Eda 7 CCSS 2°abc
Eda 7 CCSS 2°abc
Eda 7 CCSS 2°abc
SEMANA 1:
Competencia -Explica las causas y consecuencias de los conflictos Evidencia -Identifica y explica las causas y consecuencias de la
socioambientales relacionados con las acciones del hombre Análisis de la situación significativa para poder problemática ambiental
Gestiona responsablemente el espacio y el
y el aprovechamiento de los recursos. identificar la problemática que analizaremos en la -Explica como las acciones del hombre y el
ambiente -Propone acciones orientadas al cuidado del ambiente de su desarrollo de las actividades industriales influyen en
experiencia 07
Capacidades región, comunidad y uso sostenible de los recursos naturales las problemáticas ambientales
-Análisis de los textos narrativos, identificando
Comprende las relaciones entre los considerando la participación de la familia y comunidad hechos y problemáticas que nos ayuden con el -Propone acciones orientadas al cuidado del
elementos naturales y sociales. propósito de la experiencia. ambiente de su comunidad y región
Maneja fuentes de información para -Propone acciones sobre la importancia cuidar el -Identifica situaciones de vulnerabilidad ante
comprender el espacio geográfico ambiente de su comunidad desastres ambientales
-Fotografía y lista de actividades para la resolución
Competencia de la problemática ambiental de mi comunidad.
.
-Elaborar lemas que nos ayuden a comunicar la
Gestiona responsablemente los recursos
importancia de resolver los problemas
económicos socioambientales de nuestra comunidad.
Capacidades -Discusión controversial sobre la acción del hombre
Toma decisiones económicas y financieras SEMANA 2:
Evidencia
-Análisis de fuentes sobre Organización del espacio -Analiza información de diversas fuentes para
terreno: rural -urbanos, sus problemáticas, la identificar las problemáticas de los espacios rurales
-Describe los elementos naturales y sociales de los grandes planificación urbana migraciones y urbanos
espacios en el Perú, considerando las actividades -Elabora una matriz donde organiza y sintetiza la - Explica las problemáticas de espacios urbanos y
económicas realizadas por actores sociales y sus información analizada rurales, las migraciones considerando las acciones
características demográficas. -Elabora cuadro de causas y consecuencias de la realizadas por el hombre
-Reconoce las causas y consecuencias de las problemáticas migración y los relaciona con las problemáticas -Reconoce consecuencias, de las acciones del
ambientales, y su relación con nuestras acciones ambientales hombre y las relaciona con las problemáticas
-Propone acciones orientadas al cuidado de su ambiente y -Identifica los espacios de su comunidad que ambientales y el uso inadecuado de los espacios en
uso sostenible necesitan ser limpiados y arborizados zonas urbanas y rurales.
-Investiga las comunidades y regiones más pobladas
del país
-Discusión controversial sobre la acción del hombre
SEMANA 3:
Evidencia
-Análisis de fuentes de información sobre
actividades económicas, contaminación,
- Explica las causas y consecuencias de los conflictos deforestación, erosión y desertificación para poder
socioambientales relacionados con la gestión de los recursos identificar las problemáticas ambientales de
naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los nuestra región.
recursos forestales de las áreas agrícola - Elabora un organizador grafico donde organiza y -Analiza información de diversas fuentes para
-Reconoce las causas y consecuencias de las problemáticas sintetiza las principales ideas sobre los sectores identificar la relación de los sectores productivos y
ambientales, y su relación con nuestras acciones productivos y sus problemáticas. las problemáticas ambientales que originan
-Propone acciones orientadas al cuidado de su ambiente y Explica sus argumentos a favor o en contra del - Explica las causas y el impacto de las acciones en
uso sostenible desarrollo de los sectores productivos los conflictos socioambientales relacionados con la
Discusión controversial sobre hechos relacionados gestión de los recursos naturales, calidad ambiental
al cambio climático y contaminación, manejo de los recursos forestales
-Busca que tipo de plantas puede sembrar en los de las áreas agrícola
-Reconoce consecuencias, de las acciones del
espacios que su comunidad necesita arborizar
hombre y las relaciona con las problemáticas
SEMANA 4: ambientales y el uso inadecuado de los espacios de
Evidencia nuestra región y país
-Análisis de fuentes de información sobre las
potencialidades, capitales, potencialidades de la
- Utiliza información para ubicar y describir las Costa, Sierra y Selva para poder identificar su
potencialidades que posee nuestro región y país. influencia en el desarrollo económico de nuestro
-Reconoce y describe las potencialidades que poseen las país.
regiones de nuestro país y las relaciona con el desarrollo -Elabora un mapa mental donde organiza y sintetiza
económico de nuestro país la información analizada -Analiza información de diversas fuentes sobre
-Propone alternativas para la explotación responsable de los -Elabora un cuadro comparativo de las Potencialidades /capitales /potencialidades de la
recursos y potencialidades de las regiones de nuestro país. potencialidades del país Costa, Sierra y Selva
-Propone acciones orientadas al cuidado de su ambiente y -Elabora un folleto sobre las potencialidades de la -Explica las potencialidades que posee nuestro país
uso sostenible de los recursos que posee nuestra región. Costa y nuestra región que generen el turismo y sus regiones.
