en el Ministerio Público (cuando corresponda).
e) Posteriormente, presupuesto de reparación (con detalle de partidas, monto unitario y total)
3.- Plazo para liquidación y pago de la indemnización:
Sin perjuicio de lo establecido en los puntos anteriores, los plazos totales de liquidación nunca podrán exceder los
señalados en el Decreto Supremo N°1055 de 17 de agosto de 2012.
4.- Eventos Catastróficos:
Tratándose de eventos catastróficos los plazos del proceso de liquidación, incluida la inspección del inmueble asegurado,
corresponderá únicamente a los establecidos en el Decreto Supremo N°1055 de 17 de agosto de 2012.
Trabajadores Independientes: incapacidad temporal a consecuencia de enfermedad o accidente por el cual al asegurado
se le haya otorgado una licencia médica por un período de 30 días corridos de duración:
Tiempo de reposo
De 31 a 60 días: Primer dividendo
De 61 a 90 días: Segundo dividendo
De 91 a 120 días: Tercer dividendo
De 121 a 150 días: Cuarto dividendo
VIGENCIA: A partir de las 12:00 hrs. del primer día del mes de cobro del primer dividendo, siempre y cuando la compañía
haya aceptado la solicitud de incorporación, hasta el día en que se produzca cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Que no pague la prima de 3 cuotas consecutivas; 2. Que se cumpla la edad límite de permanencia de cada cobertura; 3.
Que se extinga el crédito que dio origen; 4. Que se dé término por parte del contratante al seguro. La póliza se renovará en
iguales condiciones por períodos anuales y sucesivos.
PRIMAS: La prima bruta mensual, resulta de multiplicar el monto inicial del crédito por 0.2128°/oo (dividido por mil), la cual
Página 17 de 22
10025082021
será recaudada en conjunto con el dividendo.
REQUISITOS DE ASEGURABILIDAD: Edad de ingreso: entre 18 y 64 años. Permanencia: Hasta los 64 años 364 días.
ANTIGÜEDAD LABORAL PARA INVOCAR EL SEGURO; Seis meses con contrato indefinido con un mismo empleador.
PERÍODO ACTIVO MÍNIMO: Se podrá aplicar nuevamente la cobertura, si el asegurado vuelve a caer en cesantía
involuntaria o incapacidad temporal, siempre y cuando se haya mantenido en el nuevo empleo por un periodo de 6 meses
de la cesantía involuntaria o incapacidad ya indemnizada.
CARENCIA: 60 días desde el inicio de vigencia.
DEDUCIBLE: Se aplicará un deducible de 1 (un) mes o cuota.
PERÍODO CUBIERTO: Hasta 4 dividendos por año de cobertura
Plazo Máximo de presentación de antecedentes: Para la acreditación inicial del siniestro, en caso de trabajadores
dependientes el plazo será 180 días corridos contados desde la fecha de término de la relación laboral o fecha de inicio de
licencia médica para trabajadores independientes. Posteriormente, para cobrar las cuotas siguientes el plazo es de 45 días
corridos posteriores a la fecha de facturación de cada cuota reclamada.
Antecedentes requeridos para la acreditación del siniestro y el pago de cuotas:
a) En caso de Trabajador Dependiente: Copia de finiquito firmado en original ante notario, certificado de cotizaciones de la
AFP o INP con las doce últimas cotizaciones (posterior al 20 del mes a cobrar), inscripción en el registro municipal de
cesantes y/o solicitud de pago del subsidio de cesantía. Por cada una de las cuotas en que se solicite el pago del seguro,
se debe presentar el Certificado de la AFP o INP señalado anteriormente, última colilla del pago de subsidio de cesantía.
b) En caso de trabajador independiente: licencia médica con el número de días de reposo, copia de la documentación
presentada al sistema de salud previsional, declaración jurada simple de su estado de salud. No se cubrirán las licencias
médicas curativas extendidas con anterioridad a la contratación de la cobertura o derivadas de continuación de tratamiento,
tampoco se cubren licencias médicas maternales ni licencias médicas por complicaciones de embarazos y tampoco por
enfermedad de hijos menores de 1 año.
EXCLUSIONES: Para la cobertura de Desempleo no se efectuará el pago de las cantidades establecidas en las
Condiciones Particulares de la póliza, cuando la situación de cesantía del Asegurado se produzca por una causa distinta de
las señaladas en el Artículo 3 letra A de las Condiciones Generales.
