Contrato Obra o Labor
Contrato Obra o Labor
Contrato Obra o Labor
En la ciudad de________ a los_________ días del mes de ________de ______ entre los suscritos a
saber, Establecimiento Educativo (universidad)____________, representado legalmente por
__________de ___________, identificado con la cédula de ciudadanía __________ y
_____________ identificado con la cédula de ciudadanía _________ de ____________________
domiciliado en ____________ se ha celebrado el contrato de trabajo que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS:
PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO
Se conviene que el trabajador va a desempeñarse dentro de la empresa como _______________, o
para XXXX labor u obra que será llevada a cabo en forma personal y exclusiva y compromete en
favor de la Empresa, su capacidad normal de trabajo, eficiente y necesaria, para desempeñar el
oficio aquí contratado, así como en la ejecución de tareas ordinarias y anexas al mencionado cargo
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta la Empresa y en especial cumpliendo
todo aquello que se le indique por parte del Empleador.
La gestión encomendada al trabajador la realizará en la zona o región que se le asigne para
desempeñar sus funciones, la que inicialmente será la que se dejó plasmada en el encabezamiento
de este contrato.
PARAGRAFO: El Empleador se reserva la facultad y el trabajador la acepta de trasladarlo a
cualquiera de las ciudades, zonas o regiones que tengan establecidas dentro del territorio nacional
de acuerdo a la necesidad de la labor u obra que se contrata. La aceptación de este traslado por
parte del trabajador forma parte integral de este contrato de trabajo y por quedar fijados los
parámetros exigidos por el Art. 39 del C.S.T. cualquier traslado que el Empleador ordene no podrá
tomarse como modificación de las
condiciones laborales pactadas. En todo caso de modificación, variación, cambio, adición o
alteración del sitio o lugar donde el trabajador va inicialmente a prestar sus servicios o los cambios o
modificaciones que posteriormente se hagan durante la vigencia del contrato, la hará saber el
Empleador al trabajador por escrito. Queda entendido que el traslado no implica modificación del
salario, pero el trabajador acepta que las condiciones ambientales, tales como ciudades, costos de
servicios públicos, cánones de arrendamiento, costos de educación y alimentación, vida social, etc,
pueden ser diferentes, lo cual no implica por parte del Empleador modificación alguna de las
condiciones de trabajo, pues ello corresponde a un riesgo propio de la actividad laboral o naturaleza
del cargo y porque, además son circunstancias que tanto el Empleador como el trabajador prevén de
buena fe, en el momento de suscribir este contrato.
A) DEL TABAJADOR
En relación con la actividad propia del Trabajador, éste la ejecutará dentro de las siguientes
modalidades que implican claras obligaciones para el mismo trabajador, así:
Expedir al trabajador las certificaciones que correspondan, durante la vigencia del contrato y
a su terminación.
TERCERA. REMUNERACIÓN
EL EMPLEADOR, pagará al ______ por la prestación de sus servicios el salario indicado, pagadero
en las oportunidades también señaladas arriba por cada mes de prestación del servicio.
Se aclara y se conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquiera
otra modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración ordinaria, y
el 17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en los días dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.
Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que
legalmente debe concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario,
dominical o festivo el empleador o sus representantes deben autorizarlo previamente por escrito.
Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá
ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o a sus
representantes. El empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en
días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
inmediatamente, como queda dicho.
QUINTA. JORNADA.
El presente contrato se celebra por el todo el tiempo que dure la obra o hasta que culmine la labor
por la que se contrató.
El presente contrato terminará, por acuerdo entre las partes, por la muerte del trabajador, por el
reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación, unilateralmente y sin justa causa,
cumpliendo con las disposiciones legales vigentes y a la indemnización respectiva; y en general por
todas las causas legales posibles para los contratos de trabajo a término fijo. Por lo tanto, se
realizará un preaviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no dar aviso
previo y oportuno, la empresa deberá pagar una indemnización equivalente a 30 días de salario
deducible de las prestaciones sociales
Son también justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo unilateralmente, las
contempladas en el artículo séptimo del decreto 2351 de 1.965 así como cualquier violación grave
de las obligaciones o prohibiciones que incumben al TRABAJADOR de acuerdo a los artículos
57,58,59 y 60 del código Sustantivo de trabajo y además por parte del trabajador las siguientes faltas
que para el efecto se califican como graves: a) La violación por parte del trabajador de cualquiera de
las obligaciones legales, contractuales y reglamentarias, b) La no asistencia puntual al trabajo, c)
La revelación de secretos o datos reservados de la Empresa, d) Las desavenencias con sus
compañeros de trabajo, e) El hecho de que el trabajador llegue embriagado o drogado o ingiera
bebidas embriagantes o drogas enervantes en el sitio de trabajo, f) La no asistencia puntual al
trabajo o a una etapa completa de la jornada de trabajo, sin excusa suficiente a juicio de la Empresa.
Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente contratado,
siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del
trabajador, o impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán cubiertos
por el empleador de conformidad con el numeral 8° del artículo 57 del Código Sustantivo del
Trabajo. El trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida el empleador dentro de
su poder subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se le
causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del
trabajador, de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 1° de la Ley 50 de 1990.
Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la ley y la jurisprudencia y será
interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto,
definido en su artículo 1°, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores
dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
El presente contrato remplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro contrato
verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se acuerden al
presente contrato se anotarán a continuación de su texto. Para constancia se firma en dos o más
ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos en la ciudad y fecha que se indican a continuación:
EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. Nº. C. C. Nº.