0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Ciensias Sosiales

Este documento presenta una ficha de aprendizaje sobre la relación entre el cuidado del ambiente y la salud. Propone que los estudiantes comprendan cómo vivir en armonía con el ambiente ayuda a mantener una buena salud respiratoria. Incluye actividades como leer textos sobre este tema, identificar prácticas que contribuyen a la salud respiratoria, y proponer acciones para mejorar la relación con el ambiente y prevenir enfermedades. El objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de cuidar el amb

Cargado por

Manuel Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Ciensias Sosiales

Este documento presenta una ficha de aprendizaje sobre la relación entre el cuidado del ambiente y la salud. Propone que los estudiantes comprendan cómo vivir en armonía con el ambiente ayuda a mantener una buena salud respiratoria. Incluye actividades como leer textos sobre este tema, identificar prácticas que contribuyen a la salud respiratoria, y proponer acciones para mejorar la relación con el ambiente y prevenir enfermedades. El objetivo es que los estudiantes reconozcan la importancia de cuidar el amb

Cargado por

Manuel Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FICHA DE APRENDIZAJE N° 01

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01: ASUMIMOS ACCIONES PARA


PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

Comprendemos la relación armoniosa con el ambiente para el


cuidado de nuestra salud
DATOS INFORMATIVOS:
Área Curricular Ciencias Sociales Grado 1°
clo VI Secciones G, H
Profesor Hugo Quito Cerna Fecha 04/04/22

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Familia Libertana, queremos fortalecer nuestro sistema inmunológico ante las
enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta información de diversas fuentes y
medios de comunicación, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y
colectiva; sin embargo, no siempre estamos bien informados sobre cómo funciona nuestro
organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar
enfermedades. También, desconocemos el valor nutricional de algunos alimentos que se
producen en nuestra localidad o región Ancash, que fortalecen nuestro sistema inmunológico.
Además, evidenciamos que la contaminación del ambiente se ha incrementado en los últimos
años debido a algunas actividades económicas y conductas negativas por parte de la
población, situación que viene afectando el bienestar emocional y la salud de las personas.
Ante esta situación, nos preguntamos ¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral
de la salud y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?

II. RETO:
¿Qué acciones podemos asumir en el cuidado integral de la salud y la de nuestra familia
en relación armoniosa con el ambiente?
en el cuidado del medio ambiente y el cuidado de nuestra familia tenemos que evitar el
quemado de basuras el uso de aerosol.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenden la importancia de relacionarnos armoniosamente con el
ambiente y como ese comportamiento nos ayuda a mantener una buena salud
respiratoria.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTIVIDADES OBSERVABLES


Enfoque de Diálogo y El docente promueve en sus estudiantes el dialogo y
derechos concertación. la reflexión sobre le ejercicio del derecho y el deber
de participar democráticamente.
Enfoque Ambiental Justicia y Disposición para colaborar con el bienestar y la
solidaridad. calidad de vida de las generaciones presentes y
Respeto a toda futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
forma de vida cuidado del planeta.
Orientación al Bien Equidad y Disposición para adaptarse a los cambios,
Común Justicia. modificando si fuera necesario la propia conducta
Solidaridad para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
Responsabilidad dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.

V. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO COMPETENCIAS, CRITERIO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

PRODUCTO/EVIDENCI Realiza una lista de acciones que pueden contribuir a mejorar


A nuestra relación armoniosa con el ambiente y la prevención de
enfermedades respiratorias.
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
• Reconoce que existe una preocupación por Lista de cotejo
la situación ambiental en el mundo, y la hay organismos nacionales
e internacionales de
Gestionamos necesidad de considerar la concepción del proteger el medo ambiente
ejemplo el parque nacional
responsablemente el buen vivir y desarrollar estilos de vida Huascarán esta protegido
por ley
espacio y el ambiente. saludables.
• Propone acciones para el cuidado de la evitar quemar llantas
salud, y para la prevención de las evitar quemar basura
evitar de cortar de arboles
enfermedades de las personas, consciente evitar el uso de aerosol

del efecto generado por la situación


ambiental.
fabricas
• Utiliza información para ubicar espacios con carros antiguos que bote
problemas ambientales a nivel local, nacional dióxido de carbono
mares y ríos contaminados
y mundial. evitar ruidos agudos del clac-son

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


Los estudiantes leen el texto “La armonía con el ambiente para el cuidado de la salud”, Luego
de la lectura, conversan con nuestros familiares y amistades sobre la relación entre vivir en
armonía con el ambiente y tener una buena salud respiratoria. Luego escriben una opinión
sobre el cuidado de la naturaleza a partir de la concepción de los pueblos originarios y la
Cumbre de Río. Identifican las prácticas que contribuyen al cuidado de la salud respiratoria.
Reconocen los espacios que hay en tu hogar y comunidad, así como los comportamientos que
estén en armonía con el ambiente y la naturaleza y prevengan las enfermedades respiratorias.
Luego leen el texto “Impacto de las actividades humanas en el ambiente”, y responden ¿Por
qué se ha despertado la conciencia ambiental? ¿Cómo, al tener una conciencia ambiental,
contribuimos a estar en armonía con el ambiente? Finalmente proponen acciones sobre la
importancia de prevenir las enfermedades respiratorias considerando el respeto y armonía con
el ambiente.

VII. INFORMACIÓN TEÓRICA BÁSICA.


Comprendemos la relación armoniosa con el ambiente
para el cuidado de nuestra salud
VIII. BIBLIOGRAFÍA:

-Texto de Historia, Geografía y Economía, Santillana. Minedu y Cuaderno de


Trabajo.
- Recursos de Aprendo en casa
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-
secundaria.pdf.
- https://youtu.be/5q-F1L3cmF8
- https://www.youtube.com/watch?v=thYQY16rEgo
- https://www.youtube.com/watch?v=maUsHbCc44g

_____________________________
Prof. Hugo Quito Cerna
RETO
YAMIL GERARDO TORRE GÓMEZ
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………
1RO I
GRADO Y SECCION: ………….………..
09/04/2022
FECHA: ………………………

1.- Leer el texto “La armonía con el ambiente para el cuidado de la salud”,
luego de la lectura, conversan con sus familiares y amistades sobre la
relación entre vivir en armonía con el ambiente y tener una buena salud
respiratoria. Luego realizar lo siguiente:
• Escribe una opinión sobre el cuidado de la naturaleza a partir de la
concepción de los pueblos originarios y la Cumbre de Río.
• Identifica las prácticas que contribuyen al cuidado de la salud
respiratoria.
• Reconoce los espacios que hay en tu hogar y comunidad, así como los
comportamientos que estén en armonía con el ambiente y la naturaleza y
prevengan las enfermedades respiratorias.

2.- Leer el texto “Impacto de las actividades humanas en el ambiente”, luego


de la lectura, respondemos:
• ¿Por qué se ha despertado la conciencia ambiental? ¿Cómo, al tener
una
conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonía con el ambiente?

3.- Finalmente realiza una lista de acciones que pueden contribuir a mejorar
nuestra relación armoniosa con el ambiente y la prevención de
enfermedades respiratorias.

Evaluamos nuestros avances

También podría gustarte