Eda 2 DPCC 4°ab

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2

TITULO: “Proponemos soluciones creativas para el uso sostenible del agua”


ÁREA: Desarrollo Personal ciudadanía y cívica DURACIÓN: 4 SEMANAS / DEL 18 ABRIL AL 13 MAYO
GRADO: 4° Secundaria N° DE HORAS SEMANALES: 4 HORAS
SECCIONES: A, B DOCENTES: GIOVANNA CONTRERAS CACERES

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS, CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS/PRODUCTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Cómo se evidencia el aprendizaje? /INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, SEMANA 1:
Convive y participa democráticamente marginación y explotación que afectan a determinados EVIDENCIA. Elabora un artículo de opinión en
grupos vulnerables y personas de distinta cultura en nuestro donde justifica por qué la falta de acceso al agua
CAPACIDADES Evalúa normas relacionadas con el derecho al
país. potable es un asunto público en nuestro país.
• Interactúa con todas las personas acceso al agua potable, a partir del bien común y los
Explica las características de los diversos tipos de conflictos Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Construye y asume acuerdos y derechos humanos.
que se dan en la escuela y la comunidad y los A qué sectores de la población afecta.
normas Argumenta mi posición sobre el acceso al agua
procedimientos que se deben seguir para su manejo. El impacto en la calidad de vida de la población.
potable como asunto público, sobre la base del bien
• Maneja conflictos de manera Ámbitos que involucra (salud, social, económico,
común y los derechos humanos.
constructiva etc.).
Participa en acciones orientadas a la promoción y
• Delibera sobre asuntos públicos SEMANA 2:
Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema defensa del derecho al acceso al agua potable/Lista
• Participa en acciones que EVIDENCIA. Identificamos las ideas fuerza y
democrático, la institucionalidad y el estado de derecho. de cotejo
promueven el bienestar común creamos eslóganes o mensajes relacionados con la
Promueve la construcción de consensos orientados al bien
defensa del derecho al acceso al agua potable
común basándose en principios democráticos
COMPETENCIA
SEMANA 3:
Construye su identidad EVIDENCIA. Elabora un texto argumentativo sobre Sustenta su posición con argumentos en base a
CAPACIDADES su posición al caso presentado, deberá: Sustentar fuentes.
Reflexiona y argumenta éticamente Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética su posición con argumentos en base a fuentes, Propicia la participación ciudadana
antes una situación de conflicto moral considerando propicia la participación ciudadana y promueve la Promueve la buena convivencia en la
principios éticos y la dignidad humana. buena convivencia en la comunidad comunidad. /Lista de cotejo

Expresa opiniones razonadas sobre las consecuencias de SEMANA 4: Evalúa normas relacionadas con el derecho al
sus decisiones, y propone acciones basadas en principios EVIDENCIA. Presenta su propuesta de acciones acceso al agua potable, a partir del bien común y los
éticas y en la dignidad de las personas para el uso sostenible del agua para luego difundirlo derechos humanos.
en los medios de su preferencia. Argumenta mi posición sobre el acceso al agua
potable como asunto público, sobre la base del bien
común y los derechos humanos.
Participa en acciones orientadas a la promoción y
defensa del derecho al acceso al agua potable/Lista
de cotejo
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES/CAPACIDADES /INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes Navega por internet para visualizar videos acerca de Escala de Valoración
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, la falta de acceso al agua
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de
CAPACIDADES: manera autónoma y responsable
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno
virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
COMPETENCIA: Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, Plantea argumentos que le permiten proponer Lista de Cotejo
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA los avances de las acciones propuestas, su experiencia acciones frente a la defensa del derecho al acceso al
AUTÓNOMA previa, y la secuencia y la priorización de actividades que agua potable
CAPACIDADES: hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los
 Define metas de aprendizaje. resultados y los aportes que le brindan los demás para
 Organiza acciones estratégicas para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el
alcanzar sus metas de aprendizaje. éxito de la meta de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES


ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos Las/los estudiantes deliberan sobre el derecho al agua y las diferentes aproximaciones que las
personas proponen para realizarlo.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Las/los estudiantes reconocen que existen desigualdades de origen que impiden el goce de los
derechos de las personas y la construcción de una sociedad plenamente justa y democrática.
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Las/los estudiantes proponen acciones individuales y colectivas para el cuidado y gestión
sostenible del agua

