0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas14 páginas

Pueblos Magicos Esp

Los Pueblos Mágicos de Chiapas ofrecen una rica cultura, historia y tradiciones. Cuatro de estos pueblos son San Cristóbal de Las Casas, famosa por su arquitectura colonial; Palenque, conocido por sus impresionantes ruinas mayas; Chiapa de Corzo, con su danza tradicional de los Parachicos; y Comitán de Domínguez, cuna de la independencia de Chiapas. Juntos, estos pueblos mágicos atraen a visitantes con su gastronomía, paisajes naturales

Cargado por

Carmela Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas14 páginas

Pueblos Magicos Esp

Los Pueblos Mágicos de Chiapas ofrecen una rica cultura, historia y tradiciones. Cuatro de estos pueblos son San Cristóbal de Las Casas, famosa por su arquitectura colonial; Palenque, conocido por sus impresionantes ruinas mayas; Chiapa de Corzo, con su danza tradicional de los Parachicos; y Comitán de Domínguez, cuna de la independencia de Chiapas. Juntos, estos pueblos mágicos atraen a visitantes con su gastronomía, paisajes naturales

Cargado por

Carmela Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

pueblos mágicos

Déjate sorprender

Romance – Cultura – Gastronomía – Naturaleza – Placer - Aventura

Chiapas de Corazón
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene:
atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos
trascendentes, cotidianidad y magia.

Todo esto se extiende en cada una de sus manifestaciones


socio-culturales, Pueblos Mágicos que significan hoy día una
gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Es un programa diseñado por la Secretaría de Turismo
para contribuir al desarrollo de un conjunto de poblaciones
del país que siempre han estado en el imaginario colectivo
de la nación en su conjunto y que representan alternativas
frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranje-
ros.
Cientos de años de
historia, arte y tradición
están al alcance en los Pueblos Mágicos de Chiapas

S San Cristóbal de Las Casas y


.......Chiapa de Corzo, son las dos
Chiapas que han dado nombre e
sinfín de tesoros de la cultura maya,
joyas que lo han convertido en
Patrimonio Cultural de la Humani-
identidad al estado. dad por la UNESCO.
La primera, fundada como Otros itinerarios llevan a la
Ciudad Real de Chiapas o Chiapa sorpresa del arte popular: textiles,
de los Españoles; la segunda, tallas en madera, lacas, joyería en
heredera de la Chiapan prehispá- ámbar, metalistería, juguetería;
nica, capital del dominio de los algunos caminos conducen al
chiapanecas. descubrimiento de la delicia: con
Comitán de Domínguez, por la gastronomía mestiza que funde
su parte, es una ciudad histórica raíces prehispánicas con aportacio-
en el corazón de la Región de los nes europeas, africanas y asiáticas.
Llanos y Palenque es el alma de la El bullicio de las lenguas euro-
cultura maya. peas y americanas se suma a la
Chiapa de Corzo, San Cristóbal alegría de las fiestas, las de los
y Comitán reúnen en sus centros barrios o las patronales. La Fiesta
históricos trazos urbanísticos Grande de Enero en Chiapa es
renacentistas con monumentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la
de primera categoría que remiten Humanidad, de acuerdo con la
al mudéjar, al barroco y al neoclá- UNESCO.
sico y que constituyen itinerarios Las maravillas naturales, zonas
artísticos de fachadas, retablos, arqueológicas, museos de sitio,
esculturas, pinturas y artesonados. comunidades indígenas y antiguas
Por otro lado, Palenque reúne un haciendas completan la magia.

Chiapa de Corzo - San Cristóbal de Las Casas - Comitán de Domínguez - Palenque...


Pueblos con encanto bañados de historia y tradición,
gente cálida y amable dispuesta a hacer de su viaje, toda una experiencia.
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
Señora de los Llanos, derroche de historia, poesía y naturaleza

Comitán de Domínguez es sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de


amabilidad lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones. Los viajeros se
encuentran con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores,
horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios
de la cultura maya.
Cuna de la independencia de Chiapas y de Centroamérica, lugar natal de
hombres y mujeres ilustres, como Belisario Domínguez Palencia y Rosario
Castellanos, que han hecho grandes aportaciones a México.
Comitán es ciudad de monumentos y museos. Entre los primeros destacan los
templos de Santo Domingo, San Caralampio, San José, El Calvario y San Sebastián.
La ruta de los museos incluye la Casa Museo Belisario Domínguez, el Museo
Arqueológico y el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos.

