Este texto describe y compara la educación tradicional y la nueva propuesta educativa. Indica que la educación tradicional se centraba en el profesor transmitiendo conocimiento a los estudiantes para que lo memorizaran, mientras que la nueva propuesta pone el foco en el estudiante construyendo su propio conocimiento. Explica que el currículo tradicional estaba fragmentado en asignaturas, sobrecargando a los estudiantes, mientras que el currículo actual se enfoca en desarrollar competencias de manera integral, interdisciplinaria y flexible.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas
Este texto describe y compara la educación tradicional y la nueva propuesta educativa. Indica que la educación tradicional se centraba en el profesor transmitiendo conocimiento a los estudiantes para que lo memorizaran, mientras que la nueva propuesta pone el foco en el estudiante construyendo su propio conocimiento. Explica que el currículo tradicional estaba fragmentado en asignaturas, sobrecargando a los estudiantes, mientras que el currículo actual se enfoca en desarrollar competencias de manera integral, interdisciplinaria y flexible.
Este texto describe y compara la educación tradicional y la nueva propuesta educativa. Indica que la educación tradicional se centraba en el profesor transmitiendo conocimiento a los estudiantes para que lo memorizaran, mientras que la nueva propuesta pone el foco en el estudiante construyendo su propio conocimiento. Explica que el currículo tradicional estaba fragmentado en asignaturas, sobrecargando a los estudiantes, mientras que el currículo actual se enfoca en desarrollar competencias de manera integral, interdisciplinaria y flexible.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
Este texto describe y compara la educación tradicional y la nueva propuesta educativa. Indica que la educación tradicional se centraba en el profesor transmitiendo conocimiento a los estudiantes para que lo memorizaran, mientras que la nueva propuesta pone el foco en el estudiante construyendo su propio conocimiento. Explica que el currículo tradicional estaba fragmentado en asignaturas, sobrecargando a los estudiantes, mientras que el currículo actual se enfoca en desarrollar competencias de manera integral, interdisciplinaria y flexible.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Comentarios
Vásquez Sanez, Amado Enrique: Considero que los dos tipos de
educación se deben complementan, ya que la educación tradicional permite que haya un desarrollo de habilidades memorísticas y se pone más énfasis en el aspecto disciplinario que requiere la nueva estructura educativa, porque por más permisiva que sea, se deben seguir ciertas normas de comportamiento, para alcanzar determinados objetivos de aprendizaje y que el alumno desarrolle verdaderos valores.
Observo también, que en la educación tradicional lo importante es
desarrollar las habilidades en el profesor y lo que tenga que dar; ya que lo que está en los libros es mucho más importante que lo que el alumno pueda descubrir o aportar. Mientras que en la concepción moderna lo más importante es lo que hace el alumno para desarrollar sus habilidades, por lo tanto, el profesor debe estimular su capacidad de pensar con materiales didácticos que atraigan el interés del alumno y pueda resolver sus problemas con autonomía.
Tello Torres, Anthony Franyork: La nueva propuesta educativa
representa un “gran cambio”, pues se pone énfasis a los intereses y necesidades de los alumnos en la realidad actual. Ahora, con respecto a las nuevas tecnologías, pienso que facilitan que el alumno tenga cada vez menos dificultad para acceder a lo que se le quiere transmitir, mediante la búsqueda de datos mediante periódicos, revistas y folletos. Pero el internet, es la herramienta fundamental para que el alumno pueda buscar la información, pero está varia cada momento, por eso los tutores o profesores deben tener en cuenta que los conocimientos se actualizan cada momento.
Enciso Samaniego, Mijaíl: La educación tradicionalista, no está
totalmente olvidada, pues sigue siendo un instrumento que actualmente está en uso en todas las escuelas, pues todos los profesores en algún momento de la clase la utilizan, sobre todo dar exámenes (se potencia el aprendizaje memorístico). Por otro lado, la educación tradicional, obliga que el alumno se sobrecargue de información y la olvide fácilmente cuando acabe el curso. También se veía que los alumnos iban con desgano a las clases.
Ahora lo que ha cambiado es el método de estudio, pues la nueva
propuesta educativa permite al alumno, resolver los problemas con autonomía, también se estimula la capacidad de interactuar, para cambiar opiniones en clase.
