Durante Sesión 9 - Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SESIÓN 9

ÉTICA Y RELACIONES INTRA E INTERPERSONALES


RECUERDA TUS LÍMITES EN CLASE

•X RUIDOS

V INVESTIGACIÓN

V PRACTICAR VALORES( respeto,


responsabilidad, puntualidad)

Nota:- Mantener el micrófono apagado


- Levantar “la mano” para participar
- NO abandonar la reunión salvo en casos de
urgencia
tEMA8

LA DEMOCRACIA
INDICADOR DE LOGRO

•Identifica los principios de la democracia para la optimización de sus


relaciones interpersonales donde se evidencie la inclusión y
búsqueda del bien común.
DESPUÉS DE OBSERVAR EL VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=CfQe0P3BtpA

TE INVITO A DIALOGAR COMPARTENDO TU RESPUESTA

• ¿Cuáles son los problemas mas comunes que tiene la


democracia ?
TE INVITO A DIALOGAR RESPONDIENDO LA SIGUIENTE PREGUNTA


¿ QUÉ ES LA DEMOCRACIA?
TE INVITO A DIALOGAR RESPONDIENDO LA SIGUIENTE PREGUNTA

• ¿Cuál es la diferencia entre democracia y dictadura?


• ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

• La democracia es una forma de gobierno del Estado


donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas.
• TIPOS DE DEMOCRACIA
1.Democracia representativa o indirecta
Es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a
través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en
elecciones libres y periódicas.

De este modo, el ejercicio de los poderes del Estado y la


toma de decisiones deberá expresar la voluntad política
que los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.
2.Democracia directa
Se dice que existe una democracia directa o pura cuando son
los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes,
los que participan en la toma de decisiones de carácter político.

Dicha participación se ejerce a través del voto directo, el


plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, entre otros. Hoy
en día, este tipo de democracia luce inviable como sistema
nacional debido a la masificación de la sociedad.2
3.Democracia participativa
La democracia participativa es un modelo de organización política que pretende
otorgar a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público mediante
mecanismos adicionales al voto.

Al menos teóricamente, la democracia participativa, se considera una


variante de la democracia directa. Pretende incorporar al ciudadano en la
vigilancia y control de la aplicación de las políticas públicas y procura que los
ciudadanos estén organizados y preparados tanto para proponer iniciativas como
para expresarse a favor o en contra de una medida.
4.Democracia liberal
La democracia liberal se respalda en modelos de gobierno representativo
que aspiran a seguir los principios del liberalismo clásico. Por ello
enaltece el respeto de las libertades individuales, la libertad económica
y el poder limitado del gobierno.

Las democracias liberales procuran establecer equilibrios entre los


poderes del Estado y la ciudadanía, así como también otorgan protección
a las minorías ante el poder de las mayorías.
•.
5.Socialdemocracia
La socialdemocracia propone la búsqueda de mayor equidad económica y
social entre ciudadanos respetando las instituciones del Estado democrático,
sin destruir el funcionamiento de la economía capitalista. Por tanto, persigue
cambios graduales mediante la regulación del mercado, el cobro de impuestos
y la creación de programas públicos que ayuden a distribuir de la riqueza.

En su origen estuvo emparentada con el marxismo. Sin embargo, los


socialdemócratas deseaban instaurar el socialismo a través de una transición
pacífica y no revolucionaria..
• 6.Democracia
. cristiana
La democracia cristiana mezcla valores tradicionales del
cristianismo con ideas democráticas modernas. En el aspecto
social, defiende valores sociales conservadores, como la
prevalencia de la unidad familiar.

Por otra parte, aunque la democracia cristiana cree en el derecho


a la propiedad privada y su postura es contraria a las revoluciones
de izquierdas, aboga por el bienestar económico a través de una
robusta regulación del mercado y de las relaciones laborales.
•. Principios básicos de la democracia