Los llanos que rodean Comitán son una región de maravillas. Ahí está el Parque
Nacional Lagunas de Montebello, los sitios arqueológicos de Tenam Puente y
Chinkultic y el Parador Santa María, antigua hacienda con su Museo de Arte Sacro.
Otros atractivos son alcanzables desde Comitán: naturales como la cascada El
Chiflón, los Lagos de Colón o el cenote Chukumaltik, donde se practica el buceo; o
culturales como los templos virreinales de Copanaguastla y Coneta sobre el antiguo
trazo del Camino Real a Guatemala y el sitio maya de Lagartero.
Lagos de Colón Es un maravilloso paisaje con lagos de gran transparencia y de distintas
tonalidades, siendo el más importante y el denominado “Cristal”. Cerca de estos
cuerpos de agua se localiza la Zona Arqueológica El Lagartero.

Templo del Calvario Su fachada presenta Templo San Caralampio Construido en 1852 para
motivos extraídos del repertorio honrar a este mártir que debe su fama, en
barroco de la Antigua Guatemala. Comitán, al milagro que se le atribuyó de salvar
al pueblo de las epidemias de viruela y cólera.

Gastronomía La fama culinaria


comiteca es tal en Chiapas,
que para muchos un viaje a
la Región de los Llanos es
ante todo un viaje de placer
gastronómico.
CHIAPA DE CORZO
Corazón y alma de Chiapas a orillas del río Grijalva

Este Pueblo Mágico se distingue por el conjunto monumental en el que sobresalen La


Pila, fuente hecha en ladrillo y única en su tipo en Iberoamérica, y el templo de Santo
Domingo con el edificio conventual anexo, ahora centro cultural y la sagrada ceiba,
conocida como “La Pochota”. Otro monumento es el templo de San Sebastián, en ruinas,
además de la zona arqueológica, testigo silencioso de una ocupación de miles de años.
Chiapa de Corzo, festiva y orgullosa de sus raíces, es reconocida por su exquisita
gastronomía que incluye el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos,
nuégados) y el pozol, bebida tradicional.
La riqueza cultural de la ciudad se aprecia en su máxima expresión durante la Fiesta
Grande de Enero, donde tiene lugar la Danza de los Parachicos, que ha sido designada
Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Bordados, lacas, tallas y construcción de
marimbas son otras de las expresiones de la creatividad chiapacorceña.

Parachicos Transforman las calles en ríos de color


Fuente Colonial La primera fuente en
y fiesta, derrochan energía con una sonaja de
Chiapas. Único edificio del Estado
hojalata llamada “Chinchín”. La máscara de
de estilo mudéjar. También conoci-
da como La Pila. madera esculpida y el tocado con montera de
ixtle son representativos de su atuendo.

La ciudad es además punto de


embarque para el recorrido por el
río Grijalva dentro del Cañón del
Sumidero y se encuentra cercana a
otros sitios de interés como la casca-
da y gruta El Chorreadero, lugar
idóneo para la espeleología, y de la
capital estatal, Tuxtla Gutiérrez.

Gastronomía Chiapa de Corzo se distingue por su


exquisita gastronomía que incluye el cochito
horneado, los dulces típicos, los tamales y el pozol,
la bebida tradicional de Chiapas.
PALENQUE
El reino de Lakam há

