Eval. Diag. 2022 5° DPCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACION DIAGNÓSTICA 2022

AREA: D.P.C.C. GRADO: CICLO: VII FECHA: 14/03/2022



ESTUDIANTE:

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN


COMÚN
CAPACIDADES: Interactúa con todas las personas Construye y asume acuerdos y normas
PROPÓSITO Proponer acuerdos y normas de convivencia en una sociedad culturalmente diversa.
CRITERIOS Explica cómo establecer normas de convivencia que orienten a mi comunidad al logro del bien común.
EVIDENCIA Describe en un cuadro cómo se construyen los acuerdos y las normas de convivencia que orienten a
la comunidad al bien común.

SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
A partir del mes de marzo del año 2020, estamos asumiendo nuevos estilos de vida por el
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
estado de emergencia sanitaria ocasionado por la covid-19. Ahora que estamos retornando
a nuestras aulas, ya sea en la modalidad semipresencial o presencial, con nuevas formas
de convivencia. A continuación, veamos el siguiente caso: en una comunidad rural de
nuestra Amazonía peruana, la doctora Patricia es asignada como directora del centro de
salud y, por invitación de las autoridades comunales, asiste a un almuerzo especial
organizado por el presidente de la comunidad, en homenaje a su presencia. Fiel a sus
costumbres, la comunidad ofrece variedad de platos típicos del lugar, como: patarashca,
carne de majaz, masato y suri.Todos participan del almuerzo y en el transcurso, Patricia
observa algunos actos y acciones que la sorprenden, como el de ver que cogen los
alimentos y se limpian la boca con la mano, no tener un orden en comer los alimentos,
entre otros. A pesar de ello, Patricia, comparte el almuerzo, casi sin gusto, quedando a la
observación DELIBERAMOS
de los demás. ¿Cómo creemosLOS
SOBRE que RETOS
Patricia seDE
sintió
LA alCONVIVENCIA
ver esta situación?EN LA
¿Nos hemos visto en alguna situación parecida?
IDENTIFICAMOS
ESCUELA LAS RAICES CULTURALES DE NUESTRA
LEEMOS FAMILIA
PROPONEMOS
LA ACUERDOS Y NORMAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA
SIGUIENTE EN LA DIVERSIDAD
SITUACION
LEEMOS PROPONEMOS ACUERDOS Y NORMAS BASADAS EN EL RESPETO A LOS
DERECHOS HUMANOS
Para fortalecer la convivencia desde la diversidad cultural. “La idea de convivir con las y los
demás es un instrumento, entre varios, para combatir los prejuicios que impiden la concertación.
De esta manera, parecería adecuado que la educación se diera a dos niveles; en un primer nivel,
en el descubrimiento gradual del otro; en un segundo nivel, en la participación de trabajos en
común, con un método de solución de conflictos presentes. Descubrir al otro u otra tiene una
doble misión, una que es enseñar la diversidad de la especie humana, la otra contribuir a una
toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos; ello
teniendo en cuenta que el descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de
RESPONDE uno mismo o una misma”.
Tomás sabe que siempre esCONSTRUIMOS
un riesgo trabajar con Alberto, pero también
SENTIMIENTOS sabe que puede
MORALES CONaprender
PERSONAS mucho DIVERSAS
de él (¡sobre todo
en áreas como Ciencia,Yajustamente!). También
termina el año, y en 5.°puede suceder que
de secundaria Alberto
tienen se pongaennervioso,
que trabajar que
equipo en el ya node
área pueda trabajar,
Ciencias que
sociales.
se altere y que haga movimientos repetitivos o, incluso, que se ponga a gritar... Más aún ahora que están haciendo un
Tienen que diseñar prototipos aplicando lo visto en clase. La profesora divide los grupos de tres en tres trabajo
en equipo y que los estudiantes aprovechan
con una excepción: comopara hacer más
siempre, bulla.leAdemás,
a Tomás a esto
toca trabajar se con
solo suma que Tomás está cansado de que
Alberto.
siempre suceda lo mismo: siempre le toca apoyar al chico problemático y ver la forma de calmarlo.
Como bien predijo Tomás, la bulla puso nervioso a Alberto.1Lo peor de todo fue que Tomás pedía que, por favor, bajaran el
volumen, pero había estudiantes que se hacían bromas y otros que estaban muy concentrados en la estrategia que emplearían
RESPONDE Luego de leer el caso de Alberto, dialogamos con nuestra familia y respondemos lo
siguiente:
¿Qué actitudes denotan la falta de respeto a los derechos humanos?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
¿Cómo creemos que se siente Alberto frente a las relaciones de convivencia en la
escuela?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
CÓMO ESTABLECER Importante: considerar que las personas cumplen mejor las normas y leyes cuando las sienten
ACUERDOS Y suyas, cuando se reconocen como una parte responsable en su elaboración, comprenden su
NORMAS sentido y pueden monitorear su aplicación. Por lo tanto, no buscamos únicamente recoger
opiniones y recomendaciones de nuestra comunidad educativa al momento de elaborar las
normas de convivencia, sino que se involucren en el proceso de construcción; de tal manera
que, al finalizarlas, crean realmente en ellas, en el valor de utilizarlas y vivenciarlas en la
cotidianeidad de la vida escolar.