Para la cobertura de Incapacidad Temporal se excluye la situación de incapacidad sea producto de alguna de las siguientes
causales y que su origen sea dentro del período de vigencia de la póliza: 1) Reposo o licencia a causa de embarazo o
cualquier enfermedad producida con motivo del embarazo ocurridos dentro de la vigencia de esta póliza, 2) Las
Incapacidades de origen nervioso o psíquicos (incluyendo depresión) y enfermedades a la espalda que ocurran dentro de la
vigencia de esta póliza, 3) Participación del Asegurado en actos temerarios o deportes notoriamente peligrosos o riesgosos,
entendiendo por tales aquellas en las cuales se pone en grave peligro la vida e integridad física de las personas. 4)
Situaciones o Enfermedades preexistentes, entendiéndose por tales cualesquiera enfermedad, patología, incapacidad,
lesión, dolencia, padecimiento o problema de salud en general que afecte al Asegurado y que haya sido conocida o
diagnosticada, con anterioridad a la fecha de incorporación a la póliza.
PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE SINIESTROS:
Plazo máximo de presentación de antecedentes: Para la acreditación inicial del siniestro, en caso de trabajadores
dependientes el plazo será 180 días corridos contados desde la fecha de término de la relación laboral o fecha de inicio de
licencia médica para trabajadores independientes. Posteriormente, para cobrar las cuotas siguientes el plazo es de 45 días
corridos posteriores a la fecha de facturación de cada cuota reclamada.
Antecedentes requeridos para la acreditación del siniestro y el pago de cuotas:
a) En caso de Trabajador Dependiente: Copia de finiquito firmado en original ante notario, certificado de cotizaciones de
la AFP o INP con las doce últimas cotizaciones (posterior al 20 del mes a cobrar), inscripción en el registro municipalidad de
cesantes y/o solicitud de pago del subsidio de cesantía, copia Constitución de Sociedad del empleador, si fuera necesario.
Por cada una de las cuotas en que se solicite el pago del seguro, se debe presentar Certificado de la AFP o INP señalado
anteriormente, última colilla del pago de subsidio de cesantía.
b) En caso de trabajador independiente: licencia médica con el número de días de reposo, copia de la documentación
presentada al sistema de salud previsional, declaración jurada simple de su estado de salud. No se cubrirán las licencias
médicas curativas extendidas con anterioridad a la contratación de la cobertura o derivadas de continuación de tratamiento.
Página 18 de 22
10025082021
SEGURO CESANTÍA SUBSIDIO MINVU
OBLIGATORIO ASOCIADO AL SUBSIDIO HIPOTECARIO CONTENIDO EN EL REGLAMENTO DEL SISTEMA
INTEGRADO DE SUBSIDIO HABITACIONAL DEL DS Nº 01- DS.Nº 116- (POL 1 2013 0122)
COMPAÑÍA ASEGURADORA: BCI Seguros Generales S.A.
INTERMEDIARIO: BCI Corredores de Seguros S.A.
RUT CORREDORA: 78.951.950-1
MONTO ASEGURADO: El monto asegurado será de hasta 6 (seis) dividendos del crédito hipotecario individualizado en la
solicitud de incorporación.
Monto Máximo a Indemnizar: La indemnización máxima mensual por asegurado será hasta UF 25 por cuota.
COBERTURAS:
A) DESEMPLEO INVOLUNTARIO DEL ASEGURADO: Se cubre cesantía para asegurado en calidad de:
1) Trabajadores Dependientes:
- Se entenderá por desempleo involuntario la situación de terminación de la relación laboral con motivo de la cesantía
involuntaria por alguno de los artículos Nro.159 – 1 “Mutuo acuerdo de las partes “y – 6 “Caso fortuito o fuerza mayor “y el
artículo Nro. 161 “Necesidades de la Empresa”, todos del código del trabajo.
- En relación con el N°1 del artículo 159 del código del trabajo, para que la cesantía sea considerada como involuntaria, será
necesario que el asegurado reciba pago de indemnización por años de servicio.
2) Funcionarios de la Administración Pública, sometidos al Estatuto Administrativo: la cesantía será cubierta, única y
exclusivamente, en razón de:
21. Funcionarios de Planta: a) Supresión del empleo (art.146 letra e del estatuto administrativo). b) Término del período legal
(art.146 letra f del estatuto administrativo).
2.2. Personal a contrata: No renovación del contrato una vez finalizado el plazo.
3) La cesantía de los profesionales de la educación vinculados laboralmente sometidos al Estatuto Docente por
circunstancias contempladas en sus estatutos, siempre que no sean imputables al actuar o a la voluntad del asegurado y
que implique la privación total de ingresos por conceptos laborales.
4) La cesantía de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden será cubierta por la póliza si se produce por alguna
causal de retiro temporal o absoluto contempladas en sus respectivas Leyes Orgánicas, Estatutos y Reglamentos de
Personal, pero sólo en la medida que la causal de cesantía invocada cumpla con los siguientes requisitos:
4.1 Que el retiro o baja se deba a causa no imputable a la voluntad o a la conducta del miembro de las Fuerzas Armada y de
Orden.