Palenque además de su exuberante belleza, de sus verdes paisajes, y de su


pintoresco pueblo, ofrece majestuosos templos y edificaciones de la cultura maya en
su zona arqueológica, joya por la que desde 1987, ha ostentado el reconocimiento
de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Es el destino ideal para disfrutar de la gastronomía regional, la combinación de
ingredientes prehispánicos como chile, maíz y cacao origina una amplia variedad de
auténticos manjares de los dioses. La grandeza natural de Palenque se complementa
con los más deliciosos platillos, que abundan en su gastronomía. Conforman el vasto
legado culinario de esta región de Chiapas, sabores de tradición indígena como el
shote con momo, preparado con caracol de río, hoja de yerba santa y masa de
nixtamal; los tradicionales tamales chiapanecos; el pato en chilmol, salsa hecha de
tomate, chile y cilantro; el pescado sudado y el salpicón de venado. Para el postre, no
pueden faltar los riquísimos dulces de miel de abeja. Para calmar la sed existen
bebidas típicas como el aromático café de olla, el espumoso chocolate de molinillo,
pozol blanco o de cacao, la chicha y el balché, hechas a base de maíz y otros granos,
y el tascalate, bebida típica de la entidad preparada con agua, masa de maíz,
chocolate y achiote. Estas y otras delicias se encuentran en el mercado o en los
restaurantes típicos, que también ofrecen platillos internacionales o exquisitos
antojitos mexicanos.
El influjo que ejerce el reino de Lakam há por su enigmática cultura, ha motivado
el desplazamiento de investigadores especializados y viajeros provenientes de
diversas partes del mundo, ávidos de conocer, a través de los vestigios
arqueológicos explorados, la magnificencia de esta civilización.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Ciudad Real de Chiapas, joya de los Altos

En las montañas de los Altos de Chiapas, la entejada ciudad de San Cristóbal de Las
Casas es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica. Evoca una
imagen tradicional e histórica en un ambiente único de pluralidad cultural donde se
produce un encuentro de lenguas y estilos.
El itinerario monumental de San Cristóbal debe incluir la Catedral, el templo de
Santo Domingo, La Caridad, el templo del Carmen con su característico arco, San
Nicolás y San Francisco, entre otros edificios. La ciudad es una de las que más
conserva retablos barrocos en el país lo que permite realizar un recorrido de dorado
esplendor.
Los barrios conservan su identidad expresada en oficios y fiestas y son parte de
una cultura viva que también se manifiesta en textiles, objetos de metalistería,
juguetes populares y joyería.
La ciudad es en sí misma un museo, aunque cuenta con varios recintos, entre los
que destacan el Museo de los Altos de Chiapas y Centro de Textiles del Mundo Maya,
Na Bolom, Museo del Ámbar y Museo de Escultura del Parador San Juan de Dios.
Además de apreciar actividades culturales diversas, San Cristóbal ofrece su
gastronomía que incluye una gran variedad de dulces y embutidos.

Los alrededores son mágicos: comunidades tsotsiles y tseltales con sus atuendos,
fiestas y rituales; maravillas geológicas de grutas y arcos en medio de los bosques y,
además, la oportunidad de acercarse a la deslumbrante belleza maya clásica de
Toniná, en la entrada a la selva.

Fundada en 1528 por Diego de Mazariegos


TEMPLO DE SANTO DOMINGO
como la Ciudad Real de Chiapa.
Arco del Carmen El edificio colonial más Bodas Es un abanico de lugares románticos y
llamativo de la ciudad y uno de los divertidos diseñados para enamorados. Ya sea
monumentos más notables y singu- que empiecen a salir, quieran comprometerse o
lares del Nuevo Mundo. ya estén preparados para dar el eterno SÍ
ACEPTO.

Gastronomía Del mestizaje entre


españoles e indígenas surge
una extensa gama de platillos
autóctonos: asado coleto,
chanfaina, tachilhuil y sopa de
pan; íconos gastronómicos de
esta ciudad.

mapa de ruta Pueblos Mágicos

Aeropuerto
Internacional
de Palenque

TUXTLA
GUTIÉRREZ

Aeropuerto
Internacional
Ángel Albino Corzo
SALIDA A:
PLAYAS DE CATAZAJÁ 28 KM

á
zaj
a taC
Periférico Nte. Pte.

ue-
Periférico
N te. Ote.

enq
Nte.
6a. Pte.

Pal
Nte.
énez

nc
7a. Av Nte. Ote. 5 de Febero

7a. Pte.
Norte
6a. Av Nte. Ote. 12 de Octubre

6a. Pte.
pende ia
Av. Dr. Manuel Velasco
Suárez

ina

Aldama 2a. Pte. Norte

Calle Allende 3a. Pte. Nte.


6a. Ote.