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En Perú, el 9,2 % de la población no accede al servicio de agua potable. Esta situación es preocupante, pues repercute en diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana. El uso indebido de dicho
recurso en las actividades económicas y domésticas ha generado un incremento en su escasez, que se hace más evidente en algunas regiones de nuestro país, por lo que resulta urgente buscar
soluciones mediante el uso de la tecnología ancestral u otras que permitan obtener agua de diversas fuentes y poder filtrarla para satisfacer diversas necesidades y usarla de manera adecuada.
Frente a la situación planteada, nos proponemos el reto de responder la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos promover para el uso sostenible del agua, que incluyan innovaciones en las
tecnologías existentes en el proceso de filtración y consideren el derecho al acceso al agua potable?
RETO
Elabora un texto en donde argumentamos por qué el acceso al agua potable es un derecho

SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


TÍTULO DE LA SESIÓN N°1 (3 Horas) Justificamos el acceso al agua potable como asunto público TÍTULO DE LA SESIÓN N°2 (3 Horas) Argumentamos nuestra posición sobre el derecho al
agua potable
DESEMPEÑOS: DESEMPEÑOS:
Argumenta la importancia y cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios Delibera sobre asuntos públicos que afectan el sistema democrático, la institucionalidad y el estado de
públicos de su localidad y región derecho
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES: DESEMPEÑOS TRANSVERSALES:
Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares
seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera
autónoma y responsable autónoma y responsable
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones
propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen
posible el logro de la meta de aprendizaje posible el logro de la meta de aprendizaje
COMPETENCIA. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común COMPETENCIA. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPÓSITO. Los estudiantes justifican el carácter público del acceso al agua considerando los derechos PROPÓSITO. Los estudiantes sustentan su posición respecto al derecho de las personas a acceder al agua
humanos, la Constitución Política del Perú y los criterios vinculados a la construcción democrática del bien potable con argumentos y evidencias.
común CRITERIO Evalúa normas relacionadas con el derecho al acceso al agua potable, a partir del bien común y
CRITERIO. Evalúa normas relacionadas con el derecho al acceso al agua potable, a partir del bien común y los derechos humanos.
los derechos humanos. Argumenta mi posición sobre el acceso al agua potable como asunto público, sobre la base del bien común
Argumenta mi posición sobre el acceso al agua potable como asunto público, sobre la base del bien común y los derechos humanos.
y los derechos humanos. Participa en acciones orientadas a la promoción y defensa del derecho al acceso al agua potable.
Participa en acciones orientadas a la promoción y defensa del derecho al acceso al agua potable. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad, vas a conocer por qué razones todos debemos
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad A partir de la problemática planteada sobre el acceso y considerar el acceso al agua potable como asunto público. Ello contribuirá a plantear acciones para el uso
la distribución del agua potable, investigarán acerca de las razones que sustentan dicho acceso como una sostenible del agua y la consideración del acceso al agua como un derecho
condición de derecho universal y, por lo tanto, un asunto público de la mayor importancia en una EVIDENCIA. Identificamos las ideas fuerza y creamos eslóganes o mensajes relacionados con la defensa del
democracia. Esto les permitirá ampliar su comprensión sobre la relevancia de abordar esta problemática y derecho al acceso al agua potable.
participar en la elaboración de soluciones a la inequidad existente en nuestra sociedad, y en el mundo,
respecto del acceso al agua potable
EVIDENCIA. Elabora un artículo de opinión en donde justifica por qué la falta de acceso al agua potable es
un asunto público en nuestro país. Debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
A qué sectores de la población afecta.
El impacto en la calidad de vida de la población. Ámbitos que involucra (salud, social, económico, etc.).
TÍTULO DE LA SESIÓN N°3 (4 Horas) Argumentamos sobre el uso responsable de los recursos para TÍTULO DE LA SESIÓN N°4 (4 Horas): Reflexionamos sobre nuestras acciones para
mejorar la convivencia. promover el uso sostenible del agua
DESEMPEÑOS: DESEMPEÑOS:
Participa en acciones colectivas orientadas al bien común, a través de la promoción de los derechos Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios democráticos
humanos y de los mecanismos de participación ciudadana. Sustenta la pertinencia de recurrir a instancias DESEMPEÑOS TRANSVERSALES:
frente a casos de vulneración de los derechos Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando
DESEMPEÑOS TRANSVERSALES: opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable
Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando COMPETENCIA. Construye su identidad
opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable PROPÓSITO. Las/los estudiantes reflexionan sobre sus acciones sobre la importancia del uso sostenible del
COMPETENCIA. Construye su identidad agua involucrando a su familia y/o comunidad.
PROPÓSITO. Los estudiantes utilizan estrategias de autorregulación emocional de acuerdo con la situación CRITERIO. Evalúa normas relacionadas con el derecho al acceso al agua potable, a partir del bien común y
que se presenta, y explican la importancia de expresar, autorregular sus emociones y ser empáticos los derechos humanos.
CRITERIO. Sustenta su posición con argumentos en base a fuentes. Argumenta mi posición sobre el acceso al agua potable como asunto público, sobre la base del bien común
Propicia la participación ciudadana y los derechos humanos.
Promueve la buena convivencia en la comunidad Participa en acciones orientadas a la promoción y defensa del derecho al acceso al agua potable
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad A partir de lo tratado en las actividades previas sobre el DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad, vas a manifestar tu posición respecto a por qué el
acceso al agua potable y las razones que sustentan su carácter como asunto público, tomarán una posición acceso al agua potable es un derecho humano, lo cual contribuirá a plantear acciones para el uso
respecto al derecho de acceder al agua potable y la sustentarán basándose en: a) las evidencias que sostenible del agua
encuentren luego de analizar la problemática social del acceso al agua en el país, b) los derechos humanos, EVIDENCIA. Presenta su propuesta de acciones para el uso sostenible del agua para luego difundirlo en los
c) los principios de la Constitución Política del Perú, y d) los principios democráticos que sirven de criterios medios de su preferencia.
para definir lo que debe ser el bien común
EVIDENCIA. Elabora un texto argumentativo sobre su posición al caso presentado, deberá: Sustentar su
posición con argumentos en base a fuentes, propicia la participación ciudadana y promueve la buena
convivencia en la comunidad
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
PARA EL ESTUDIANTES PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación. Historia, Geografía y Economía 4. Lima: Editorial Santillana.  Ministerio de Educación Ruta de Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía ciclo VII.
 Ministerio de Educación Formación Ciudadana y Cívica 4. Lima: Editorial Santillana.  Ministerio de Educación Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana.
 Leonard Aniñe La Historia de las Cosas. Fondo de Cultura Económica. Lima- Perú.
 Ortiz de Zevallos Gabriel Economía para Todos. Instituto Apoyo. Lima Perú
 Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) MINEDU 2016