Vásquez Vásquez, Néstor: Se observa en la educación tradicional,
que se planteaba la memorización como método de estudio, personalmente considero que la capacidad de repetir algo no es ninguna garantía para que se aprenda y utilice para la vida. La concepción moderna por su parte, busca comprobar si las experiencias obtenidas han quedado como aptitud, como capacidad para actuar como posibilidad para resolver nuevos problemas de la vida cotidiana.
Otro aspecto de la educación tradicional, es que los alumnos deben
guardar silencio para que el profesor pueda hacer su clase, en cambio en una clase moderna encontraremos a muchos alumnos que hablan al mismo tiempo, hay movimiento pues los alumnos ya no permanecen en sus asientos. El que estaría callado sería el profesor, pues solo se limitaría a guiar, porque los alumnos estarán trabajando en grupos para hacer su propia investigación, considero que es el verdadero aprendizaje, así como todos tienen la posibilidad de participar e intentar su propia solución y de equivocarse.
Zúñiga Prado, Anthony Naín: La educación tradicional está
organizada por cursos, para facilitar la memorización, pero el alumno se sobrecargaba de información. Mucha de esta información no tenía relación alguna, al mezclar cursos de humanidades y de números, además no tenían en consideración la motivación del alumno.
Pero esta razón, se ha cambiado radicalmente, en la educación
moderna y con la ayuda del aprendizaje significativo, implementar el “manejo procedimental”, que se refiere a un conjunto de técnicas, métodos de estudio y estrategias de aprendizaje. Pero además se ha dado énfasis en las actitudes de cada estudiante, para que aprenda trabajar en equipo, ser solidario y respetar a otros. Resumen En este texto se describe a la educación tradicional y la nueva propuesta educativa, con su respectiva organización y componentes.
La educación tradicional tiene como agente principal al profesor, su
misión es transmitir el conocimiento en dosis adecuadas para que los alumnos aprendan. El alumno solo se limita a memorizar y a estar dispuesto a ser examinado. En cuanto al conocimiento, es visto como un conjunto pequeño de verdades indispensables y autónomas de la realidad; Por lo tanto se considera al aprendizaje como el registro literal del conocimiento. La escuela, solo es el espacio donde se transmiten estos conocimientos.
En cuanto al currículo, está “organizado por asignaturas” donde se
concebían el aprendizaje de las disciplinas como medio para el desarrollo de las facultades mentales, sin importar el contexto ni las necesidades del alumno. También se “fragmentó el Currículo”, para facilitar la memorización en dosis adecuadas, ya que se dividía el contenido en tantas partes como fuera posible, pero sus consecuencias negativas son: gran dispersión conceptual, enseñanza frontal y sobrecarga de información.
Con respecto a la nueva estructura curricular; el centro del proceso
educativo es el alumno, pues tiene que construir sus propios conocimientos, pero sin descuidar sus necesidades, valores y actitudes que son igual de importantes. En cuanto al profesor, es el formador de personas, su labor es la de “acompañar” el proceso de desarrollo y maduración del alumno. Pues, el conocimiento está accesible en este contexto hiperinformado. El aprendizaje es un proceso permanente de construcción de conocimientos, al permitir la adaptación de la persona a la realidad actual. La escuela es un lugar de interacciones, que busca ver las necesidades de la comunidad.
En cuanto a las características del nuevo currículo, en el aspecto Básico,
se plantea los estándares de competencias que requiere el país de sus ciudadanos. Se favorece la práctica y vivencia de valores en el aspecto Humanista y Valorativo. Es Conceptualmente abierto, pues el alumno está sujeto a un continuo cambio a avance del conocimiento. Además, promueve el desarrollo de todos los aspectos de la persona al ser Integral. Es Interdisciplinario, al favorecer la construcción del aprendizaje significativo. También es Flexible y Diversificable, al buscar atender a las características y ritmos de aprendizajes de los alumnos y la comunidad. En las estructuras curriculares actuales, el aprendizaje se orienta al desarrollo de competencias, y es posible distinguir tres aspectos: “manejo conceptual”, donde el conocimiento y conceptos, se usan para mejorar la capacidad de acción del alumno. El “manejo procedimental”, se refiere al uso de técnicas para hacer posible el logro de los objetivos. Las “actitudes” representan las disposiciones afectivas, por ejemplo: perseverar en el esfuerzo; de esta manera se introducen contenidos actitudinales.