4.2. Que el retiro o baja no implique para el integrante retirado o dado de baja el pago de una pensión o jubilación por dicho
concepto.
El monto a indemnizar se pagará a causa única y exclusiva de desempleo involuntario del deudor y siempre y cuando se
verifique:
- No encontrarse en el período de carencia.
- Cumplir con el período de activo mínimo estipulado.
- Los pagos se realizarán mensualmente contra comprobación de la continuidad de la situación de cesantía.
-
B) INCAPACIDAD TEMPORAL A CONSECUENCIA DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE
INFORMACIÓN SOBRE EL % QUE RECIBE CADA PARTICIPANTE DEL TOTAL PAGADO POR
PRIMA DE SEGUROS
Comisión de
Intermediación
Comisión de Valija
Corredores de
Recaudación Documentos
Seguro Seguros de la prima
neta
Receptor Banco Receptor
Cono Sur Bci Compañía Aseguradora
Bci Banco Bci
Desgravamen 3% - - 97% - Costo recaudación Banco
Incendio 15 % - - 85%
Incendio+ Sismo 15 % - - 85%
Cesantía UF0,03 + I.V.A. $ 400 por 85% - Costo recaudación Banco
15%
Involuntaria por recaudación seguro + I.V.A.
Cesantía Serviu 15% No aplica No Aplica 85% - Costo recaudación Banco
Página 21 de 22
10025082021
CONDICIONES MÍNIMAS QUE DEBEN CONTENER LAS PÓLIZAS DE SEGUROS CONTRATADAS DIRECTAMENTE
POR EL CLIENTE
(Circulares 3321 y 3330; Circular 2123 Comisión para el Mercado Financiero)
SEGURO DE DESGRAVAMEN
● Monto asegurado en la póliza debe ser el saldo insoluto del crédito otorgado por el Banco
● Se debe identificar en la Póliza el número de operación correspondiente al crédito hipotecario
● La vigencia de la póliza debe ser por el mismo plazo del crédito hipotecario
● El pago de la prima debe ser al contado por toda la vigencia de la Póliza, bajo la modalidad de prima única, con
constancia de ello.
● La póliza debe estar endosada a favor del Banco BCI.
Las coberturas deben ser las siguientes: DESGRAVAMEN: Pol 22013 0682
La Póliza debe contener la siguiente Cláusula de inalterabilidad: “La Compañía Aseguradora se obliga a solicitar
autorización por escrito al beneficiario, para cualquier modificación que altere la naturaleza del seguro contratado ya sea en
su vigencia, monto asegurado, coberturas y condiciones particulares, de no hacerlo y efectuado el endoso correspondiente
la Compañía en caso de siniestro acepta el seguro en las condiciones originalmente pactadas”
SEGURO DE INCENDIO HIPOTECARIO (POL 1 2013 1491): Para Riesgos Habitacionales/Oficinas de Servicios
Profesionales
● El monto asegurado del Inmueble no puede ser inferior al monto definido por el banco (valor de tasación del bien
raíz, excluido el valor del terreno)
● La dirección de la Materia Asegurada debe corresponder a la que figura en la escritura pública que contiene el
contrato del crédito hipotecario
● La vigencia de la póliza debe considerar un período anual, con inicio de vigencia desde la fecha de activación o
curse del crédito hipotecario
● El pago de la prima de la póliza debe ser al contado con constancia de ello (para evitar que se cancele durante la
vigencia por no pago de las primas)
● La póliza debe estar endosada a favor del Banco BCI
● La cobertura para este seguro debe contemplar el Incendio por cualquier causa y al menos el adicional de Incendio
y daños materiales causados por riesgos de la naturaleza (CAD 1 2013 0071); Daños Materiales causados por
Roturas de Cañerías o por Desbordamiento de Estanques Matrices (CAD 1 2013 0077) la cobertura de
inhabitabilidad; remoción de escombros. Serán optativos el adicional de Incendio y daños materiales causados por
sismo (CAD 1 2013 0598), Incendio y Daños Materiales causados por Salida de Mar originada por Sismo CAD
120130070.
● La Póliza debe contener la siguiente Cláusula de inalterabilidad: “La Compañía Aseguradora se obliga a solicitar
autorización por escrito al Banco Crédito e Inversiones para cualquier modificación que altere la naturaleza del
seguro contratado ya sea en su vigencia, monto asegurado, coberturas y condiciones particulares, de no hacerlo y
efectuado el endoso correspondiente la Compañía en caso de siniestro acepta el seguro en las condiciones
originalmente pactadas”.
Página 22 de 22
10025082021