Trabajoenaltura1 180317031822

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

TRABAJOS EN ALTURA

TRABAJO EN ALTURA

Se considera trabajo en altura a


todo aquel que se realice por
encima de 1,5 metros sobre el suelo
o plataforma fija, sobre pozos,
cortes o voladizos.
Para trabajos realizados en altura, el
trabajador deberá utilizar arnés de
seguridad o un equipo apropiado,
que evite su caída.

(Art. 37 Reglamento de Seguridad


Minera).

TRABAJOS EN ALTURA
CONSECUENCIAS

Dolor
Frustración
Mutilación

Vidas interrumpidas prematuramente


Proyectos de Vida truncados
Autoestima
Dignidad
Capacidad Física e Intelectual
Pérdidas de:
Autonomía y Libertad
Sueños, Aspiraciones
TRABAJOS EN ALTURA Futuro...
Estadística rubro de construcción

25% DE ACCIDENTES SON CAIDAS DE ALTURA

CAIDA MONTACARGA
7,69
7,69
CAIDA TECHUMBRE

LOZA Y EXVACACION
23,08
61,54 CAIDA ANDAMIOS Y
ESCALERAS

TRABAJOS EN ALTURA
TEMAS A TRATAR

1. TRABAJOS EN ANDAMIO Y EPP


2. ACCESOS A NIVELES A TRAVES DE
ESCALERAS MOVILES
3. TRABAJOS EN EXCAVASIONES Y
ZANJAS
4. TRABAJOS EN LOZAS

TRABAJOS EN ALTURA
Medidas administrativas
en el uso de andamios

 Todo trabajador que deba realizar trabajos en


andamios deberá reunir las condiciones físicas de
salud necesaria.
 No deberá tener antecedentes de enfermedades
cardiacas propenso a los desmayos, sufrir de vértigo
u otro impedimentos físicos que puedan aumentar la
probabilidad de caída accidental del andamio.
 Chequear diariamente toda su estructura
 Señalizar con tarjetas de advertencia de peligro su
condición.

TRABAJOS EN ALTURA
LOS GRANDES SUCESOS
DEPENDEN DE INCIDENTES
PEQUEÑOS

ESTANDARES MINIMOS DE
SEGURIDAD
1. Andamio nivelados.
2. Pies derechos con bases o zapatas
3. Tablones de madera amarrados y
con topes.
4. Bandejas metálicas con superficie
antideslizante y ganchos de apoyo
con terminación curva
5. Plataforma de 60 cm (Cuatro
Tablones o bandeja metálicas) para
cada plataforma de trabajo
6. Baranda en todas las superficies de
trabajo.

TRABAJOS EN ALTURA
7. Cuerpos afianzados a estructura
firme para evitar el movimiento
8. Cuerpos firmes y sin deformaciones
9. Área señalizada en todo su
perímetro inferior.
10. Crucetas libres de daño estructural.
11. Uso de chavetas para uniones
diagonales.
12. Rodapiés afianzados en todos sus
niveles.
13. Andamios libres de material
innecesario.
14. Tarjetas de advertencia de peligros.
15. Accesos a niveles superiores a
través de escaleras ubicadas en el
interior del andamio
16. Peldaños firmes no resbaladizos y
en buen estado.

TRABAJOS EN ALTURA
ARNES = CINTURON

“El cinturón de seguridad no debe ser considerado, en ningún


caso, como parte de un sistema de detención de caída libre y
sólo se considerará para trabajos de posicionamiento o de
desplazamiento restrictivo.”

El arnés de cuerpo completo está compuesto de correas, cintas tejidas de


nylon, poliester o de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de
una persona, de tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las
fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar una caída, se
distribuyan a través de las piernas, caderas, el pecho y los hombros
dirigiendo las presiones hacia arriba y hacia afuera. Esta condición
contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario sufra lesiones al ser
detenida su caída.

TRABAJOS EN ALTURA
Cuando se debe ocupar un Arnés
 En donde la caída libre exceda los 1,8 metros
medidos desde el nivel del suelo.
 Mientras se efectúan trabajos en una
plataforma de elevación con aperturas o
vanos en su interior
 Al efectuar tareas sobre un andamio. Durante
todo el tiempo que la persona permanezca en
el andamio deberá estar amarrado a la
estructura resistente más cercana.

TRABAJOS EN ALTURA
E.P.P.

 Fibras cortadas
 Grietas
 Estiramiento Excesivo
 Corrosión por
exposición a acido o
productos químicos

TRABAJOS EN ALTURA
Escaleras de mano

 Su estructura y conservación
debe garantizar la seguridad del
trabajador. Son preferibles las
metálicas
 Han de contar con patas
antideslizantes en los extremos
inferiores
 Deben sobrepasar en 1m el
plano de la zona de acceso o
desembarco (Fig 28.)
 Las escaleras de tijera deben
disponer de limitadores de
apertura (cadenas, cables u
otro sistema seguro) y de
zapatas antideslizantes
 No se deben utilizar por más de
un trabajador a la vez
TRABAJOS EN ALTURA
Escaleras de mano