1.Principio de la secularidad
Todo orden social es construido. El orden social no es natural, por eso
son posibles las transformaciones en la sociedad. La democracia es un
invento del ser humano. Todo orden social es construido; por lo tanto,
todo orden social puede ser transformado por la misma voluntad de
quienes lo constituyeron. La democracia es una opción de sociedad que
expresa una forma de ver, interpretar y ordenar el mundo en función del
respeto por los derechos humanos.
2. Principio de auto fundación
La democracia es un orden que se caracteriza porque las leyes y las normas son
construidas o transformadas por las mismas personas que las van a vivir, cumplir
• y proteger. La democracia es una decisión de la sociedad. La principal
característica de la democracia es que, en ella, las leyes y las normas son
construidas o transformadas precisamente por las mismas personas que las van a
vivir, cumplir y proteger.
Este principio es la base de la gobernabilidad, la ética, la creatividad, la
autonomía, la libertad, la participación y la representatividad. La convivencia
democrática empieza cuando la sociedad aprende a auto fundar su orden social
3. Principio de incertidumbre No existe un modelo ideal de democracia que
podamos copiar o imitar: a cada sociedad le toca crear su propio orden
democrático. La democracia es una construcción cotidiana. Como forma de ver,
interpretar y ordenar el mundo, la democracia es una cosmovisión (Manera de ver
e interpretar el mundo.).
Esta es una decisión que lo afecta todo, lo pregunta todo: ¿Cómo
son las instituciones democráticas? ¿Cómo son las empresas democráticas?
¿Cómo son las organizaciones democráticas, los partidos democráticos, las
familias democráticas…? La construcción de la democracia necesariamente
afecta a toda la sociedad.
4. Principio ético
• Aunque no existe un modelo ideal de democracia, todo orden democrático está
orientado a hacer posible los derechos humanos y a cuidar y proteger la vida. La
democracia es el proyecto de la dignidad humana. El proyecto de humanidad
contenido en la promulgación de la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos” constituye el norte ético del proyecto democrático. Un orden social se
auto funda democrático si contribuye a hacer posibles, para todos, los derechos
humanos y la vida, es decir, si se compromete con la dignidad humana.
El reto es radical: solo es posible construir la democracia en una sociedad que se
construya a sí misma sobre la lógica de los derechos humanos
5. Principio de la complejidad
El conflicto, la diversidad y la diferencia son constitutivos de la convivencia
democrática. Para la democracia, la paz no es la ausencia de conflictos; la paz es
el resultado de una sociedad que es capaz de aceptar reglas para dirimir el
conflicto sin eliminar al otro (ni física, si sociológica, ni psicológicamente),
porque en la democracia no existen los enemigos, existen los opositores:
personas que piensan distinto.
Uno de los instrumentos más poderosos que tiene la democracia para hacer del
conflicto una oportunidad positiva es la deliberación
La deliberación social es el instrumento de la democracia para construir los
consensos sociales que son la base de la paz.
6. Principio de lo público
En la democracia lo público se construye desde la sociedad civil. La
democracia es para todos. Para la democracia lo público es aquello que
conviene a todos, de la misma manera para su dignidad. Este principio es lo
más novedoso del discurso democrático moderno. Solo cuando una
sociedad se decide a construir sus instituciones en función de la dignidad
humana, tendrá las instituciones que necesita para vivir y pervivir
(Continuar viviendo o existiendo a través del tiempo, a pesar de
circunstancias adversas). Solo así existirá unión entre las instituciones y la
conciencia de la sociedad.
Importancia de la Democracia
La palabra democracia es una de las más significativas y
relevantes del léxico político de la actualidad. La
democracia es la única forma de gobierno abierta a toda la
población adulta, población que normalmente con otras
formas de gobierno queda excluida a no ser que se
pertenezca a un grupo social determinado o se posea
determinado nivel de riqueza. .
Respeto y valoración de la opinión de sus compañeros
El respeto entre los compañeros de clase puede enseñar el
concepto del trabajo en equipo. Tengamos en cuenta lo siguiente:
-Aprendemos de los otros, enseñamos a los otros : las diversas
opiniones ya sean propias o del resto de los compañeros pueden
resultar útiles par ampliar nuestro propio conocimiento.
-Aceptar las diferencias : se refiere a la necesidad de respeto y
valoración de la opinión de los demás compañeros.

Procedimientos democráticos
1.Pluralismo: el pluralismo político es la diversidad de
intereses y de ideologías que se deben de negociar de
forma pacífica en beneficio de la ciudadanía. Ningún
grupo social o partido político representa los valores
positivos ni sus contrarios encarnan los valores
negativos. Simplemente hay pluralismo y esto es
positivo en la sociedad pues se crea una mejor
democracia.

2.Participación ciudadana: es la acción individual o colectiva que intentan
influir sobre las decisiones de la agenda gubernamental en las distintas
etapas del ciclo de las políticas públicas.
En la democracia moderna se requieren 4 condiciones básicas para lograr
que realmente exista un gobierno del pueblo:
1.- Respeto a los derechos humanos y a las garantías individuales
2.- Canales institucionales y marcos jurídicos
3.- La confianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas.
4.- La información.
• 3.El diálogo: como principal ejercicio para llegar a
un acuerdo, permite el cambio de ideas y
experiencias y fomenta la confianza entre los
actores del diálogo.
.

4.Tolerancia: La pluralidad política tiene como base la
tolerancia a la coexistencia, al trato cívico, a intentar
apreciar y evaluar en los otros lo que puede ser
pertinente y valioso para todos.
.

5.Legalidad: En un régimen democrático la mayoría
no puede hacer su voluntad pues tiene que
apegarse a la legalidad. Puede modificar las
normas legales existentes, pero solamente a
través del procedimiento legal que da garantías a
las mayorías y también a las minorías.
REFLEXIÓN

¿Por qué es muy importante valorar la importancia de la


democracia?
DESPUÉS DE OBSERVAR EL VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=NwQ3d1K8JCM
TE INVITO A DIALOGAR COMPARTIENDO TU RESPUESTA

ORGANIZADOS EN GRUPOS DE TRABAJO Y UTILIZANDO JAMBOARD RESPONDER A LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:

1.¿EN QUÉ CONSISTE LA DEMOCRACIA DIRECTA?

2 ¿EN QUÉ CONSISTE LA DEMOCRACIA INDIRECTA?

3.EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE LA COMPLEJIDAD

4.EXPLIQUE EL PRINCIPIO ÉTICO

5. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DEL RESPETO Y VALORACIÓN DE LA OPINIÓIN DE SUS COMPAÑEROS

CADA GRUPO PRESENTA LOS RESULTADOS POR MEDIO DE UN COORDINADOR O RELATOR


https://jamboard.google.com/d/1vAXwWmNXqINWwzw9rreK2QmeT89pPX_QWjc1q_si1Gw/edit?usp=sharing
https://jamboard.google.com/d/10AlCFNVYP2iU2VaBIwWqAE8UA2ZVgBzzcav29amdB9g/edit?usp=sharing
GRACIAS
• POR SU ATENCION
• HASTA LA PROXIMA SESIÓN DE APRENDIZAJE DM

También podría gustarte