CSP Palermo
CSP Palermo
CSP Palermo
Curso de Actualización:
Comportamientos Sexuales Abusivos,
Problemáticos y Saludables en la Niñez y
Adolescencia
1
01-08-2019
Programación
del Día
2
01-08-2019
Un Rompecabezas…
Cuerpo Sexuado
Identidad Sexual
Orientación Sexual
Preferencia Sexual
Erotismo / Placer
Género
Sexualidad Infantil
3
01-08-2019
Evaluación
Evaluación Libre
• Juego Libre
• Historias Incompletas
• Reporte Cuidadores
• Discusión de Noticias o Situaciones
Instrumentos
• Cuestionario para Cuidadores
(Friedrich)
• Tablas de Comportamiento Sexual
(Ej. Johnson)
• Listas de Cotejo (Ej. Carson)
Tipificación Simple
Saludable Problemática
• Es Respetuosa • Es Violento
• Es Protectora • Es Riesgoso
• Es Beneficiosa • Es Dañino
• Facilita el Desarrollo • Limita el Desarrollo
4
01-08-2019
Relación Implicada En los casos de conductas sexuales interpersonales este criterio alude al
modo en que los niños, niñas y jóvenes se vinculan entre sí.
CRITERIOS DE DISTINCIÓN
Afectividad del Autor Este criterio hace relación a las emociones o sentimientos experimentados
por el niño, niña o joven que realiza o lidera el comportamiento sexual.
Afectividad del Alude a las emociones, reacciones o sentimientos del niño, niña o joven
Receptor que recibe o participa de la conducta sexual.
Disposición del Autor Tiene relación a la actitud con la que un niño, niña o joven acepta
conversar o aprender sobre la sexualidad.
Grado de Está asociada a la cantidad y calidad de información que los niños, niñas
Conocimiento o jóvenes manejan sobre la sexualidad.
Amplitud de Intereses Se vincula al grado en que un niño, niña o joven se mantiene focalizado
en temas o contenidos sexuales.
Antecedentes de la Alude a los factores de riesgo que se han asociado desde la experiencia e
Ver Tabla Historia investigación a la ocurrencia de CSP o PAS.
5
01-08-2019
Relación
6
01-08-2019
Afectividad
Modo y Lugar
7
01-08-2019
Tablas
Tablas
(Comportamientos Concretos)
• Preescolares
• Escolares
• Adolescentes
• Cuidadores
• Familias o Grupos
8
01-08-2019
Diferencia
conductas
Sexuales
Saludables,
Preocupantes y
Graves.
Preocupantes se
monitorean y
graves se busca
apoyo psicosocial.
9
01-08-2019
Diferencia Prácticas
Educativas
Saludables,
Preocupantes y
Vulneradoras.
Preocupantes se
reflexionan y graves
se conversan y
acuerda su
interrupción o
consecuencia.
4 Inquietudes Frecuentes
Masturbación Pornografía en
Juegos Sexuales Libertad Adolescente
Saludable Adolescentes
• Dirigida al deseo • Espontáneos • Equilibrio de poder y • Legal / No violenta
sexual • Con conocidos consentimiento • No restringe los
• Privada • Conducta esperada • Se reconoce el intereses
• Sin objetos dañinos a la edad motivo afectivo o de • No se “auto-
• Sin culpa, ni temor • Sin desequilibrio de atracción produce”
• Sin fantasías de poder • Experimenta como • No se comparte con
coerción • Junto a otros juegos voluntaria y niños de menor edad
controlable • Se reconoce lo
• No restringe • Regulan con
actividades educación • No asociada a “Falso” y
extrema “exagerado”
dependencia del
otro
• Con protección
(física e imagen)
10
01-08-2019
Depende de las
Es más que la
Experiencias Vividas, Comunicar y
«experticia» / La
las Características y Acordar con
posibilidad de «no
Disposiciones de Cuidadores
saber»
NNA
11
01-08-2019
Propuesta de Clasificación
Auto-centradas
Problemáticas
No Abusivas
CSP
Conductas
Interpersonales Con Agresividad
Sexuales
Abusivas
Saludables
PAS
Sin Agresividad
• Datos Víctimas
ASI.
• Datos Mundiales
Agresiones
Sexuales.
• Varones:Mujeres.
• Agresiones y
Víctimas más
Frecuentes.
12
01-08-2019
Vulneraciones en
NNA Autores de
PAS / CSP
ABUSO SEXUAL
VIOLENCIA SOCIAL
TESTIGO DE VIF
NEGLIGENCIA
MALTRATO FIS O EMO
es niña.
