0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas25 páginas

Percusion-Ge y GP

Este documento presenta la programación del primer y segundo curso de grado elemental de percusión en un conservatorio. Describe los objetivos generales, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como la metodología y evaluación del programa. El objetivo principal es que los estudiantes desarrollen su técnica y habilidad con diferentes instrumentos de percusión a través de la práctica individual y en conjunto, y aprendan conceptos musicales básicos.

Cargado por

Jorge Mojica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas25 páginas

Percusion-Ge y GP

Este documento presenta la programación del primer y segundo curso de grado elemental de percusión en un conservatorio. Describe los objetivos generales, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como la metodología y evaluación del programa. El objetivo principal es que los estudiantes desarrollen su técnica y habilidad con diferentes instrumentos de percusión a través de la práctica individual y en conjunto, y aprendan conceptos musicales básicos.

Cargado por

Jorge Mojica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

PROYECTO PEDAGÓGICO DE
1º, 2º, 3º y 4º
GRADO ELEMENTAL
DE PERCUSIÓN

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-1-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

CURSO 1º DE GRADO ELEMENTAL


DE PERCUSION

OBJETIVOS GENERALES:

1. Descubrir la percusión como concepto.

2. Descubrir los instrumentos que constituyen la familia de la de la percusión.

3. Conocer las posibilidades sonoras de cada instrumento que pertenecen a la


familia de la percusión.

4. Educar la sensibilidad auditiva para la interpretación de las obras elegidas.

5. Conocer distintos estilos y épocas musicales para la contextualización y la


realidad sonora de las obras a interpretar.

6. Desarrollar un repertorio para conjunto de diferentes estilos.

7. Conocer la importancia del hábito de estudio.

8. Aprender a valorar y respetar al compañero.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

1. Desarrollo de la habilidad de cada mano.

2. Desarrollo de la coordinación entre las dos manos.

3. Conocimiento sonoro del cuerpo. (body-percussion)

4. Conocimiento de las posibilidades sonoras de cada instrumento con diferentes


herramientas como baquetas, mazas, manos, dedos, etc...)

5. Práctica de la lectura a primera vista.

6. Aprendizaje de las posturas ante los diferentes instrumentos.

7. Aprendizaje de los diferentes modos de ataque.


Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-2-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

8. Práctica en conjunto.

9. Práctica de la improvisación en conjunto.

10. Práctica de obras con diferentes instrumentos a la vez.

11. Estudio de los instrumentos de “pequeña percusión”.

12. Aprendizaje de hábitos de estudio correctos y eficaces (personalizado a cada


alumn@).

13. Conocimiento de las diferentes grafías existentes.

14. Estudio de rudimentos básicos.

15. Estudio de los compases regulares.

16. Estudio de los compases irregulares.

17. Estudio de la asimilación del tempo (metrónomo).

18. Conocimiento de diferentes tempos (adagio, moderato, allegro...)

19. Conocimiento y práctica de diferentes matices.

20. Conocimiento del montaje de los instrumentos.

21. Practicar diferentes figuras rítmicas aplicando el conocimiento del lenguaje


musical.

22. Repertorio de orquesta.

23. Aprendizaje de la interpretación a través de la dirección del director.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

1. Práctica de los estudios y ejercicios para mayor adquisición de técnica y


seguridad.

2. Práctica de audiciones de discos en clase para ampliar los conocimientos de


estilos e interpretaciones de estos estilos.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-3-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

3. Práctica de audiovisuales para reconocer y aprender diferentes movimientos y


situaciones en el escenario.

4. Asistencia a conciertos.

5. Participación en audiciones.

6. Práctica de la lectura a primera vista.

7. Conocimiento de la historia de cada obra a interpretar.

8. Conocimiento de intérpretes reconocidos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

1. Reconocer el respeto hacia el compañer@ y al profesorado.

2. Participación en conciertos.

3. Disfrutar con la actividad musical.

4. Relacionarse entre las diferentes disciplinas para mejor conocimiento de las


personas e instrumentos que influyen a la hora de la interpretación en conjunto.

5. Buena organización del estudio.

6. Acudir a conciertos.

7. Cuidado del material que se usa: instrumentos, baquetas, accesorios.

8. Saber escucharse a sí mismo y a los demás.

METODOLOGIA:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

1. Práctica individual y en conjunto.

2. Disciplina y orden en el estudio.

HORARIO LECTIVO:

1 hora semanal individual.


Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-4-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conocer las posibilidades de los instrumentos practicados.

2. Reaccionar ante los problemas que ofrece cualquier ejercicio, obra o


situación.

3. Abordar e interpretar correctamente lo propuesto por el profesor.

4. Asistir a conciertos.

5. Leer a primera vista.

6. Organizar los hábitos de estudio.

7. Demostrar interés hacia los diferentes instrumentos.

MATERIAL:

Métodos utilizados:

- Caja: - Stick control. George Lawrence Stone


- 40 estudios de caja. Salvador Pelejero.
- Marimba: Estudio elemental de la marimba, xilo, vibráfono. Salvador
Pelejero.
- Timbales: Estudio elemental de los timbales. Salvador Pelejero.
- Percusión: 1º de grado elemental. Jorge Pons Serrano.
- Batería: Realistik Rock. Carmine Appice.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-5-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

CURSO 2º DE GRADO ELEMENTAL


DE PERCUSION
OBJETIVOS GENERALES:

1. Descubrir la percusión como concepto.

2. Descubrir los instrumentos que constituyen la familia de la percusión.

3. Conocer las posibilidades sonoras de cada instrumento que pertenecen a la


familia de la percusión.

4. Educar la sensibilidad auditiva para la interpretación de las obras elegidas.

5. Conocer distintos estilos y épocas musicales para la contextualización y la


realidad sonora de las obras a interpretar.

6. Desarrollar un repertorio para conjunto de diferentes estilos.

7. Conocer la importancia del hábito de estudio.

8. Aprender a valorar y respetar al compañero.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

1. Desarrollo de la habilidad de cada mano.

2. Desarrollo de la coordinación entre las dos manos.

3. Conocimiento sonoro del cuerpo (body-percussion)

4. Conocimiento de las posibilidades sonoras de cada instrumento con diferentes


herramientas como baquetas, mazas, manos, dedos, etc...)

5. Práctica de la lectura a primera vista.

6. Aprendizaje de las posturas ante los diferentes instrumentos.

7. Aprendizaje de los diferentes modos de ataque.

8. Práctica en conjunto.
Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-6-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

9. Práctica de la improvisación en conjunto.

10. Práctica de obras con diferentes instrumentos a la vez.

11. Estudio de los instrumentos de “pequeña percusión”.

12. Aprendizaje de hábitos de estudio correctos y eficaces (personalizado a cada


alumn@).

13. Conocimiento de las diferentes grafías existentes.

14. Estudio de rudimentos básicos.

15. Iniciación al doble golpe.

16. Iniciación al redoble (multi-rebote, rudimental)

17. Iniciación al mordente.

18. Estudio con dos timbales.

19. Estudio de los compases regulares.

20. Estudio de los compases irregulares.

21. Estudio de la asimilación del tempo (metrónomo).

22. Conocimiento de diferentes tempos (adagio, moderato, allegro...)

23. Conocimiento y práctica de diferentes matices.

24. Conocimiento del montaje de los instrumentos.

25. Practicar diferentes figuras rítmicas aplicando el conocimiento del lenguaje


musical.

26. Repertorio de orquesta.

27. Aprendizaje de la interpretación a través de la dirección del director.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

1. Práctica de los estudios y ejercicios para mayor adquisición de técnica y


seguridad.
Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-7-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

2. Práctica de audiciones de discos en clase para ampliar los conocimientos de


estilos e interpretaciones de estos estilos.

3. Práctica de audiovisuales para reconocer y aprender diferentes movimientos y


situaciones en el escenario.

4. Asistencia a conciertos.

5. Participación en audiciones.

6. Práctica de la lectura a primera vista.

7. Conocimiento de la historia de cada obra a interpretar.

8. Conocimiento de intérpretes reconocidos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

1. Reconocer el respeto hacia el compañer@ y al profesorado.

2. Participación en conciertos.

3. Disfrutar con la actividad musical.

4. Relacionarse entre las diferentes disciplinas para mejor conocimiento de las


personas e instrumentos que influyen a la hora de la interpretación en conjunto.

5. Buena organización del estudio.

6. Acudir a conciertos.

7. Cuidado del material que se usa: instrumentos, baquetas, accesorios.

8. Saber escucharse a sí mismo y a los demás.

METODOLOGIA:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

1. Práctica individual y en conjunto.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-8-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

2. Disciplina y orden en el estudio.

HORARIO LECTIVO:

1 hora semanal individual.

EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conocer las posibilidades de los instrumentos practicados.

2. Reaccionar ante los problemas que ofrece cualquier ejercicio, obra o


situación.

3. Abordar e interpretar correctamente lo propuesto por el profesor.

4. Asistir a conciertos.

5. Leer a primera vista.

6. Organizar los hábitos de estudio.

7. Demostrar interés hacia los diferentes instrumentos.

MATERIAL:

Métodos utilizados:
- Recopilación de conciertos en audio CD y DVD.
- Caja: - Stick control. George Lawrence Stone.
- 40 estudios de caja. Salvador Pelejero.
- Marimba: Estudio elemental de la marimba, xilo, vibráfono. Salvador
Pelejero.
- Timbales: Estudio elemental de los timbales. Salvador Pelejero.
- Percusión: 1º de grado elemental. Jorge Pons Serrano.
- Percusión: 2º de grado elemental. Jorge Pons Serrano.
- Batería: Realistik Rock. Carmine Appice.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

-9-
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

CURSO 3º DE GRADO ELEMENTAL


DE PERCUSIÓN
OBJETIVOS GENERALES:

1. Descubrir la percusión como concepto.

2. Descubrir los instrumentos que constituyen la familia de la de la percusión.

3. Conocer las posibilidades sonoras de cada instrumento que pertenecen a la


familia de la percusión.

4. Educar la sensibilidad auditiva para la interpretación de las obras elegidas.

5. Conocer distintos estilos y épocas musicales para la contextualización y la


realidad sonora de las obras a interpretar.

6. Desarrollar un repertorio para conjunto de diferentes estilos.

7. Conocer la importancia del hábito de estudio.

8. Aprender a valorar y respetar al compañero.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

1. Desarrollo de la habilidad de cada mano.

2. Desarrollo de la coordinación entre las dos manos.

3. Conocimiento sonoro del cuerpo (body-percussion)

4. Conocimiento de las posibilidades sonoras de cada instrumento con diferentes


herramientas como baquetas, mazas, manos, dedos, etc...)

5. Práctica de la lectura a primera vista.

6. Aprendizaje de las posturas ante los diferentes instrumentos.

7. Aprendizaje de los diferentes modos de ataque.

8. Práctica en conjunto.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 10 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

9. Práctica de la improvisación en conjunto.

10. Práctica de obras con diferentes instrumentos a la vez.

11. Estudio de los instrumentos de “pequeña percusión”.

12. Aprendizaje de hábitos de estudio correctos y eficaces (personalizado a cada


alumn@).

13. Conocimiento de las diferentes grafías existentes.

14. Estudio de rudimentos básicos.

15. Iniciación al doble golpe.

16. Iniciación al redoble (multi-rebote, rudimental)

17. Iniciación al mordente.

18. Estudio con dos timbales.

19. Estudio de los compases regulares.

20. Estudio de los compases irregulares.

21. Estudio de la asimilación del tempo (metrónomo).

22. Conocimiento de diferentes tempos (adagio, moderato, allegro...)

23. Conocimiento y práctica de diferentes matices.

24. Conocimiento del montaje de los instrumentos.

25. Practicar diferentes figuras rítmicas aplicando el conocimiento del lenguaje


musical.

26. Desarrollo de escalas mayores y menores.

27. Desarrollo de arpegios.

28. Repertorio de orquesta.

29. Iniciación a cuatro baquetas.

30. Comenzar a controlar el hi-hat en la batería.


Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 11 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

31. Práctica de contar los compases en la batería.

32. Iniciación a los breaks en la batería.

33. Aprendizaje de la interpretación a través de la dirección del director.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

1. Práctica de los estudios y ejercicios para mayor adquisición de técnica y


seguridad.

2. Práctica de audiciones de discos en clase para ampliar los conocimientos de


estilos e interpretaciones de estos estilos.

3. Práctica de audiovisuales para reconocer y aprender diferentes movimientos y


situaciones en el escenario.

4. Asistencia a conciertos.

5. Participación en audiciones.

6. Práctica de la lectura a primera vista.

7. Conocimiento de la historia de cada obra a interpretar.

8. Conocimiento de intérpretes reconocidos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

1. Reconocer el respeto hacia el compañer@ y al profesorado.

2. Participación en conciertos.

3. Disfrutar con la actividad musical.

4. Relacionarse entre las diferentes disciplinas para mejor conocimiento de las


personas e instrumentos que influyen a la hora de la interpretación en conjunto.

