Gta de PASI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Lea el siguiente texto denominado las masculinidades

Nuevas masculinidades
Durante siglos se ha construido una idea de masculinidad hegemónica: ese hombre que todo lo puede, el
hombre fuerte, protector y proveedor. Pero esa masculinidad tradicional tiene varios problemas: no se
ajusta a la realidad, conduce a identidades insanas y frena el desarrollo de la igualdad.
Las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea de masculinidad y
desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo largo de siglos.
Estamos en 2019 y la idea tradicional de hombre ya no sirve. Por eso, las nuevas masculinidades buscan
una alternativa a ese modelo hegemónico que incorpore la perspectiva de género. Según el sociólogo
Jorge Elbaum, “representan la búsqueda de muchos hombres de la igualdad para el mundo”.
Cada vez hay más organizaciones, empresas, instituciones y personas que se están uniendo para repensar
las formas tradicionales de ser hombre. Es el caso de la Red de Hombres por la Igualdad, que se dedica a
elaborar estudios y a recoger información, pero también a cambiar y a buscar nuevos modelos que
contribuyan a generar relaciones personales y laborales más igualitarias.
Uno de los focos más importantes de las masculinidades alternativas es acabar con la violencia de género
y con las actitudes que conducen a ella; romper con el mito del hombre violento y del hombre que todo lo
puede, así como rechazar cualquier forma de machismo que aparece en la vida cotidiana.
Para el sociólogo experto en igualdad de género Erick Pescador, “la violencia más difícil de ver es la que
aparece en los momentos más sutiles, por ejemplo, en una conversación, donde el espacio verbal lo
ocupan fundamentalmente los hombres”.
Por otra parte, para acabar con las actitudes de violencia es importante trabajar la empatía. También la
corresponsabilidad personal, familiar y laboral, que implica estar presente en los espacios de cuidado, de
limpieza y de atención a otras personas.
Masculinidad
Es la manera de pensar, comportarse y relacionarse que los h0mbres han aprendido en una sociedad. Se
refiere al significado de ser hombre y al modelo de hombre que esta sociedad construye para los hombres.
Se aprende desde muy temprana edad. Existen muchas maneras de ser hombre en una sociedad. Es
conveniente hablar de masculinidades, en plural, ya que el modelo de masculinidad podría asumir
características distintas según la edad, región geográfica, clase social, ocupación, nivel de escolaridad,
grupo étnico, nacionalidad, orientación sexual.
Realice un decálogo dirigido a nuestra sociedad mediante el cual usted indique cuales son
las nuevas reglas o decretos sociales sobre la masculinidad.

Qué es un decálogo?: Conjunto de 10 reglas que se consideran básicas para una actividad
La nueva masculinidad nos ayuda a romper estereotipos y a mostrar que los hombres también pueden ser
sensibles también, y también ayuda a dejar de fomentar la violencia, algunas cosas que busca la nueva
masculinidad son:

1 Las nuevas masculinidades buscan que cada hombre exprese su género como quiera

2 Los hombres también son víctimas del machismo: Una sociedad machista hace que los
hombres sientan que deben actuar según el estereotipo de cómo tiene que ser su género y sean
reacios a mostrar vulnerabilidad. 

3 No hay una forma única de ser hombre: Cada hombre es libre de asumir la masculinidad como
lo prefiera según su personalidad y todas las visiones son válidas. 

4 Las nuevas masculinidades también afectan a las mujeres: Si cambian los estereotipos
negativos de género las mujeres ganan al vivir en una sociedad con menos violencia y más
igualitaria.
5 El modelo tradicional de la masculinidad está obsoleto. Por eso hay que dejar de lado ese
arquetipo que va a dificultar muchísimo que puedan aflorar otras maneras de expresar todo
aquello que sentimos.

6 Cambiando todo lo que tiene que ver con el poder y la violencia conseguiremos cambiar la
forma en la que habitamos el mundo. 

7 Sentir y escuchar, la empatía significa estar en contacto con el otro. Eso supone cambiar
el show time por el slow time, es decir, conectarte más con lo profundo y menos con lo que se
espera de ti.

8 Implicarte en el cuidado es ir mucho más allá de aspectos como la paternidad. Es construir la


masculinidad desde las relaciones en equilibrio y vivir la crianza y el cuidado como espacios
propios
9 Para cambiar el modelo y transitar hacia una masculinidad alternativa y más igualitaria no
existe una ‘fórmula mágica’. De hecho, una de las claves para lograrlo es no intentar controlar
o definirlo todo.
10 No temas el contacto con otras personas. Somos piel, somos cuerpo.

También podría gustarte