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DESARROLLADOS EN LA EDA

INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


RUBRICA DE EVALUACION
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
NIVELES DE LOGRO
Criterios de evaluación INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO
Justifica el carácter público del acceso al agua El argumento no considera los Su argumento si considera los Justifica con detenimiento el carácter
considerando los derechos humanos, La constitución criterios vinculados a la búsqueda criterios vinculados a la construcción público del acceso al agua y considera los
política del Perú y los criterios vinculados a la del bien común democrática del bien común derechos humanos, Constitución política y
construcción democrática del bien común el bien común
Sustenta su posición respecto al derecho de las No logra sustentar su posición Sustenta muy breve su posición Sustenta con amplitud su posición respecto
personas a acceder al agua potable con argumentos respecto al derecho de las respecto al derecho de las personas a al derecho de las personas a acceder al
y evidencias que explicita y es capaz de explicar personas a acceder al agua acceder al agua potable con agua potable con argumentos y evidencias
potable con argumentos y argumentos y evidencias que que explicita y es capaz de explicar
evidencias que explicita y es explicita y es capaz de explicar
capaz de explicar
Surquillo ,18 de abril del 2022

MG. Mary Santos Yauricaza Giovanna Contreras Cáceres


Sub Directora IE Vasil Levski Docente DPCC 4°AB

También podría gustarte