5. Buena organización del estudio.

6. Acudir a conciertos.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 12 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

7. Cuidado del material que se usa: instrumentos, baquetas, accesorios.

8. Saber escucharse a sí mismo y a los demás.

METODOLOGIA:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

1. Práctica individual y en conjunto.

2. Disciplina y orden en el estudio.

HORARIO LECTIVO:

1 hora semanal individual.

EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conocer las posibilidades de los instrumentos practicados.

2. Reaccionar ante los problemas que ofrece cualquier ejercicio. obra o


situación.

3. Abordar e interpretar correctamente lo propuesto por el profesor.

4. Asistir a conciertos.

5. Leer a primera vista.

6. Organizar los hábitos de estudio.

7. Demostrar interés hacia los diferentes instrumentos.

MATERIAL:

Métodos utilizados:
- Recopilación de conciertos en audio CD y DVD.
- Caja: - Stick control. George Lawrence Stone.
Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 13 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

- 40 estudios de caja. Salvador Pelejero.


- Marimba: Estudio elemental de la marimba, xilo, vibráfono. Salvador
Pelejero.
- Timbales: Estudio elemental de los timbales. Salvador Pelejero.
- Percusión: 1º de grado elemental. Jorge Pons Serrano.
- Percusión: 2º de grado elemental. Jorge Pons Serrano.
- Batería: Realistik Rock. Carmine Appice.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 14 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

CURSO 4º DE GRADO ELEMENTAL


DE PERCUSION
OBJETIVOS GENERALES:

1. Descubrir la percusión como concepto.

2. Descubrir los instrumentos que constituyen la familia de la percusión.

3. Conocer las posibilidades sonoras de cada instrumento que pertenecen a la


familia de la percusión.

4. Educar la sensibilidad auditiva para la interpretación de las obras elegidas.

5. Conocer distintos estilos y épocas musicales para la contextualización y la


realidad sonora de las obras a interpretar.

6. Desarrollar un repertorio para conjunto de diferentes estilos.

7. Conocer la importancia del hábito de estudio.

8. Aprender a valorar y respetar al compañero.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

1. Desarrollo de la habilidad de cada mano.

2. Desarrollo de la coordinación entre las dos manos.

3. Conocimiento sonoro del cuerpo (body-percussion)

4. Conocimiento de las posibilidades sonoras de cada instrumento con diferentes


herramientas como baquetas, mazas, manos, dedos, etc...)

5. Práctica de la lectura a primera vista.

6. Aprendizaje de las posturas ante los diferentes instrumentos.

7. Aprendizaje de los diferentes modos de ataque.

8. Práctica en conjunto.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 15 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

9. Práctica de la improvisación en conjunto.

10. Práctica de obras con diferentes instrumentos a la vez.

11. Estudio de los instrumentos de “pequeña percusión”.

12. Aprendizaje de hábitos de estudio correctos y eficaces (personalizado a cada


alumn@).

13. Conocimiento de las diferentes grafías existentes.

14. Estudio de rudimentos básicos.

15. Iniciación al doble golpe.

16. Iniciación al redoble (multi-rebote, rudimental)

17. Iniciación al mordente.

18. Estudio con dos timbales.

19. Estudio de los compases regulares.

20. Estudio de los compases irregulares.

21. Estudio de la asimilación del tempo (metrónomo).

22. Conocimiento de diferentes tempos (adagio, moderato, allegro...)

23. Conocimiento y práctica de diferentes matices.

24. Conocimiento del montaje de los instrumentos.

25. Practicar diferentes figuras rítmicas aplicando el conocimiento del lenguaje


musical.

26. Desarrollo de escalas mayores y menores.

27. Desarrollo de arpegios.

28. Repertorio de orquesta.

29. Iniciación a cuatro baquetas.

30. Conocimiento básico de la técnica Stevens en marimba.


Easo, 45 Tfno.: 943 466488
20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 16 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

31. Conocimiento básico de la técnica Burton (across-grip) en vibráfono.

32. Conocimiento de dampening y pedaling en el vibráfono.

33. Comenzar a controlar el hi-hat en la batería.

34. Práctica de contar los compases en la batería.

35. Iniciación a los breaks en la batería.

36. Aprendizaje de la interpretación a través de la dirección del director.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

1. Práctica de los estudios y ejercicios para mayor adquisición de técnica y


seguridad.

