Resumen Capacitacion Proyectores (Conceptos)
Resumen Capacitacion Proyectores (Conceptos)
Resumen Capacitacion Proyectores (Conceptos)
Todos los proyectores Epson usan la tecnología 3LCD de 3 - chip que ofrecen una proyección
eficiente que brindan imágenes brillantes y naturales.
1 chip DLP:
La luz atraviesa una rueda giratoria que separa los colores en forma secuencial,
reproduciendo un color a la vez, y el resto de la luz es pérdida.
3LCD:
La luz pasa a través de 3 paneles LCD (rojo, verde y azul) y se proyectan en conjunto en la
imagen.
Eso entrega imágenes con colores reales y naturales.
Luminosidad:
La luminosidad es sin lugar a duda una característica fundamental para la proyección. Se mide
a través de los Lúmenes.
Lúmenes: Es la medida de intensidad de la luz que emite la lampara del proyector. Mientras
lúmenes la luz es más brillante y por lo tanto menor será la necesidad de oscurecer el lugar
donde lo requieres.
Mientras más grande sea la imagen proyectada la luz se distribuye en una mayor área, mientras
más conexiones de luz ambiental tengas más brillo en el proyector requieres.
Nota: Es importante si vas a proyectar contenido a color te asegures de que el proyector tenga
la misma luminosidad o salida de luz blanca como a color. (Tecnología 3LCD – Balance exacto
entre salida de luz blanca como a color).
Espacios Caseros
Pantalla de hasta 42”
NOTA: ¿Qué te ofrece un proyector Epson en cuanto a la luminosidad?
Contraste:
Alguna vez habrás configurado el brillo y el contraste en una televisión, bueno, en los proyectores
también se puede configurar y no solo eso, también es una de las características que tienes que
tomar en cuenta antes de comprar un equipo.
¿Qué es el contraste?
El contraste es la diferencia en brillo entre las partes más brillantes y oscuras en una
imagen. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será el contraste.
En los proyectores para las oficinas o escuelas, los lúmenes son de primordial importancia, y el
contraste es una preocupación secundaria. En los proyectores de cine en casa pasa exactamente
lo opuesto, de hecho, se puede decir que el contraste es la cualidad más importante para un
proyector de cine en casa. Un proyector de alto contraste produce una imagen con un nivel de
negro profundo y un detalle de sombra claramente definido. El contraste, en esencia, le da
“profundidad” a las imágenes de video. Un proyector con excelente contraste puede hacer que
una imagen bidimensional parezca casi tridimensional.
SVGA: Resolución básica, formada por un arreglo de píxeles de 800 x 600 (Horizontal a
Vertical).
*Recomendada para presentaciones esenciales.
XGA: Resolución Intermedia, formada por un arreglo de píxeles de 1024 x 768 (Horizontal
a vertical).
*Ideal para hojas de cálculo (Excel).
SVGA
XGA
WUXGA: formada por un arreglo de píxeles de 1920 x 1200 (Horizontal a vertical). *Es de
alta definición compatible con dispositivos Blu-ray y es la mejor calidad disponible.
1920 x 1200 píxeles
(1920 x 1080 píxeles)
La mejor calidad de proyección
FORMATO 16:10
Es la división entre el ancho y el alto de una imagen o pantalla. Es un valor que nos da una
idea de la forma de la pantalla.
Las relaciones de aspecto más usadas son las 4:3 y 16:9 (la última es la que se utiliza en
televisores de alta definición) conocidos como panorámicos, suelen tener una relación de
aspecto de (1,77:1) es decir 1.77 veces más ancho que alto.
Esto significa que, por cada 4 unidades en horizontal, tendremos 3 unidades de vertical. Es decir
que si la imagen fuese de 4 metros de ancho tendría 3 metros de alto.
Lo mejor es consultar las características técnicas de equipo, pero podemos usar un truco.
Medimos el ancho y el alto de la pantalla o imagen. El número que tenemos lo comparamos con las
resoluciones más habituales. Por ejemplo, si tenemos como resultado 1.3333 sabremos que es 4:3.
Relaciones de aspecto más habituales:
Conectividad:
¿Qué cable debo de usar y para qué sirven?
(Memoria USB): A través de este puerto se activa PC-Free slideshows: Permite proyectar
imágenes sin utilizar una computadora. Solo debe conectar un dispositivo USB o una
cámara digital directamente al proyector. Es compatible con JPG, BMP, GIF y PNG.
(USB type B) USB 3 en 1: La tecnología de Epson "USB 3 en 1" permite proyectar una
imagen, transmitir audio y controlar una presentación utilizando solo un cable USB.
Nota: Una conexión USB puede causar demoras al proyectar contenido que requiere un ancho
de banda elevado, como películas. Se recomienda una conexión HDMI para proyectar películas,
juegos de video y otro contenido de entretenimiento en casa.
HDMI: La conexión Hdmi permite proyectar vÍdeo y audio en alta definición para imágenes
impactantes con un solo cable.
Este cable es utilizado para conectar dispositivos como VCRs y DVDs a una televisión,
aunque también algunas consolas como el Nintendo Wii o PS3.
VGA: Los cables VGA de 15 pines transmiten los tres colores primarios por canales
separados (RGB), con esta conectividad puedes proyectar imagen y video no ofrecen
soporte de audio.