Planeacion Semana 29 Primer Grado
Planeacion Semana 29 Primer Grado
Planeacion Semana 29 Primer Grado
.
PROPÓSITOS
Que los niños:
• Reconozcan la importancia de los signos de puntuación como elementos básicos que permiten la adecuada comprensión de textos.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
Actividad para empezar bien el día escribir palabras contrarias.
• Leer el título de la lección, explorara las actividades y comentar las dudas que surjan.
• Solicitar que lean la indicación de manera individual.
• Leer el texto en voz alta para que recuerden la parte final del trabalenguas.
• Identificar en el texto donde se encuentran los signos de puntuación.
• Leer oraciones en el pintarron e identificar donde debe de ir una como a un punto.
SESION 2
• Solicitar a un alumno que lea la indicación. Explicar lo que van a realizar.
• Leer en voz alta las dos partes del trabalenguas apoyar a quien se le dificulte alguien palabra.
• Solicitar a un alumno que lea el primer renglón del trabalenguas y localizar la palabra que lo completa.
• Escribir la palabra donde corresponde.
• Continuar el trabajo en parejas.
• Explicar el significado de la coma y el punto como una pausa mayor, ya que a partir de éste se expresa otra idea.
• Solicitar la participación de algunos alumnos motivándolos a leer los primeros renglones o de memoria.
• Coevaluación: trabajar en parejas para practicar el trabalenguas e intercambiar el libro con otros compañeros.
SESION 4
• Organizar parejas o equipos de tres para decir los trabalenguas que escogieron en el reto.
• Establecer las reglas para el reto.
• Asignar a cada equipo un número de participación y hacer el listado en el pintarron.
• Comentar las participaciones y expresar los comentarios con respeto.
Autoevaluación: escribir en el cuaderno como se sintieron al decir el trabalenguas.
SESION 2
• Formar equipos de trabajo de 4 integrantes.
• Cada equipo debe de tener fichas rojas, fichas azules y 2 dados.
• Nombrar a un cajero por equipo.
• Por turnos cada uno tira los dados y pide al cajero el número de fichas azules que marque os dados.
• Cuando alguien junte diez se las cambiara al cajero por fichas rojas.
• Después de 5 rondas gana el jugador que tuvo más puntos.
• Comentar como se sintieron con la actividad.
SESION 3
• Recordar cuanto valían las fichas azules y cuantas se ocupaban para cambiarlas por una roja.
• Formar parejas para trabajar la actividad de la página 82 y 83.
• Durante la actividad plantear preguntas para hacer reflexionar a los equipos ¿Por qué eligieron este número? ¿por qué no puede ser este? Etc.
• Evaluación: comparar los resultados y comentar como lo resolvieron.
.
SESION 5
• Realizar actividades en el cuaderno relacionadas con el tema.
• Heteroevaluación: participación ordenada de la actividad..