2. Práctica de audiciones de discos en clase para ampliar los conocimientos de


estilos e interpretaciones de estos estilos.

3. Práctica de audiovisuales para reconocer y aprender diferentes movimientos y


situaciones en el escenario.

4. Asistencia a conciertos.

5. Participación en audiciones.

6. Práctica de la lectura a primera vista.

7. Conocimiento de la historia de cada obra a interpretar.

8. Conocimiento de intérpretes reconocidos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

1. Reconocer el respeto hacia el compañer@ y al profesorado.

2. Participación en conciertos.

3. Disfrutar con la actividad musical.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 17 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

4. Relacionarse entre las diferentes disciplinas para mejor conocimiento de las


personas e instrumentos que influyen a la hora de la interpretación en conjunto.

5. Buena organización del estudio.

6. Acudir a conciertos.

7. Cuidado del material que se usa: instrumentos, baquetas, accesorios.

8. Saber escucharse a sí mismo y a los demás.

METODOLOGIA:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

1. Práctica individual y en conjunto.

2. Disciplina y orden en el estudio.

HORARIO LECTIVO:

1 hora semanal individual.

EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Conocer las posibilidades de los instrumentos practicados.

2. Reaccionar ante los problemas que ofrece cualquier ejercicio, obra o


situación.

3. Abordar e interpretar correctamente lo propuesto por el profesor.

4. Asistir a conciertos.

5. Leer a primera vista.

6. Organizar los hábitos de estudio.

7. Demostrar interés hacia los diferentes instrumentos.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 18 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

MATERIAL:

Métodos utilizados:
- Recopilación de conciertos en audio CD y DVD.
- Caja: - Stick control. George Lawrence Stone.
- 40 estudios de caja. Salvador Pelejero.
- Marimba: Estudio elemental de la marimba, xilo, vibráfono. Salvador
Pelejero.
- Timbales: Estudio elemental de los timbales. Salvador Pelejero.
- Vibráfono: Dampening and Pedaling. D. Friedman.
- Batería : Realistik Rock. Carmine Appice.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 19 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

PROGRAMACIÓN PERCUSIÓN
GRADO PROFESIONAL
PRIMER CURSO DE GRADO PROFESIONAL

CAJA.- mordentes de una nota


Lecciones 1, 2, 3, 4, 5 del método de tambor de Jacques Delecluse.
Estudio del redoble
TIMBALES
tomo I del Tratado de Instrumentos de Percusión de Martín Porrás.
XILOFONO
Estudios 12 estudios para xilófono de Marcel Jorand.
Marching Bells - Xilófono de F. Erickson
Estudios de xilófono 5,6,7,8,9,10 del método para xilófono de Donato
Goyeneche.
BATERIA independencia y ritmos.
Lectura a primera vista en diversos instrumentos

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 20 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

SEGUNDO CURSO DE GRADO PROFESIONAL

CAJA - Lecciones 5,6,7,8,9,10 del método de tambor de Jacques


Delecluse.
Mordente de dos notas. Redoble.
Lecciones
BATERIA.- Diferentes rítmos.
TIMBALES.- Tres timbales. Ejercicios y lecciones del tomo II del Tratado
de Instrumentos de Percusión de Martín Porrás.
XILOFONO.- Escalas en dobles notas, terceras, quintas, sextas y octavas.
Cuatro primeros estudios del método para Xilófono de Morris Goldenberg.
Estudios 11, 12 13, 14, 15 y 16 del Método de Xilófono de Donato
Goyeneche.
Polka - Fink (Xilófono).
MARIMBA.-
Escalas mayores y menores para dobles notas por terceras.
4 baquetas
Acordes perfectos mayores y menores.
Impromptus de Santiago Molas.
VIBRAFONO.-
Iniciación en el vibráfono. Sistemas de apagado. Iniciación en las 4
baquetas
Escalas y ejercicios técnicos. Tres primeras leccciones de notas sencillas y tres
primeras lecciones de dobles notas del Método de Vibráfono de Delacluse.
Divertisement de Haydn para vibráfono y marimba.
La jument grise por Bruno Rossignol.
PEQUEÑA PERCUSIÓN:
Técnica y conocimiento de castañuelas de orquesta - Pandereta - Triángulo
- Plato suspendido - Platos chocados.
Lectura a primera vista.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 21 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

TERCER CURSO DE GRADO PROFESIONAL

CAJA.- Mordente de tres y cuatro notas. Perfeccionamiento del redoble.