Calle Abasolo1a. Pte. Norte


Chiapas

Calle Inde
1a. Ote. Nte. Jim
3 Av. Reforma

Javier M

5a. Pte. Nte.


Reform
a
Calle Merle Green
Av. Migu
e
Av. Benito Juárez l Hidalgo
Juárez
Av. 5 de Mayo

ez Av. 20 de Noviembre
Juár
Av. B enito

o
3a Pte. Sur

ng
si
co
Guerrero

-O
que

l
en
3a. Ote. Sur

Pa
Calle Independencia
2a. Ote. Sur

Periférico

e
Sur Pte.

qu
len
Periférico

Pa
Sur Ote.
-
in as SALIDA A:
Ru CASCADAS DE MISOL-HÁ 20 KM
SALIDA A:
Z.A. PALENQUE 8 KM CASCADAS DE AGUA AZUL 64 KM
MUSEO DE SITIO 7 KM FRONTERA COROZAL 165 KM
CASA DE LAS ARTESANÍAS 6.5 KM OCOSINGO 103 KM
ECOPARQUE ALUXES 4 KM TONINÁ 130 KM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 191 KM
PALENQUE

de Guzmán

10. Madrechol
7. Cabeza Maya

9. Lienzo Charro
5. Parque de Feria
4. Unidad Deportiva
3. Casa de la Cultura
1. Plaza del Artesano
2. Presidencia Municipal
ATRACTIVOS

8. Catedral Santo Domingo


6. Zona Hotelera La Cañada
san cristóbal
de las casas
Hacia: Hacia: PERIFÉRICO
NORTE
27

CALZADA SALOMÓN
GONZÁLEZ BLANCO

L ALEMÁN
AV. YAJALÓN

PRESIDENTE MIGUE
36
PRESIDENTE CARRA
NZA

GRAL M. UTRILLA
RAS PROF. EDGAR ROBLEDO
HONDU SANTIAGO
CALLE

16 DE SEPTIEMBRE
26
RE
AL
DE
SALIDA A: ME 35
XIC LOOM
SAN JUAN CHAMULA 10 KM AN ZB
OS AN
FR
CHENALHÓ 27 KM CHIAPA DE CORZO
CHIAPA DE CORZO 25
ZINACANTÁN 12 KM 32 34 COMITÁN
COMITÁN
PANTELHÓ 60 KM
33 TAPACHULA

ERO
ESCUAD
SAN ANDRÉS LARRÁINZAR 29 KM

AV. GENERAL UTRILLA


RÓN 201
RESERVA ECOTURÍSTICA HUITEPEC 7 KM

20 DE NOV.

UERR
SALIDA A:

5 DE MAYO
38
16 DE SEPTIEMBRE TENEJAPA 30 KM
EJÉRCITO NACIONAL

VICENTE G
AV 28 DE AGOSTO SAN JUAN CANCUC 56 KM

DIEGO DUGELAY
.R
12 DE SEPTIEMBR

AM FLAVIO A. PANIAGUA ARCOTETE 5 KM


ÓN
LA 1º DE MARZO 39 41 INTA
R M. ADELINA FLORES QU
RÁ LA
DA
IN
Z 5 DE FEBRERO
31

A
AR REAL DE GUADALUPE

LZ
12 DE OCTUBRE

CA
GUADALUPE VIC
TOR IA FRANCISCO I. MADERO
E

42
OS ES
DIEGO DE MAZARIEG DR. JOSÉ FELIPE FLOR
MIGUEL HIDALGO
28
CUAUHTÉMOC

FRANCISCO LEÓN
GUA NIÑOS HEROES
OS PANIA PEDRO MORENO
L HERMAN
DIAGONA HNOS. DOMÍNGUEZ

29
JULIO M. CORZO
CRESCENCIO ROSAS

AV. LOS INSURGENTES

CALLE RAMÓN CORONA


HIDALGO

SALIDA A:
BENITO JUÁREZ

PARQUE EDUCATIVO SAN JOSÉ 10 KM BLVD. JU


AN SAB
INES 37 ÁLVARO OBREGÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ (LIBRE) 83 KM
CHIAPA DE CORZO (LIBRE) 70 KM
MÉXICO (LIBRE) 928 KM

