Syllabus - Derecho Del Consumidor Org - Reguladores
Syllabus - Derecho Del Consumidor Org - Reguladores
Syllabus - Derecho Del Consumidor Org - Reguladores
SÍLABO
DERECHO DEL CONSUMIDOR
(ORGANISMOS REGULADORES)
CICLO: VIII
2016
VISIÓN
MISIÓN
Con alta calificación, capaz de impartir justicia con equidad y mantener los valores
personales y sociales.
Con visión universal y gran capacidad de diálogo que permita construir una sociedad
integrada, libre, democrática y solidaria, capaz de solucionar problemas sociales.
VALORES
VALORES SUSTENTADOS
2
SÍLABO
I DATOS GENERALES
II SUMILLA
La asignatura es de carácter teórico–práctico. Tiene como propósito el estudio de la regulación dada desde el
Estado respecto de los principales servicios públicos, las condiciones de uso y/o prestación de los mismos, la
solución de controversias y otros mecanismos establecidos en aras a la protección de los usuarios y a velar
por la libre competencia, lo que le posibilitará una visión distinta del Estado entendido como regulador,
ordenador y no como prestador de servicios.
Ejes temáticos:
3
IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
COMPETENCIA
Conoce y explica las nociones básicas en que se sustenta el Derecho Regulatorio, el marco teórico en que se desarrolla y el sistema jurídico que lo contempla,; asimismo,
identifica la noción de servicio evidenciando precisión y buen desempeño.
4
permisos. Los registros. Concepto, celebración de una
fines. Otros aspectos. concesión o del
otorgamiento de una
SEMANA 4 licencia o permiso.
Objetivos y funciones de los
organismos reguladores. Elabora un mapa mental
Factores que determinan la efectividad respecto de los objetivos y
del ente regulador. funciones de los
Los organismos reguladores en el organismos reguladores.
Perú:
- SUNASS. Analiza comparadamente
- OSINERGMIN. el Derecho Regulatorio
- OSIPTEL. peruano respecto del de
- OSITRAN. Estados Unidos.
5
UNIDAD II LA SUNASS Y EL OSINERGMIN
COMPETENCIA
Identifica los aspectos centrales de la SUNASS y el OSINERGMIN, su importancia y funcionalidad en el marco de protección de los intereses de los usuarios, la garantía
del acceso al servicio y la supervisión de la prestación de los servicios dentro de los parámetros técnicos establecidos, valorando la importancia de los temas tratados.
6
SEMANA 7 organismos reguladores.
Ámbito de competencia.
Funciones.
De las entidades prestadoras y de los
usuarios. Derechos y obligaciones.
SEMANA 8
Examen parcial
DURACIÓN: 4 SEMANAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
DANÓS ORDOÑEZ, Jorge (2004). Los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú – Lima. Editores Jurista.
http://www.osinergmin.gob.pe/
http://www.sunass.gob.pe/
TASSANO VELAOCHAGA, Hebert. Los Organismos Reguladores de Servicios Públicos. En:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/viewFile/14527/15137
7
UNIDAD III EL OSIPTEL Y EL OSITRAN
COMPETENCIA
Identifica los aspectos centrales del OSIPTEL y el OSITRAN, su importancia y funcionalidad en el marco de protección de los intereses de los usuarios, la garantía del
acceso al servicio y la supervisión de la prestación de los servicios dentro de los parámetros técnicos establecidos, valorando la importancia de los temas tratados.
8
público. OSITRAN como
Estructura. organismos reguladores.
SEMANA 12
Ámbito de competencia.
Funciones.
De las entidades prestadoras y de los
usuarios. Derechos y obligaciones.
DURACIÓN: 4 SEMANAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
DANÓS ORDOÑEZ, Jorge (2004). Los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú – Lima. Editores Jurista.
https://www.osiptel.gob.pe/
https://www.ositran.gob.pe/
PALACIOS ALACIOS, Jorge y TERREL TAQUIR, Jaqueline. Entrevista al Dr. Jorge Danós Ordóñez. Aspectos Generales de la Regulación de Servicios Públicos en el
Perú. En: file:///D:/DOCUMENTOS/Downloads/13223-52654-1-PB.pdf
TASSANO VELAOCHAGA, Hebert. Los Organismos Reguladores de Servicios Públicos. En:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/viewFile/14527/15137
9
UNIDAD IV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y RECLAMOS DE USUARIOS
COMPETENCIA
Fundamenta el rol del Estado como regulador de las condiciones de prestación del servicio a cargo de empresas concesionarias particulares; conoce y aplica los
instrumentos de regulación establecidos así como la potestad de resolución de controversias que tienen los organismos reguladores entre los diversos agentes del sector y
sus clientes, valorando la importancia de los temas tratados.
