Fundamentos de Enfermeria I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES HELEN KELLER ADAMS

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE


FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


PRIMER SEMESTRE LE102

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA


Al término del semestre el alumno domina los elementos básicos teóricos,
metodológicos y prácticos, para llevar a cabo la atención de enfermería en consulta
externa.

TEMAS Y SUBTEMAS
1.- INTRODUCCION A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
1.1 La enfermería como ciencia
1.1.1 Generalidades de los antecedentes históricos de enfermería
1.1.2 Niveles jerárquicos de enfermería
1.1.3 Funciones de la enfermera y su razón de ser
1.1.4 Campo de acción de enfermería
1.1.5 Relación de la enfermera con otras ciencias y profesiones
1.1.6 Principios fundamentales de enfermería
1.1.7 Principios de la práctica enfermera asistencial (NOM SSA 019)
1.2 La enfermería y su relación con el paciente
1.2.1 Satisfacción de la necesidad del paciente
1.2.2 Factores emocionales del paciente y sus familiares
1.2.3 La estancia adecuada en el hospital
1.2.4 Calidad de los cuidados de enfermería
1.3 El proceso enfermero
1.3.1 características del PAE
1.3.1.1 Valoración
1.3.1.2 Diagnostico
1.3.1.3 Planeación
1.3.1.4 Ejecución
1.3.1.5 Evaluación
2.- NIVELES DE ATENCIÓN E INSTITUCIONES QUE CONTRIBUYEN AL CUIDADO
DE LA SALUD
2.1 Niveles de atención para la salud
2.1.1 Primer nivel de atención
2.1.2 Segundo nivel de atención
2.1.3 Tercer nivel de atención
2.1.4 Nivel cuaternario
2.2 Instituciones de salud
CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES HELEN KELLER ADAMS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

2.2.1 IMSS
2.2.1.1 Políticas y estructura laboral
2.2.1.2 Beneficios que ofrece al usuario, la familia y la comunidad
2.2.2 ISSSTE
2.2.2.1 Políticas y estructura laboral
2.2.2.2 Beneficios que ofrece al usuario, la familia y la comunidad
2.2.3 Salubridad y sector salud
2.2.3.1 Políticas y estructura laboral
2.2.3.2 Beneficios que ofrece al usuario, la familia y la comunidad
2.2.4 Seguro popular como un sistema de seguridad nacional
2.2.4.1 Políticas y estructura laboral
2.2.4.2 Beneficios que ofrece al usuario, la familia y la comunidad
2.3 Consultorios y unidades particulares
2.3.1 Consultorios de especialidad
2.3.2 Centros de rehabilitación
3.- UNIDAD DEL PACIENTE
3.1 Concepto
3.2 Objetivos
3.3 Principios
3.4 Equipo y mobiliario que componen la unidad del paciente
3.5 Preparación de cama
3.5.1 Concepto, objetivo y principios
3.5.2 Reglas generales
3.5.3 Equipo
3.5.4 Procedimiento
3.5.5 Cama cerrada
3.5.6 Cama abierta
3.5.7 Cama ocupada
3.5.8 Cama de anestesia
3.5.9 Cama de recuperación
3.6 Preparación de camilla
3.6.1.-Traslado de pacientes de camilla a camilla
3.7 Preparación de silla de ruedas
3.7.1 Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas
4.- MECANICA CORPORAL, EL PACIENTE Y TECNICAS DE MOVILIZACION
4.1 Principios de mecánica corporal
4.1.1 Normas básicas de mecánica corporal
4.1.2 Postura
4.1.3 Centro de gravedad y polígono de sustentación
4.1.4 Posiciones anatómicas
4.2 Aplicación en los procedimientos de enfermería en relación a la posición del
paciente
CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES HELEN KELLER ADAMS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

4.2.1 Técnicas de enfermería y el uso de la mecánica corporal


4.3 Movilización e inmovilización del paciente
4.3.1 Cambios de posición en la cama
4.3.1.1 Ulceras por decúbito
4.3.1.2 Prevención
4.3.1.3 Escala de Braden y Norton
4.3.1.4 Manejo de la ulcera de decúbito
4.3.2 Principios de la deambulación del paciente
2.3.3 Deambulación progresiva
2.3.4 Inmovilización del paciente encamado
2.3.5 Técnicas de sujeción del paciente
5.- ADMISIÓN HOSPITALARIA Y REGISTRO CLÍNICO
5.1 Concepto, objetivo y principios
5.2 Características de la unidad del paciente y los servicios hospitalarios
5.3 Ambiente hospitalario y la estancia del paciente.
5.4 Mecánica y políticas al Ingreso del paciente.
5.5 Colaboración de enfermería en la admisión del paciente
5.5.1 Tramites de ingreso hospitalario
5.5.2 Documentos que integran el expediente clínico
5.5.3 Registros de enfermería
5.6 Tipos de egreso hospitalario
5.6.1 Requisitos para el egreso del paciente
5.7 La enfermera en el examen físico
5.7.1 Valoración de enfermería
5.8 Métodos de exploración física
5.9 Toma de muestras
5.9.1 Toma de muestra en paciente ambulatorio.
5.9.2 Toma de muestras en paciente hospitalizado.
5.9.3 Técnica de toma de muestra de sangre
5.9.4 Técnica de toma de muestra de orina
5.9.5 Técnica de toma de muestra fecal
5.9.5 Técnica de toma de muestra de esputo
5.9.6 Exudados
6.- SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA
6.1 Pasos para la realización de todo procedimiento
6.2 Concepto de signos vitales
6.3 Presión arterial
6.3.1 Concepto
6.3.2 Principios
6.3.3 Equipo y material
6.3.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.4 Pulso
CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES HELEN KELLER ADAMS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

6.4.1 Concepto
6.4.2 Principios
6.4.3 Equipo y material
6.4.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.5 Frecuencia respiratoria
6.5.1 Concepto
6.5.2 Principios
6.5.3 Equipo y material
6.5.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.6 Temperatura corporal
6.6.1 Concepto
6.6.2 Principios
6.6.3 Equipo y material
6.6.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.7 Frecuencia cardiaca
6.7.1 Concepto
6.7.2 Principios
6.7.3 Equipo y material
6.7.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.8 Frecuencia respiratoria
6.8.1 Concepto
6.8.2 Principios
6.8.3 Equipo y material
6.8.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.9 Escalas para la valoración del dolor
6.9.1 Escala de EVA
6.9.2 Escala numérica
6.9.3 Escala categórica
6.10 Medición de peso y talla
6.10.1 Concepto
6.10.2 Principios
6.10.3 Equipo y material
6.10.4 Técnica correcta para realizar la medición
6.11 Formula para cálculo del índice de masa corporal
6.12 Técnica correcta para la medición de perímetros corporales
CENTRO DE ESTUDIO SUPERIORES HELEN KELLER ADAMS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Exposición oral ( X )
Exposición audiovisual ( X )
Ejercicios prácticos, dentro o fuera de clase ( X )
Seminarios ( )
Lecturas previas ( X )
Trabajo de investigación ( )
Elaboración de informes ( X )
Diseño de mapas y cuadros sinópticos ( )
Práctica en clínica escolar o laboratorio ( X )
Prácticas de campo ( )

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Exámenes parciales ( X )
Examen final escrito ( X )
Trabajos y tareas fuera del aula ( X )
Exposición en clase por los alumnos ( X )
Participación en clase ( X )
Asistencia ( X )
Elaboración de antologías o seminarios ( )
Entrega de la práctica integral final ( X )

También podría gustarte