VENUSTIANO CARRANZA
30
PACHECO LUNA
AV. IGNAC

Hacia:
40
IO ALLE
NDE

SA N
CRI
STÓ
BAL

EJE 1
AUTOPISTA A:
- CO

SAN CRISTÓBAL / TUXTLA GUTIÉRREZ 68 KM


43
MIT

CHIAPA DE CORZO 56 KM
MÉXICO 907 KM
ÁN

SALIDA A:
PALENQUE 191 KM
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ 88 KM
GRUTAS DE RANCHO NUEVO 12 KM
Hacia: AMATENANGO DEL VALLE 37 KM

ATRACTIVOS
1. Parque Los Humedales
15. Palacio Municipal
16. Parque Central Manuel Velasco Suárez
30. Templo de San Diego
31. Plaza de la Paz
2. Parque de Feria 17. Templo de Guadalupe 32. Atrio de Santo Domingo de Guzmán
3. Plaza de Toros “La Coleta” 18. Catedral de San Cristóbal Mártir (Tianguis Artesanal)
4. Templo de Santa Lucía 19. Templo de San Nicolás 33. Alameda “General Miguel Utrilla”
5. Templo y Arco del Carmen 20. Museo del Jade 34. Templo del Señor de la Trasfiguración
6. Centro Cultural El Carmen 21. Taller de Leñateros (Papel Artesanal) 35. Templo de Nuestra Señora de la Asunción
7. Mercado de Dulces y Artesanías 22. Templo de Nuestra Señora de Caridad 36. Museo de Esculturas
8. Templo de San Francisco 23. Templo de Santo Domingo de Guzmán 37. Templo de San Antonio de Padua
9. Facultad de Derecho (UNACH) y Auditorio 24. Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, Centro de 38. Museo de Bichos
“José M. de Rojas” Textiles del Mundo Maya y Museo de los Altos de Chiapas 39. Museo del Cacao
10. Templo y andador del Cerrito de San Cristóbal Mártir 25. Na-Bolom 40. Panteón Municipal
11. Museo del Ámbar de Chiapas y Templo de la Merced 26. Mercado Municipal “José Castillo Tiélemans” 41. Teatro Daniel Zebadúa
12. Jardín Botánico Orquideario Moxviquil 27. Museo de la Medicina Maya 42. Museo de Historia y Curiosidades
13. Museo de Culturas Populares 28. Templo del Calvario de San Cristóbal
14. Museo de Trajes Regionales “Sergio Castro” 29. Parque “Fray Bartolomé de Las Casas” 43. Museo de Metalistería
comitán
de domínguez
SALIDA A:
TZACONEJÁ 75.2 Km
Z.A. TONINÁ 122 Km
AGUA AZUL 175 Km
PALENQUE 203 KM

SALIDA A:
SAN CRISTÓBAL DE
LAS CASAS 84 KM

LIB
RAM
IEN
TO
OT
REZ

E.
AV. .
SALIDA A:
OTE JUÁ

NT
CE NTR . TO
LAS MARGARITAS 20.7 Km
NTE ENI

E.
AL N 5ª IC. B
TE . AL L
ENTR
LL EC
CA

AV.
AV.

OTE
CE
NT

.N

.
PTE
RA

OR

RTE
LN

NO
TE

E
TE.

ALL
4ª C
TE.
TE P .

PTE
4ª A

OR
AV.

EN RTE
ALL NO
AV.

V. O
OT

LLE

2ª C
AV.

RO

A 20
E. S

C
AV.


E. S

TE.
CE

SA

RP
OT
NT

RIIOO

UR
R

SU TE.
E. S
RA

LE
CAS

CAL RP
L SU

ª U
R

S
T

1
ELL

LLE
R

CA PTE .
ANO


UR TE
S

E S UR P
ALL S
3ª C LE
BLV

A L
C
D. B


E

Hacia:
LISA
RIO
DOM
ÍNG
UEZ

Hacia:

SALIDA A:
TUXTLA GUTIÉRREZ 171 KM
CASCADA EL CHIFLÓN 35 KM
CHUCUMALTIK 19KM SALIDA A:
TZIMOL 21.5 Km LAGUNAS DE MONTEBELLO 56 Km
UNINAJAB 30 KM CHINKULTIC 230 Km
GUATEMALA 283 Km

