Preguntas Sobre La Pelicula Intensamente
Preguntas Sobre La Pelicula Intensamente
Preguntas Sobre La Pelicula Intensamente
SOCIOEMOCIONAL
ANALISIS DE LA PELICULA
INTENSAMENTE
LICENCIATURA EN
PEDAGOGÍA INFANTIL
TERCER
SEMESTRE
BLOQUE 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
DEL CARIBE
(CECAR)
19/03/2020
DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL
ANALISIS DE LA PELICULA
INTENSAMENTE
PRESENTADO A: MARIA
ANGELICA MENESES
BUITRAGO
LICENCIATURA EN
PEDAGOGÍA INFANTIL
TERCER
SEMESTRE
BLOQUE 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
DEL CARIBE
(CECAR)
19/03/2020
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo nos hablara sobre la película intensamente, que trata sobre las emociones
que tiene una persona y como vivimos con ellas día a día, si no también se hablara sobre las
funciones que tiene las emociones básicas y que puede ayudar afectar a la persona y como se
va formando la personalidad de la persona y la interpretación de algunas escenas importantes
de la película.
ESTRUCTURA NARRATIVA
la película Intensamente; una historia con mucha enseñanza y mucho trasfondo que nos
llevan a visualizar de una manera muy gráfica lo que sucede en nuestra mente, como
interactúan las emociones, la memoria, cómo funcionan las ideas y nuestra personalidad.
Hacerse mayor puede ser un camino lleno de obstáculos. También para Riley, que debe dejar
su vida en el Medio Oeste cuando su padre consigue un nuevo trabajo en San Francisco.
Como todos nosotros, Riley es guiada por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y
Tristeza. Las emociones viven en Cuarteles Generales, el centro de control dentro de la
cabeza de Riley, desde donde la ayudan y aconsejan a lo largo de su día a día. Riley y sus
emociones intentan adaptarse a su nueva vida en San Francisco, pero el caos se instala en los
Cuarteles Generales. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley,
intenta mantener una actitud positiva, las emociones chocan a la hora de decidir cómo actuar
en una nueva ciudad, un nuevo hogar y una nueva escuela.
Papá: Bill es un hombre simpático y alegre, hace bobadas con Riley, pero luego es muy serio
con respecto a su trabajo. También puede ser muy estricto.
Riley es una niña alegre que vive en Minnesota junto a sus padres, junto a su mejor amiga
Meg, amigas desde la infancia, le fascina el hockey y hacer bobadas. Su vida era perfecta y
feliz hasta que se muda a San Francisco junto a sus padres, hecho que sucedió ya que su
padre encontró un nuevo empleo en la ciudad, eso altera sus emociones y su vida, hasta
adaptarse en ella.
Es la protagonista, por lo cual en su mente están todas las emociones anteriormente
nombradas.
Es la cariñosa mamá de Riley y mujer de Bill. Ella es amable dulce y se preocupa mucho
por su familia; también es inteligente, divertida, simpática y considerada.
Bing Bong: es el alegre amigo imaginario de Riley. Junto con él, Riley hizo un cohete
mágico impulsado por canciones. Es divertidísimo su sentido del humor.
También se demuestra que se preocupa por los demás por encima de él ya que ayudó a
Alegría a salir del basurero para encontrar a Tristeza sacrificándose en el acto.
Riley está guiada por sus emociones: Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado y Temor. Las
emociones viven en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde
donde la asesoran en su vida cotidiana.
Alegría: Es la emoción que acompaña a Riley Anderson desde su nacimiento. Su carácter,
como lo indica la palabra propia, es muy positivo siempre. Aceptada por los padres de ella,
aunque nunca logró predominar sobre ellos. Su energía llena cada espacio de la casa
Anderson, así como también alimenta el espíritu de la pequeña. Alegría trata de hacer sentir
bien a todas las personas que están junto a ella.
El color de su atuendo y de su piel es amarillo en su totalidad, aunque su cabello es de color
azul (predominante de la tristeza), significando que esta emoción es totalmente dependiente
de Tristeza, de la que se hablará a continuación.
A tristeza le encantaría ser más optimista y para mantener a Riley feliz, pero le resulta muy
difícil ser positiva. Tiene el cabello corto y azul, su piel es celeste y viste con un suéter
celeste claro y unas calzas azules. También posee unos bonitos lentes negros y redondos.
Furia: El trata de asegurarse de que las cosas sean justas para Riley y tiende a explotar
cuando las cosas no marchan según lo planeado. Este vestido con un atuendo formal y su piel
es de color roja. No posee cabello, pero al enojarse le comienzan a salir llamas sobre su
cabeza y es de una estatura muy baja.
Desagrado: Es muy obstinada, extremadamente honesta y evita que Riley se intoxique, tanto
física como socialmente. Posee cabello corto, lacio y verde. Esta vestida con un vestido verde
y detalles azules y una pañoleta rosa. Tiene unas pestañas extremadamente largas y su piel es
de color verde.
