Tarea 1 Completa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Neurociencia y aprendizaje

Tema:
Tarea 1

Participante:
Yenny Carolina Arias Cabreja

Matricula:
1000-34253

Facilitador/a:
Marisela Lebrón Disla
1. Dibuja un cerebro y señala las estructuras de este, explicando las
funciones de cada una en el aprendizaje. Toma una foto de tu dibujo y
anéxalo a tu tarea.

 
2. Responda a la siguiente guía de preguntas:

 ¿Cómo se divide la corteza cerebral? Explica las funciones de


cada uno de los lóbulos.

 La corteza se divide en cuatro lóbulos diferentes, el frontal, el parietal, el temporal y


el occipital, que son responsables del procesamiento de diferentes tipos de información
sensorial.
 El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la
actividad o el movimiento voluntario.
El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el
tacto y el movimiento.
El lóbulo occipital es el responsable de la visión.
El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las sensaciones del gusto, el
oído, la vista y el tacto.

 ¿Qué es la plasticidad cerebral? ¿Qué implicaciones tiene en el


aprendizaje?

La plasticidad cerebral es una de las herramientas que permite la adquisición de


capacidades cognitivas. Por lo tanto, esta tiene la facultad de moldear nuestro cerebro
para que logre adquirir y mantener los nuevos aprendizajes. Pudiendo asemejarse, a los
efectos del ejercicio físico
La plasticidad cerebral es la función que tiene el cerebro para modificar su función y
estructura de acuerdo con sus necesidades.
La plasticidad tiene la habilidad de cambiar la funcionalidad y estructura, en respuesta a
cambios o factores externos e internos.

 ¿Qué son los periodos sensibles? ¿Qué implicaciones tiene esto


para el aprendizaje? El período sensible es el período en el que los niños
muestran un interés especial en ciertas áreas del aprendizaje; podemos
describirlo como la etapa de la ventana de aprendizaje, a través de estas etapas,
los niños pueden aprender de forma natural, entusiasta y feliz sin sentirse
cansados
 ¿Qué son las neuronas espejo?

Las neuronas son células específicas del sistema nervioso que pueden transmitir
impulsos nerviosos u otras células del cuerpo. Existen varios tipos de neuronas, según: -
Su forma y tamaño puede ser poliedro, huso, esférico, esférico o piramidal. -Sus
funciones, como el movimiento (relacionado con el movimiento y la coordinación
muscular), sensación (relacionado con la percepción de estímulos externos del cuerpo) o
interneuronal (conectando diferentes tipos de neuronas entre sí, permitiendo redes
neuronales). -Su polaridad, es decir, el número y disposición de sus terminales
eléctricos, puede ser de varios tipos.

3-Realiza un cuadro comparativo sobre las diferencias en el desarrollo


del cerebro y las habilidades entre infantes y adolescentes.

Diferencia del desarrollo del


cerebro y habilidades
Infantes Adolescentes
 El niño comienza a  En esta etapa el adolescente
descubrir el mundo y a comienza a experimentar
interactuar mediante las cambios tales como la
palabras y emociones. pubertad.
 Su cuerpo aun no es maduro  Culmina la maduración de su
y experimenta un constante cuerpo.
crecimiento y cambio.  Empieza a desarrollar su
 Presenta un desarrollo personalidad y crea un
cognitivo veloz y crea un vinculo y habilidades sociales
amplio vinculo con sus con un grupo más amplios de
familiares más cercanos. amigos.
 Un nivel bajo de desarrollo  Un gran desarrollo muscular y
muscular. corporal.
 Su cuerpo se prepara para la
adultez.

Bibliografía

https://www.mayoclinic.org/

https://neuro-class.com/

https://www.jugaia.com/

También podría gustarte