ATRACTIVOS
1. Monumento al “Dr. Belisario Domínguez” 13. Parque de La Corregidora y Templo de
2. Mirador Nehuestic San Sebastián
3. Parque de San Caralampio y Manantial 14. Monumento a La Independencia
natural 15. Convivencia Infantil “Ya’ Ax-Na”
4. Presidencia Municipal “Mural Génesis” 16. Plaza de la Marimba
5. Templo del Calvario 17. Plaza del Arte
6. Templo de Guadalupe 18. Parador Artesanal “Mina de Los
7. Templo de Santo Domingo Ángeles”
8. Museo Arqueológico de Comitán 19. Centro Cultural “Rosario Castellanos”
9. Teatro de la Ciudad “Junchavín” 20. Museo Rosario Castellanos (Muroc)
10. Casa Museo “Dr. Belisario Domínguez” 21. Museo del Turulete
11. Museo de Arte “Hermila Domínguez de 22. Museo de la Ciudad
Castellanos” 23. Auditorio Belisario Domínguez
12. Templo de San José 24. Plaza comercial Las Flores
chiapa de corzo SALIDA A:
HUEHUETENANGO
CD. DE GUATEMALA

SALIDA A:
TUXTLA GUTIÉRREZ 22 KM
CAR

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (vía cuota) 65 KM


(via libre) 85KM
RET

SALIDA A:
RA E

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 69 KM


F

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ 144 KM


EDE

PALENQUE 247 KM
RAL

L
RA
EL CHORREADERO
1

DE
FE
RA
ETE
RR
Lib. Norte

CA
Av. Láza 24
ar

ro Cárden
Calle Cenobio Aguil

as
DIF
14
Av. Álvaro Obregón 22
1 3
Av. Lázaro Cárdenas
Miguel Hidalgo

Calle Francisco Sarabía


Victórico Gr 12
ajales 11 Miguel
s

Hi dalgo
José María Morelo

or
SALIDA A:

e la fl
Ángel Albino Co
rzo d
2 Ángel Albin
o Corzo QUETZALTENANGOA la topada
15 23
CD. DE GUATEMALA
5 de febrero

21
Tomás Cuesta

1863

Av. Cuauhtémoc
e de

PANTEÓN
Octubr

Ignaciioo ZZar MUNICIPAL


araaggoza
za
3 Av. 21 de Octubre de 1863 17 2
1 de

9 Av.
Domingo Ruiz 4
ro
Febrero
de Febre

Coronel Salvador Urbina


Mexicanidad Chiapaneca

Av. Doctor Belisario Domínguez


10
5 de

Francisco I. Madero
ás Cuesta

Las Casas
Ignacio López Rayón

Av. Julián Grajales


18
21 de Octubre

5
Calle La Libertad

Agosto
Tomás

Allende

Capitán Vicente Lópe 8


Bartolomé de

z
Calle 12 de

Embarcadero
6 7 Capitán Vicennte
te Lóp
Lópeez 19
20
Bas

Embarcadero Malecón De la Indep


endencia
Unidad Deportiva
16

RÍO GRIJALVA

ATRACTIVOS 8. Artesanías
9. Plaza Ángel Albino Corzo
17. Ruinas de San Sebastián
18. Iglesia El Calvario
1. Esculturas de La Chiapaneca y El Parachico 10. Fuente Mudéjar 19. Iglesia Santa Elena
2. Parque Victórico R. Grajales 11. Iglesia de Acapetahua 20. Iglesia Santa Cruz
3. Casa Museo Ángel Albino Corzo 12. Iglesia de Cunduacán 21. Iglesia Santa Cruz de Mayo
4. Casa Escuela de Tradiciones 13. Iglesia San Vicente 22. Ermita Cruz de Obispo
5. Templo de San Jacinto 14. Piedra Ahorcada 23. Z.A. Chiapa de Corzo
6. Templo de Santo Domingo de Guzmán 15. Iglesia Mirador San Gregorio 24. Sitio Arqueológico Montículo 32
7. Ex Convento de Santo Domingo y Centro Cultural 16. Museo de la Marimba

También podría gustarte