Temor: El trabajo principal de Temor es mantener a Riley a salvo. Esta constantemente
evaluando los posibles peligros y riesgos.
Tiene la piel color violeta y un vestuario formal pero casual. No posee cabello al igual que
Furia solo un pequeño pelito largo color morado. También tiene unas cejas muy gruesas junto
con unos ojos saltones.
Argumento ¿qué ocurre?, ¿a quién?, ¿en qué contexto?: La película IntensaMente es la
historia de Riley, una joven niña que está en su transición de la niñez a la adolescencia y
mientras se da ese cambio personal, su vida tiene un giro de 360° al mudarse de un pequeño
pero acogedor pueblo de Minnesota a San Francisco; un lugar muy diferente, extraño que
hace que todas las emociones que viven en el interior de Riley estén fuera de control.
Es en eso cuando Alegría, la emoción predominante en Riley trata de adaptarse a las nuevas
situaciones cuando algo extraño sucede y ella y Tristeza termina muy lejos del cuartel
general, tratando de regresar a la cabeza de Riley mientras todo lo que hacía su personalidad,
poco a poco se desmorona. Mientras las demás emociones Furia, Desagrado y Temor intentan
controlar a Riley, pero te imaginas como sería tratar con una persona que únicamente tiene en
su cabeza a Furia, Desagrado y Temor; eso se convierte en un desastre sin Alegría y Tristeza,
los dos polos opuestas que necesitas para ser funcionales.
¿Cuál es el mensaje?: Las lágrimas son tan importantes como la risa. Esa es una de las
grandes enseñanzas que deja Intensamente. No existe nada más liberador que llorar cuando
realmente lo necesitamos. Sin embargo, en la mayoría de contextos el llanto es entendido
bajo un concepto negativo y como un signo de debilidad. Por eso hay quienes lo evitan a toda
costa. Aun así, es importante explicarles a los niños que las lágrimas son sólo la expresión de
una emoción, así como lo es la risa. Se debe recalcar que es muy sano expresar los
sentimientos. De ahí que sea fundamental construir un ambiente seguro en el que ellos se
sientan cómodos contando lo que les ocurre y lo que piensan. También hay que abordar la
diferencia entre tristeza y depresión. Es apenas natural que todos le tengamos miedo al
cambio. El terreno incierto nos llena de preguntas, ansiedad y temor. Sin embargo, es algo
con lo que todos tenemos que aprender a vivir. “Al mal tiempo, buena cara”, sería el refrán
popular que se ajusta a este caso. La vida se transforma en cualquier momento y debemos
asumirlo. Esa es otra de las lecciones en las que insistió Intensamente.
Lo más importante, es que todas las emociones sirven para un propósito positivo, aún
aquellas como tristeza y desagrado.
La película nos plantea que en la vida no todo es color de rosa, y ante situaciones difíciles o
traumáticas, es importante darnos el tiempo de sentir y procesar lo que estamos viviendo. No
ser capaces de sentir lo que es normal en estas situaciones, ocultarlas con una sonrisa o tratar
de ser alguien que no eres, es lo que causa problemas emocionales a la larga. Se crea una
incongruencia entre el interior y el exterior.
Algo que busca dejar claro la película es que las emociones son las encargadas de organizar
el pensamiento racional.
¿Cuál es el propósito?: Pienso que el propósito de la película es que no debemos de valorar
positivamente a unas emociones sobre otras, por el contario debemos de respetar y valorar a
todas nuestras emociones por igual, incluida la tristeza. Esto nos permite ser más congruentes
con nosotros mismo y tener una personalidad más equilibrada.
Pienso que es una película muy llamativa y un poco curiosa ya que nos enseña a ver la vida de otra
manera, En esta escena particularmente llamo mucho mi atención ya que muestra el poder que tiene la
tristeza para transformar el dolor. Pienso que lo hemos escuchado mil veces, y, sin embargo, muy
pocas veces lo ponemos en práctica. Cuando nos encontramos ante una situación dolorosa, es
importante vivir ese momento y sentir esas emociones, permitirnos estar tristes y que nuestras
emociones sean congruentes con la situación por la que estamos pasando.
CONCLUSIÓN
Quisiera basarme en la parte final de la película, cuando alegría se da cuenta que todas las
emociones, particularmente en este caso, la tristeza son importantes. Esto es muy cierto, cada
emoción o reacción que tengamos es muy importante para el desarrollo de nuestra
personalidad, es decir, no podemos vivir siempre alegre, porque además de ser monótono, la
vida no siempre se nos presenta tan, que sean felices, por el contrario, la vida real está llena
de problemas que nos harán sentir miedo, ira, molestia o tristeza; pero finalmente el reto es
sobrellevar y afrontar estos problemas y poder llegar al estado en el que todos quisiéramos
estar, la alegría. Este proceso de superar estados o problemas, es lo que os permite aprender y
crecer como personas.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.youtube.com/watch?v=EB1oBuxD964
https://www.monografias.com/docs/RESUMEN-INTENSAMENTE-F3YPTPYMZ