Barreras de Tiempo Plan Maestro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

https://www.buenastareas.

com/ensayos/Barreras-De-Tiempo-Plan-Maestro/
4075678.html

Barreras De Tiempo Plan Maestro

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012


METODOLOGIA BASICA PARA EL CÁLCULO DEL PLAN MAESTRO
BARRERAS DE TIEMPO
La utilización de proyecciones para planificar la producción conlleva, por lo menos, un
factor que podría resultar problemático; ya que uno de los principios de la proyección nos
dice que los pronósticos casi siempre resultan incorrectos.
Cabe mencionar que pocas personas esperan que dicho pronóstico sea correcto;
lapreocupación se basa en que tan incorrecto es y cómo manejar el error anticipado.
Es por esta razón que algunos programas maestros utilizan barreras de tiempo; para
establecer reglas que faciliten su manejo. Y las dos barreras más comunes son:
* Barrera de tiempo de demanda: La información del pronóstico suele ignorarse, y solo se
utilizan cantidades de los pedidos reales de los clientes pararealizar los cálculos del
programa maestro. En algunos casos el programa maestro de producción para las semanas
incluidas en la barrera de tiempo de demanda se considera “congelado” toda vez que la
producción progresada hasta que resulta impráctico realizar algún cambio en la cantidad o
en los tiempos. Debe quedar claro que la barrera de tiempo de demanda es más cercana al
tiempo presente en elprograma.

* Barrera de tiempo de planificación: Se establece de manera que sea igual o ligeramente


mayor que el tiempo de espera acumulado para el producto.
Entre la barrera de tiempo de demanda y la barrera de tiempo de planificación puede haber
oportunidad de reaccionar a los pedidos de los clientes, aunque de manera limitada,
modificando un poco las cantidades y los tiempos con base en lanaturaleza del producto y
del entorno. Por otro lado, es posible que los cambios se vean limitados en virtud de que el
tiempo resulte inadecuado para solicitar que los proveedores envíen aquellos artículos que
requieren largos tiempos de espera.

FUENTES DE LA DEMANDA
Aunque a veces se dice que el programa maestro es una desagregación del plan de ventas y
operaciones, en realidad pocas vecesesta actividad implica una verdadera desagregación
numérica.
Por lo general lo que sucede es que el programa maestro se desarrolla de forma un tanto
independiente del PVO, pero una vez terminado es preciso que sus valores puedan sumarse
a los de este último. Esto significa que las cifras del programa maestro estén de acuerdo con
las cifras del plan de producción del PVO, dado que estas sonresultado del proceso que se
llevo a efecto en los altos niveles de la empresa.
También es necesario hacer notar que los métodos de proyección utilizados para obtener el
pronóstico de la demanda muchas veces son distintos según el tipo de planificación que se
esté llevando a cabo: programación maestra o PVO.
Otra fuente importante de las cifras de la demanda para el programa maestro son los
pedidosreales de los clientes. En muchas compañías es el único punto de sistema de
planificación donde los pedidos reales representan el principal insumo convirtiéndolo, por
tanto en un sistema clave para establecer y obtener un buen servicio al cliente.

METODOLOGIA BASICA
Al utilizar la demanda a manera de insumo de información, el objetivo es desarrollar un
programa maestro preliminar que seajuste a ciertas prioridades determinadas por la
empresa.
Por ejemplo por lo general se tienen planes de inventario, planes de mano de obra, planes
para la introducción gradual de productos, entre otros. Además de ellos el programa
maestro debe incorporar restricciones adicionales con un nivel de detalle distinto:

* Atender las necesidades de entrega de los clientes según se estableció en elPVO.


* Balancear las cifras preliminares de programación maestra y la capacidad disponible.
* Establecer niveles de inventario acordes con el PVO.
Es preciso señalar que la herramienta completa de planificación se llama programa maestro,
mientras que el conjunto de cantidades y tiempos específicos de producción programados
se denomina; programa maestro de producción (PMP).

Ejemplo de...

También podría gustarte