TOMEN EN Es importante que estas La vida en comunidad Es


CUENTA QUE... normas de convivencia importante pensar que, en toda
respondan a la realidad interacción, ya sea de pareja, en el
sociocultural de la grupo familiar, en la escuela, en la
escuela y que tengan en comunidad y en la sociedad en su
cuenta las necesidades
conjunto, se presentan diferentes
de la comunidad, las
ELABORAMOS lenguas originarias ¿Cómo y else construyen los acuerdos y las formas
normasdede verconvivencia?
la vida y de enfrentar
NUESTRA ¿Qué
bienestar se debe tener
colectivo. ¿Quiénes deben situaciones
¿Qué se pretende problemáticas
¿Cuál será laen una
EVIDENCIA en cuenta participar en la sociedad
lograr con diversarelación
acuerdos como la nuestra.
Dialogamos con nuestra para establecer construcción de y normas de de los acuerdos y
familia y nuestra clase acuerdos y normas acuerdos 2y normas convivencia? las normas de
Fuente C
sobre cómo establecer de convivencia? de convivencia? convivencia con el
acuerdos y normas de bien común?
convivencia que orienten a
2
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
:
CAPACIDADES: Autorregula sus emociones Se valora a sí mismo
PROPÓSITO Reflexionar y proponer prácticas de vida saludable para el bienestar emocional.
CRITERIOS argumenta la importancia del bienestar emocional para el bienestar propio y para la convivencia
con los demás
EVIDENCIA Elabora un cuadro sobre las emociones positivas y negativas, así como un organizador con los
consejos de cada una de las cuatro dimensiones para cuidar y proteger nuestro bienestar y salud
emocional.
EVALÚO MIS
APRENDIZAJES
Para llevar una vida saludable, es imprescindible activar nuestro
cuerpo, porque así se activa también nuestro cerebro.
Esto nos acerca más a una vida saludable. Sin embargo, en el trasporte
y otros espacios públicos, nos encontramos con personas que
manifiestan su estrés o que están a la ofensiva.
Este mal humor puede afectar el bienestar emocional y llegar a
constituirse en un problema de salud pública.
¿Cómo saber qué y cómo nos afecta emocionalmente esta situación?
¿Qué prácticas saludables propones para nuestro bienestar emocional?
¿Cómo podemos comunicar nuestra propuesta?
Tomemos en
RECONOCEMOS
COMPETENCIA
cuenta LAS EMOCIONES Y SU IMPACTO EN
CONSTRUYE SU IDENTIDAD EL
:
que... BIENESTAR EMOCIONAL
CAPACIDADES: Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones
PROPÓSITO Comprenderán el rol que juegan nuestras emociones en la salud
CRITERIOS Explica la importancia de las emociones y de reconocerlas para la salud y el bienestar
EVIDENCIA Elabora un organizador para explicar el concepto, expresión, finalidad de nuestras emociones y
cómo podemos reconocerlas.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El virus SARS-CoV-2 y sus variantes a nivel mundial, nacional y local siguen


afectando la salud de la población. También, observamos condiciones
desfavorables en el ambiente que ponen en mayor riesgo la salud de la población.
Estos problemas requieren plantear propuestas o estrategias para prevenir,
conservar y participar con acciones que protejan nuestra salud, la de nuestra
familia y comunidad, y el ambiente en que vivimos. Ahora, nos preguntamos:
¿Cómo podemos promover la conservación de nuestra salud, la de nuestra familia
y comunidad, y del ambiente en que vivimos?
Como estudiantes de 5° de secundaria, la preocupación por nuestro futuro es
RECONOCEMOS
Reflexionamos NUESTRAS
prevaleciente; EMOCIONES
sin embargo, Y SU IMPORTANCIA
conocer nuestras EN RELACIÓN
emociones puede brindarnos la oportunidad
de tomar decisiones
CONy afrontar nuestros retos
NUIESTRA SALUD en las mejores condiciones.