- Discusión controversial sobre la acción negativa - Propone alternativas de consumo responsable de
del aprovechamiento de nuestras potencialidades y las potencialidades de nuestro país y acciones
su relación con el ambiente, preguntas explicativas orientadas al cuidado de su ambiente y uso
y argumentativas sostenible de los recursos
PRODUCTO FINAL
Organizar con sus compañeros la campaña de uso
de material reciclado, campaña de limpieza y
arborización de los espacios descuidados de su
comunidad
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES/CAPACIDADES /INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA: Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes Navega por internet para visualizar videos acerca de Escala de Valoración
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, la organización del espacio terreno: rural -urbanos,
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de sus problemáticas, la planificación urbana
CAPACIDADES: manera autónoma y responsable migraciones
Personaliza entornos virtuales.
Gestiona información del entorno
virtual.
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
COMPETENCIA: Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, Organizar con sus compañeros la campaña de uso Lista de Cotejo
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA los avances de las acciones propuestas, su experiencia de material reciclado, campaña de limpieza y
AUTÓNOMA previa, y la secuencia y la priorización de actividades que arborización de los espacios descuidados de su
CAPACIDADES: hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los comunidad
Define metas de aprendizaje. resultados y los aportes que le brindan los demás para
Organiza acciones estratégicas para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el
alcanzar sus metas de aprendizaje. éxito de la meta de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En los últimos años los estudiantes de nuestra de la I.E 7014 Vasil Levski, han manifestado que en sus comunidades el proceso de contaminación ambiental está aumentando en forma acelerada y terminara
afectando su ambiente. Por ello en esta experiencia tenemos como propósito analizar cómo el proceso de contaminación termina afectando todos los ecosistemas del planeta , originando el calentamiento
global que está perjudicando la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones para poder llevarlos a reflexionar y tomar medidas inmediatas para contrarrestar los daños que se están originando en
nuestra biodiversidad , suelos, mares ,ríos, lagunas , a raíz del cambio climático, fenómenos ambientales y la contaminación por acumulación de desechos que se arrojan en el ambiente.
En este sentido, creemos que la educación que reciben nuestros estudiantes constituye una herramienta fundamental para crear hábitos saludables, modificar costumbres y enseñarles a ser ciudadanos
responsables y vivir en este planeta realizando un consumo más responsable y sostenible. “No cabe duda de que la educación es la herramienta más potente para concienciar a las nuevas generaciones sobre el
medio ambiente”.
Para lograrlo, estamos planteando desarrollar el siguiente reto: ¿De qué forma los estudiantes de la Institución Educativa Micaela Bastidas contribuyen con el “PLAN VERDE SEMBRANDO SEMILLAS, QUE DEJAN
HUELLA PARA SALVAR EL PLANETA”, ¿QUE HEREDAREMOS A NUESTROS HIJOS”? ¿Cómo promovemos el cuidado del ambiente en que vivimos, considerando las características de nuestras comunidades y región?,
que busca que los estudiantes identifiquen los problemas ambientales que nos están afectando y plantear posibles soluciones para ello deberán elaborar afiches, trípticos y bolsos de material reciclable
RETO
Folleto donde dé a conocer posibles soluciones a la problemática ambiental que presenta su comunidad y región
Elaboración de bolsas en tela eco ambientales
•Plantear acciones para poder cuidar el ambiente de nuestra comunidad y región buscando despertar la conciencia ambiental.
•Proponer soluciones creativas (como uso de bolsa de tela, reciclaje.) para poder ponerlas en práctica y nos ayuden a solucionar los problemas de contaminación .
RUBRICA DE EVALUACION
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE/GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
NIVELES DE LOGRO
Criterios de evaluación INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO
Identifica y explica las causas y Identifica y no explica las causas y Identifica y explica dos causas y Identifica y explica las causas y consecuencias
consecuencias de la problemática ambiental consecuencias de la problemática consecuencias de la problemática de la problemática ambiental
ambiental ambiental
Explica como las acciones del hombre y el No explica como las acciones del Explica como dos acciones del Explica como las acciones del hombre y el
desarrollo de las actividades industriales hombre y el desarrollo de las hombre y el desarrollo de las desarrollo de las actividades industriales
influyen en las problemáticas ambientales actividades industriales influyen en las actividades industriales influyen en influyen en las problemáticas ambientales
problemáticas ambientales las problemáticas ambientales
Propone acciones orientadas al cuidado del No propone acciones orientadas al Propone tres acciones orientadas al Propone acciones orientadas al cuidado del
ambiente de su comunidad y región cuidado del ambiente de su comunidad cuidado del ambiente de su ambiente de su comunidad y región
y región comunidad y región
Identifica situaciones de vulnerabilidad ante No identifica situaciones de Identifica dos situaciones de Identifica situaciones de vulnerabilidad ante
desastres ambientales vulnerabilidad ante desastres vulnerabilidad ante desastres desastres ambientales
ambientales ambientales
Analiza información de diversas fuentes para No analiza información de diversas Analiza información de dos fuentes Analiza información de diversas fuentes para
identificar las problemáticas de los espacios fuentes para identificar las para identificar las problemáticas de identificar las problemáticas de los espacios
rurales y urbanos. problemáticas de los espacios rurales y los espacios rurales y urbanos. rurales y urbanos.
urbanos.
Explica las problemáticas de espacios No explica las problemáticas de Explica dos problemáticas de Explica las problemáticas de espacios urbanos y
urbanos y rurales, las migraciones espacios urbanos y rurales, las espacios urbanos y rurales, las rurales, las migraciones considerando las
considerando las acciones realizadas por el migraciones considerando las acciones migraciones considerando las acciones realizadas por el hombre
hombre realizadas por el hombre acciones realizadas por el hombre