Delacluse. Lecciones 11 ,12, 13, 14, 15 y 16.
Tres movimientos para 2 tambores de Gar Whaley.
TIMBALES
Tomo III. Martín Porrás. 10 ejercicios.
Estudio nº 21 de timbales de Marin Porras
BATERIA.- Ejercicios para la batería pob. De Elías Gil.
XILOFONO.- Morris Goldenberg. Lecciones 9 a la 16.
Estudios 17, 18, 19, 20 Y 21 del Método de Xilófono de Donato Goyeneche.
Danza nº 5 de J. Brahms (Xilófono y Marimba)
VIBRAFONO.- Notas sencillas. Terceras, cuartas y quintas. Dobles notas,
segunda, tercera y cuarta.
Estudios para 4 baquetas. Metodo de vibrafono de Delecluxe 1º ,2º y 3º
Ejercicios y melodías para Vibráfono de Saul Felstein.
Delacluse. Cuatro baquetas, 1ª y 2ª lección.
MARIMBA
Diversos ejercicios de acordes y arpegios de sextas y séptimas
Yellow after the rain de Michell Peters
Estudio en Do mayor de Musser
PEQUEÑA PERCUSIÓN
Técnica - Cabazza, Güiro, Cuice, Birimbao, Congas, Bongos, Cilindro,
etc., instrumentos de percusión latina.
La diligencia de Ivonne Desportes(percusión combinada)

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 22 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

CUARTO CURSO DE GRADO PROFESIONAL

CAJA.- Delacluse, lecciones 17, 18, 19, 20, 21 y 22.


BATERIA.- Ritmos, Bossa nova, Samba, etc. Jazz independencia.
Estudio nº 3 de Martín Porrás.
TIMBALES
Sonata for timpani de Jonh Beck
Tomo III de Martín Porrás, 10 lecciones.
Diversas piezas del volumen I para diferentes instrumentos de percusión de
Michel Cals.
Parte de caja ( o similares) correspondientes a obras del repertorio actual de
orquesta.
Danza Mágica para Xilófono y Piano de Donato Goyeneche.
MARIMBA
Marimba Estudio en DoM de Musser.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 23 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

QUINTO CURSO DE GRADO PROFESIONAL

MARIMBA
Diversos ejercicios tácticos del método para marimba de Stevens.
Escalas y arpegios en novenas y onceavas.
Dobles notas en quintas, sextas y septimas.
Marimba: Asturias de Albeniz
Primer movimiento para marimba de T. Tanaka
Tocata de J.S. Bach
XILOFONO.- Estudios 20, 21, 22, 23, 24 y 25 del Método de Xilófono de
Donato Goyeneche.
La foire aux croutes(nº 6 “las marionetas”) de Ivonne Desportes.
VIBRAFONO.- Delecluse, 4 baquetas, lecciones 3, 4, 5, 6, 7, 8.
Civilizaciones Antiguas - Vibráfono - Ivonne Desportes.
Notas sencillas, , 7, 8, 9, 10.
Blues for Silver para vibráfono de Mark Glentworth

Dirección rítmica, independencia de manos.


PLATOS.- 4ª Sinfonía de Tchaikowsky.
Concierto para batería y orquesta de Milhaud.

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 24 -
PROGRAMACIÓN DE PERCUSIÓN

SEXTO CURSO DE GRADO PROFESIONAL

CAJA - 12 estudios de caja de Delecluxe


VIBRAFONO
Reencuentro de Donato Goyeneche para Vibráfono
MARIMBA
Sambason de Donato Goyeneche
Segundo movimiento para marimba de T Tanaka
TIMBALES
Estudio de timbales de Xavier Joaquin
Análisis y estudio del Repertorio orquestal para diversos instrumentos de
percusión.
4 preludios de Marcel Landosky para percusión y piano(combinada)
Inspirations diabolique de Rick Tagawa.
3 tiempos para un percusionista de Enrique Llacer”Regoli”

Easo, 45 Tfno.: 943 466488


20006 Donostia-San Sebastián Fax: 943 451892
GIPÚZKOA www.conservatorioescudero.org

- 25 -

También podría gustarte