ANALIZAMOS ¿Qué
3 son las emociones?
INFORMACIÓN Charles Darwin, científico inglés, quedó impresionado cuando se dio cuenta de que las
expresiones corporales de las personas que experimentan algunas emociones son las
mismas en todo el mundo, independientemente de sus orígenes étnicos o de su cultura.
También notó que estas mismas expresiones están presentes en personas que han nacido
EMOCIÓN EXPRESIÓN ¿PARA QUÉ EXISTE?
Aparece como respuesta ante una amenaza o Para que nos protejamos y busquemos
MIEDO peligro, ante el que se genera ansiedad, ponernos a salvo frente a lo que
incertidumbre o sensación de inseguridad. Nos falta consideramos un peligro
la respiración
Se siente pena, soledad, pesimismo, dolor Su expresión fomenta el apoyo del grupo
TRISTEZA emocional por perder o alejarse de algo que es y estimula la cohesión social
gratificante. Sentimos presión en el pecho.
ALEGRÍA Sensación de bienestar y seguridad, diversión, Su expresión estimula el encuentro y
gratificación compartir con otras personas.
Aparece como respuesta ante una amenaza o Sirve para defendernos de la agresión o
IRA desafío, lo que genera enojo, rabia, molestia, furia, defender lo que consideramos nuestro,
irritabilidad. Hay una concentración máxima en lo nuestra gente, nuestros límites.
que nos llama la atención.
Respuesta a algo inesperado, inusual o que no Sirve para orientarnos frente a un suceso
SORPRESA llegamos a comprender, genera desconcierto y desconcertante. Nos ayuda a enfocarnos
sobresalto. El corazón se acelera. para descubrir lo que sucede.
Aparece como respuesta a la percepción (ver, sentir, Sirve para alejarnos de lo que causa el
ASCO oler, imaginar) de algo que nos resulta repugnante o asco porque puede ser dañino
repulsivo, generándonos sensaciones de disgusto y
rechazo. Se agudizan nuestros sentidos.

¿Alguna vez has sentido estas emociones? ¿Cuáles?


RESPONDE ………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
¿En qué situaciones? ¿Qué sensaciones tuviste?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
¿Crees que existen emociones que se deben demostrar más que otras?, ¿por qué? ¿Cómo puede
afectarnos el reprimir nuestras emociones?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
4
………………………………………………………
COMPLETA EL EMOCIONES Emociones que me acercan Emociones que me alejan de
CUADRO a las y los demás las y los demás
Positivas: Me hacen sentir
RESPONDE
bien

Negativas: Me hacen sentir 5


mal/ me quitan bienestar

¿CÓMO RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES?


Son muchas las emociones que vivimos diariamente; ellas están presentes, con mayor o menor
intensidad, en nuestras relaciones con las y los demás: con nuestra familia, compañeras y los
compañeros, profesoras y los profesores, amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo del día.
Aunque no todas puedan resultarnos agradables en determinados momentos, el reconocerlas,
aceptarlas y hablar de cómo nos sentimos con ellas nos ayudará a pensar, encontrar ayuda en las y
los demás y actuar de la manera más adecuada.
Las emociones son reacciones espontáneas que se presentan cuando enfrentamos una determinada
situación que las estimula, y varían de persona a persona, incluso ante un mismo estímulo. Por
ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 1.o A, Rita gritó eufórica, mientras que otras personas
solo se alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un gol que hizo su
hermano cuando vivían en Ucayali.
Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacciones ante algún evento o
acontecimiento.

RESPONDE ¿Cómo reconocemos nuestras emociones?


…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
¿Para que nos sirven nuestras emociones?

ELABORAMO Elabora un
S NUESTRA organizador
EVIDENCIA para explicar el
concepto,
expresión,
finalidad de
nuestras
emociones y
cómo podemos
reconocerlas.

EVALÚO MIS
APRENDIZAJES
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Criterios para la evaluación de mis aprendizajes Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Expliqué qué son las emociones
Reconocí cómo se expresan, para qué existen y cuáles son las señales de
nuestras emociones.
Expliqué la importancia de reconocer nuestras emociones para la salud.

También podría gustarte