5° Evaluacion 2P 1Q 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA

“JOSÉ PEDRO VARELA”


Fundado el 8 de Octubre de 1916
Telefono: 2785065
CORREO ELECTRONICO centroeduc.varela@hotmail.com
La Libertad – Ecuador

Nombres_______________________________Grado______ Paralelo_____
Profesor: Lic. Jorge Tomalá Tomalá

EVALUACION DE LENGUA Y LITERATURA DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1.- El cuento popular es: Vale 1p


. A Una narración breve que se ha transmitido de forma oral a través de los tiempos.

B Una oración social en la que no se transmite información entre un emisor y un receptor.

c
Una interacción social en la que se transmite información entre un receptor.

D Una interacción social en la que se transmite información entre un emisor

2.-. Los cuentos populares son Vale 1p


A
Anónimos.

B
Una Binomio.

c Antónimo.

D Sinónimos

3.- ¿Que es La cultura? Vale 1p


A
Conjunto de planetas de vida y costumbres de una época o de un grupo social.

B
Una Separados de modos de vida y costumbres de una época o de un grupo social.

c Conjunto de modos de vida y costumbres de una época o de un grupo social.

D Espacio se refiere al lugar o lugares donde ocurren los hechos


4.- El cóndor, en la cultura andina es: Vale 1p

A El pastor de los dioses, de los espíritus.

B
Una El mensajero de los dioses, de los espíritus.

c Curandero de los dioses, de los espíritus.

D El consejero de los dioses, de los espíritus.

5.- ¿Qué es Prefijo? Vale 1p


A
Bisílaba, o grupo de letras, que se coloca antes de una palabra y modifica su significado.

B
Una Sílaba, o grupo de letras, que se coloca antes de una palabra y modifica su significado.

c Sílaba, o grupo de letras, que se coloca despues de una palabra y modifica su significado.
D Sílaba, o consonantes, que se coloca antes de una palabra y modifica su significado.

6.- ¿Qué es megadiverso? Vale 1p


A Es la mayor variedad de plantas y animales.

B Es la menor variedad de plantas y animales.

c Es la igualdad de variedad de plantas y animales.

D
Es la mayor variedad de cosas y terrenos.

7.- Une según corresponda: Vale 2p

La narración consiste El orden en el que suceden


los acontecimientos.
La narración oral En contar, por medio de un narrador,
una serie de hechos.
La escritura permite Que la cultura se transmita
de una generación a otra.
El tiempo expresa Es una forma de expresión que tiene su origen en la
necesidad de comunicación de los seres inertes.
8.- Busca en el diccionario las siguientes palabras Vale 2p
Megaciudad:____________________________________________________________________

Megaincendio___________________________________________________________________

Megabytes______________________________________________________________________

Megaestructura__________________________________________________________________

UNIDAD EDUCATIVA
“JOSÉ PEDRO VARELA”
Fundado el 8 de Octubre de 1916
Telefono: 2785065
CORREO ELECTRONICO centroeduc.varela@hotmail.com
La Libertad – Ecuador

Nombres_______________________________Grado______ Paralelo_____
Profesor: Lic. Jorge Tomalá Tomalá

EVALUACION DE RECUPERACION MATEMÁTICA DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA


1.- Las propiedades de la multiplicación son: Vale 1p
A Distributiva ,Sumandos suma total Asociativa.

B Modulativa, multiplicador y Conmutativa.

C Conmutativa, sustraendo y diferencia modulativa.

D Conmutativa, Asociativa, Distributiva y modulativa

2.- Los términos de la multiplicación son: Vale 1p

A Sumandos suma total.

B Multiplicando, multiplicador y producto.

C Minuendo, sustraendo y diferencia.

D Divendo, divisor , cociente y residuo.

3.- Une según corresponda las propiedades con su respectivo ejercicios: Vale 2 ptos
Propiedad Conmutativa: (10 X 5) X 2 = 10 X (5 X 2)
50 X 2 = 10 X 10
100 = 100

Propiedad asociativa: 3 X (4 + 5) = 3  4 + 3  5
3  9 = 12 + 15
27 = 27

Propiedad distributiva 235  1 = 235


1  687 = 687

Propiedad modulativa 4  20 = 20  4
80 = 80
4.- Une según corresponda los paralelogramos y trapecios: Vale 2 ptos

1 ) Los paralelogramos tienen a No tiene lados paralelos.

2 ) El trapecio tiene: b No tiene lados paralelos.

3 ) ElTrapezoide: c 2 pares de lados paralelos.

4 ) El trapecio isósceles tiene: d Sus lados no paralelos iguales, y sus ángulos

5.- Escribe una “V” si es verdadero y una “F” si es falso Vale 1p


a) Un siglo tiene 1000 años ( )
b) Una década tiene 10 años ( )
c) Un milenio tiene 100 años ( )
d) Un lustro tiene 5 años ( )

6.- Resuelve los siguientes ejercicios: Vale 1p


a) En 500 años ¿cuantos siglos hay?. ________________________

b) En 8.000 años ¿cuantos milenios hay?.______________________

c) En 60 años ¿cuantas décadas hay? _________________________

d) En 40 años ¿Cuantos los lustros hay?___________________________

6.- Realiza la propiedad distributiva: Vale 1p


8X ( 7+5)= 9 X ( 15 + 9 ) =

7) Realiza la siguiente multiplicación, resta y suma: Vale 1p


8 9 7 6 3 8 5. 9 3 4 8 2 7 3 6 8

X 7 9 6 + 1 4 8 7 8 9 5 9 8 5 5 9

4 5 3 4 7 6
UNIDAD EDUCATIVA
“JOSÉ PEDRO VARELA”
Fundado el 8 de Octubre de 1916
Telefono: 2785065
CORREO ELECTRONICO centroeduc.varela@hotmail.com
La Libertad – Ecuador

Nombres_______________________________Grado______ Paralelo_____
Profesor: Lic. Jorge Tomalá Tomalá
EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA


1.- Son organismos de estructura compleja capaces de fabricar su propio alimento.
Vale 0,75 Ptos
A Los animales
B Las plantas
B
C Las cosas
D Los mamíferos
2.- Son organismos de estructura compleja que se alimentan de otros seres vivos.

