Examen Unidad 2
Examen Unidad 2
Examen Unidad 2
El escenario natural se puede definir como un entorno que está constituido por todos los seres vivos
y por otros elementos que habitan de manera natural en la Tierra. Por lo tanto, un escenario
natural es un ambiente que no ha sido afectado por la actividad humana.
la biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los
organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Los
inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando incompletos y no bastan para
formarse una idea precisa de la amplitud y la distribución de todos los componentes de la
biodiversidad.
Se debe tratar de conservar cada una de las especies que habitan en cada una de estos hábitats ya
que cada especie tiene un propósito fundamental y específico para el bien de la tierra, así mismo, no
generar, factores que puedan afectar al medio ambiente debido a que dependen de este. Se debe
tener también un control de estos ya que a grandes cantidades de especies podría haber plagas y
explotaciones demográficas en diversos puntos de la tierra.
Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza”
12 ¿Explique usted porqué es importante conocer los impactos sobre: la flora y Fauna?
Por último, y ya dirigido a un interés económico del ser humano, la flora tiene un gran interés en el
mundo de la agricultura. Debemos tener en cuenta la explotación agraria de muchos de los recursos
naturales que nos ofrece la naturaleza, principalmente frutas y verduras, ya que representan la dieta
alimenticia diaria de la mayoría de la población.
14 ¿Cuáles son algunos de los efectos causados por los impactos ambientales a la atmósfera?
En cuanto a los efectos ambientales, la contaminación atmosférica afecta a los vegetales y a los
suelos sobre los que éstos crecen. La contaminación atmosférica es también causante de problemas
ambientales de alcance global como la lluvia ácida, el deterioro de la capa de ozono, o el cambio
climático.
15 ¿Cuáles son algunos de los efectos causados por los impactos ambientales sobre:
¿El agua?
Es decir, es agua tóxica que no se puede ni beber ni destinar a actividades esenciales como la
agricultura, además de una fuente de insalubridad que provoca más de 500.000 muertes anuales a
nivel global por diarrea y transmite enfermedades como el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y
la poliomielitis.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas,
fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Estos
elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la contaminación hídrica resulte invisible en
muchas ocasiones. Por esta razón, se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y
organismos acuáticos para conocer el estado de la calidad del agua.
¿El Suelo?
La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo,
reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se
contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus
nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los
contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos
farmacéuticos y los destinados al cuidado personal.
La obtención de elevados ingresos por su actividad internacional ha ido aparejada a una serie de
graves impactos ambientales, sociales, laborales y culturales que ha engrosado el “currículum
oculto” de las multinacionales españolas en América Latina. La privatización de los servicios
públicos, el saqueo de los recursos naturales, la desregulación del mercado laboral, la vulneración
de los derechos de las mujeres, el desplazamiento de comunidades indígenas y el deterioro
ambiental son parte de las críticas realizadas por la población afectada y por numerosas
organizaciones sociales a estas compañías.
17 ¿Cuáles son algunas de las características que han observado las actitudes y actividades
antropogénicas ¿Cuáles y cómo son éstas?
18 ¿Por qué decimos que el medio ambiente está sometido a presiones cada vez mayores?
Hoy día, los recursos naturales, sometidos a presiones cada vez mayores, amenazan la salud pública
y el desarrollo. La escasez de agua, el agotamiento de los suelos, la pérdida de bosques, la
contaminación del aire y del agua y la degradación de las costas afectan adversamente a numerosas
zonas. A medida que la población del mundo crece, el logro de mejores niveles de vida sin destruir
el medio ambiente es un reto global.
En 1950 México entró en un periodo de despegue económico y creció rápidamente durante más de
30 años. El crecimiento se detuvo durante las crisis de 1982-1995, a pesar de importantes reformas,
incluyendo la liberación del comercio exterior y la inversión extranjera. Desde entonces, el
crecimiento ha sido modesto. Analizamos la historia económica de México desde 1877 hasta 2010.
Concluimos que el crecimiento en el periodo 1950-1981 estuvo impulsado por la urbanización, la
industrialización y la educación, y que México habría crecido incluso a un ritmo más acelerado si el
comercio y la inversión se hubieran liberado antes. Si México pretende reanudar su rápido
crecimiento -de manera que pueda acercarse a los niveles de ingreso de los Estados Unidos-
necesita aún más reformas.
El principal problema medioambiental del consumo energético actual a escala mundial es el efecto
invernadero.