CIUDADANIA
CIUDADANIA
CIUDADANIA
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
Lic. Vereniz Ojeda
Anthony Japón
1º “C”
21-04-2022.
L a d em o c r a c i a e n l a v i d a c o t i d i a n a
Respeto a la libertad
Respeto a la igualdad
En la vida cotidiana la democracia nos sirve para tomar acuerdos y asentarlos en actas,
contratos, reglamentos, normas o leyes. Esto marca cómo queremos vivir pues el objetivo es
sentar las bases de convivencia para estar en armonía y que todo ser humano disfrute por igual
como iguales y de manera solidaria, aunque piensen diferente a lo que piensas tú.
«Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas» Jean
Jacques Rousseau
ambiente.
Solidaridad: vivimos en sociedad con otros seres humanos y debemos asumir nuestra
2
Igualdad: todas las personas tienen los mismos derechos independientemente de su
condición social, económica o cultural. Es importante que todos tengamos los mismos
«El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley»
Aristóteles
respeto a las diferencias, con mente abierta y en un entorno de paz, solidaridad y haciendo uso
responsabilidad nuestra encomienda, con apego a la democracia. Una vez tomados los acuerdos
Disposición al diálogo: para tomar acuerdos es importante una actitud abierta al diálogo,
hay que comunicar puntos de vista y expectativas además de escuchar a los demás.
Crítica a la democracia
pueblo. A través del voto se da el poder a un grupo político para gobernarnos. Algunos
politólogos llaman a esto «democracia autoritaria» ya que cuenta con el apoyo legitimado por la
grandes partidos políticos se turnan el poder y se corta la posibilidad de que los ciudadanos
3
Una de las críticas a la democracia es la ignorancia de la ciudadanía en los aspectos de
economía, política y aspectos sociales; esto beneficia a la clase política de varias maneras:
campañas políticas, pagos de bonos, sueldos desorbitantes, o sueldos para quien no trabaja.
en elecciones o manejo de las clases más pobres por los partidos políticos que obligan a estos
ciudadanos a dar su voto a cambio de beneficios sociales que no deberían usarse con este fin.
por ejemplo en México aún se trata a la comunidad homosexual como seres que no tienen los
mismos derechos que los heterosexuales, hay racismo contra los indígenas, discriminación y
de los casos la tiranía de la mayoría es una mejora sobre la tiranía de una minoría.
Las desvirtuaciones de las democracias se pueden evitar en la medida en que los ciudadanos
hagan uso de sus derechos y exijan a sus representantes que los cumplan y sancionen.
El cuarto poder, que son los medios masivos de comunicación, deben hacer su trabajo y
mantener informada a la sociedad de los resultados reales del quehacer político de los
gobernantes.