Vale 0,75 Ptos

A Las estrellas
B Las plantas
B
C Las cosas
D Los animales
3.- Une la clasificación de los seres vivos y su respiración: VALE 1,25 P

Son los organismos vivos


más pequeños que existen. Respiración pulmonar
Su tamaño es microscópico.

Incluye simples organismos


microscópicos, y organismos Protoctistas
de mayor tamaño y de estructura
algo más compleja.

Viven en ambientes terrestres Respiración branquial


húmedos o en medios
acuáticos

El aire pasa por la nariz


o la boca, hasta los pulmones, Hongos
donde se obtiene el oxígeno.

El agua entra por la boca y pasa Moneras


a través de las branquias, donde
se obtiene el oxígeno.
4.- Las funciones vitales de los seres vivos son: Vale 1p
A Nacen, crecen, reproducen y mueren
BB relación, nutrición y reproducción.
C Beber, comer, nacer, sevir
D Correr, saltar, dormir, tomar

5.- El sistema locomotor, formado por el conjunto de: Vale 1p


A Músculos y laringe
BB Corazón y faringe
C Cerebro y arterias
D Huesos y músculos.

6.- El sistema respiratorio está compuesto por: Vale 1p


A Boca, Faringe, Esófago, Estómago, Intestino delgado, Intestino grueso,
B Fosas, nasales, Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquios, Pulmones
B
C Huesos, pulmones, rodillas, pies, codo, intestino grueso.
D Cráneo, ojos, pupilas, dedos, labios, oídos, codos.
7.- Escribe “V” si es verdadero y “F” si es falso dentro del paréntesis. Vale. 3p
El Sistema digestivo
a) El Sistema digestivo: transforma los alimentos que ingerimos en sustancias nutritivas o
nutrientes. ( )
b) El Sistema respiratorio: Quita el oxígeno del aire que nuestro cuerpo
necesita. ( )
c) El Sistema circulatorio: Distribuye por todo el cuerpo los nutrientes producidos por el sistema
digestivo ( )
d) El Sistema excretor: Elimina las sustancias de desecho que recoge el sistema circulatorio.
( )
e) Los alimentos constructores: contienen proteínas, que son los nutrientes que aportan las sustancias
necesarias para crecer y morirnos, ( )
f) Los alimentos reguladores: Contienen vitaminas y minerales, que son los nutrientes que aportan las
sustancias necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo ( )

8.- Ubica correctamente el proceso del sistema respiratorio: Vale 1,25


Faringe, Bronquios, Fosas nasales, Pulmones, Laringe Tráquea

1.-__________________________________ 4.-______________________________

2.__________________________________ 5.-______________________________

3.-_________________________________
UNIDAD EDUCATIVA
“JOSÉ PEDRO VARELA”
Fundado el 8 de Octubre de 1916
Telefono: 2785065
CORREO ELECTRONICO centroeduc.varela@hotmail.com
La Libertad – Ecuador

Nombres_______________________________Grado______ Paralelo_____
Profesor: Lic. Jorge Tomalá Tomalá

EVALUACION DE ESTUDIOS SOCIALES DEL SEGUNDO PARCIAL PRIMER QUIMESTRE


SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1.- América fue descubierto por: Vale 1 P

A Sebastián de Benalcázar.
B Diego de Almagro.
C Cristóbal Colon.
D Francisco Pizarro.

2.- Los tres barcos que navegó Cristóbal Colon se llaman: Vale 1P
A La señora, La bonita y la Santa Teresa.
B La Pinta, La Niña y La Santa María.
C La colorada, El niño y La Santa Ana.
D La Pinta, La Niña y La Santa Ana.

3.- Sebastián de Benalcazar fundo la ciudad de : Vale 1P


A Santa Elena 7 de noviembre del 2007.
B Loja, 8 de diciembre 1.548.
C Riobamba, en octubre de 1.575
D Santiago de Quito en agosto de 1.534.

4.- El nombre que trazó un mapa del nuevo mundo es: Vale 1P
A Mariana de Jesús.
B Américo Vespucio.
C Manuel Barros,
D Francisco de Toledo
5.- Fue el eje articulador de la economía de la Real Audiencia de Quito? Vale 1P
A La actividad pesca
B La actividad textil
C La actividad petróleo
D La actividad agrícola

6.- Completa con las palabras del recuadro de Esclavos negros en la fundición de la plata:
Vale 2P

Europa América amigo voluntad debilidad fuerza jefes esclavos

Los negros que llegaron a ________________ no vinieron por su ___________________.

Fueron traídos por la __________________como ______________________.

7.- Escribe “V” si es verdadero y “F” si es falso dentro del paréntesis. Vale 3p

a) El primer presidente la Real Audiencia de Quito fue el licenciado Hernando de


Santillán, que se posesionó en 1564.
( )
b ) La administración legal y política, en 1564 se creó la Real Audiencia de Quito.
( )

c) La mayor concentración de esclavos negros estaba en el valle del Chota. ( )

d ) Francisco Pizarro es asesinado por los ejércitos de Diego de Almagro ( )

e ) Los colonizadores fueron vencidos por los representantes de la Corona. ( )

f ) Gonzalo Pizarro derrotó al virrey Pedro de la Gasca en Quito, ( )

También podría gustarte