 Deben sujetarse o arriostrarse a


la zona de acceso o
desembarco
 La base de apoyo ha de ser
estable
 La inclinación adecuada y
segura es aquella en que la
distancia entre la base de la
escalera y la vertical es ¼ de la
altura
 Las escaleras son para subir y
bajar. No para trabajar desde
ellas. Si es imprescindible
trabajar desde la escalera es
obligatorio utilizar arnés de
seguridad sujeto o anclado a un
elemento fijo de la obra.
 No se deben utilizar escaleras
de más de 5m
TRABAJOS EN ALTURA
Las excavaciones y las zanjas

Los bordes de las excavaciones y de las zanjas


deben protegerse con barandas
No basta la señalización con mallas (las
naranjas)
Hay que bajar y subir en excavaciones y zanjas
utilizando escaleras de mano estables y bien
asentadas
No usar las entibaciones y paredes para subir y
bajar
Para pasar de un lado a otro de la zanja hay
que hacerlo a través de pasarelas de 60 cm de
ancho y con barandas

TRABAJOS EN ALTURA
Los Forjados

 Todos los bordes del perímetro de los


forjados, deben estar protegidos con
barandas fijas, seguras y resistentes.
 Para la protección de los huecos
verticales exteriores es más seguro
utilizar andamios tubulares fijos y
perimetrales
 No valen las mallas de señalización
 Los huecos horizontales tienen que
estar protegidos mediante tableros,
mallazos o redes horizontales, de
forma firme y estable
 Las escaleras de obra para el acceso
entre forjados deben tener peldaños y
protección lateral mediante barandas

TRABAJOS EN ALTURA
Revestimientos y acabados

 Todos los huecos


(terrazas, balcones,
huecos del ascensor,
ventanas) deben estar
protegidos mediante
barandas u otras
protecciones fijas y
seguras
 La recepción de los
materiales en los
diferentes forjados ha de
hacerse mediante
plataformas estables y
protegidas por barandas
TRABAJOS EN ALTURA
Redes horizontales

 Deben estar
correctamente fijadas o
sujetas a soportes de la
estructura
 Han de cubrir totalmente el
hueco o zona que deben
proteger
 Si está formada por varios
paños que se solapan, el
espacio de solape no
puede ser inferior a 0,5m
 Deben revisarse y
limpiarse periódicamente

TRABAJOS EN ALTURA
Redes horizontales

 Otras protecciones tales


como mallazos, planchas
metálicas o tableros de
madera, o barandillas,
deber sólidas, fijas y
cubrir totalmente el hueco
 Los mallazos deben ser
de 10 mm de diámetro y
formando cuadrículas de
10 por 10 cm
 Los tableros de madera
tienen que ser de 2,5 cm
de espesor y estar
provistos de topes que
impidan el deslizamiento

TRABAJOS EN ALTURA
Las protecciones colectivas para
evitar las Caídas de altura

La protección colectiva se antepone siempre a la protección


individual o personal del trabajador No obstante, en todo trabajo de
altura, se haya instalado o no la protección colectiva
correspondiente, es siempre más seguro utilizar el arnés de seguridad.

Para que sea posible, es indispensable que en todas las zonas de la


obra en que haya riesgo de caída de altura (estructuras, cubiertas,
andamios...) existan soportes seguros (ganchos homologados,
cuerdas de seguridad o líneas de vida...) en los que anclar o sujetar
los arneses de seguridad.

TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
RIESGOS DE TRABAJOS EN ALTURA

Lesiones por caída de distinto nivel debidas a:

• Desplome de andamios.
• Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.
• Caídas al vacío por no uso del arnés de seguridad.
• Lesiones a personas que circulan por los alrededores al
ser golpeadas por herramientas o materiales caídos desde
altura.

TRABAJOS EN ALTURA
Uso de arnés de seguridad

1. Al utilizar el arnés verifique siempre que las cintas superiores del


arnés sobre los hombros se encuentren a la misma distancia y
tengan el mismo largo.

2. La cinta de pecho incorpórela a la banda de ajuste, haciendo un


ajuste cómodo. No sobreapriete.

3. Verifique que los pasadores de la cinta hayan sido correctamente


colocados. La cinta de pecho debe estar a menos de 16 cm de los
hombros (debajo de las axilas).

4. Asegúrese que la argolla D posterior esté siempre localizada en el


centro de la espalda.

5. Deje el arnés cómodamente ajustado a su cuerpo. Un mal ajuste


podría presentar un serio riesgo para su seguridad.
TRABAJOS EN ALTURA
Uso de arnés de seguridad

6. Verifique que todas las hebillas y pasadores se encuentren


debidamente cerrados y asegurados. Todas las puntas de las
cintas tienen que quedar aseguradas en los pasadores plásticos.

7. Las argollas incorporadas al arnés sólo deben ser utilizadas para


los objetivos que fueron instaladas.

8. Se recomienda que el arnés sea de uso personal, de manera de


mantenerlo adecuadamente ajustado para el uso.

9. El peso máximo del usuario, considerando herramientas, equipos,


ropas especiales y arnés, NO DEBE EXCEDER DE 136 Kg.

TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA
Medidas de control

· Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en


todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída
de personas y materiales.

· En todos los trabajos en altura se aislarán y señalizarán las


zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por
posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.

· Los medios de protección contra las caídas tienen que ser


colocados correctamente y mantenerse en buen estado, y no
deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos
Eliminados.

TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA

También podría gustarte