13
01-08-2019
14
01-08-2019
Tipo de Apoyo
Apoyo Cuidadores +
Apoyo Cuidadores +
Apoyo de Cuidadores Especialista Psicosocial
Especialista Psicosocial
+ Salud Mental
CSP Persistentes +
Abuso Sexual entre Niños Sintomatología de Impulsividad
CS Esperables y Saludables
Bipolaridad Infantil
CSP Persistentes
CSP Múltiples
Trastornos de Personalidad o
CSP Ocasionales de la Inclinación Sexual
No Abusivas
CSP + Indicadores no Sexuales
de Maltrato o Abuso Trastorno Obsesivo Compulsivo
15
01-08-2019
Áreas
Desarrollo de Desarrollo de
Interrupción
Recursos de Recursos
de CSP/PAS
Afrontamiento Familiares
Elaboración
Elaboración Inserción
de
CSP/PAS Social
Vulneraciones
16
01-08-2019
Interrupción:
Planes de Seguridad
Activar Medidas
Dañino Beneficioso
• Asume todo Riesgo Altísimo • Ajustado al nivel de Riesgo
• Sobre-centrado en NNA • Involucra a Todos
autor • Conectado a metas y
• Conectado a castigo sueños
• Fantasiosos e Imposibles • Realistas y Posibles
• Restringir el Desarrollo • Alternativas al Desarrollo
• Requiere forzar el • Flexible a grados de
reconocimiento reconocimiento
• Creado por profesional • Construido con Familia
17
01-08-2019
Conceptos
•Regulación Emocional
•Apego
Rol de Adultos
Centro Afectividad
18
01-08-2019
Características: Características:
• Dependiente • Autónoma
• Externa • Interna
• Física • Psicológica
• Inconsciente • Consciente
• Automática • Planificada
• Interactiva • Activa
19
01-08-2019
Momentos
Momentos Cotidianos
Planificados
Manejo de la
Talleres de
Sexualidad-
Sexualidad-
Afectividad
Afectividad
Manejo de los
Manejo de los
Espacios Inter-
Espacios Físicos
personales
ENTRENAMIENTO - MEJORA
20
01-08-2019
RESPUESTAS FORMATIVAS
NOMBRAMOS LA ESTABLECEMOS
PRÁCTICA LOS LÍMITES
21
01-08-2019
Motivaciones
Afectos
(Búsqueda de…)
Sentimientos y
Motivaciones Curiosidad Conocimiento
asociadas a CSP
Soledad Afiliación
Tristeza Placer
Rabia Justicia
Excitación Atención
Mentalización Respetuosa
22
01-08-2019
23
01-08-2019
Presentar Casos: Se presenta una situación y 3 abordajes distintos. Se indaga con el adulto en el que él prefiere y por
qué. O con cual nutriría su forma de responder, o cuál prefiere evitar.
Identificar Legados: Indagar en figuras significativas de la infancia del adulto que supieran como abordar o explicar
temas (no sólo sexuales). Ver cómo esas figuras lo hacían, cómo se sentía el adulto y que le gustaba. Identificar que de
esas respuestas quisiera tomar o utilizar (herencias o legados).
Identificar Eventos Positivos: Indagar con adulto en situaciones de las que se sienta orgulloso o sienta que lo hizo bien
al explicar o hablar de algo (no sólo sexual). Luego explorar esas prácticas y detallarlas por pasos. Posteriormente ver
cómo esas experiencias pueden ayudar a crear una mejor respuesta en temas de educación sexual.
Fortalecer Ideas: Alcanzada la respuesta ideal se invita a BAUTIZAR, ENSAYAR, DOCUMENTAR, ESCRIBIR, USAR EN
EJERCICIO DE VIAJE AL PASADO, o CONTAR A OTROS ADULTOS.
Intervención Adolescentes
Conceptos
• Responsabilización
• Socialización
Centro Responsabilidad
24
01-08-2019
Influencia Cultural
¡Mira el
Sexo, mira
¡Domina y el Cuerpo!
somete!
Patriarcado Sobreerotización
¡El Placer es
primero! ¡El Hedonismo Individualismo
placer es
ahora!
¡Tú, tú y sólo
¡Todo es Consumismo
tú!
producto, todo
es cosa!
CSP /
PAS
Hipótesis
Comprensiva
FOCO
Invitar
Responsabilización
Intervención Variables
verbal. Subyacentes
25
01-08-2019
Temas
Relevantes
Concepto
de Poder
Empatía
Temas
Relevantes
Concepto
de Poder
Empatía
26
01-08-2019
Instalar Recursos
Recursos de
Identidad
Sentidos a los
Procesos
27
01-08-2019
28
01-08-2019
Estrategias Audiovisuales…
29
01-08-2019
Consentimiento
30
01-08-2019
Sugerencias
Descarga gratuita
31