10
La conciliación. la secuencia procedimental
El pronunciamiento del organismo en sede administrativa y
regulador. en sede judicial de un
¿Cabe la ejecución forzada de las supuesto de reclamo de
resoluciones en sede administrativa? usuarios.
La sede judicial.
Asuntos más recurrentes, materia de Investiga y analiza
reclamo por los usuarios. supuestos que constituyen
reclamos de usuarios y
SEMANA 15 emite su juicio crítico.
Precedentes de observancia obligatoria
aprobados por los distintos organismos Argumenta si corresponde
reguladores. o no la ejecución forzada
Jurisprudencia en materia de Derecho de las resoluciones en
Regulatorio. sede administrativa.
Conoce de jurisprudencia
en Derecho Regulatorio y
emite su juicio crítico.
DURACIÓN: 4 SEMANAS
FUENTES DE INFORMACIÓN
DANÓS ORDOÑEZ, Jorge (2004). Los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú – Lima. Editores Jurista.
El Peruano / Jueves 30 de junio de 2016. Pp. 591337.
ORDOÑEZ ALCÁNTARA, Oswaldo Alberto (2011). El debido procedimiento administrativo en los organismos reguladores. En:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1192
11
V. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ARIÑO ORTÍZ, Gaspar (2011). Derecho Administrativo y Regulación Económica. 1ra. Edición.
ARIÑO ORTÍZ, Gaspar (2012). Regulación Económica. 1ra. Edición.
Constitución Política del Perú.
DANÓS ORDOÑEZ, Jorge (2004). Los organismos reguladores de los servicios públicos en el Perú – Lima.
Editores Jurista.
DANÓS ORDOÑEZ, Jorge (2005). El Régimen de los Contratos Estatales en el Perú. En:
http://www.itaiusesto.com/wp-content/uploads/2012/11/1_11-El-regimen-de-los-contratos-estatales-en-el-Peru.pdf
Decreto Supremo Nº 032-2001-PCM.
Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM. Reglamento de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, modificada por la Ley Nº 28337.
El Peruano / Jueves 30 de junio de 2016. Pp. 591337.
http://www.osinergmin.gob.pe/
http://www.sunass.gob.pe/
https://www.osiptel.gob.pe/
https://www.ositran.gob.pe/
Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su
modificatoria Ley N° 28337.
ORDOÑEZ ALCÁNTARA, Oswaldo Alberto (2011). El debido procedimiento administrativo en los organismos
reguladores. En: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1192
PALACIOS ALACIOS, Jorge y TERREL TAQUIR, Jaqueline. Entrevista al Dr. Jorge Danós Ordóñez. Aspectos
Generales de la Regulación de Servicios Públicos en el Perú. En: file:///D:/DOCUMENTOS/Downloads/13223-
52654-1-PB.pdf
TASSANO VELAOCHAGA, Hebert. Los Organismos Reguladores de Servicios Públicos. En:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/viewFile/14527/15137
12
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Medios: pizarra, mota, USB, computadora, plumones, mobiliario. Visuales: videos, imágenes.
Audiovisuales: video.
13
VIII. EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica: se aplica el primer día de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos pre
requisitos para el desarrollo de la asignatura. La nota es referencial
De proceso - práctica:
- Intervenciones en clases teóricas y prácticas
- Controles de lectura
- Práctica
- Presentación y exposición de trabajos
- Informes de estudio de caso.
De salida:
- Exámenes: medio ciclo – fin de ciclo
El consolidado semestral está constituido por la evaluación permanente, de acuerdo a los criterios
especificados en cada unidad. El consolidado semestral es:
P.F = E.P + E.F. + P.P.
3
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
Se aplica a los alumnos que se encuentren en el supuesto establecido en el Título VIII, Art. 46° del Nuevo
Reglamento General de Estudios.
La nota de la Evaluación Sustitutoria constituye el promedio final de la asignatura.
14