La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1ER AÑO DE SECUNDARIA

1 La comunicación

Todos los seres vivos tienen la capacidad de comunicarse. Las ballenas se comunican a través de un canto indescifrable
para el hombre; las luciérnagas, mediante parpadeos luminosos; las abejas, por medio de danzas; los delfines, con
ultrasonido y; algunos insectos, a través de mensajes químicos, etcétera. Sin embargo, la comunicación humana se
caracteriza por el uso del lenguaje. El hombre también ha creado otras formas de comunicación como la radio, la
televisión, Interné, etc., con las que hoy resultaría impensable vivir.

5 Central: 6198 100


Unidad I
- Capítulo 1

La palabra comunicación proviene del verbo latino communicāre que significa ‘intercambiar, compartir lo que
uno posee’. La comunicación es, según esta definición, un fenómeno social. Su finalidad es fundamentalmente
transmitir información.
La comunicación se clasifica en humana y no humana. Todos los seres vivos tienen la capacidad de comunicarse,
pero la comunicación humana se diferencia por su creatividad.
La comunicación humana, a su vez, puede ser verbal y no verbal. Se entiende como no verbal al uso de
señales, mímicas, colores, sonidos, etc. La comunicación verbal emplea un código lingüístico que puede ser
oral o escrito.

La comunicación

humana no humana

verbal no verbal o no
o lingüística lingüística

oral escrita colores,


sonidos,
ademanes,
mímicas

Elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación son los siguientes:
a. Emisor
Es quien envía la información (encodificador).
b. Receptor
Es quien recibe la información (decodificador).
c. Código
Es un conjunto más o menos limitado de signos que entienden y comparten el emisor y el receptor.
d. Mensaje
Es la información que se transmite.
e. Canal
Es el medio físico o vía que utiliza el emisor para transmitir el mensaje.
f. Referente
Es la realidad aludida en el mensaje.

6 Central: 6198 100


Unidad I
- Capítulo 1

Tipos de comunicación

Ejemplo:
canal
directa • Una conversación
natural

Por el
canal
Ejemplo:
indirecta canal artificial • Un periódico

emisor solo envía Ejemplo:


unidireccional y receptor solo • Una conferencia
recibe •
Por el papel
del emisor y
receptor
Ejemplo:
bidireccional emisor y receptor • Una entrevista
intercambian

papeles

Ejemplo:
receptor • Un correo electrónico entre
privada amigos
específico
Por la •
identidad
del Ejemplo:
receptor pública receptor • Un mensaje presidencial
masivo •

Ejemplo:
código • Una carta
lingüística
lingüístico

Por el código
empleado
Ejemplo:
código no • Un abrazo
no lingüística
lingüístico

8 Central: 6198 100


Lenguaje
COMUNICACIÓN
1° AÑO
Completa el organizador con los elementos de la comunicación.
I.E.P. Eslid
LA COMUNICACIÓN

COMPLETA EL ORGANIZADOR CON LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Factores que perfeccionan o degradan la comunicación


a. Contexto
Es el entorno social, ambiental o humano que condiciona el acto comunicativo. Se pueden reconocer tres
tipos de contexto: situacional, histórico–social y lingüístico.
b. Redundancia
Es un factor de perfeccionamiento de la comunicación que propende a que esta sea eficaz. Se considera
redundancia a la elevación de la voz, la repetición de frases, las letras mayúsculas, el subrayado, etc.
c. Ruido
Es un factor de degradación de la comunicación. Es toda interferencia que afecta la calidad del proceso
comunicativo: voz imperceptible, sordera, afecciones bucales o fonéticas, errores en la escritura, antipatía,
mala recepción de la imagen televisiva, etc. Se puede hablar de un ruido “blanco” cuando se cubre
intencionalmente el rostro de alguien con mosaicos o distorsiones para proteger su identidad o integridad.

www.trilce.edu.pe 7 Primer año de secundaria


Lenguaje

Evaluando nuestro aprendizaje

Escribe V (verdadero) o F (falso) según corresponda:

• Una conversación telefónica es indirecta. ( )

• Para una buena comunicación, el código debe ser conocido por el E y el R. ( )

• Ver televisión implica una comunicación unidireccional. ( )

• El emisor y el receptor pueden intercambiar funciones. ( )

• El emisor decodifica los mensajes. ( )

• Las lenguas son códigos. ( )

• Todo acto de transmitir información es comunicación. ( )

• Solo el ser humano tiene la facultad de comunicarse. ( )

• La comunicación verbal puede ser oral o escrita. ( )

• Los animales se comunican por medio de gestos y saltos. ( )

• La comunicación humana debe ser necesariamente verbal. ( )

• La comunicación escrita es propia del hombre. ( )

• Algunos animales tienen la capacidad de hablar. ( )

• Los seres humanos podemos usar gestos para comunicarnos. ( )

• El lenguaje humano es creativo. ( )

• La capacidad del lenguaje es una facultad exclusiva del hombre ( )

www.trilce.edu.pe 9 Primer año de secundaria


Unidad I
- Capítulo 1

Reconoce los elementos de la comunicación en las situaciones comunicativas propuestas.

• La mamá de José le dice que ya va servir el almuerzo.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

• Javier lee el mensaje de texto que le envió Maritza.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

• Luis le regala un oso de peluche a Valentina el Día de los Enamorados con una tarjeta que
dice: «Te amo».

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

• Juan se detiene ante la luz roja del semáforo.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

• Un locutor radial narra un partido entre Universitario y Alianza.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

10 Central: 6198 100


Lenguaje

Identifica los tipos de comunicación.

• Antonio presenta su carta de renuncia a la empresa.

indirecta unidireccional privada lingüística

• Los herederos leen el testamento del abuelo escrito para ellos.

• Miguel hacía gestos a su amigo para indicarle dónde estaba el anillo.

• Carolina y Cristian hablan por teléfono.

• Teresita escribe una carta a sus padrinos.

Completa las definiciones con los términos apropiados.

• La comunicación puede ser y . La primera se


divide en y en . La comunicación verbal puede ser
y .
• Los elementos de la comunicación son los siguientes: ,
, , , , .
• Los tipos de comunicación son, por el canal: , ; por
el papel del emisor y receptor: , ; por la identidad
del receptor: , ; y por el código: ,

www.trilce.edu.pe 11 Primer año de secundaria


Unidad I
- Capítulo 1

Tarea domiciliaria

Reconoce los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones:

a) Gabriel da tres silbidos cortos. Alexia sabe que es él y abre la puerta de su casa.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

b) Arturo va a la playa y ve una bandera roja.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

c) Mariana se detiene ante la luz roja del semáforo de la avenida Brasil.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

d) Trilce envía una carta de agradecimiento a sus profesores.

)) emisor )) código

)) receptor )) canal

)) mensaje )) contexto

12 Central: 6198 100

También podría gustarte